COLOMBIA - Encuesta Multipropósito - EM 2017
ID del Estudio | DANE-DIMPE-EM-2017 |
Año | 2017 - 2018 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Dirección Técnica |
Financiamiento | Secretaria Distrital de Planeación - SDP - Gobernación de Cundinamarca - - Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Jul 18, 2018
Última modificación
Jul 18, 2018
Visitas a la página
291793
Formatos disponibles: |
|
|
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Materiales Relacionados
- Obtener Microdatos
- Identificacion (capí
tulo A) - Datos de la vivenda
y su entorno (capítu
lo B) - Condiciones habitaci
onales del hogar (ca
pítulo C) - Servicios publicos d
omiciliarios y de TI
C (capítulo D) - Percepcion sobre las
condiciones de vida
y el desempeño inst
itucional (capítulo
L) - Gastos en alimentos
y bebidas no alcohol
icas de los hogares
(capítulo M1) - Otros gastos, gastos
semanales (Capítulo
M2) - Composicion del hoga
r y demografia (Capí
tulo E) - Salud (capítulo F)
- Atencion integral de
los niños y niñas m
enores de 5 años (ca
pítulo G) - Educacion (capítulo
H) - Uso de tecnologias d
e la informacion, TI
C (capítulo I) - Participacion en org
anizaciones y redes
sociales (capítulo J
) - Fuerza de trabajo (c
apítulo K)
Grupo de variables
34. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES, ... recibió:4. ¿Bonificaciones?
(NPCKP34D)
Archivo: Fuerza de trabajo (capítulo K)
Archivo: Fuerza de trabajo (capítulo K)
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numeric Ancho: 1 Decimales: 0 | Casos válidos: 0 Inválidos: 0 |
Definición
Tenga en cuenta las siguientes definiciones:
Primas. Es un pago adicional a sueldos y salarios que las empresas hacen a sus trabajadores(as) en reconocimiento a sus servicios. No se consideran como salario pero equivalen a un salario o parte de este, por año.
Prima de servicios. Es el pago que se hace a los(as) trabajadores(as) que laboren todo el semestre o proporcionalmente por fracción, de acuerdo al promedio mensual de lo devengado en el respectivo semestre, corresponde a 15 días de salario por cada semestre. En los contratos a término fijo inferiores a un año, se paga en proporción al tiempo de servicio. La prima se paga en el mes de junio o julio para el primer semestre y en diciembre para el segundo semestre.
Prima de Navidad. Remuneración a que tienen derecho todos los(as) trabajadores(as). En el sector público es equivalente a un mes del salario que devengue a 30 de noviembre de cada año. Se paga en la primera quincena de diciembre. Si la persona no ha trabajado todo el año, tiene derecho a esta prima en proporción al tiempo laborado a razón de 1/12 por cada mes completo de servicios. En el sector privado se puede recibir esta prima de la misma manera que en el sector público. Tenga en cuenta que esta prima es independiente de la prima de servicios mencionada anteriormente.
Prima de vacaciones. Pago en dinero a que tienen derecho todos(as) los(as) empleados públicos y algunos(as) empleados(as) del sector privado que prestan sus servicios durante un año y corresponde a 15 días de salario por año, se liquida con base en el salario que se devengue el día en que inicie el disfrute de las vacaciones. En los contratos a término fijo inferiores a un año, se paga en proporción al tiempo de servicio.
Bonificaciones. La bonificación se refiere a un dinero que el personal empleado recibe en forma adicional por desempeñar a cabalidad sus funciones, por tiempo de servicios o por récord de producción de ventas etc. y no hace parte del salario.
Para el diligenciamiento de los ingresos en esta pregunta, totalice los pagos recibidos por cada concepto. Así, si una persona manifiesta recibir la prima de servicios 50% a mitad de año y 50% en diciembre, se deben relacionar todos los pagos recibidos por prima de servicios en los últimos 12 meses.
Primas. Es un pago adicional a sueldos y salarios que las empresas hacen a sus trabajadores(as) en reconocimiento a sus servicios. No se consideran como salario pero equivalen a un salario o parte de este, por año.
Prima de servicios. Es el pago que se hace a los(as) trabajadores(as) que laboren todo el semestre o proporcionalmente por fracción, de acuerdo al promedio mensual de lo devengado en el respectivo semestre, corresponde a 15 días de salario por cada semestre. En los contratos a término fijo inferiores a un año, se paga en proporción al tiempo de servicio. La prima se paga en el mes de junio o julio para el primer semestre y en diciembre para el segundo semestre.
Prima de Navidad. Remuneración a que tienen derecho todos los(as) trabajadores(as). En el sector público es equivalente a un mes del salario que devengue a 30 de noviembre de cada año. Se paga en la primera quincena de diciembre. Si la persona no ha trabajado todo el año, tiene derecho a esta prima en proporción al tiempo laborado a razón de 1/12 por cada mes completo de servicios. En el sector privado se puede recibir esta prima de la misma manera que en el sector público. Tenga en cuenta que esta prima es independiente de la prima de servicios mencionada anteriormente.
Prima de vacaciones. Pago en dinero a que tienen derecho todos(as) los(as) empleados públicos y algunos(as) empleados(as) del sector privado que prestan sus servicios durante un año y corresponde a 15 días de salario por año, se liquida con base en el salario que se devengue el día en que inicie el disfrute de las vacaciones. En los contratos a término fijo inferiores a un año, se paga en proporción al tiempo de servicio.
Bonificaciones. La bonificación se refiere a un dinero que el personal empleado recibe en forma adicional por desempeñar a cabalidad sus funciones, por tiempo de servicios o por récord de producción de ventas etc. y no hace parte del salario.
Para el diligenciamiento de los ingresos en esta pregunta, totalice los pagos recibidos por cada concepto. Así, si una persona manifiesta recibir la prima de servicios 50% a mitad de año y 50% en diciembre, se deben relacionar todos los pagos recibidos por prima de servicios en los últimos 12 meses.
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
Este capítulo va dirigido a todos las personas de 10 años y más.
Pre-pregunta
34. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES, ... recibió:
3. ¿Prima de vacaciones?
1 Si
2 No
3. ¿Prima de vacaciones?
1 Si
2 No
Pregunta textual
34. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES, ... recibió:
4. ¿Bonificaciones?
1 Si
2 No
4. ¿Bonificaciones?
1 Si
2 No
Post-pregunta
34. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES, ... recibió:
4. ¿Bonificaciones?
Valor
4. ¿Bonificaciones?
Valor
Fuente de información
La información del capítulo será suministra por cada uno de los miembros del hogar de 10 años y más.
Categorías
Valor | Categoría |
---|---|
1 | Si |
2 | No |
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
Others
Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
<