Página principal / Catálogo Central de Datos / MICRODATOS / DANE-DIMPE-ENPH-2016-2017
MICRODATOS

Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares - ENPH- Julio 2016 - Julio 2017

Colombia, 2016 - 2017
Pobreza y condiciones de vida
Microdatos - DANE
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el March 25, 2020 Última modificación March 25, 2020 Visitas a la página 274.480 Descargar 25.513 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Documentación técnica
Metodología General Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares - ENPH
Descargar [PDF, 2.64 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2020-02-24
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/566/download/12710
Ficha Metodológica Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares - ENPH
Descargar [PDF, 566.66 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2018-02-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/566/download/12711
Cuadernillos Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares - ENPH
Descargar [ZIP, 4.33 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2016-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/566/download/12717
Manual de recolección y conceptos básicos
Descargar [PDF, 4.57 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2016-05-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descripción En Colombia, las dos primeras investigaciones sobre los ingresos y gastos de los hogares fueron realizadas por la Contraloría General de la República. La primera se llevó a cabo durante el período de 1937-1940 en las ciudades de Bogotá y Medellín; mientras que la segunda tuvo lugar entre 1945 y 1947 en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga y Manizales.

Posteriormente el DANE, en asocio con el Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes, realizó la Encuesta de Presupuestos Familiares para el año de 1967 en las cuatro principales ciudades: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Desde entonces el DANE ha llevado a cabo seis encuestas de ingresos y gastos, así:

• En los periodos correspondientes a los años de 1953; 1970 y 1971-1972 se efectuaron las tres primeras con cobertura para siete ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto, y áreas rurales, mediante el método de entrevista directa.

• La cuarta encuesta se realizó en el período 1984- 1985, con una cobertura de quince ciudades principales; además de las ya mencionadas, fueron incluidas: Pereira, Cartagena, Cúcuta, Montería, Neiva, Villavicencio, Valledupar e Ibagué.

• La quinta encuesta se hizo en 1994 y 1995, con cobertura de veintitrés ciudades capitales de los antiguos departamentos, incluyendo áreas metropolitanas. A las ciudades anteriores se sumaron Armenia, Florencia, Tunja, Santa Marta, Sincelejo, Riohacha, Quibdó y Popayán.

• La última fue realizada durante los años 2006 y 2007, con cobertura de veinticuatro ciudades, incluyendo San Andrés. Esta encuesta introdujo la variable «lugar de compra», la cual es de gran utilidad para el seguimiento de precios que realiza el IPC.

Esta inclusión toma en cuenta nuevas formas de compra relacionadas con las innovaciones tecnológicas y de mercadeo como las ventas por internet, por catálogo y en ferias especializadas.

Así mismo, en el mes de febrero del año 2011 se llevó a cabo una prueba piloto en la ciudad de Bogotá, con el objetivo de indagar y definir el esquema de recolección: semanal o bisemanal; evaluar diferentes estrategias de acceso a los hogares, así como crear un instrumento para establecer las principales razones de rechazo parcial o total de la encuesta.

Para este mismo año se desarrolló y aplicó el diseño experimental en la ciudad de Bogotá, el cual buscó definir estadísticamente si la recolección se hacía semanal o bisemanal, además de verificar la forma de recoger los gastos menos frecuentes diligenciados mediante el cuadernillo 3 de la encuesta. Así, entre los meses de octubre y diciembre de 2011, se realizaron cuatro tratamientos, siendo el tercero el que mostró mejores resultados: estructura de recolección bisemanal y cuadernillo 3 con gastos desagregados.

Finalmente, entre los meses de noviembre y diciembre del año 2012 se realizó una segunda prueba piloto cuyo objetivo fue probar el esquema operativo y los rendimientos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en las ciudades de Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Santa Marta, con base en los resultados del diseño experimental.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

1.1. UTILIDAD DE LA ENCUESTA

2. OBJETIVOS

3. PROCEDIMIENTOS GENERALES

3.1. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

3.2. CARTOGRAFÍA

3.3. LA MUESTRA

3.4. DILIGENCIAMIENTO DE LOS CUADERNILLOS EN DMC

3.5. ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA

3.6. CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICAS

4. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

4.1.SISTEMA DE RECOLECCIÓN

4.2.CUADERNILLO 1. MERCADO LABORAL E INGRESOS

4.2.1.OBJETIVOS

4.2.2. ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO DE INGRESOS

4.2.3. CAPÍTULO A I. IDENTIFICACIÓN

4.2.4. CAPÍTULO A. II-CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA

4.2.5. CAPÍTULO B-DATOS DE LA VIVIENDA

4.2.6. CAPÍTULO C-DATOS DEL HOGAR (PARA TODOS LOS HOGARES DE LA VIVIENDA)

4.2.7. CAPÍTULO D-REGISTRO DE PERSONAS

4.2.8. CAPÍTULO E-CARACTERÍSTICAS GENERALES

4.2.9. CAPÍTULO F-SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

4.2.10. CAPÍTULO G-EDUCACIÓN: PARA PERSONAS DE 5 AÑOS Y MÁS

4.2.11. CAPÍTULO H-FUERZA DE TRABAJO

4.2.12. CAPÍTULO I-OCUPADOS

4.2.13. CAPÍTULO J-DESOCUPADOS

4.2.14. CAPÍTULO K-INACTIVOS

4.2.15. CAPÍTULO L-OTROS INGRESOS

4.2.16. CAPÍTULO L-INGRESOS OCASIONALES

4.2.17. CAPÍTULO M-MÓDULO DE NEGOCIOS

4.3. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE GASTOS

4.3.1. MARCO CONCEPTUAL DEL GASTO

4.3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS

4.3.3. ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DEL GASTO

4.3.4. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LOS GASTOS DEL HOGAR

4.3.5. SELECCIÓN DEL CRITERIO DE LO ADQUIRIDO

4.3.6. MOMENTO DEL REGISTRO

4.3.7. VALOR REGISTRADO

4.3.8. CLASIFICACIÓN DEL GASTO

4.3.9. PERÍODO DE REFERENCIA, PERÍODO DE REGISTRO Y PERÍODO DE RECORDACIÓN

4.3.10. LUGARES DE COMPRA

4.4. CUADERNILLO 2. URBANO-GASTOS DIARIOS DEL HOGAR

4.4.1.OBJETIVO

4.4.2. CAPÍTULOS A Y B. IDENTIFICACIÓN-CONTROL DE VISITAS

4.4.3. CAPÍTULO C. CARACTERÍSTICAS DEL GASTO EN ALIMENTOS DE LOS HOGARES

4.4.4. CAPÍTULO D. GASTOS DIARIOS

4.4.5. CAPÍTULO D1. COMIDAS PREPARADAS FUERA DEL HOGAR

4.4.6. CAPÍTULO D2. GASTOS DIARIOS

4.5. CUADERNILLO 2 RURAL-GASTOS SEMANALES DEL HOGAR

4.5.1 OBJETIVO

4.5.2 CAPÍTULOS A Y B. IDENTIFICACIÓN-CONTROL DE VISITAS

4.5.3 CAPÍTULO C. CARACTERÍSTICAS DEL GASTO EN ALIMENTOS DE LOS HOGARES

4.5.4 CAPÍTULO D. GASTOS SEMANALES

4.6. CUADERNILLO 3. GASTOS MENOS FRECUENTES

4.7. CUADERNILLO 4 URBANO-CUADERNO DE GASTOS DIARIOS PERSONALES

4.7.1. OBJETIVO

4.7.2. ENCARGADO DE PROVEER LA INFORMACIÓN

4.7.3. PERIODO DE REFERENCIA

4.7.4. ESTRUCTURA DEL CUADERNILLO

ANEXO. LUGARES DE COMPRA

ANEXO. FORMAS DE ADQUISICIÓN
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/566/download/12718
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia