Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-POBREZA-MONETARIA-Y-DESIGUALDAD-2012-2020
POBCONVID

Empalme de la Medición de Pobreza y Desigualdad - 2012-2020

Colombia, 2012 - 2020
Pobreza y condiciones de vida.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Creado el December 19, 2024 Última modificación December 19, 2024 Visitas a la página 5.209 Descargar 1.009 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores patrocinadores
  • Recolección de Datos
  • Acceso a los datos
  • Descargo de responsabilidad derechos de autor
  • Producción del metadato

Identificación

idno
DANE-POBREZA-MONETARIA-Y-DESIGUALDAD-2012-2020
Título
Empalme de la Medición de Pobreza y Desigualdad - 2012-2020
Título traducido
Monetary Poverty and Inequality Measurement series
País
Nombre Código país
COLOMBIA COL
Nombre de la serie
Medición de Pobreza Monetaria
Información de las series
ANTECEDENTES

El empalme de las series de pobreza 2012-2020 se desarrolló con ayuda de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el objetivo de corregir las discontinuidades sobre las series de tiempo de pobreza generadas por los ajustes metodológicos realizados en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) en 2021.

Se aclara que el empalme presentado es el último de una serie de empalmes hechos desde el 2021. Los empalmes realizados para la corrección se desarrollaron en diferentes tiempos y se basaron en las siguientes etapas del proceso de transición metodológica:
- En el año 2021, se realizó una encuesta paralela con la idea de estimar el efecto de los cambios metodológicos y usar la información de la encuesta para plantear estrategias de empalme adecuadas.
- En el 2022 se inició el empalme de los indicadores de mercado laboral como ocupados, desocupados y fuera de la fuerza de trabajo con la metodología de factor suavizado
- Con la encuesta paralela, en el año 2023 se procede a empalmar el año 2021 al año 2022 en los indicadores de pobreza monetaria, pobreza extrema y desigualdad (coeficiente de Gini). El empalme se finaliza en el 2024.

La tercera fase se realizo con la metodología de modelamiento estructural de series temporales donde se creó un único factor, que, al multiplicarlo por el factor de expansión, empalma la serie de pobreza monetaria, pobreza monetaria extrema y el coeficiente de Gini simultáneamente en cada una de las desagregaciones geográficas.
Resumen
EMPALME DE SERIES DE POBREZA Y DESIGUALDAD (2012-2020)

Para el año 2021, en la Gran Encuesta Integrada de hogres (GEIH), se actualiza algunos aspectos metodológicos y particularmente el marco geoestadìstico. Con lo cual, los resultados de los indicadores construidos con las variables de ingreso y mercado laboral presentan cambios de niveles en las series de tiempo.

Para resolver el impacto sobre la comparabiidad de las cifras, el DANE ha venido trabajando en aplicar metodologías de empalmes para series de tiempo. En el año 2022 se publicó el empalme de mercado laboral (https://WWW.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/Nota-tecnica-empalme-series-GEIH.pdf). En el año 2023 se empalmó las cifras de pobreza de 2021 con marco muestral 2005 a la serie 2022 con marco muestral 2018 (https://WWW.dane.gov.co/files/operaciones/PM/anex-PM-NotaMetodologica-2022.pdf). Para el año 2024, se publica el empalme de pobreza y desigualdad 2012-2020 a la serie 2021-2023.
Tipo de datos
Derivados de encuestas a hogares

Alcance

Clasificación de temas
Tema Vocabulario URI
Pobreza CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Condiciones e indicadores sociales [13.8] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Igualdad y desigualdad [12.4] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Ingresos, propiedad y ahorro/inversión [1.5] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Movilidad social y ocupacional [12.8] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Exclusión social [12.9] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Nutrición [8.7] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Cambio social [13.7] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Desempleo [3.5] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Empleo [3.1] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common

Cobertura

Cobertura Geografica
Trece áreas metropolitanas tradicionales:

1. Medellín
2. Barranquilla
3. Bogotá D.C.
4. Cartagena
5. Manizales
6. Montería
7. Villavicencio
8. Pasto
9. Cúcuta
10. Pereira
11. Bucaramanga
12. Ibagué
13. Cali

Nuevas ciudades en la GEIH

1. Tunja
2. Florencia
3. Popayán
4. Valledupar
5. Quibdó
6. Neiva
7. Riohacha
8. Santa Marta
9. Armenia
10. Sincelejo
11. San Andrés

Otros Dominios

1. Otras Cabeceras
2. Resto


Departamentos:

1. Antioquia
2. Atlántico
3. Bogotá D. C.
4. Bolivar
5. Boyacá
6. Caldas
7. Caquetá
8. Cauca
9. Cesar
10. Córdoba
11. Cundinamarca
12. Choco
13. Huila
14. La Guajira
15. Magdalena
16. Meta
17. Nariño
18. N. De Santander
19. Quindío
20. Risaralda
21. Santander
22. Sucre
23. Tolima
24. Valle Del Cauca

La encuesta de Hogares tiene cobertura nacional que permite obtener resultados por zona urbana y rural, grandes regiones y total por departamento. No incluye los nuevos departamentos (Constitución 1991).
Unidad Geográfica
Trece áreas metropolitanas tradicionales:

1. Medellín
2. Barranquilla
3. Bogotá D.C.
4. Cartagena
5. Manizales
6. Montería
7. Villavicencio
8. Pasto
9. Cúcuta
10. Pereira
11. Bucaramanga
12. Ibagué
13. Cali

Nuevas ciudades en la GEIH

1. Tunja
2. Florencia
3. Popayán
4. Valledupar
5. Quibdó
6. Neiva
7. Riohacha
8. Santa Marta
9. Armenia
10. Sincelejo
11. San Andrés

Otros Dominios

1. Otras Cabeceras
2. Resto


Departamentos:

1. Antioquia
2. Atlántico
3. Bogotá D.C.
4. Bolívar
5. Boyacá
6. Caldas
7. Caquetá
8. Cauca
9. Cesar
10. Córdoba
11. Cundinamarca
12. Choco
13. Huila
14. La Guajira
15. Magdalena
16. Meta
17. Nariño
18. Norte de Santander
19. Quindío
20. Risaralda
21. Santander
22. Sucre
23. Tolima
24. Valle del Cauca
Universo
Está conformado por la población civil no institucional, residente en todo el territorio nacional.

Productores patrocinadores

Entidad autora / Investigadores primarios
Nombre agencia
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Productores
Nombre Afiliación Rol
Comité de Expertos para la Medición de la Pobreza Monetaria
Andrea Ramirez Pisco DANE Subdirectora - DANE
Cesar Mauricio Lopez Alfonso DIMPE - DANE Director de Metodología y Producción Estadística
Grupo Pobreza y Desigualdad Dirección General - DANE Equipo técnico
Prosperidad Social DPS Equipo técnico
Departamento Nacional de Planeación DNP Equipo técnico

Recolección de Datos

Fechas de recopilación de datos (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final
2012-01-01 2020-12-31
Mode of data collection
Datos tomados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares- GEIH

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación Email URI
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Gobierno Nacional dane@dane.gov.co www.dane.gov.co
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
contacto@dane.gov.co DANE contacto@dane.gov.co http://www.dane.gov.co/index.php/contactenos
Declaración de confidencialidad
Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico.
Condiciones
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.

El acceso a los microdatos anonimizados por licencia, cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.
Requisito de cita
Se autoriza el uso de la información contenida en este portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co <http://www.dane.gov.co/>". Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.

Calidad de la información. Los datos e información en general que aparece en el portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizado por terceros.

Descargo de responsabilidad derechos de autor

Derechos de autor
Ley 1032 de 2006

Producción del metadato

ID del documento
COL-DANE-POBREZAMONETARIAYDESIGUALDAD-2012-2020
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Ericson Gabriel Osorio Velásquez egosoriov@dane.gov.co Direccion de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Coordinador DIMPE
Ivan Rolando Castillo ircastillop@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN Coordinación DIRPEN
Juan Carlos Martínez Argüello jcmartineza@dane.gov.co Direccion de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Documentador(a) DIMPE
Katherine Andrea Rojas Acero jcmartineza@dane.gov.co Direccion de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Verificador (a) DICE
Carlos Augusto Muñoz Alfonso camunoza@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN Actualizador DIRPEN
Fecha de producción
2024-12-18
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia