COLOMBIA - Censo de Obras “Coordenada Urbana” - CU - 2014 - 2015 - 2016
ID del Estudio | CAMACOL-CU-2014-2015-2016 |
Año | 2014 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL - |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Oct 12, 2016
Última modificación
Oct 12, 2016
Visitas a la página
54740
Formatos disponibles: |
sav , txt
|
|
Información general
Identificación
Número de ID CAMACOL-CU-2014-2015-2016 |
Información general
Resumen
La evolución y dinámica cambiante del sector de la construcción en Colombia ha generado en los últimos años cada vez una necesidad mayor de información y de datos e indicadores con valor agregado que permitan a los actores de la cadena de valor del sector de la construcción tomar decisiones efectivas que contribuyan al desarrollo y crecimiento de sus empresas y por tanto del sector.Debido a lo anterior, CAMACOL a través del equipo de la Coordinación de Coordenada Urbana, perteneciente al Departamento de Estudios Económicos, desarrolla mensualmente un censo nacional de edificaciones con el fin de satisfacer las necesidades del gremio, entidades gubernamentales y demás partes interesadas de contar con indicadores concretos, confiables, oportunos y asertivos, que permitan monitorear el comportamiento del sector a través del tiempo, con el fin de determinar sus proyecciones e identificar sus desafíos dados los grandes cambios en la dinámica del mercado, especialmente en los últimos años.
Tipo de dato
Censos (cen)Unidad de análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN La unidad de observación corresponde a los proyectos de construcción de edificaciones con área construida mayor a 300m.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Las unidades de análisis para el censo de Coordenada Urbana son los proyectos, etapas, tipos y unidades.
Alcance Temático
Notas
MARCO CENSAL Para realizar el Censo de Coordenada Urbana existe un listado que contiene información que permite identificar y ubicar las edificaciones nuevas residenciales y no residenciales, con área construida mayor a 300 m que se encuentran activas y que han sido censadas por lo menos una vez en los municipios que abarca la cobertura previamente establecida.
Este marco de lista debe ser actualizado cada mes para capturar la entrada de nuevos proyectos de construcción, para identificar los proyectos se tienen varios mecanismos como son los recorridos manzana a manzana, la identificación a través de publicaciones especializadas y la identificación a través de referidos (constructoras, clientes, etc).
Respecto a la integridad del marco censal, la información de la encuesta se recolecta con las personas idóneas tanto en obra como en las salas de ventas, según la parte del formulario que se esté recolectando, con el fin de asegurar que los datos que se registren sean exactos y correctos. Esto tanto para las visitas presenciales como para la recolección telefónica. De igual manera, para el seguimiento y actualización mensual de la información de los proyectos, el encuestador verifica que la información registrada previamente sea la correcta; de lo contrario debe proceder a hacer la actualización pertinente.
Frente a la seguridad de la información, los datos del censo de Coordenada Urbana se almacenan en primera medida en cada uno de los dispositivos con los que se realiza el censo, el cual contiene los mecanismos para sincronizar la información, máximo con un día de diferencia. Esta información es almacenada en una base de datos que reposa en el servidor de uso exclusivo para Coordenada Urbana, el cual cuenta con todos los mecanismos de confidencialidad e invulnerabilidad (firewall, uso de contraseña y clave) para garantizar la conservación e inviolabilidad de la información.
El marco estadístico de la operación de Coordenada Urbana corresponde a un marco con cobertura parcial, ya que con 17 regionales y 92 municipios que se consideran son los mercados inmobiliarios más desarrollados se captura el 97% de la actividad edificadora del país.
DEFINICIÓN DE VARIABLES
Las principales variables consideradas para la operación estadística de Censo de Coordenada Urbana son las siguientes:
• Variables de clasificación: estrato, segmento de vivienda, destino del proyecto, uso del proyecto, tamaño del proyecto, rangos de precio, rangos de áreas, ciudad, regional y zona.
• Variables de estudio: unidades, fechas, estados constructivos, precios, áreas, ubicación, ventas, renuncias y saldo.
Keywords
Casa, Culminadas, Destino, Edificación, Estado Preventa, Estado Construcción, Estado Terminado-Vendido-Entregado (TVE), Estado Cancelado, Estado Paralizado, Estado Rediseñado, Fase Preliminar, Fase Cimentación, Fase Estructura, Fase Obra Negra, Fase Acabados, Fase Terminado, Indicadores líderes, Iniciaciones, Lanzamientos, Oferta disponible, Regional /seccional Camacol, Renuncias, Saldo que inicia, Uso, Ventas, Vivienda, Vivienda de interés social (VIS)Cobertura
Cobertura Geográfica
El censo de obras de Coordenada Urbana cubre 92 municipios en los que se encuentra aproximadamente el 97 % de la actividad edificadora del país.La información se recolecta en 17 regiones del país en las que CAMACOL tiene presencia con la siguiente desagregación:
• Regional Antioquia: Medellín, Envigado, Bello, Barbosa, Caldas, Copacabana, Carmen de Viboral, El Peñol, Girardota, Guatapé, Itagüí, La Ceja, La Estrella, La Unión, Marinilla, El Retiro, Rionegro, Sabaneta, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Santuario, Sopetran, Guarne, Carepa, Turbo, Chigorodó y Apartadó.
• Regional Bolívar: Arjona, Barú, Cartagena y Turbaco.
• Regional Boyacá (cubre los departamentos de Boyacá y Casanare): Tunja, Duitama, Paipa, Sogamoso, Villa de Leyva y Yopal.
• Regional Caldas: Manizales, Villamaría, Palestina, Chinchiná y Neira.
• Regional Caribe (Atlántico): Barranquilla, Malambo, Puerto Colombia, Galapa, Soledad.
• Regional Cesar: Valledupar.
• Regional Córdoba y Sucre: Montería.
• Regional Bogotá y Cundinamarca: Bogotá, Soacha, Chía, Cajicá, Cota, Facatativá, Funza, Fusagasugá, Anapoima, Mosquera, Madrid, Ricaurte, Sopo, Tabio, Tenjo, Zipaquirá, Tocancipá, La Mesa, La Calera, Girardot, Apulo, Sibaté y Gachancipá.
• Regional Huila: Garzón, La Plata, Neiva y Pitalito.
• Regional Meta: Villavicencio.
• Regional Nariño: Pasto.
• Regional Cúcuta y Nororiente: Cúcuta, Los Patios, Villas del Rosario.
• Regional Risaralda: Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa.
• Regional Santander: Bucaramanga, Florida Blanca, Girón, Piedecuesta, Barrancabermeja, San Gil, Socorro, Barbosa y Lebrija.
• Regional Tolima: Ibagué.
• Regional Valle (cubre los departamentos de Valle y Cauca): Cali, Candelaria, Palmira, Jamundí, Yumbo, Puerto Tejada, Buga, Tuluá, Cartago, Buenaventura, Santander de Quilichao, Popayán y Ginebra.
• Seccional Santa Marta: Santa Marta.
Geographic Unit
La desagregación temática de la operación Coordenada Urbana corresponde a proyectos, etapas y unidades. Con este grado de desagregación es que se realiza la difusión de las cifras del censo en cuestión.Universo de estudio
El universo de la operación estadística de Censo de Coordenada Urbana corresponde a todas las edificaciones nuevas, residenciales y no residenciales con área construida mayor a 300m cuyo destino puede ser Venta, Arriendo, Uso propio o Adjudicación y en cualquiera de sus etapas constructivas: Proyectado, Prevenía, Construcción, Paralizado, Cancelado, Terminado-Vendido-Entregado que en el periodo de análisis se encuentren activos y que estén en cualquier parte del ciclo de construcción. Se excluyen los proyectos con área menor a 300mpuesto que estos en su mayoría no constituyen obras nuevas.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL - |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Carolina Cardona Londoño | ccardona@camacol.org.co | Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL - | Coordinadora de Coordenada Urbana |
María del Pilar Goméz Arciniegas | mpgomeza@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - | Coordinadora Regulación |
Laura M. Moreno L. | lmoreno@camacol.org.co | Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL - | Profesional Soporte Coordenada Urbana |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - | Verificador PAD |
MarlyJohanna Téllez López | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadistica - DIMCE | Verificador DIMCE |
Fecha de producción del metadato
2016-08-10Identificador del documento DDI
COL-CAMACOL-CU-2014-2015-2016<