COLOMBIA - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental - EDID - 2008
ID del Estudio | DANE-DIRPEN-EDID-2008 |
Año | 2008 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Mar 14, 2014
Última modificación
Mar 14, 2014
Visitas a la página
85090
Formatos disponibles: |
sav , txt
|
|
Overview
Identification
ID Number DANE-DIRPEN-EDID-2008 |
Overview
Abstract
Desde mediados de los ochenta, el proceso de descentralización en Colombia ha recibido un impulso en sus componentes administrativo, político y fiscal. Este proceso ha estado acompañado del fortalecimiento institucional de las entidades territoriales para que los tres ejes avancen conjuntamente. Sin embargo, en el ámbito territorial, estos ajustes no se han implementado en paralelo. Por consiguiente, entre las entidades territoriales existen diferencias en su infraestructura institucional, más complejas en unas que otras por razones de escala en la prestación de bienes y servicios públicos. Por ejemplo, en el ámbito departamental, se presentan divergencias, respecto a la eficacia y eficiencia administrativa con la que atienden sus funciones. Aunque existen indicadores de tipo cuantitativo, para medir tales divergencias, no se cuenta con mediciones cualitativas obtenidas de percepciones de los actores del desarrollo regional.
Con el fin de caracterizar el desarrollo institucional territorial, a partir de las percepciones de sus servidores públicos1, el DANE identificó como una tarea prioritaria el montaje de una nueva operación estadística para determinar qué tanta gobernanza y gobernabilidad han alcanzado las entidades territoriales a partir de los cambios institucionales introducidos.
El DANE identificó en el marco del Plan Estratégico Nacional de Estadística (PENDES), que en el ámbito del sector público local predomina información sobre finanzas públicas y empleo que no está acompañada de indicadores (de corte longitudinal y transversal), sobre el desarrollo institucional de las entidades territoriales.
La integración de una operación estadística en esa dirección permite complementar la tarea de consolidación de un conjunto de información sobre el sector público territorial, que se caracterice por generar información única, pública, confiable, oportuna y accesible; esto con el fin de que en el seno del Sistema Estadístico Nacional (SEN) se empiece a implementar un módulo relacionado con la Administración Pública departamental, el cual se vincule a un subsistema de información política.
En ese orden de ideas, en 2007 la Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización, (DIRPEN) del DANE, con base en la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental (EDID) dio inicio a la creación de un acervo de información estadística estratégica en materia de gobernanza y gobernabilidad en el sector público territorial. Este propósito contribuye al desarrollo de uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo, que busca la consolidación de un estado gerencial.
A partir de la EDID se generan cuatro índices de desarrollo institucional de los entes territoriales, que permiten conocer el nivel de fortalecimiento institucional que han recibido los ámbitos administrativo y político donde se desenvuelven.
Con estos elementos en mente, la EDID pretende proporcionar a la sociedad colombiana información estadística actualizada y estratégica sobre la percepción que tienen los servidores públicos del desarrollo institucional de los entes territoriales. En consecuencia, la información generada servirá de apoyo para el mejoramiento de la política pública en descentralización.
La encuesta se realiza por muestreo probabilístico en 32 gobernaciones y el Distrito Capital. La recolección de información se efectúa en formularios electrónicos por autodiligenciamiento en DMC y a través de la página web del DANE, por los servidores públicos seleccionados aleatoriamente en la muestra.
Kind of Data
Encuesta por muestreo (ssd)Units of Analysis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN: son los servidores públicos territoriales.UNIDAD DE ANÁLISIS: corresponde a cada entidad territorial (gobernaciones y Distrito Capital), áreas geográficas según clasificación por regiones NUTE y total territorial.
UNIDAD DE MUESTREO: corresponde a los servidores que pertenecen a alguno de los estratos dentro de la gobernación y el distrito capital
Nivel 1 Directivos, asesores y ejecutivos
Nivel 2 Profesionales y técnicos
Nivel 3 Operarios y administrativos
Scope
Notes
OBJETIVO GENERALEl propósito de esta encuesta consiste en obtener la percepción que tienen los servidores públicos territoriales sobre el ambiente y el desempeño institucional de las entidades territoriales (32 gobernaciones y el Distrito Capital), en los ámbitos administrativo y político.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Obtener información acerca de la percepción de los servidores públicos territoriales sobre el ambiente y el desempeño institucional en su entidad territorial, a fin de caracterizar los avances en el campo administrativo.
- Recoger información sobre la percepción de los servidores públicos territoriales respecto al ambiente y desempeño institucional en la entidad territorial, con el propósito de caracterizar los avances en el ámbito político.
- Generar cuatro índices de desarrollo institucional de los entes territoriales, dos relacionados con el ámbito administrativo, y otros dos con la esfera política.
CONTENIDO TEMÁTICO
El ambiente institucional y el desempeño de una entidad territorial indican el grado de gobernanza y gobernabilidad, respectivamente. En el primer caso, se refiere a su capacidad para implementar y monitorear los cambios de política en el sector público, tanto internos como externos. Esto depende de una serie de factores que afectan el desenvolvimiento de los servidores de distintos niveles y distintos años de antigüedad, con respecto a los procesos organizacionales en que se encuentren involucrados.
En vista de que los ejes fundamentales de operacionalización de la encuesta recaen sobre los conceptos de ambiente y desempeño institucional, vale la pena mencionar cómo se adaptaron para que el instrumento de recolección fuera amigable de frente a la población objetivo, es decir, los servidores públicos.
En esa medida, la encuesta considera el ambiente institucional como la disposición de la entidad para seguir reglas, ejecutar políticas y administrar recursos. Así, establece el grado de aceptación y credibilidad respecto a estos factores fundamentales. En esa medida, si la aceptación es elevada hay un ambiente favorable para su realización e implementación. Por otro lado, se entiende por desempeño institucional la capacidad de la entidad para adoptar un modelo de gestión pública por resultados, para informar sobre su desempeño y para motivar a sus empleados.
Con el fin de acercar la encuesta al lenguaje de operadores internacionales, como el Banco Mundial, o al lenguaje que abordan las comunidades científicas, se juzgó necesario replantear estos conceptos en términos de gobernanza y gobernabilidad. En efecto, el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo -CIDER- ha llegado a la siguiente estandarización de los conceptos de gobernanza, gobernabilidad y buen gobierno (Torres, 2007):
“Las definiciones de trabajo que se proponen son lo más concisas y precisas posible. Más adelante se va a profundizar en estos tres conceptos. Por ahora es necesario establecer definiciones de trabajo que determinen diferentes aplicaciones, a saber:
- Gobernanza: Son las reglas de juego dentro de un sistema social.
- Gobernabilidad: Son las capacidades de los actores sociales.
- Buen Gobierno: Es el ejercicio adecuado de esas capacidades para el bien común”.
A partir de estas definiciones se hizo una adaptación de los conceptos fundamentales, desempeño y ambiente institucionales, los cuales, en consecuencia, se ajustan, se adaptan y se circunscriben en los distintos capítulos integrantes de la encuesta.
Por una parte, el concepto de ambiente institucional adoptado es cercano al de gobernanza, mientras que el de desempeño institucional se asimila al de gobernabilidad. En términos más específicos se definen así:
- Gobernanza: nivel de institucionalización de reglas y hábitos en diversos ámbitos, dentro de las organizaciones públicas.
- Gobernabilidad: grado de implementación de capacidades sociales adquiridas por las organizaciones públicas.
De acuerdo con requerimientos técnicos relacionados con el aporte de información clara y compatible con los objetivos de la encuesta, es necesario que cada entidad tenga la capacidad de discernir qué es deseable en términos organizacionales de aquello que no es aconsejable. Por consiguiente, es importante el establecimiento de un punto de referencia identificado como estructura organizacional esperada, a partir de la cual se establece la distancia de cada entidad con respecto al comportamiento esperado.
De esa manera, se pueden identificar aspectos organizacionales críticos y satisfactorios, de cada entidad, que indiquen caminos a seguir para subsanar las falencias tanto en su ambiente como en su desempeño organizacional.
Topics
Topic | Vocabulary | URI |
---|---|---|
Relaciones laborales/Conflictos laborales [3.3] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Condiciones de trabajo [3.6] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Ambiente institucional administrativo, Ambiente institucional político, Autonomía administrativa, Autonomía política, Bienestar laboral, Capacidad administrativa, Capacidad financiera, Certificación de la calidad, Credibilidad en la planeación, Credibilidad en las competencias, Credibilidad en las reglas, Desempeño institucional administrativo, Desempeño institucional político, Funcionario de libre nombramiento y remoción, Gestión por resultados, Gestión pública territorial, Influencia indebida, Liderazgo, Méritos, Práctica irregular, Rendición de cuentas, Resultados de la organización, Resultados de las políticas públicas, Servidor público administrativo u operativo, Servidor público directivo, asesor o ejecutivo, Servidor público profesional o técnico, Sistema de gestión de calidad, Veedurías ciudadanasCoverage
Geographic Unit
COBERTURA TEMÁTICA Ambiente y desempeño institucional de los gobiernos centrales departamentales y del Distrito Capital.
DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
Las sedes centrales de las gobernaciones, el Distrito Capital y las regiones (Véase Anexo B) en las que están ubicadas estas entidades territoriales.
Universe
UNIVERSO DE ESTUDIOLos servidores públicos de planta, pertenecientes a cualquiera de las gobernaciones del territorio nacional y del Distrito Capital (Bogotá D.C.).
POBLACIÓN OBJETIVO
Los servidores públicos de planta con antigüedad superior a un año pertenecientes a cualquiera de las gobernaciones del territorio nacional y del Distrito Capital (Bogotá D.C.).
Producers and Sponsors
Primary Investigator(s)
Name | Affiliation |
---|---|
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN |
Other Producer(s)
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Funding
Name | Abbreviation | Role |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE | Ejecutor |
Metadata Production
Metadata Produced By
Name | Abbreviation | Affiliation | Role |
---|---|---|---|
Ricardo Valenzuela Gutiérrez | rrvalenzuelag@dane.gov.co | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador PAD |
Marly Johanna Téllez López | mjtellezl@dane.gov.co | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Documentador PAD |
Paola Fernanda Medina Tovar | pfmedinat@dane.gov.co | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Verificador PAD |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | PAD |
Date of Metadata Production
2009-09-18DDI Document ID
COL_DANE_EDID_2008<