Overview
Identification
Country
COLOMBIATitle
Estadísticas de Edificación Licencias de Construcción - ELIC - 2009 - 2010 - 2011
Translated Title
Statistics of Building Construction Licenses
Study Type
Administrative Records, Other (ad/oth]
Series Information
RESEÑA HISTÓRICA
EVOLUCIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN
La investigación de licencias de construcción es una de las pocas investigaciones estadísticas sobre las cuales se posee información para períodos largos de tiempo. Desde 1997, esta investigación toma como fuente de información las Curadurías Urbanas de los municipios que se investigan, de acuerdo a lo reglamentado en el Decreto 2150 de 1995, que dispuso la existencia en municipios y distritos, de Curadores Urbanos para el estudio, trámite y expedición de licencias de construcción. Para los casos en los cuales los permisos para construcción son otorgados por las Secretarias de Obras Públicas, las oficinas de Planeación y Valorización, las Alcaldías y las Personerías Municipales, las fuentes de información son estas oficinas.
En este documento, se relaciona cronológicamente los municipios para los cuales el DANE posee información desde 1948. Como se observa, existen municipios para los cuales no se posee información en algunos años. Esto se debe a que la contribución a la actividad edificadora nacional no se consideraba representativa y por tanto no eran incluidos en la investigación, o porque en algunos de ellos se construye sin tener autorización previa por parte de la entidades pertinentes.
Debido a las normas de control administrativo de crecimiento urbano, sólo se dispone de información para el área urbana, sin tener en cuenta las construcciones realizadas en el sector rural y en el sector informal.
AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ante la necesidad de obtener datos cada vez más confiables y completos, que permitieran conocer la actividad constructora en sus diferentes componentes y modalidades, se amplió a través del tiempo la cobertura geográfica y en razón a esto es posible demarcar siete etapas representativas en la investigación: 1948-1952, 1953-1963; 1965-1969, 1970-1985, 1986-1996, 1997-2003 y la última en 2004.
La información correspondiente a las últimas seis etapas, se clasifica según el destino de las edificaciones, comprendiéndose como tal, las licencias aprobadas para la construcción de vivienda, industria, comercio, oficinas, bodegas, hoteles, educacional, religioso, administrativo público, social recreacional y otro no residencial.
A partir de 1970, la investigación sufrió dos modificaciones esenciales: cambios en el contenido del formulario empleado para la recolección y ampliación de la cobertura geográfica. La muestra inicial en este período, cobijo 56 centros urbanos, de los cuales 51 se seleccionaron por el mayor peso de la población según el censo de 1964 y, los cinco restantes, por localización geográfica. Esta selección se realizó con el propósito de que quedaran representadas áreas significativas en las que se consideró importante conocer su evaluación.
Desde 1986, la cobertura se amplió a 90 ciudades. Estas ciudades reunían cerca del 90% de la población urbana del país y según el Censo de población de 1993, aproximadamente el mismo porcentaje del área construida.
En 1997, la cobertura geográfica del movimiento de licencias continúo cubriendo, en principio, las mismas 90 ciudades, las cuales fueron modificadas en enero de 1999 con base a estudios estadísticos, con los que se concluyó que aproximadamente el 90% del área aprobada en el país, estaba concentrada en 77 ciudades.
Actualmente y de acuerdo con estudios estadísticos, se continúa con la cobertura geográfica de la investigación en 77 municipios y sobre esta información se realizan los análisis y divulgación de la información mensual y trimestral.
REFERENTES INTERNACIONALES
En el ámbito latinoamericano, el DANE es pionero en la generación de estadísticas en el sector de la construcción, presentándose como un ente rector en la materia; por tanto, la investigación es resultado de la necesidad interna de contar con información pertinente y oportuna que permita la toma acertada de decisiones en el país.
ID Number DANE-DIMPE-ELIC-2009-2010-2011 |
Overview
Abstract
Las licencias de construcción son un instrumento de control administrativo público, cuyo propósito es controlar coordinadamente el crecimiento de las ciudades, así
como velar por el mantenimiento de las normas adoptadas en la estructura de construcción, áreas de reserva, embellecimiento y construcción de vías. Ante la necesidad de disponer de este tipo de información, que permita conocer la actividad constructora en el país en sus diferentes componentes y modalidades, en 1948 se crea la investigación de Licencias de Construcción (ELIC)1, con periodicidad mensual en la publicación de información, la cual cuenta con una cobertura geográfica representativa a nivel nacional, y que se ha ido ampliando a través del tiempo. La investigación, en la actualidad, usa como fuente de información las licencias de construcción otorgadas por las Curadurías Urbanas, Oficinas de Planeación y Valorización, Secretarías de Obras Públicas, las Alcaldías y las Personerías Municipales de los municipios que se investigan.
La investigación Licencias de Construcción tiene como objetivo conocer el potencial de la actividad edificadora del país, a través de las licencias de construcción, y como fin presentar información que sirva de base para el análisis y adopción de políticas enfocadas al subsector edificador, siendo importante no solo para el gobierno, sino para los investigadores, quienes podrán determinar el comportamiento de la actividad de la construcción y su participación en el PIB. Adicionalmente, sirve de herramienta para los analistas de la actividad económica del país, permitiéndoles determinar el comportamiento del sector de la construcción en períodos muy cortos. El universo del estudio de esta investigación está conformado por la totalidad de los metros cuadrados aprobados bajo licencias (por destino), el número de licencias aprobadas, el número de unidades a construir por destino, área aprobada según estrato socioeconómico, el metraje aprobado para vivienda (de interés social VIS y diferente a VIS ) y número y área de viviendas VIS, por tipo de vivienda (casa y/o apartamento) y vivienda diferente a VIS, aprobados para la construcción en los 77 municipios que conforman la cobertura geográfica de la investigación seleccionados de acuerdo con su crecimiento y su población.
Este documento pretende dar a conocer al usuario y al público en general los procesos concernientes a la metodología de la Encuesta Licencias de Construcción. En tal sentido, presenta información sobre los antecedentes, el origen y la evolución histórica de la operación estadística, señalando sus principales hitos, así como sus modificaciones más relevantes; detalla el diseño de la investigación, describiendo de esta forma tanto el marco conceptual como el diseño estadístico; trata el tema de la producción estadística el análisis y discusión de resultados y finalmente, especifica el tema de la documentación relacionada donde se presenta un listado de los documentos técnicos y metodológicos utilizados en la generación de las estadísticas de Licencias de Construcción. De lo anterior se infiere que este documento contribuirá a fomentar la transparencia y la confianza en la calidad técnica de las estadísticas de licencias de construcción, y buscar así un mejor uso de la información producida.
(1)Su creación se remonta, incluso, antes del la creación del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Recordemos que en octubre de 1951 mediante el Decreto 2240, se separa la Ofi cina Nacional de Estadística de la Contraloría General de la República; es así como se crea la Dirección Nacional de Estadística, dependencia directa de la Presidencia de la República. En el mes de octubre de 1953 bajo el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, con amparo en el Decreto 2666, se crea el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Kind of Data
Registros Administrativos (adm)
Units of Analysis
Son las licencias expedidas por las curadurías o la entidad a cargo en cada municipio, las cuales se encargan de estudiar y aprobar las licencias de construcción según el Decreto 2150 de 1997.
UNIDAD DE OBSERVACIÓN Y DE ANÁLISIS
Las licencias de construcción
UNIDAD DE RESPUESTA
Las Curadurías Urbanas en las ciudades con población superior a 100000 habitantes y las oficinas de planeación, secretarías de obras públicas y alcaldías municipales, en los municipios con menos de 100.000 habitantes, de acuerdo al censo de 1993.
Scope
Notes
OBJETIVO GENERAL
Identificar y presentar el potencial de la actividad edificadora del país a través de las diferentes variables que intervienen en su medición.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Establecer la cuantificación total de metros cuadrados para la construcción por destino, según tipo de licencias (urbana, suburbana y rural).
• Dar a conocer el trámite que se efectúa para solicitar las respectivas modificaciones de las licencias existentes.
• Identificar el estrato socioeconómico del inmueble a construir.
• Determinar la medición del número de licencias aprobadas para la construcción, por destino, según tipo de licencias, tipo de solicitud y estrato socioeconómico.
• Especificar el metraje aprobado para la construcción de vivienda, separando detalladamente lo que corresponde a Vivienda de Interés Social (VIS), vivienda diferente a VIS, por tipo de vivienda (casa y/o apartamento) y clase de construcción (nueva y/o ampliación).
• Determinar el número de viviendas a construir, según clase de construcción (nueva y/o ampliación), tipo de vivienda y VIS.
• Valorar y cuantificar el área aprobada para vivienda, por departamentos y municipios según tipo de vivienda, VIS y diferente a VIS por estrato socioeconómico.
CONTENIDO TEMÁTICO
Las principales variables de la investigación Licencias de Construcción son:
Número de licencias, metros cuadrados aprobados y número de unidades a construir.
Estas variables se investigan según:
- Tipo de solicitud de licencia: nueva y modificación.
- Clase de construcción: nueva y ampliación.
- Estrato socioeconómico: por destino.
- Tipo de vivienda: casas y apartamentos.
- Vivienda de Interés Social.
Estas variables, son cuantificadas para cada uno de los municipios según uso de la edificación: residencial (vivienda) y destinos diferentes al habitacional (industrial, oficina, bodega, comercio, hotel, educacional, hospital asistencial, administrativo público, religioso, social y recreacional y otro no residencial).
MODIFICACIÓN DE LICENCIA
Se refiere al trámite que se efectúa para solicitar la modificación de una licencia existente.
ESTRATO
Se refiere al estrato socioeconómico con que se identifique el inmueble a construir. De acuerdo a la estratificación oficial, se identifican seis (6) estratos: Bajo-Bajo (1); Bajo (2); Medio-Bajo (3); Medio (4); Medio-Alto (5) y Alto (6), según lo reglamentado en el decreto 2220 del 5 de noviembre de 1993.
UNIDADES A CONSTRUIR
Corresponde al número de unidades aprobadas en la licencia y que se planea construir, clasificada según el destino de construcción.
VIVIENDAD NUEVAS Y/O ADICIONADAS
De acuerdo con el tipo de vivienda (casas y/o apartamentos) y número de viviendas, por tipo, aprobadas para construir.
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
Según número de viviendas de interés social.
UBICACIÓN
Tiene como propósito identificar la licencia, determinar la localización geográfica, tipo de licencia, fecha de aprobación, establecer aquellas licencias que son modificadas por cambio parcial respecto a la licencia anterior.
Topics
Topic | Vocabulary | URI |
---|
Política del suelo y planificación urbanística. [10.2]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Administración pública, Área total aprobada, Área y unidades aprobadas por destino, Descripción de la obra, Estrato, Clase de construcción, Municipio, Clase de construcción nueva, Curaduría urbana (u oficina encargada), Tipo de licencias, Vivienda de interés social, Licencia de construcción, Subsidio Familiar de Vivienda, Destino, Ampliación
Coverage
Geographic Coverage
Son 77 municipios seleccionados de acuerdo con su crecimiento y su población.
Geographic Unit
Son 77 municipios que conforman la cobertura geográfica de la investigación seleccionados de acuerdo con su crecimiento y su población.
Los municipios son:
* Antioquia: Medellín, Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Rionegro, Sabaneta y Yarumal;
* Atlántico: Barranquilla, Malambo, Puerto Colombia y Soledad; Bogotá;
* Bolívar: Cartagena y Magangué; Boyacá: Tunja, Chiquinquirá, Duitama y Sogamoso;
* Caldas: Manizales, La Dorada y Villamaría;
* Caquetá: Florencia;
* Cauca: Popayán; Cesar: Valledupar; Córdoba: Montería;
* Cundinamarca: Chía, Facatativá, Fusagasugá, Girardot, Soacha y Zipaquirá; Chocó: Quibdó;
* Huila: Neiva, Garzón y Pitalito; La Guajira: Riohacha;
* Magdalena: Santa Marta;
* Meta: Villavicencio;
* Nariño: Pasto e Ipiales;
* Norte de Santander: Cúcuta, El Zulia, Los Patios, Ocaña y Villa del Rosario;
* Quindío: Armenia y Calarcá;
* Risaralda: Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal;
* Santander: Bucaramanga, Barrancabermeja, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, San Gil y Socorro;
* Sucre: Sincelejo;
* Tolima: Ibagué, Espinal, Honda y Líbano;
* Valle del Cauca: Cali, Buenaventura, Buga, Cartago, Jamundí, Palmira, Tuluá y Yumbo;
* Arauca: Arauca;
* Casanare: Yopal.
Universe
UNIVERSO DESTUDIO
El universo está conformado por la totalidad de los metros cuadrados aprobados bajo licencias (por destino), el número de licencias aprobadas, el número de unidades a construir por destino, área aprobada según estrato socioeconómico, el metraje aprobado para vivienda (VIS y diferente a VIS) y número de área de vivienda (casa y/o apartamento) y vivienda diferente a VIS, aprobados para la construcción en los 77 municipios que conforman la cobertura geográfica de la investigación.
POBLACIÓN OBJETIVO
La población objetivo es el total de las licencias aprobadas durante el mes de referencia por cada una de las autoridades competentes en cada ciudad y/o municipio que cubre la investigación.
Producers and Sponsors
Primary Investigator(s)
Name | Affiliation |
---|
Dirección de Metodologia y Producción Estadística -DIMPE
| |
Other Producer(s)
Name | Affiliation | Role |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Estadísticas de Edificación Licencias de Construcción
| Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Funding
Name | Abbreviation | Role |
---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
| DANE | Ejecutor |
Metadata Production
Metadata Produced By
Name | Abbreviation | Affiliation | Role |
---|
Jaime Andrés Aguirre Gasca | jaaguirreg@dane.gov.co | Direccion de Regulacion,Planeación,Estandarización y Normalización- DIRPEN | Coordinador Regulación |
Diana Crisitina Prieto Peña | dcprietop@dane.gov.co | Direccion de Regulacion,Planeación,Estandarización y Normalización- DIRPEN | DocumentadorPAD |
Date of Metadata Production
2013-08-22
DDI Document ID
COL-DANE-ELIC-2009-2010-2011