Descripción |
Este documento presenta la nueva metodología para la medición de pobreza monetaria en Colombia, que adopta cambios tanto en la línea de pobreza como en la construcción del agregado de ingreso del hogar.
La metodología ofrece una medición actualizada y más precisa (técnica y empíricamente) de la pobreza en Colombia en tres aspectos. Primero, para la construcción de la línea de pobreza se utiliza una base estadística más reciente de los hábitos de consumo de los colombianos, la ENIG 2006-07 (la anterior metodología utilizó la ENIG 1994-95). Segundo, incorpora adelantos metodológicos recientes y ampliamente aceptados por expertos internacionales. Tercero, utiliza una medición más precisa del agregado de ingreso, omitiendo el Ajuste a Cuentas Nacionales que introduce sesgos no controlados en la distribución de los ingresos y la composición de la pobreza.
De otro lado, la nueva metodología de medición de la pobreza se acerca más a las metodologías vigentes en los demás países latinoamericanos, con lo cual se facilita la comparabilidad en el contexto regional.
Uno de los subproductos más importantes de la MESEP fue la institucionalización de las metodologías y de los algoritmos de cálculo. Los programas que se utilizan para realizar las estimaciones los comparten el DANE, el DNP, el Banco Mundial y la Cepal, y se diseñará un mecanismo de difusión para el público en general.
Las mediciones de pobreza basadas en la nueva metodología muestran tendencias similares a las de la metodología anterior (MESEP 1ª Fase). No obstante, los niveles de las nuevas series difieren de los de las anteriores. La pobreza y la pobreza extrema alcanzan niveles inferiores (esta última con un componente rural más elevado). Por su parte, la desigualdad del ingreso medida por el coeficiente Gini es ligeramente inferior, aunque muy similar.
Para asegurar la transparencia de las mediciones de pobreza, se publicarán por un período de al menos dos años las series de pobreza utilizando ambas metodologías. Y con igual propósito, el DANE pondrá a disposición de los usuarios las encuestas de hogares que utilizó la MESEP para sus cálculos.
Este documento presenta la nueva metodología para la medición de la pobreza monetaria, y las cifras de pobreza extrema, pobreza y desigualdad 2002-2010. Se presentan los objetivos y actividades de la MESEP; se describe el procedimiento para la construcción del agregado de ingresos de los hogares; se presenta un análisis de la encuesta utilizada para construir las nuevas líneas; se reseña brevemente algunas de las metodologías comúnmente utilizadas para construir líneas de pobreza presupuestal; presenta la metodología adoptada para definir las nuevas líneas de pobreza en Colombia y se presentan las cifras actualizadas a 2010 y el impacto de los cambios metodológicos. |
Resumen |
ANTECEDENTES: OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DE LA MESEP
A partir del 2º semestre del año 2006 surgió un problema de comparabilidad en las series de empleo, pobreza y desigualdad como resultado del cambio metodológico que implicó la transición de la Encuesta Continua de Hogares a la Gran Encuesta Integrada de Hogares. Para atender estas dificultades, que comprometían la credibilidad de indicadores fundamentales del mercado laboral y las condiciones de vida en Colombia, se inició un trabajo técnico del DANE y el DNP, que culminó con la creación de la MESEP, Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (enero de 2009). La MESEP adelantó su trabajo en dos fases que :
Primera Fase: Empalme de las series de empleo, pobreza y desigualdad
Segunda fase de la MESEP: Construcción de nuevas líneas de pobreza
CONFORMACIÓN Y METODOLOGÍA DE TRABAJO DE LA MESEP
La Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP) estuvo conformada por tres instancias: un grupo decisor, un grupo de expertos y un grupo técnico. El grupo decisor que lideró la MESEP se constituyó por el Director del DNP Hernando José Gómez (antecedido por Esteban Piedrahíta) y por el Director del DANE Jorge Bustamante (antecedido por Héctor Maldonado). Hacen parte del grupo de expertos, Juan Mauricio Ramírez -Subdirector del DNP- y Christian Jaramillo (antecedido por Carlos Sepúlveda) -Subdirector del DANE -, Jorge Iván González (Universidad Nacional), Manuel Ramírez (Universidad del Rosario), Carlos Eduardo Vélez (independiente), Mauricio Santa María (Fedesarrollo)2, Joao Pedro Azevedo (representante del Banco Mundial) y Juan Carlos Feres (representante de la CEPAL). El equipo técnico está compuesto por profesionales especializados del DANE y del DNP.
Las dos fases de la MESEP operaron mediante sesiones de trabajo en las cuales se presentaron los resultados de los ejercicios propuestos por el comité de expertos. Los equipos del DNP y el DANE verificaron paralelamente los ejercicios con el fin de asegurar consistencia en los resultados y desarrollar capacidad técnica en ambas entidades. El grupo de expertos se encargó de validar los resultados y de tomar las decisiones que condujeron a la versión final de la metodología para la medición de la pobreza monetaria.
Durante la 2ª Fase de la MESEP se realizaron 25 sesiones de trabajo y se presentaron 35 informes técnicos preparados conjuntamente por los equipos técnicos del DNP y el DANE.
CONSTRUCCIÓN DE LA VARIABLE INGRESO
Para la medición de la pobreza monetaria se requieren dos elementos: el valor de las líneas de pobreza y el ingreso per-cápita disponible de las unidades de gasto. Este último se obtiene a partir de una batería de preguntas que se encuentran incluidas en los formularios de las Encuestas de Hogares. Para que esta medida represente una estructura plausible del flujo de los ingresos dentro de los hogares, se debe tener en cuenta en su definición un conjunto de ítems que ofrezca una aproximación consistente con el ingreso disponible que estas unidades usan para asumir sus gastos.
La Encuesta Continua de Hogares (ECH), y su versión posterior, la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), son instrumentos multipropósito que han tenido como objeto central la medición de indicadores de mercado laboral. Adicionalmente, permiten obtener información para el cálculo indicadores de distribución del ingreso, necesidades básicas insatisfechas, índice de condiciones de vida y otros aspectos de las condiciones de vida de los hogares.
La medición de los ingresos en las encuestas de hogares ha estado marcada por un énfasis en los ingresos laborales, quizá siguiendo el supuesto (razonable) de que la mayoría de ingresos en los hogares de países en desarrollo proviene de ingresos laborales. Los demás componentes del ingreso total de la unidad de gasto del hogar se recolectan con un menor grado de detalle. Por las razonas anteriores, las encuestas de hogares captan de manera muy imperfecta la riqueza y los activos de los hogares. Cabe anotar que en los años recientes la batería de ingresos ha presentado mejoras considerables en todos los ítems, ya sean estos ingresos laborales o no laborales.
El primer paso en la construcción del ingreso consiste en estimar los agregados para cada una de sus fuentes. En segundo lugar se aplica un modelo de imputación para corregir sesgos en la información reportada por la población en las Encuestas de Hogares. En tercer lugar se obtiene un consolidado del ingreso total a nivel de la Población en Edad de Trabajar (PET), que con posteridad se agrega a nivel de la unidad de gasto. En cuarto lugar, dependiendo del status de tenencia de la vivienda, se realiza una imputación por propiedad de la misma. Para finalizar se calcula el valor del ingreso per cápita de la unidad de gasto, monto a partir del cual se calcula la incidencia de la pobreza y la pobreza extrema.
RESUMEN: DIFERENCIAS CON LA METODOLOGÍA ANTERIOR
En conclusión la nueva metodología para la medición de la pobreza en Colombia adopta cambios significativos en el cálculo del agregado de ingreso en tres aspectos:
- El modelo de imputación busca depurar la información primaria en tres dimensiones. Además de imputar por valores faltantes (como se hizo en la metodología anterior), se implementaron correcciones por valores extremos y falsos ceros.
- La imputación de ingresos por propiedad de la vivienda se diferencia en dos aspectos: i) La anterior metodología únicamente consideraba para esta imputación a los propietarios con vivienda totalmente pagada. La nueva metodología considera adicionalmente a los propietarios que están pagando la vivienda y los que viven en usufructo. ii) La metodología anterior utilizaba la información de Cuentas Nacionales (el excedente bruto de explotación) para efectuar la imputación por propiedad de la vivienda, la nueva metodología utiliza un modelo Hot-Deck para el período 2002 a 2005 y la pregunta sobre arriendo esperado para el período 2008-2010.
- Se descontinuó la aplicación del ajuste a Cuentas Nacionales, que se había implementado en la metodología anterior.
EVALUACIÓN DE LA FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS NUEVAS LÍNEAS DE POBREZA: ENIG 2006-2007
La fuente de información con la se han construido las distintas versiones de las líneas de pobreza en Colombia han sido las Encuestas de Ingresos y Gastos (EIG). Cabe anotar que la anterior metodología se desarrolló a partir de dos fuentes de información. Para la definición de la línea de pobreza urbana se utilizó la EIG 94/95 y para la rural la información del primer seguimiento al programa Familias en Acción (2003).
A diferencia de dicha metodología, la construcción de las líneas de pobreza urbana y rural que se presentan en este documento se realizó con la misma fuente de información, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIG) 06/07. Esta innovación garantiza una mejor comparabilidad de los datos urbanos y rurales, y una mayor robustez a la hora de estimar la incidencia de la pobreza rural.
La ENIG 06/07 recoge la información sobre el monto y la distribución de los gastos de los hogares colombianos, así como el monto de las distintas fuentes de los ingresos de los mismos. La ENIG 06/07 se diseñó con una muestra de 64.119 hogares, siendo una submuestra de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). La recolección de datos se efectuó entre el 9 de octubre de 2006 y el 7 de octubre de 2007. La base de datos recolectada cuenta con una muestra de 35.998 hogares con encuestas completas, esto es, un 56% del tamaño proyectado en su diseño. De estos hogares, 32.534 (90%) pertenecen a la zona urbana. Los 3.464 restantes son de la zona rural.
La información de gastos de los hogares se recolectó en cuatro formularios:
i. Formulario 2 urbano: Formulario de gastos diarios del hogar
ii. Formulario 2 rural: Formulario de gastos semanales del hogar
iii. Formulario 3: Formulario de gastos menos frecuentes del hogar
iv. Formulario 4: Formulario de gastos personales de los perceptores de ingreso del hogar
Se debe tener en cuenta que a partir de la información de la ENIG se estima el valor de la canasta básica de alimentos, que como se explicará más adelante, corresponde al valor de la línea de pobreza extrema, y el valor de la línea de pobreza, que resulta de multiplicar el valor de la línea de pobreza extrema por el Coeficiente de Orshansky (cociente entre el gasto total y el gasto en alimentos).
En términos generales, para la construcción de las líneas de pobreza y pobreza extrema, se requiere que la información recolectada en las ENIG cumpla dos condiciones:
1. Que satisfaga la regularidad empírica de la Ley de Engel.
2. Que los montos estimados de los diferentes rubros de gasto se encuentran dentro de los niveles razonables al compararlos con otras fuentes de información.
En este apartado se resumen los resultados encontrados por Cortés (2009) acerca de la consistencia de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto 2006/2007 (ENIG), principal insumo utilizado por la MESEP 2ª Fase para determinar la utilidad de esta encuesta en el diseño de las nuevas líneas.
Para analizar la información de la ENIG 06/07, Cortés (2009) evalúa dos aspectos: i) la consistencia interna y ii) la consistencia externa. Para evaluar la consistencia interna se estimaron Curvas de Engel, Sistemas Lineales de Gasto y ejercicios descriptivos. Para analizar la consistencia externa se compararon las distribuciones de diferentes rubros de gasto frente a los obtenidos en otras encuestas (Encuesta de Ingresos y Gastos 1994/1995, Encuesta de Calidad de Vida 2003, Encuesta de Calidad de Vida de Bogotá 2007 y Encuesta de Calidad de Vida 2008).
METODOLOGÍAS ALTERNATIVAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DE POBREZA
Sen (1979) diferencia dos métodos generales para llevar a cabo la identificación de la población pobre. El primero de ellos es el método directo. A través de éste se identifica el conjunto de hogares (o personas) que no satisfacen un grupo específico de necesidades previamente establecidas (condiciones de la vivienda, educación, composición demográfica del hogar, tenencia de activos, etc.). El segundo se denomina método indirecto. Es este caso la identificación se lleva a cabo mediante el cálculo de un umbral mínimo, por lo general asociado a un nivel de ingreso o gasto, por debajo del cual se considera que una persona no puede satisfacer sus necesidades básicas. Mientras que el primero se basa en la satisfacción efectiva de un conjunto de necesidades, el segundo hace referencia a la posibilidad de satisfacerlas (considerando para ello un nivel mínimo de ingresos).
Como ejemplos del método directo se cuentan el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el nuevo Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Las tradicionales líneas de pobreza se enmarcan dentro del método indirecto.
Dentro del método indirecto existen dos alternativas metodológicas para la definición del nivel mínimo de recursos a partir del cual se supone la satisfacción de las necesidades básicas: el método del Consumo Calórico y el método del Costo de las Necesidades Básicas.
METODOLOGÍA APLICADA PARA CONSTRUIR LAS NUEVAS LÍNEAS DE POBREZA
La actualización de la metodología de construcción de líneas de pobreza para Colombia siguió el método propuesto por Ravallion (1998) con algunas variantes producto de los análisis y pruebas empíricas adelantadas por la MESEP. En particular, de la metodología de la CEPAL se adoptó la construcción de una canasta corta de alimentos y algunas consideraciones para la estimación del Coeficiente de Orshansky.
El procedimiento que se siguió para construir las nuevas líneas de pobreza (LP) y pobreza extrema (LI) comprendió los siguientes pasos:
1. Construcción del gasto corriente per cápita a nivel de la unidad de gasto
2. Construcción del Deflactor Espacial de Precios (DEP)
3. Ordenamiento de los hogares por percentil de gasto corriente per cápita deflactado
4. Aplicación del método iterativo para la selección de la población de referencia (iniciando el proceso iterativo con una población de referencia a priori entre los percentiles 30-59)
5. Construcción de la canasta básica de alimentos
6. Ajuste normativo de cantidades de la canasta básica de alimentos para alcanzar los requerimientos calóricos
7. Valoración de la canasta de alimentos ajustada: LI
8. Paso de la LI a la LP a partir del coeficiente de Orshansky
9. Estimación de la incidencia de la pobreza.
NIVELES DE POBREZA Y DESIGUALDAD CON LA NUEVA METODOLOGÍA
Para el año 2010, la pobreza nacional alcanzó una incidencia de 37.2 %, la urbana 33% y la rural 50%. En el mismo año, la pobreza extrema fue del 12.3%, 8.1% y 25.5% respectivamente. En la evolución de la pobreza durante la última década (entre 2002 y 2010), se observa una reducción de la incidencia de la pobreza nacional de 12.2 puntos porcentuales (de 49.4% a 37.2%). Y para los últimos dos años de la serie, se registra una disminución de 3 puntos porcentuales de la incidencia de la pobreza nacional (en 2009 el porcentaje de personas pobres fue 40.2%).
La pobreza se ha reducido más en la zona urbana que en la rural. Mientras que en la primera la reducción fue de 12.3 puntos porcentuales (de 45.3% a 33%) en el periodo 2002-2010, en la segunda fue de 10.6 puntos porcentuales (de 60.9% a 50.3%). El diferencial entre ambas zonas se ha ampliado: mientras en 2002 la incidencia de pobreza rural equivalía a 1.3 veces la urbana en 2010 la incidencia de pobreza rural es 1.5 veces la urbana. A pesar de estos contrastes se debe destacar el mayor dinamismo registrado en los últimos tres años en la zona rural. Entre 2008 y 2010 la incidencia de la pobreza rural pasó de 57.1% a 50.3% (menos 6.8 puntos porcentuales). En el mismo periodo la pobreza urbana disminuyó de 37.2% a 33% (menos 4.2 puntos porcentuales).
Aunque en la zona urbana la reducción es significativa, se observan marcadas diferencias entre las 13 principales ciudades (23.2% en 2010) y las demás cabeceras urbanas (47.3% en 2010). En 2010 la incidencia de la pobreza en las cabeceras urbanas diferentes a las 13 principales ciudades es cercana a la de la zona rural. Las 13 principales ciudades registran la mayor reducción en puntos porcentuales (menos 12.7 puntos porcentuales entre 2002 y 2010) al tiempo que la incidencia de la pobreza es la menor de todos los dominios geográficos. Bucaramanga y Bogotá tienen las incidencias más bajas (10.8% y 15.5% en 2010, respectivamente). Las más altas se registran en Pasto (42.6%), Barranquilla (39.5%) y Montería (39.5%). |