COLOMBIA - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2016-2017
ID del Estudio | DANE-DIMPE-ENUT-2016-2017 |
Año | 2016 - 2017 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Apr 11, 2018
Última modificación
Aug 15, 2020
Visitas a la página
234285
Formatos disponibles: |
|
|
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Materiales Relacionados
- Obtener Microdatos
- CAPITULO B. CONDICIO
NES DE LA VIVIENDA - CAPITULO C. DATOS DE
L HOGAR - CAPITULO D. COMPOSIC
ION DEL HOGAR - CAPITULO E. SALUD
- CAPITULO F. CUIDADO
DE LOS NINOS Y NINAS
MENORES DE 5 - CAPITULO G. EDUCACIO
N - CAPITULO H. FUERZA D
E TRABAJO - Clasific
acion - CAPITULO H. FUERZA D
E TRABAJO - Uso del
tiempo e ingre - CAPITULO I. USO DEL
TIEMPO
Antes de descuentos, ¿cuánto ganó ... el mes pasado en este empleo?
(P6500)
Archivo: CAPITULO H. FUERZA DE TRABAJO - Uso del tiempo e ingre
Archivo: CAPITULO H. FUERZA DE TRABAJO - Uso del tiempo e ingre
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numeric Ancho: 11 Decimales: 2 Rango: 99-50000000 | Casos válidos: 0 Inválidos: 0 |
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
El universo para la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.
Este capítulo va dirigido a todas las personas de 10 años y más.
Este capítulo va dirigido a todas las personas de 10 años y más.
Pre-pregunta
H. 23. En este trabajo <...> es: (Lea las alternativas)
1 Obrero o empleado de empresa particular
2 Obrero o empleado del gobierno
3 Empleado doméstico
4 Jornalero o Peón
5 Trabajador por cuenta propia (Pase a 30)
6 Patrón o empleador (Pase a 30)
7 Trabajador de su propia finca o de finca en arriendo o aparcería. (Pase a 30)
8 Trabajador familiar sin remuneración (Pase a 34)
9 Trabajador sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares. (Pase a 34)
1 Obrero o empleado de empresa particular
2 Obrero o empleado del gobierno
3 Empleado doméstico
4 Jornalero o Peón
5 Trabajador por cuenta propia (Pase a 30)
6 Patrón o empleador (Pase a 30)
7 Trabajador de su propia finca o de finca en arriendo o aparcería. (Pase a 30)
8 Trabajador familiar sin remuneración (Pase a 34)
9 Trabajador sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares. (Pase a 34)
Pregunta textual
H.24. Antes de descuentos, ¿cuánto ganó ... el mes pasado en este empleo?
Valor mensual $_______
Valor mensual $_______
Post-pregunta
H.25. ¿El mes pasado... recibió ingresos por concepto de horas extras?
Fuente de información
La información la suministra directamente cada una de las personas de 10 años y más. En el caso de personas que por su condición de discapacidad no estén en posibilidades de brindar la información, ésta podrá ser dada por la persona mayor de 18 años encargada de su cuidado.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Esta pregunta capta el ingreso monetario proveniente del empleo principal de las personas asalariadas. La cuantía que se registra debe ser la total sin deducciones.
RECUERDE QUE…
- En esta pregunta no se deben incluir los dineros recibidos por concepto de subsidios (por ejemplo: subsidio de alimentación, subsidio de transporte, subsidio educativo etc.)
- Si la persona recibió pero no sabe el monto o no informa el monto que recibió, registre 99.
- Aunque por ley se establece cancelar el salario mínimo, y los correspondientes auxilios a los empleados del Estado y de empresas privadas, es posible encontrar personas que no les pagan los subsidios, o ganan menos que el salario mínimo. Igualmente indague cual es el salario mínimo al que la persona hace referencia, puesto que en ocasiones la persona encuestada no necesariamente se refiere al salario mínimo legal vigente, sino al que el subjetivamente considera mínimo.
- Los ingresos relacionados en esta pregunta deben corresponder a ingresos en dinero. Por esta razón para las personas que reciben como remuneración por su trabajo exclusivamente pagos en especie (por ejemplo un reloj, un bulto de yuca, unos panes, etc.) esta pregunta debe venir diligenciada con 00.
- Los ingresos de esta pregunta deben referirse a los ingresos mensuales del trabajo principal que la persona tenía durante la semana de referencia. Por ejemplo, si una persona no trabajó el mes pasado pero en la semana de referencia se encontraba trabajando, los ingresos deben referirse a los ingresos mensuales que le genera (o generará) su trabajo actual.
- Las personas que manifiestan que tienen atrasado el salario correspondiente al mes pasado, (ejemplo: maestros que no les pagan hace dos meses). En este caso considere el salario que la persona recibirá por el trabajo efectuado el mes pasado.
- Si la persona recibe salario con periodicidad diferente a mensual haga la equivalencia a mes.
- El salario mínimo legal vigente para el 2016 es de $689.454.
RECUERDE QUE…
- En esta pregunta no se deben incluir los dineros recibidos por concepto de subsidios (por ejemplo: subsidio de alimentación, subsidio de transporte, subsidio educativo etc.)
- Si la persona recibió pero no sabe el monto o no informa el monto que recibió, registre 99.
- Aunque por ley se establece cancelar el salario mínimo, y los correspondientes auxilios a los empleados del Estado y de empresas privadas, es posible encontrar personas que no les pagan los subsidios, o ganan menos que el salario mínimo. Igualmente indague cual es el salario mínimo al que la persona hace referencia, puesto que en ocasiones la persona encuestada no necesariamente se refiere al salario mínimo legal vigente, sino al que el subjetivamente considera mínimo.
- Los ingresos relacionados en esta pregunta deben corresponder a ingresos en dinero. Por esta razón para las personas que reciben como remuneración por su trabajo exclusivamente pagos en especie (por ejemplo un reloj, un bulto de yuca, unos panes, etc.) esta pregunta debe venir diligenciada con 00.
- Los ingresos de esta pregunta deben referirse a los ingresos mensuales del trabajo principal que la persona tenía durante la semana de referencia. Por ejemplo, si una persona no trabajó el mes pasado pero en la semana de referencia se encontraba trabajando, los ingresos deben referirse a los ingresos mensuales que le genera (o generará) su trabajo actual.
- Las personas que manifiestan que tienen atrasado el salario correspondiente al mes pasado, (ejemplo: maestros que no les pagan hace dos meses). En este caso considere el salario que la persona recibirá por el trabajo efectuado el mes pasado.
- Si la persona recibe salario con periodicidad diferente a mensual haga la equivalencia a mes.
- El salario mínimo legal vigente para el 2016 es de $689.454.
Others
Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
<