COLOMBIA - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2016-2017
ID del Estudio | DANE-DIMPE-ENUT-2016-2017 |
Año | 2016 - 2017 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Apr 11, 2018
Última modificación
Aug 15, 2020
Visitas a la página
243590
Formatos disponibles: |
|
|
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Materiales Relacionados
- Obtener Microdatos
- CAPITULO B. CONDICIO
NES DE LA VIVIENDA - CAPITULO C. DATOS DE
L HOGAR - CAPITULO D. COMPOSIC
ION DEL HOGAR - CAPITULO E. SALUD
- CAPITULO F. CUIDADO
DE LOS NINOS Y NINAS
MENORES DE 5 - CAPITULO G. EDUCACIO
N - CAPITULO H. FUERZA D
E TRABAJO - Clasific
acion - CAPITULO H. FUERZA D
E TRABAJO - Uso del
tiempo e ingre - CAPITULO I. USO DEL
TIEMPO
Minutos
(P1125S1A2)
Archivo: CAPITULO I. USO DEL TIEMPO
Archivo: CAPITULO I. USO DEL TIEMPO
Información general
Tipo:
Continua Formato: numeric Ancho: 5 Decimales: 2 Rango: 0-45 | Casos válidos: 0 Inválidos: 0 |
Definición
Autoconsumo de sector primario: La producción primaria que tiene como destino final el uso por parte del hogar (actividades de agricultura, caza y pesca y demás que permitan a las personas alimentarse a sí mismas y a sus familias con las cosechas que cultivan, el ganado que crían, los animales que cazan y el pescado que capturan)
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
El universo para la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.
Este capítulo va dirigido a todas las personas de 10 años y más.
Este capítulo va dirigido a todas las personas de 10 años y más.
Pre-pregunta
I. 23. ¿Cuáles de las siguientes actividades realizó <...> sin que le pagaran para otros hogares?:
a. Plantar, regar, abonar, deshierbar o cosechar en una huerta casera o cultivo destinado sólo para el consumo de otros hogares.
1 Sí
Horas
a. Plantar, regar, abonar, deshierbar o cosechar en una huerta casera o cultivo destinado sólo para el consumo de otros hogares.
1 Sí
Horas
Pregunta textual
I. 23. ¿Cuáles de las siguientes actividades realizó <...> sin que le pagaran para otros hogares?:
a. Plantar, regar, abonar, deshierbar o cosechar en una huerta casera o cultivo destinado sólo para el consumo de otros hogares.
1 Sí
Minutos
a. Plantar, regar, abonar, deshierbar o cosechar en una huerta casera o cultivo destinado sólo para el consumo de otros hogares.
1 Sí
Minutos
Post-pregunta
I. 23. ¿Cuáles de las siguientes actividades realizó <...> sin que le pagaran para otros hogares?:
b. Criar animales para el consumo de ese hogar tales como: gallinas, cerdos, patos, conejos, etc., cazar o pescar animales para el consumo de otros hogares.
1 Sí
b. Criar animales para el consumo de ese hogar tales como: gallinas, cerdos, patos, conejos, etc., cazar o pescar animales para el consumo de otros hogares.
1 Sí
Fuente de información
La información la suministra directamente cada una de las personas de 10 años y más. En el caso de personas que por su condición de discapacidad no estén en posibilidades de brindar la información, esta podrá ser dada por la persona mayor de 18 años encargada de su cuidado.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Se espera captar si la persona desarrolló una actividad u oficio por una hora o más en otro hogar sin que le pagaran.
Lea la pregunta y cada una de las opciones de respuesta, en caso afirmativo proceda a preguntar el tiempo en horas y minutos que la persona dedicó a realizar esa actividad específica.
RECUERDE QUE…
- Aunque las actividades que se preguntan son de características netamente rurales, en las zonas urbanas pueden existir hogares que durante el fin de semana se desplazaron a una finca o parcela propiedad del hogar a realizar estas actividades. o tienen en su casa un terreno destinado para estas actividades (por ejemplo una huerta casera).
Lea la pregunta y cada una de las opciones de respuesta, en caso afirmativo proceda a preguntar el tiempo en horas y minutos que la persona dedicó a realizar esa actividad específica.
RECUERDE QUE…
- Aunque las actividades que se preguntan son de características netamente rurales, en las zonas urbanas pueden existir hogares que durante el fin de semana se desplazaron a una finca o parcela propiedad del hogar a realizar estas actividades. o tienen en su casa un terreno destinado para estas actividades (por ejemplo una huerta casera).
Others
Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
<