COLOMBIA - Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares - ENPH- Julio 2016 - Julio 2017
ID del Estudio | DANE-DIMPE-ENPH-2016-2017 |
Año | 2016 - 2017 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Aug 03, 2018
Última modificación
Mar 25, 2020
Visitas a la página
155875
Formatos disponibles: |
|
|
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Materiales Relacionados
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIMPE-ENPH-2016-2017 |
Información general
Resumen
Este documento contiene un resumen metodológico y los lineamientos generales desarrollados en la Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares, la cual se llevó a cabo entre el 11 de julio de 2016 y el 9 de julio de 2017. El objetivo de esta encuesta es obtener información detallada sobre el ingreso y las fuentes de ingresos que tienen los hogares, así como el monto del gasto y su distribución. La información que ofrece permite informar y construir herramientas para tomar decisiones de política pública nacional.Esta información posibilita actualizar las ponderaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), construir las cuentas de los hogares en el Sistema de Cuentas Nacionales. Así mismo, actualizar las líneas de pobreza y de pobreza extrema. Adicionalmente, ofrece información sobre el rango de ingresos, la distribución del gasto, la frecuencia y lugar de compra de bienes y servicios.
El principal tema que aborda la encuesta es el presupuesto de los hogares, por lo que se indaga por los ingresos y los gastos, así como otras variables clasificatorias y de control, como las características generales, educativas y económicas de las personas del hogar. Esta investigación posibilita la realización de estudios sobre distribución de ingresos y, conocer la composición y estructura del gasto.
El método de muestreo utilizado en la encuesta es probabilístico, estratificado, multietápico y por conglomerados. La unidad básica de observación es el hogar y la unidad de análisis son las viviendas, los hogares y las personas.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
UNIDAD DE OBSERVACIONLas unidades de observación corresponden a las viviendas, hogares y personas.
UNIDAD DE ANALISIS
Los resultados se presentan en las unidades de análisis de hogares y personas.
UNIDAD DE MUESTREO
Existen varias unidades de muestreo dependiendo de la etapa de la cual se esté hablando. Las unidades primarias de muestreo se relacionan con la primera etapa, las unidades secundarias con la segunda etapa y así sucesivamente. Para esta encuesta en particular se definen 3 etapas, y sus unidades de muestreo asociadas son las siguientes:
- Unidades Primarias de Muestreo (UPM): se denominan así los municipios de 7.000 y más habitantes. Los municipios de menor tamaño se han combinado con algún vecino de similares características, para completar un tamaño mínimo de 7.000 habitantes y poder así garantizar los requerimientos de tamaño muestral a este nivel.
- Unidades Secundarias de Muestreo (USM): son las manzanas en las cabeceras municipales y secciones en el resto del municipio.
- Unidades Terciarias de Muestreo (UTM): son los segmentos o medidas de tamaño MT (áreas de 10 viviendas en promedio) tanto en la cabecera como en el resto del municipio, con límites naturales fácilmente identificables en los que se encuestan todos los hogares.
Alcance Temático
Notas
La ENPH es una operación estadística que se realiza cada 10 años, aproximadamente, y permite obtener información sobre los recursos que reciben los hogares colombianos y la forma en que los gastan.Esta encuesta incluye las variables relacionadas con: características físicas y equipamiento de las viviendas, características de las personas del hogar como edad, sexo, nivel educativo, afiliación al sistema de seguridad social en salud, ocupación, ingresos monetarios (permanentes y ocasionales), no monetarios y otros, bienes y servicios adquiridos de manera frecuente y menos frecuente por los hogares urbanos y rurales, así como los adquiridos de manera personal, comidas preparadas fuera del hogar, cantidades adquiridas, valores pagados y estimados de la adquisición, formas de adquisición, lugares de compra, frecuencia de compra, entre otros.La información de la ENPH se recolectó en 13 ciudades y sus áreas metropolitanas, 11 ciudades intermedias, 8 capitales de departamentos de la Amazonía y Orinoquía; y 6 municipios representativos por sí mismos. Igualmente en cabeceras, centros poblados y rural disperso en aproximadamente 130 municipios del país. Esta etapa tuvo lugar desde el 11 de julio de 2016 hasta el 9 de julio de 2017.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Consumo/comportamientos de consumidores [1.1] | CESSDA | |
Política económica [1.3] | CESSDA | |
Sistemas económicos y desarrollo [1.4] | CESSDA | |
Política interna [4.2] | CESSDA |
Keywords
Autoconsumo, Autosuministro, Ayudas en dinero de instituciones de fuera del país, Ayudas en dinero de instituciones del país, Becas, Bonificaciones anuales, Cesantías, Compra a crédito, Compra de contado, Dinero de otros hogares o personas residentes en el país, Dinero de otros hogares o personas residentes fuera del país, Formas de adquisición (para todos los formularios de gastos), Gastos de representación, Hogar, Horas extras, Ingreso del hogar, Ingreso disponible, Ingresos de propiedad, Ingresos laborales, Ingresos ocasionales, Ingresos por transferencias, Intercambio o trueque, Interés a las cesantías, Intereses por préstamos a particulares, Intereses, dividendos o utilidades, Otras primas, Pago en especie, Pagos en especie como pago por trabajo, Pensión alimenticia por paternidad, divorcio o separación, Pensión o jubilación de invalidez o vejez, Pensión, Perceptores(as) de ingreso, Prima de antigüedad o incrementos de salarios por antigüedad, Prima de clima, Prima de Navidad, Prima de servicios, Prima de vacaciones, Prima técnica, Regalos, Rentas, Sueldos y salarios, Sustitución pensional, Unidad de gasto, Viáticos permanentesCobertura
Cobertura Geográfica
La ENPH tiene cobertura nacional que permite obtener resultados en las 5 regiones en que se divide el territorio nacional:- Atlántica (Cabeceras, Centros poblados y Rural).
- Oriental (Cabeceras, Centros poblados y Rural).
- Central (Cabeceras, Centros poblados y Rural).
- Pacifica (Cabeceras, Centros poblados y Rural).
- Nuevos departamentos (Sólo Cabeceras).
Además, permite obtener resultados para los siguientes dominios de estudio:
32 ciudades de departamento:
- Medellín A.M
- Barranquilla
- Bogotá
- Cartagena
- Tunja
- Manizales A.M
- Florencia
- Popayán
- Valledupar
- Montería
- Quibdó
- Neiva
- Riohacha
- Santa Marta
- Villavicencio
- Pasto
- Cúcuta A.M
- Armenia
- Pereira A.M
- Bucaramanga A.M
- Sincelejo
- Ibagué
- Cali
- Arauca
- Yopal
- Mocoa
- San Andrés
- Leticia
- Inírida
- San José del Guaviare
- Mitú
- Puerto Carreño
6 cabeceras adicionales:
- Rionegro
- Soledad
- San Andres de Tumaco
- Barrancabermeja
- Buenaventura
- Yumbo
Universo de estudio
El universo para la Encuesta Nacional de Presupuesto a los Hogares está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE | Ejecutor |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Luisa Fernanda Suarez León | lfsuarezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN | Coordinadora Regulación |
Ivan Rolando Castillo Prieto | ircastillop@dane.gov.co | Direccion de Metodologia y Produccion Estadistica - DIMPE | Coordinador |
Jairo Andres Martinez Rodriguez | jamartinezr@dane.gov.co | Direccion de Metodologia y Produccion Estadistica - DIMPE | Documentador ENPH |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN | Actualizador DIRPEN |
Marly Johanna Tellez López | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística – DIMCE | Verificador DIMCE |
Fecha de producción del metadato
2018-07-09Identificador del documento DDI
COL-DANE-ENPH-2016-2017<