Overview
Identification
Country
COLOMBIATitle
Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera - ICTC - 2015
Translated Title
Cost index of cargo
Study Type
Encuesta de empresas Series Information
ANTECEDENTES
En agosto de 2007 el DANE inició el estudio de la temática relacionada con el transporte de carga por carretera en Colombia, con el fin de estructurar y generar un índice que sirviera de herramienta en la toma de decisiones, tarea que se concreta con la expedición del CONPES 3489 del 1º de octubre de 2007, en el que se propone que: "el DANE en coordinación con el Ministerio de Transporte, adelante el diseño del Índice de Precios del Transporte (IPT), dicho índice tendría que estar fundamentado en una metodología que refleje la realidad del mercado, que contenga una estructura de costos de operación eficiente y que sirva de base para formular parámetros de regulación y formulas tarifarias"1. El diseño del indicador se desarrollaría en las etapas de diagnóstico, diseño de la metodología para la producción, desarrollo de la propuesta y producción.
De acuerdo a las etapas de la investigación propuestas en el CONPES 3489 de 2007, el DANE desarrolló las siguientes tareas:
a. REVISIÓN Y ESTUDIO DE ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Como parte de la investigación se revisaron los antecedentes internacionales y nacionales de índices equivalentes al ICTC, pero no se encontró una investigación cuyo objeto fuese similar al de este indicador. El antecedente más cercano es el Índice de Precios del Sector Servicios, calculado por el Instituto Nacional de Estadística de España, donde se considera el transporte de carga pero no se presentan desagregaciones de las cifras que permitan el análisis específico de las mismas.
Lo anterior, limita los antecedentes para los ejercicios de estructura de costos del transporte de carga por carretera. Sin embargo, dentro de esta revisión se encontraron: los resultados presentados por el observatorio de costos del transporte de mercancías por carretera de España; el estudio de integración regional en el transporte de carga de Mercosur; el Índice del transporte terrestre de carga de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay, y los ejercicios nacionales del Ministerio de Transporte, la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (COLFECAR) y de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC).
b. DISEÑO, REALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA BÁSICA DE CARACTERIZACIÓN DEL PARQUE AUTOMOTOR DEL TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA, APLICADA EN DICIEMBRE DE 2007 Y ABRIL DE 2008
La encuesta se aplicó a través de dos operativos. En el primero se ubicaron los propietarios y/o conductores de vehículos de carga a través de 358 empresas y en el
segundo se ubicaron en los principales centros de carga del país: Barranquilla (puerto), Bogotá (zonas francas), Bucaramanga (concentraciones), Buenaventura (puerto), Cali (zonas francas) y Medellín (concentraciones). Se entrevistaron en total 5.925 vehículos.
c. CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS OPERATIVOS DEL TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA
La estructura de costos operativos del transporte de carga por carretera incluye exclusivamente todos aquellos costos en los que incurre el propietario del vehículo para mantenerlo en capacidad de ofrecer su servicio de transporte de carga en el territorio colombiano. La estructura está disponible para el total nacional, por configuración vehicular según número de ejes, discriminados para dos, tres, cuatro, cinco y seis ejes, y por modelo en tres categorías: vehículos de 20 años o más de servicio, vehículos entre 19 y 10 años de servicio y vehículos de menos de 10 años de servicio.
Esta estructura tiene por objetivo construir las ponderaciones necesarias para el cálculo del ICTC, a partir de la canasta de bienes y servicios representativos de los costos en los que se incurre para garantizar la movilidad de los vehículos dedicados al transporte de carga por carretera.
d. ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE CÁLCULO DEL ICTC
A partir de las ponderaciones obtenidas de la estructura de costos del ICTC, se construyó el sistema de cálculo, teniendo en cuenta dos niveles (fijo y flexible) y cuyo cálculo se realiza a través de una media ponderada y geométrica, respectivamente. En su diseño se consideraron las variables configuración vehicular por ejes y modelos, y el tipo de terreno (plano, ondulado y montañoso).
e. PRUEBAS DEL SISTEMA DE CÁLCULO DEL ICTC
Es importante señalar que en las primeras etapas del proceso se contó con la participación del Ministerio de Transporte, el DNP y de algunos gremios del sector, tales como:
- Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (COLFECAR).
- Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga por Carretera (ASECARGA).
- Transportes y Servicios (TRANSER S.A.).
- Asociación Colombiana de Camioneros (ACC).
- Asociación de Transportadores de Carga (ATC).
- Cooperativa de Transportadores del SUR (COTRASUR).
- Fomento y Seguridad en Distribución Física (DEFENCARGA).
- Federación de Aseguradores Colombianos (FASECOLDA).
- Logística en Intermediación de Repuestos y Vehículos para aseguradoras y flotillas (SUBOCOL).
- Asociación del Sector Automotriz y sus partes (ASOPARTES).
ICTC-08
El resultado obtenido genera el ICTC con base diciembre de 2008, denominado en adelante como ICTC-08, que tiene por características básicas:
Es una encuesta de caracterización del parque automotor de carga por carretera de 2007 - 2008. Tiene por período base diciembre de 2008=100 y su vigencia es de enero de 2009 a la fecha.
COBERTURA DEL ÍNDICE
a) Geográfica: hace referencia a la información recolectada para los vehículos (propietarios / conductores) ubicados en las cinco principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, pero que transitan por la totalidad de las carreteras nacionales
b) Temática: se ofrece información para las los vehículos de acuerdo a su número de ejes y grupo de edad.
El ICTC-08 retoma las mejoras metodológicas aplicadas en IPC - 98 y referentes al uso de un nivel fijo y otro flexible, que posibilita la actualización más rápida de la canasta para seguimiento de precios, y el uso de la media geométrica como logaritmo de agregación básico, así como la aplicación de las novedades técnicas para afrontar cambios de calidad.
Los detalles técnicos de diseño constituyen el cuerpo fundamental de la metodología que se presenta en adelante, dado que su vigencia cubre desde enero de 2009 hasta la fecha.
REFERENTES INTERNACIONALES
En el diseño y ejecución del ICTC se adoptan las recomendaciones del Manual del Índice de Precios al consumidor publicado en 2006 por la Oficina Internacional del Trabajo, Fondo Monetario Internacional, Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Organización de las Naciones Unidas y Banco Mundial.
Además, se contó con la asesoría de Louis Marc Ducharme, (jefe de División de Estadísticas de Precios y Estadísticas de Empresas de Statistics Canada), quien sugirió revaluar el nivel de discriminación de resultados, así como el tamaño de la canasta y la necesidad de acudir a una recolección de tipo censal en el grupo de costo: partes, piezas y servicios de mantenimiento y reparación.
El ejercicio propuesto fue realizado, dando como resultado la necesidad de identificar y monitorear constantemente los canales de distribución nacional que tienen los bienes contenidos dentro del grupo partes, piezas y servicios de mantenimiento y reparación.
ID Number DANE-DIMPE-ICTC-2015 |
Overview
Abstract
El índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera - ICTC- es una operación estadística resultado de una investigación del sector realizada por el DANE en el marco del CONPES 3489 de 2007, que permite medir la variación porcentual promedio de precios de un conjunto representativo de bienes y servicios necesarios, para garantizar la movilización de un vehículo prestador del servicio del transporte de carga por carretera en el país, a lo largo del tiempo. Es un indicador especializado que permite la toma de decisiones por parte de entidades del gobierno y empresas privadas del sector.
Los propósitos de uso de la información del ICTC, permiten:
- Actualizar la estructura de costos operativos del transporte de carga por carretera en Colombia.
- Servir de guía en el establecimiento de las condiciones económicas de los contratos celebrados en el sector.
- Medir la incidencia de la variación de precios de los combustibles, insumos, factores (impuestos, seguros, mano de obra, costo de capital y peajes) y partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación, dentro de la
estructura de costos operativos del transporte de carga por carretera.
- Deflactar e indexar valores monetarios relacionados con el transporte de carga por carretera en Colombia.
Dentro del proceso de diseño del ICTC, se han incluido las recomendaciones internacionales sobre la construcción de índices de precios y costos, contenidas dentro del Manual del Índice de Precios al Consumidor y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Igualmente, se contó con la participación permanente de actores institucionales (gremios y DNP), y expertos nacionales e internacionales (Statistics Canada). Actualmente el indicador cuenta con información publicada en la página web del DANE a partir del primer trimestre de 2009.
Después de cincuenta años de diseño, desarrollo, revisión y aplicación de las mejores prácticas, para el diseño y la puesta en funcionamiento de índices de precios y costos, el DANE implemente dicho conocimiento generando la metodología del ICTC.
Kind of Data
Encuesta por muestreo (ssd)
Units of Analysis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
Los establecimientos donde el propietario del vehículo adquiere bienes y servicios para su consumo
UNIDAD DE ANÁLISIS
Se refiere a los artículos incluidos en la canasta de seguimiento del índice, aun cuando la publicación requiere la agregación de artículos en la construcción del primer nivel fijo (artículos).
UNIDAD DE MUESTREO
Los establecimientos donde el propietario del vehículo adquiere bienes y servicios para su consumo.
Scope
Notes
Las variables consideradas en el ICTC son:
- Variables de Clasificación: Grupo, subgrupo y Clase de costo, configuración vehicular según número de ejes y modelo.
- Variable de Análisis: Los artículos incluidos en la canasta de seguimiento del índice, aun cuando la publicación requiere la agregación de artículos en la construcción del primer nivel fijo (clase de costo).
- Variable Calculada: Promedio geométrico de la variación de los precios y promedio ponderado de números índices.
Topics
Topic | Vocabulary | URI |
---|
Organización y gestión empresarial e industrial [2.2]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
TRANSPORTES, VIAJES Y MOVILIDAD [11]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Agregado elemental, Cambio de referencia, Formulario Único de Recolección (FUR), Período de espera sin información, Sustitución inmediata, Unidad base
Coverage
Geographic Coverage
El ICTC tiene cobertura nacional que abarca 23 ciudades y Urabá: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Santa Marta, Sincelejo, Riohacha, Tunja, Valledupar y Villavicencio.
Geographic Unit
La presentación de resultados se hace a nivel nacional.
Universe
Son todos los establecimientos de comercio y servicios dedicados a la venta de partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación, dirigidos a los vehículos de carga por carretera, así como: compañías de financiamiento comercial, aseguradoras, Secretarias de Hacienda, alcaldías, casetas de peajes, corredores de seguros y empresas de transporte de carga por carretera, ubicados dentro del territorio nacional.
Producers and Sponsors
Primary Investigator(s)
Name | Affiliation |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
| |
Other Producer(s)
Name | Affiliation | Role |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Índice de Costos del Transporte de Carga
| Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Funding
Name | Abbreviation | Role |
---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
| DANE | Ejecutor |
Metadata Production
Metadata Produced By
Name | Abbreviation | Affiliation | Role |
---|
Luz Adriana Hernandez Vargas | lahernandezv@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Coordinación Temática |
María del Pilar Goméz Arciniegas | mpgomeza@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador Regulación |
Claudia Fabiola Jara Peñaloza | cfjarap@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Verificador DIRPEN |
Date of Metadata Production
2016-08-30
DDI Document ID
COL-DANE-ICTC-2015