Página principal / Catálogo Central de Datos / CII-MICRODATOS / DANE-DIMPE-EAC-2023
CII-Microdatos

Encuesta Anual de Comercio - EAC - 2023

Colombia, 2024
Comercio interno.
Los parámetros de inclusión para el año 2023 corresponden a $2.300 millones de pesos y/o 10 o más personas ocupadas, Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el May 19, 2025 Última modificación May 19, 2025 Visitas a la página 788 Descargar 73 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • EAC
    DEPARTAMENTAL
    2023
  • EAC NACIONAL
    2023

archivo de datos: EAC DEPARTAMENTAL 2023

Los parámetros de inclusión de la EAC para el año 2023 corresponden a $2.300 millones de pesos y/o 10 o más personas ocupadas.

COMPARABILIDAD HISTÓRICA DE LA INFORMACION

La información generada en la Encuesta Anual de Comercio tiene como objetivo principal el análisis de la estructura anual del sector comercio, por lo tanto, las salidas de información para análisis de evolución pueden presentar sesgos, principalmente por mejoras y novedades en el directorio de empresas y bases de datos.

El programa de mejoramiento continuo del directorio de empresas que el DANE realiza, permite ampliar el número de empresas de las diferentes actividades cubiertas por la Encuesta Anual de Comercio, esto conlleva a que en los operativos de la investigación se incluyan nuevas empresas las cuales no necesariamente iniciaron operaciones en el año de referencia de los datos, sino que obedecen a mejoramientos en la cobertura. Es decir que no todas las empresas adicionadas en los operativos anuales representan un crecimiento económico.

Para hacer comparables los resultados de la encuesta entre dos años: año actual (t) y año anterior (t-1), el DANE implementó una metodología de panel, mediante la cual se identifican las empresas que deben formar parte de la comparación en los dos años. Con estas empresas se calculan y divulgan las variaciones anuales de las variables publicadas.

En este sentido si el investigador o usuario de las bases anonimizadas realiza ejercicios tendientes a demografía de empresas, análisis de evolución de las variables, etc. debe ser consciente de estas limitaciones.

COMPARABILIDAD HISTÓRICA A NIVEL DE MICRODATO

La información anonimizada generada en la Encuesta Anual de Comercio no vela por la comparabilidad a nivel de microdato, sino de las salidas a nivel de dominios más agregados, como actividades CIIU, tipo de organización jurídica y otros que pueden llegar a definir los investigadores o usuarios de la base.

El principal motivo que limita el análisis histórico a nivel de microdato, es decir, a nivel de empresa consiste en los métodos de anonimización utilizados.

- Uno de los métodos de anonimización utilizado en la Encuesta Anual de Comercio corresponde a la microagregación, que consiste en una técnica de perturbación propuesta por Eurostat como forma de divulgación estadística para variables numéricas. La idea es reemplazar un valor observado con la media calculada sobre un pequeño grupo de unidades (agregado pequeño o micro-agregado), incluido el investigado. Consiste en agrupar los registros individuales en pequeños grupos antes de su publicación, manteniendo los resultados al aplicar las operaciones estadísticas.

- Otro método utilizado corresponde al de perturbación, a partir del cual se ajusta la información de algunas empresas para restringir su identificación por ser empresas ampliamente conocidas y fácilmente identificables por los usuarios.

Estos métodos implican que la información de algunas empresas no corresponda a la reportada originalmente sino al cálculo del promedio de varias empresas o a un dato ajustado en procesos de perturbación, ello con el fin de proteger la información original. Este hecho limita la comparación de la información a nivel de empresas en el tiempo; sin embargo, los resultados agregados para los dominios de publicación se conservan; es decir, que las salidas de información para dichos dominios son comparables entre los anexos divulgados y los calculados con las bases anonimizadas.

En este sentido y velando por resguardar la confidencialidad de la información suministrada por las empresas al DANE es posible que el identificador de las empresas cambie en el tiempo.

1.Agusti Solanas, Antoni Martínez-Ballesté, Josep Domingo-Ferrer, Susana Bujalance y Josep M. Mateo-Sanz, Métodos de Microagregación para k-anonimato: privacidad en bases de datos. Dpto. Ingeniería Informática y Matemáticas, Universidad Rovira y Virgili, Av. Paisos Catalans 26, E-43007 Tarragona, Catalonia, España.

Casos: 14837
variables: 5

variables

V1
Consecutivo de identificación de la empresa
DEPTO
Dominio departamental objeto de medición con base en el código de la división político administrativa del país
CORRELA_9
Correlativa a nivel de 9 dominios de estudio según la CIIU Rev 4. A.C. Se agrega a 9 dominios para dar trazabilidad frente a los mismos nueve dominios departamentales
VENTA
Ventas causadas en el año (miles de pesos)
Personal
Personal total: incluye socios sin remuneración, personal permanente, temporal directo, aprendices y personal contratado a través de empresas especializadas en el suministro de personal
total: 5
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia