Overview
Identification
Country
COLOMBIATitle
Encuesta Multipropósito para Bogotá Distrito Capital - EMB - 2011
Translated Title
Multipurpose Survey Bogotá Capital District
Study Type
Living Standards Measurement Study Series Information
El Distrito Capital tiene amplia trayectoria en medir diferentes aspectos de las condiciones de vida de los hogares de Bogotá. Prueba de ello es que ha realizado desde 1991 encuestas de hogares con el objeto de medir la calidad de vida a través de convenios inter-institucionales con el DANE.
En el año 2003 el DANE realizó la Encuesta de Calidad de Vida, representativa para el total nacional y con representatividad para el total de Bogotá y para cada una de las 19 localidades urbanas.
En el año 2004, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia y el entonces llamado Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD), realizaron la primera encuesta sobre capacidad de pago, y sobre la base de sus resultados, se publica en 2005 (abril) el estudio “Equidad en las tarifas de servicios públicos: Impacto en la capacidad de pago de los hogares de
Bogotá D.C.”
En el 2007 el DANE nuevamente implementa la Encuesta de Calidad de Vida de Bogotá 2007 representativa para el total de la ciudad y las 20 localidades, incluyendo Sumapaz.
El diseño de esta encuesta se enmarca en una temática muy similar a la realizada en la versión de 2003.
ID Number DANE-DIMPE-EMB-2011 |
Overview
Abstract
La Encuesta Multipropósito para Bogotá - Distrito Capital surge como una necesidad del Distrito tendiente a obtener información socioeconómica periódica para la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas distritales dando así continuidad a las encuestas de Calidad de Vida 1991, 1993, 2003 y 2007 y la Encuesta de Capacidad de Pago 2004, en el marco de unificación de sus contenidos temáticos, los cuales profundizan en aspectos de cobertura, calidad y gasto de los hogares en servicios públicos domiciliarios, mercado laboral y condiciones de vida. En este sentido, la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) consideró conveniente integrar la temática de las dos encuestas en una Encuesta Multipropósito, manteniendo los niveles de desagregación por localidad y estrato.
Kind of Data
Encuesta por muestreo (ssd)
Units of Analysis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN:
son los hogares y las personas que los conforman, al igual que las viviendas que habitan ubicadas dentro de un determinado predio. A cada predio se le asocian todas las viviendas, hogares y personas que lo conforman.
La unidad de muestreo es el segmento, el cual corresponde a un conjunto de predios ubicados dentro de la misma manzana o manzanas cercanas. Todos los predios, viviendas, hogares y personas que conforman cada segmento corresponden a las unidades de análisis.
Scope
Notes
OBJETIVO GENERAL
Obtener información estadística sobre aspectos sociales, económicos y de entorno urbano de los hogares y habitantes de Bogotá, por localidades y estratos, que permita hacer seguimiento a las variables necesarias para el diseño y evaluación de políticas urbanas por parte del Distrito Capital.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Generar información para medir la calidad de vida urbana de los habitantes de la ciudad, que permita conocer la cobertura y la frecuencia de uso del equipamiento urbano en sus localidades y monitorear programas dirigidos a la reducción del déficit de condiciones habitacionales y de entorno, y al aumento de la equidad en el equipamiento.
· Obtener información sobre aspectos que pueden determinar la calidad del entorno del hogar, tales como, el nivel de contaminación visual y auditiva, y el manejo de basuras y residuos.
· Suministrar información sobre el ingreso y la estructura de gasto de los hogares bogotanos como información requerida para el análisis de la capacidad de pago de los hogares y para estimar, en particular, el impacto que el gasto en los servicios públicos domiciliarios tiene sobre dicha capacidad.
· Recolectar la información estadística para la construcción de indicadores que capturen problemas urbanos que enfrentan los habitantes de Bogotá y que permiten comparabilidad internacional, tales como:
- Percepción sobre calidad y cobertura de programas distritales, la participación en redes sociales y la conectividad a la sociedad de la información, además de obtener información sobre cobertura de servicios públicos.
- A nivel individual, suministrar información sectorial que permita analizar problemas urbanos para los habitantes de Bogotá en aspectos como educación, salud, empleo (caracterización y satisfacción), uso y cobertura de tecnologías de información, victimización y percepción de seguridad, uso del tiempo, movilidad urbana, participación en redes sociales y de satisfacción en la calidad de vida urbana.
· Caracterizar las tendencias evolutivas de los fenómenos sociales, estudiar los factores que intervienen en los cambios y la movilidad social y diferenciar los grupos sociales existentes y sus características.
· Generar información para la construcción de indicadores sociales y sectoriales, a nivel de localidad y estrato, tales como NBI, pobreza por el enfoque de ingresos, ICV, déficit habitacional y tasas de cobertura sectoriales.
CONTENIDO TEMÁTICO
Teniendo en cuenta los conceptos de calidad de vida urbana y de capacidad de pago, la Encuesta Multipropósito para Bogotá - Distrito Capital, aborda una diversidad de temas que inciden en las condiciones de vida de las personas que habitan en el Distrito Capital. A continuación se relacionan los principales componentes temáticos y las variables más importantes de la Encuesta:
· Datos de la vivienda y su entorno. Existencia de establecimientos de industria comercio o servicios, calidad de las vías de acceso, tipo de edificación; tipo y características físicas de la vivienda, materiales de pisos y paredes, problemas de ubicación.
Condiciones habitacionales del hogar. Tenencia de la vivienda, valor, pago de impuestos, fuentes de financiamiento, subsidios; cuartos y demás espacios con que · cuenta la vivienda; prácticas para ahorro de energía y agua; equipamiento y bienes del hogar, acceso a servicios y establecimientos, cambio de residencia.
· Servicios Públicos domiciliarios y de TIC. Conexión a servicios públicos, valor pagado por consumo y verificación con recibos; acceso, uso y pago por TIC.
· Variables demográficas de la población. Sexo, edad, parentesco, estado civil, migración, nivel educativo alcanzado por padres y madres de las personas que forman parte del hogar.
· Salud. Cobertura del Sistema General de Seguridad Social en Salud, regímenes; subsidios, problemas para acceder a los servicios de salud, enfermedad crónica; morbilidad últimos 30 días y acciones tomadas para tratar las enfermedades, percepción de la calidad de los servicios; limitaciones relacionadas con movimiento de extremidades, vista, oído, habla, problemas mentales; hospitalización, gastos por servicios de salud y fuentes de pago, servicios utilizados los últimos 30 días, prácticas saludables.
· Cuidado de los niños y niñas menores de 5 años. Asistencia a establecimientos (guardería, preescolar u hogar comunitario), razones de no asistencia, persona que lleva y recoge a los niños y niñas, y tiempo de trayecto; lugares y tiempo de permanencia de los niños la mayor parte del tiempo entre semana y persona que los cuida; pagos por matrículas, pensiones, útiles, etc.; actividades con padre - madre, asistencia a controles de crecimiento y desarrollo.
· Educación. Alfabetismo, asistencia escolar, razones de no asistencia con énfasis en las ocasionadas por el sistema educativo, nivel educativo alcanzado y último año aprobado o que están cursando, nivel de títulos obtenidos, ubicación de los establecimientos educativos, gastos, becas, subsidios, medio de transporte y tiempo de trayecto al establecimiento, actividades en tiempo libre.
· Uso de tecnologías de la información, TIC. Acceso, uso, motivos de no uso, gastos en TIC (telefonía celular, computador, Internet).
· Participación en organizaciones y redes sociales. Pertenencia y participación en organizaciones, liderazgo, dedicación, razones de no pertenencia, cuando las personas necesitan ayuda a quién o a dónde acuden.
· Fuerza de trabajo. Población económicamente activa (PEA), población económicamente inactiva (PEI), ocupados por rama de actividad, ocupación, posición ocupacional, tipo de contrato, sitio de trabajo, horas trabajadas, tamaño de la empresa, tipo de transporte utilizado para desplazarse al trabajo, ingresos, subsidios, primas, cotización a pensiones, desocupados, diligencias para conseguir trabajo, motivos por los que no desea conseguir trabajo, actividades no remuneradas.
· Percepciones sobre las condiciones de vida de la ciudad. Percepción del jefe o cónyuge sobre las condiciones de vida del hogar; ocurrencia de problemas y hechos delictivos de los que han sido víctimas durante el último año, percepción sobre equipamiento de la ciudad, percepción de ciudad en comparación con 2007, percepción sobre calidad del agua, hogares con personas que durante la semana anterior a la encuesta dejaron de consumir las tres comidas (desayuno, almuerzo y comida), uno o más días de la semana por falta de dinero, o que durante el último año alguna vez se les terminó la comida y no pudieron comprar por falta de dinero.
Gastos del hogar en alimentos, artículos y servicios: en diferentes periodicidades de compra, o si los obtienen sin tener que comprarlos, por forma de obtención.
Topics
Topic | Vocabulary | URI |
---|
Empleo [3.1]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Desempleo [3.5]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Formación de base [6.1]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Educación obligatoria y preescolar. [6.2]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Cuidados de los niños, planificación familiara y aborto [8.2]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Salud pública [8.4]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Enfermedades específicas y estado de salud [8.9]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Vivienda [10.1]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Juventud [12.10]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Niños [12.1]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Mobilidad social y ocupacional [12.8]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Condiciones e indicadores sociales [13.8]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
política del estado del bienestar. [15.1]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Tecnología de la información [16.2]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Ingresos, propiedad y ahorro/inversión [1.5]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Acueducto, Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP), Adobe, Alcantarillado, Alfombra o tapete de pared a pared, Antena aérea: televisión analógica, Apartamento, Asistencia escolar, Autoconsumo, Autosuministro, Ayudante sin remuneración, Bahareque revocado, Bahareque sin revocar, Baldosa, vinilo, tableta, ladrillo, madera pulida, Baldosa, Banda ancha, Básica primaria, Básica secundaria y media, Beca, Beneficiario, Bloque o ladrillo, Cable, Casa vecinal, Casa, Casado(a), Caserío, Cemento, gravilla, Centro urbano donde está la alcaldía o cabecera municipal, Cimientos, Columnas, Comisiones, Condiciones de vida, Conexión inalámbrica (móvil celular), Conexión satelital, Conexión telefónica, Contratista, Contrato a término fijo, Contrato a término indefinido, Contrato de Medicina Prepagada, Contrato de Plan Complementario de Salud con una EPS, Contrato escrito, Contrato verbal, Control de crecimiento y desarrollo, Corregimiento, Correo electrónico, Cotizante, Crecimiento, Crédito educativo, Cuarto para bañarse con ducha o regadera, Cuarto para bañarse sin ducha o regadera, Cuarto(s) en inquilinato, Cuarto(s) en otro tipo de estructura, Desarrollo, Discriminación, Edificación, Empleado doméstico, Energía eléctrica, Entidades Promotoras de Salud (EPS), Entidades Promotoras de Salud de Régimen Subsidiado (EPS-S), Establecimiento no oficial, Establecimiento oficial, Ganancia neta, Gas natural conectado a red pública, Gastos de consumo, Gastos de no consumo, Gastos monetarios, Gastos no monetarios, Grieta, Guadua, caña, esterilla, otro vegetal, Guardería o jardín de Bienestar Familiar, Guardería, preescolar o jardín privado, Hogar comunitario de Bienestar Familiar, Hogar, Hospitalización domiciliaria, Hospitalización, Incapacitado permanente para trabajar, Inodoro conectado a alcantarillado, Inodoro conectado a pozo séptico, Inodoro sin conexión, Inquilinato, Inspección de policía, Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), Internet, Jardín del Bienestar Social del Distrito (Secretaría Distrital de Integración Social), Jornada, Jornalero o peón, Letrina, Líder, Pisos en madera burda tabla o tablón, otro vegetal, Paredes en madera burda, tabla, tablón, Pisos en madera pulida y lacada, Madera pulida, Manzana, Pisos en mármol, parqué, madera pulida y lacada, Mármol, Material prefabricado, Matrícula subsidiada, Matrícula, Medicina alternativa, Medicina especializada, Medicina general, Nivel educativo, Nivel técnico, Nivel tecnológico, Nivel universitario, No está casado(a) y vive en pareja hace 2 años y más, No está casado(a) y vive en pareja hace menos de 2 años, Obrero o empleado de empresa particular, Obrero o empleado del gobierno, Oficios de hogar, Organizaciones, Organizaciones de carácter internacional, Organizaciones de carácter local o regional, Organizaciones de carácter nacional, Otra guardería, preescolar o jardín oficial, Otro (seguro estudiantil, ambulancia, etc.), Otro tipo de vivienda, Pago a crédito, Pago con tarjeta de crédito, Pago de contado, Pago en especie, Pago simbólico, Parqué, Participación social, Patrón o empleador, Pensión de invalidez o vejez, Pensión de jubilación, Pensión escolar, Piso en tierra, arena, Placa, Plan Obligatorio de Salud Contributivo (POS-C), Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS-S), Pólizas de hospitalización y cirugía, Posgrado sin título, Posgrado, Posgrado con título, Predio, Preescolar, Profesional independiente, Propinas, Rama de actividad, Redes sociales, Regalos, Régimen contributivo, Régimen subsidiado, Regímenes especiales o entidades excluidas, Residente habitual, Sede, Seguridad Social en Salud, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), Separado(a) o divorciado(a), Servicio celular en pospago, Servicio celular en prepago, Soltero(a), Subsidio, Subsidio de transporte, Subsidio en dinero, Subsidios educativos en dinero SED, Subsidios parciales, Subsidios totales, Sueldo o salario, Sustitución pensional, Tableta o ladrillo, Tapia pisada, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Teléfonos celulares móviles, Trabajador de su propia finca o de finca en arriendo o aparcería, Trabajador familiar sin remuneración, Trabajador independiente o por cuenta propia, Trabajador sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares, Transacciones comerciales, Transacciones financieras, Tribu urbana, Valor estimado, Vigas, Vinisol, vinilo, Viudo(a), Vivienda, Paredes en zinc, tela, lona, cartón, latas, desechos, plástico
Coverage
Geographic Coverage
Bogotá Distrito Capital 19 de las 20 localidades. se excluye Sumapaz.
Geographic Unit
Para el caso de la Encuesta Multipropósito para Bogotá, la cobertura geográfica es la cabecera de Bogotá Urbana (19 localidades) y desagregada por localidad y estrato socioeconómico.
Universe
UNIVERSO DE ESTUDIO
El universo para la EMB está compuesto por los hogares particulares y la población civil no institucional existente en el año 2011 en la parte urbana del distrito capital.
POBLACIÓN OBJETIVO
La población objetivo está compuesta por los hogares particulares y población civil no institucional existente en el año 2011 en la parte urbana del distrito capital, se excluyen:
· Hogares ubicados en las zonas rurales de la ciudad en Usaquén, Chapinero, Santafé, San Cristóbal, Usme, Suba, Ciudad Bolívar y Sumapaz
· Cárceles o centros de rehabilitación penitenciarios, orfanatos o albergues infantiles, hogares geriátricos o asilos de ancianos, conventos, seminarios o monasterios, internados de estudio, cuarteles guarniciones o estaciones de policía, campamentos de trabajo, albergues para desplazados y reinsertados, centros de rehabilitación no penitenciarios, ni unidades económicas o agropecuarias.
Producers and Sponsors
Primary Investigator(s)
Name | Affiliation |
---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE
| Gobierno Nacional |
Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá SDP
| Gobierno Distrital |
Other Producer(s)
Name | Affiliation | Role |
---|
Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá
| Gobierno Distrital | Investigador |
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
| Gobierno Nacional | Investigador |
Universidad Nacional de Colombia
| Gobierno Nacional | Experto |
Universidad del Rosario
| | Experto |
Funding
Name | Abbreviation | Role |
---|
Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá
| SDP | |
Metadata Production
Metadata Produced By
Name | Abbreviation | Affiliation | Role |
---|
Felipe Andres Garavito Durán | Fagaravitod | DIMPE | Temático |
Oscar Joaquín Villamizar Diaz | Ojvillamizard | DIMPE | Temático |
Date of Metadata Production
2012-01-11
DDI Document ID
COL_DANE_EMB_2011