Overview
Identification
Country
COLOMBIATitle
Encuesta Anual de Servicios - EAS - 2009 - 2010
Translated Title
Annual survey of services
Study Type
Encuesta de empresas Series Information
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
La encuesta anual de servicios desarrollada por el Dane, investiga desde 1995 hasta 2005 nueve actividades de servicios (hoteles, restaurantes, agencias de viajes, publicidad, empresas de servicios temporales, seguridad privada, correo, informática y telecomunicaciones); a través de siete instrumentos de recolección, en los cuales, los capítulos de ingresos, gastos operacionales e inversión en activos fijos, se diseñaron de acuerdo a las características específicas de cada una En la página Web y boletines de prensa, están disponibles series anuales de las principales variables; producción bruta, consumo intermedio, valor agregado, empleo e inversión, desde el año en que fue incluida la actividad en la encuesta, hasta el año 2005.
En febrero de 2005 el Departamento Nacional de Estadísticas, el Departamento Nacional de Planeación, el Banco de la República y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, conformaron un grupo ad-hoc de técnicos para trabajar en el tema de generación de estadísticas del sector servicios. Posteriormente en diciembre del mismo año se firmó un convenio de cooperación técnica entre las cuatro entidades, constituyendo el comité técnico interinstitucional de servicios.
Este grupo realizó un diagnóstico de las fuentes de información y de las principales necesidades de estadísticas de cada una de las entidades y de los usuarios del sector, se revisó el diseño de la encuesta y se identificaron los aspectos a modificar o ajustar de acuerdo a los requerimientos.
Se diseño un solo formulario basado en la estructura de los utilizados hasta el momento, con el propósito de recoger información de ingresos, gastos, personal ocupado, remuneraciones e inversión de los servicios objeto de estudio. Adicionalmente, con el fin de hacer más eficiente el proceso de recolección se mejoró el aplicativo de captura para el diligenciamiento del formulario a través de la página Web del DANE.
De igual manera, se revisó el directorio de empresas y para fortalecerlo y actualizarlo se realizaron diferentes gestiones con el fin de obtener bases de datos de la DIAN y otras instituciones, pero esta tarea no se logró con éxito. Por lo anterior, se decidió tomar el directorio disponible para servicios del DANE.
Se ajustó el diseño estadístico de la encuesta (diseño muestral, población objetivo, alcance de la investigación, etc.), los criterios de selección, el esquema operativo a seguir y se actualizó toda la documentación correspondiente (instructivos de diligenciamiento y crítica, especificaciones de validación y consistencia, manual del usuario y ficha técnica).
Cabe anotar que se solicitó concepto a la Dirección de Cuentas Nacionales, principales usuarios internos de la encuesta. Así mismo, desde el inicio y durante todo el proceso se contó con la asesoría de expertos internacionales en el tema de los servicios y su medición; el francés Thierry Coulet y el español Fernando Cortina, miembro del Instituto Nacional de Estadísticas de España.
Finalmente, se realizó una prueba piloto a 1.222 empresas de servicios con información del año 2005, con el fin de probar el instrumento de recolección, el aplicativo desarrollado para la captura de la información, y el esquema operativo. Los resultados sirvieron de base para evaluar y ajustar el diseño de la encuesta para 2006.
Se obtuvo una buena tasa de respuesta en el diligenciamiento del formulario electrónico a través de la página web del Dane; sin embargo, algunas fuentes utilizaron formulario en papel por no tener acceso a Internet. Fue necesario asesorar constantemente a las fuentes especialmente a las empresas que por primera vez se les enviaba la encuesta.
Se identificaron algunos inconvenientes con el directorio como datos generales incompletos o incorrectos, actividad mal asignada, NITS errados y empresas con novedad. Esto sugirió la necesidad de actualizarlo y mejorarlo.
Para inicios del año 2010, se inició un proceso de mejoramiento del sistema de información de la EAS, iniciando con el rediseño del aplicativo de captura.
La modificación más importante sobre el diseño del formulario consistió, en la organización de este en una estructura modular, brindando a la fuente mayor versatilidad para su diligenciamiento, donde le permite trabajar simultáneamente varios módulos, no necesariamente en el mismo computador. Esta nueva estructura, beneficia al DANE en el sentido que cuenta con dos módulos especializados para unas actividades económicas específicas, que capturan información específica de cada sector permitiendo mayor análisis en el proceso de generación de estadísticas sectoriales.
REFERENTES INTERNACIONALES
La Encuesta Anual de Servicios tiene en cuenta los lineamientos de las Naciones Unidas relacionados en el documento “Recomendaciones internacionales sobre Estadísticas del Comercio de Distribución y los servicios” del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales internacionales, Oficina de Estadística.2 De la misma manera, se acoge a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU Rev. 3).
Adicionalmente, se tienen en cuenta las etapas que debe tener una encuesta planteadas y desarrolladas en el documento “Directrices de calidad en la investigación estadística” del Instituto de Estadística de Canadá.
Así mismo, se estudian y evalúan las experiencias internacionales en cuanto a la obtención de estadísticas del sector servicios a través de encuestas tanto estructurales como coyunturales. Por ejemplo, el Manual de la Encuesta Anual de Servicios de España es importante como referencia, dada la experiencia adquirida en el desarrollo de estas investigaciones. Este aplica los reglamentos de la oficina de Estadísticas de la Comunidad Europea (Euroestat) y además de las definiciones, contiene modelos de formularios para servicios con las instrucciones de diligenciamiento para las empresas.
ID Number DANE-DIMPE-EAS-2009-2010-1 |
Overview
Abstract
"Los servicios son productos heterogéneos generados cada vez que son solicitados, sobre los cuales no recaen derecho de propiedad por parte del usuario y no pueden ser negociados separados de su producción, ni pueden ser transportados ni almacenados. Lo que se vende es el derecho al uso de un servicio cada vez que sea requerido”.
La importancia que ha venido ganado el sector servicios en la economía colombiana, planteó la necesidad de contar con información estadística para realizar seguimiento y análisis de su comportamiento.
El DANE, en el marco de su misión institucional y en su esfuerzo permanente por presentar al país cifras oportunas y confiables, desarrolla procesos de medición encaminados a cubrir actividades desprovistas de información estadística. En este sentido, en 1995 se dio inició a la Encuesta Anual de Servicios para las actividades de servicios de hoteles, restaurantes y agencias de viajes. De acuerdo con el diseño de la investigación, año tras año se agregaron otros servicios dependiendo de los requerimientos de información. De esta manera, en 1997 se incluyó la actividad de publicidad; en 1998, los servicios de obtención y suministro de personal, y seguridad privada; en el año 2000, las actividades de informática y correo; por último, en 2003, los servicios de telecomunicaciones.
Como parte de un Plan de Mejoramiento de las estadísticas de servicios y como resultado del diagnóstico y trabajo interinstitucional, se ajustó la encuesta anual de servicios a partir del año 2006, con la unificación de los instrumentos de recolección en un formulario único y la ampliación de la cobertura temática a otras actividades de servicios. No obstante, con el propósito de mejorar el análisis de la información, en 2010 se ha rediseñado el formulario de recolección, organizándolo en una estructura modular, con mayor detalle para el módulos de ingresos y gastos para un grupo específico de actividades económicas y, para el módulo de personal de la actividad de educación superior.
Con lo anterior, el alcance temático lo constituyen los subsectores de hoteles y restaurantes, actividades complementarias y auxiliares al transporte, agencias de viajes, correo y telecomunicaciones, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, educación superior, actividades relacionadas con la salud humana, actividades de cinematografía, radio y televisión y otras actividades de entretenimiento, actividades de agencias de noticias y otras actividades de servicios.
Los resultados permitirán suministrar a los diferentes usuarios información estadística para el análisis de la producción y el empleo del sector, para la caracterización de los diferentes subsectores, como insumo para la planeación y políticas sectoriales y como instrumento de negociación en los acuerdos internacionales.
Kind of Data
Censos (cen)
Units of Analysis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
La unidad de observación es la empresa con NIT que de manera exclusiva o predominante se dedica a las actividades de servicios investigadas dentro del territorio nacional.
UNIDAD DE ANÁLISIS
La unidad de análisis es la empresa con NIT, que de manera exclusiva o predominante se dedica a las actividades de servicios investigadas dentro del territorio nacional.
UNIDAD DE MUESTREO
La unidad de muestreo es la empresa con NIT, que de manera exclusiva o predominante se dedica a las actividades de servicios investigadas dentro del territorio nacional.
Scope
Notes
La investigación cubre las siguientes actividades de servicios según CIIU Rev 3 adaptada para Colombia:
SECCIÓN H HOTELES Y RESTAURANTES
Incluye alojamiento en hoteles, campamentos y otros tipos de hospedaje no permanente como hostales, apartahoteles, residencias, moteles, amoblados, etc. Expendio de alimentos en el mismo sitio de venta y expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento.
DIVISIÓN 63 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y AUXILIARES AL TRANSPORTE, AGENCIAS DE VIAJES .
Incluye manipulación de carga, almacenamiento y depósito, actividades de las estaciones de transporte, actividades de agencias de viajes y organizadores de viajes y actividades de otras agencias de transporte.
DIVISIÓN 64 CORREO Y TELECOMUNICACIONES
Incluye actividades postales y de correo y los servicios de telecomunicaciones.
SECCIÓN K ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
Incluye actividades inmobiliarias, alquiler de maquinaria y equipo sin operarios de efectos personales y enseres domésticos, informática y actividades conexas, y otras actividades empresariales (actividades jurídicas y de contabilidad, actividades de arquitectura e ingeniería, publicidad, obtención y suministro de personal, actividades de investigación y seguridad, entre otras)
8050 Educación superior
851 Actividades relacionadas con la salud humana
921 Actividades de cinematografía, radio y televisión y otras actividades de entretenimiento
Incluye la producción y distribución de filmes y videocintas, exhibición de filmes y videocintas, actividades de radio y televisión, actividades teatrales y musicales y otras
actividades artísticas, otras actividades de entretenimiento y actividades de agencias de noticias.
922 Actividades de agencias de noticias
930 Otras actividades de servicios
Incluye lavado y limpieza de prendas de tela y piel, peluquería y otros tratamientos de belleza, pompas fúnebres y actividades conexas y otras actividades.
Se excluyen:
40 a 41 SECCION='E' Suministro de electricidad gas y agua
5252 Actividades comerciales de las casas de empeño y compraventas
60 a 62 Transporte
65 a 67 SECCION='J' Intermediación Financiera
75 SECCION='L' Admón. Pública y defensa, Seguridad social de afiliación obligatoria -Servicios del Gobierno-
8060 Educación no formal
853 Actividades de servicios sociales 8531 -8532
90 Eliminación de desperdicios, aguas residuales, saneamiento y similares
91 Actividades de asociaciones NCP 9191 Religiosas-9192 Políticas-9120 Sindicatos
924 Actividades deportivas y otras actividades de esparcimiento 9241-9242-9249
923 Actividades de bibliotecas archivos museos y otras actividades culturales 9231-9232-9233
99 SECCION='Q' Organizaciones y Órganos extraterritoriales
También se excluyen los puestos fijos, puestos móviles y viviendas con actividad económica.
Topics
Topic | Vocabulary | URI |
---|
Consumo/comportamientos de consumidores [1.1]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Organización y gestión empresarial e industrial [2.2]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Relaciones laborales/Conflictos laborales [3.3]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Formación profesional [6.7]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Publicidad [7.1]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Sociedad de la información [7.2]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Medios de comunicación [7.4]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Actividades culturales y participación [13.2]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Tecnología de la información [16.2]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Abonado, Activos fijos, Boletín de prensa, Coeficiente técnico, Conformidad, Consumo intermedio, Contribución, Empresa, Establecimiento de servicios, Evidencia objetiva, Fuentes, Índice deflactor, Ingreso, Inversión neta, Marco o ámbito geográfico:, No conformidad, Perdida en venta de activos, Periodicidad, Periodo de referencia, Personal aprendiz, Personal ocupado, Personal ocupado permanente, Personal ocupado temporal, Personal temporal contratado por la empresa directamente, Personal temporal suministrado a través de agencias especializadas, Prestaciones sociales, Producción bruta, Productividad, Productividad laboral, Recolección:, Salario integral, Servicios, Sueldos y salarios causados, Unidad local de servicios, Universo del estudio, Utilidad en venta de activos, Validación o verificación, Valor agregado, Variación anual, Ventas y retiros ajustados
Coverage
Geographic Coverage
COBERTURA GEOGRÁFICA
Para todas las actividades investigadas se entregan resultados total nacional.
Geographic Unit
Para todas las actividades investigadas se entregan resultados total nacional.
Universe
Son las unidades económicas formalmente establecidas (con NIT y registro mercantil) ubicadas en el territorio nacional y dedicadas a prestar los servicios de hoteles y restaurantes (sección H), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (sección K), actividades complementarias y auxiliares de transporte, actividades de agencias de viajes (división 63); correo y telecomunicaciones (división 64); servicios de educación superior (8050); actividades relacionadas con la salud humana (851), actividades de cinematografía, radio, televisión
Producers and Sponsors
Primary Investigator(s)
Name | Affiliation |
---|
Dirección de de Metodología y Producción Estadística -DIMPE-
| |
Other Producer(s)
Name | Affiliation | Role |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Encuesta Anual de Servicios
| Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Equipo Técnico |
Funding
Name | Abbreviation | Role |
---|
Departamento Adminitrativo Nacional de Estadística
| DANE | Ejecutor |
Metadata Production
Metadata Produced By
Name | Abbreviation | Affiliation | Role |
---|
Luisa Fernanda Suarez León | Lfsuarezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinadora Regulación |
Carlos Augusto VillalbaVillalba | cavillalbav@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Liliana Carolina Herrera Prieto | lcherrerap@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Actualizador DIRPEN |
Marly Johanna Tellez López | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística – DIMCE | Verificador DIMCE |
Date of Metadata Production
2017-06-20
DDI Document ID
COL-DANE-EAS-2009-2010-1