Página principal / Catálogo Central de Datos / MERCLAB-MICRODATOS / DANE-DIMPE-GEIH-2024 / variable [F69]
MERCLAB-Microdatos

Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - 2024.

Colombia, 2024
Mercado Laboral.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el February 12, 2025 Última modificación February 12, 2025 Visitas a la página 344.064 Descargar 155.176 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Caracteristicas
    generales,
    seguridad
    social en salud
    y educacion
  • Ocupados
  • Fuerza de
    trabajo
  • No ocupados
  • Otras formas de
    trabajo
  • Migracion
  • Datos del hogar
    y la vivienda
  • Otros ingresos
    e impuestos
download_csv download_json

La vivienda ocupada por este hogar es: (P5090)

archivo de datos: Datos del hogar y la vivienda

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: -
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
9. La vivienda ocupada por este hogar es:

a. Propia, totalmente pagada
b. Propia, la están pagando
c. En arriendo o subarriendo
d. En usufructo
e. Posesión sin titulo (Ocupante de hecho) ó propiedad colectiva
f. Otra
Categorías
Valor Categoría
6 Otra, ¿cuál?___________________
5 Posesión sin titulo (ocupante de hecho) ó propiedad colectiva
4 En usufructo
3 En arriendo o subarriendo
2 Propia, la están pagando
1 Propia, totalmente pagada
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Esta pregunta hace referencia a la condición de tenencia de la vivienda donde reside el hogar.

Cuando se entreviste a hogares que se encuentren en áreas de invasión conocidas de antemano, el encuestador no deberá insistir en que el informante le responda “invasor”, sino que marcará la casilla correspondiente.

f. Otra, ¿cuál? Marque esta alternativa cuando el encuestado informa una respuesta que no se asimila con ninguna de las alternativas anteriores.

Para diligenciar esta pregunta se debe tener en cuenta las definiciones de cada una de las opciones de respuesta.

Tenga en cuenta:

a. Propia, totalmente pagada. Si la persona contesta esta opción pase a pregunta 10(P5110) del capítulo C. DATOS DEL HOGAR.
b. Propia, la están pagando. Si la persona contesta esta opción pase a pregunta 9A(P5100) del capítulo C. DATOS DEL HOGAR.
c. En arriendo o subarriendo. Si la persona contesta esta opción pase a pregunta 12((P5140) del capítulo C. DATOS DEL HOGAR.
d. En usufructo. Si la persona contesta esta opción pase a pregunta 11(P5130) del capítulo C. DATOS DEL HOGAR.
e. Posesión sin título (ocupante de hecho) o propiedad colectiva. Si la persona contesta esta opción pase a pregunta 11(P5130) del capítulo C. DATOS DEL HOGAR.
f. Otra, ¿cuál? Si la persona contesta esta opción pase a pregunta 11(P5130) del capítulo C. DATOS DEL HOGAR.
Texto previo a la pregunta
8. ¿Con qué energía o combustible cocinan principalmente en este hogar?

a. Electricidad
b. Petróleo, gasolina, kerosene, alcohol
c. Gas natural conectado a red pública
d. Gas propano en cilindro o pipeta
e. Leña, madera o carbón de leña
f. Carbón mineral
g. Materiales de desecho
Texto posterior a la pregunta
9A. ¿Cuánto pagan mensualmente por cuota de amortización?

Valor $ _________________

Descripción

Texto
Propia, totalmente pagada. Es la situación de los hogares en los cuales uno o varios de sus miembros tiene(n) título legal de propiedad sobre la vivienda y no tiene(n) préstamos o saldos pendientes, relativos a la adquisición de ésta.

Propia, la están pagando. Marque esta alternativa cuando la vivienda ocupada por el hogar es propiedad de uno o varios de sus miembros y se pagan cuotas para cubrir préstamos otorgados para su adquisición.

En arriendo o subarriendo. Cuando los miembros del hogar pagan periódicamente por el derecho de alojarse en la vivienda y ninguno de ellos es su dueño. Anticresis (renta en especie). Es un convenio que se realiza entre dos partes, una parte entrega una suma de dinero al dueño de una vivienda por el derecho a ocuparla por un período de tiempo determinado, generalmente un año y la otra parte se compromete a devolver el dinero al ocupante del inmueble, al cabo del año, previa entrega de la vivienda. Esta modalidad obedece a un sistema de mercadeo financiero donde se pagan en especie los intereses, que generaría una suma de dinero en préstamo.

En usufructo. Se considera que el hogar tiene una vivienda en usufructo, cuando con previa autorización del propietario o administrador, el hogar ocupa la vivienda, sin que ninguno de sus miembros sea dueño de ella y sin que se pague arriendo; generalmente son cedidas por familiares o amigos, o están en sucesión.
Entran también en esta categoría las viviendas adjudicadas temporalmente por razones de trabajo: viviendas que se dan a celadores, cuidadores, casas fiscales, casas para trabajadores de acerías, petroleras, etc.

Posesión sin título (ocupante de hecho) o propiedad colectiva. Se considera posesión sin título, cuando el hogar habita una vivienda que ha sido construida sobre un lote que no es de su propiedad; o cuando ocupa una vivienda sin ser dueño de la misma y sin autorización del propietario o administrador y propiedad colectiva, donde no existe título a nombre de ninguna persona del hogar, sino de una colectividad.
Universo
El universo para la Gran Encuesta Integrada de Hogares está conformado por la población civil no institucional, residente en todo el territorio nacional.
var_resp_unit
La encuesta utiliza informante directo para las personas de 18 años y más, y para aquellas de 10 a 17 años que trabajen o estén buscando trabajo. Para los demás se acepta informante idóneo (persona del hogar mayor de 18 años, que a falta del informante directo pueda responder correctamente las preguntas). No se acepta información de empleados del servicio doméstico, pensionistas, vecinos o menores, excepto cuando el menor de edad es el jefe del hogar o cónyuge.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia