Página principal / Catálogo Central de Datos / MERCLAB-MICRODATOS / DANE-DIMPE-MTI-2012
MERCLAB-Microdatos

Módulo de Trabajo Infantil - MTI - GEIH - 2012

Colombia, 2012
Mercado Laboral.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el September 25, 2017 Última modificación September 25, 2017 Visitas a la página 77.541 Descargar 3.698 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - IV Trimestre
Descargar [PDF, 207.4 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático GEIH
Fecha 2012-09-26
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/191/download/2930
Documentación técnica
Metodologia Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Descargar [PDF, 1.08 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático GEIH
Fecha 2012-08-16
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción Presentación de cada una de las etapas de la encuesta como son la selección de la muestra (diseño muestral), método y esquema operativo de la investigación, recepción y procesamiento de la información y finalmente el análisis de resultados.
Tabla de contenidos PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
1. ANTECEDENTES
2. DISEÑO
2.1 MARCO CONCEPTUAL
2.1.1 Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
2 2. MARCO DE REFERENCIA
2.2.1 Base conceptual
2.2.2 Conceptos y definiciones
Población total (P.T.): se estima por proyecciones con base en los resultados de los censos de población.
2.2.3 Contenido temático
2.2.4 Referentes internacionales
3. DISEÑO ESTADÍSTICO
3.1 COMPONENTES BÁSICOS
Tipo de operación estadística
Universo
Cobertura y desagregación geográfica
Unidades Estadísticas
Nomenclaturas y clasificaciones utilizadas
Período de referencia
Período de recolección
3.2. DISEÑO DE INDICADORES
3 .3 DISEÑO DE INSTRUMENTOS
3.4 DISEÑO MUESTRAL
3.4.1 Marco muestral
3.4.2 Tipo de muestreo
3.5 DEFINICIÓN TAMAÑO DE LA MUESTRA
3.6 PROCEDIMIENTO DE ESTIMACIÓN
Calculo de Precisión de los resultados.
4. PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA
4.1 ACTIVIDADES PREPARATORIAS
4.1.1 Sensibilización
4.1.2 Capacitación
4.1.3 Selección del personal
4.2 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
4.2.1 Organigrama operativo
4.2.2 Esquema operativo, método y procesamiento para la recolección
Consolidación de archivos
Verificación de la consistencia interna de los datos y ajustes.
Imputación y/o ajustes de cobertura..
Ponderadores..
Generación de cuadros de salida:
4.4.1 Normas de validación y consistencia
4.4.2 Instrumentos de control para supervisión
4.4.3 Indicadores para el control de calidad de los procesos de la investigación
5. CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS
5.1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO
5.2 ANÁLISIS DE CONTEXTO
6. DIFUSIÓN.
6.1 ADMINISTRACIÓN DE REPOSITORIO DE DATOS
6.2 PRODUCTOS E INSTRUMENTOS DE DIFUSIÓN
6.3 ANONIMIZACIÓN DE LAS BASES DE DATOS
7. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/191/download/2931
Metodologia de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil - ENTI 2011
Descargar [PDF, 658.96 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático ENTI 2011
Fecha 2013-02-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción Presentación de cada una de las etapas de la encuesta como son la selección de la muestra (diseño muestral), método y esquema operativo de la investigación, recepción y procesamiento de la información y finalmente el análisis de resultados.
Tabla de contenidos PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
2. DISEÑO
2.1 Marco Conceptual
2.1.1 Objetivos
2.2 Marco de Referencia
2.2.1 Marco legal e institucional
2.2.2. Principales conceptos en la medición del trabajo infantil en la II Resolución CIET 2008.
2.2.3. Definición de Trabajo Infantil según la II Resolución CIET 2008.
2.2.4. Visión de Trabajo Infantil del DANE en el período 2001 – 2009.
2.2.5 Marco Conceptual del Trabajo Infantil en la ENTI- 2011.
2.4. Diseño Estadístico.
2.4.1 Componentes básicos.
2.4.2 Diseño de indicadores.
2.4.3 Diseño muestral.
2.4.3.1 Tamaño de la muestra.
2.4.3.2 Precisión de los resultados.
2.4.3.3 Estimadores y factores de expansión.
2.4.3.4 Errores de muestreo.
2.4.4 Diseño de métodos de tratamiento de la información.
2.4.4.1 Diseño de instrumentos.
3. PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA.
3.1 Actividades Preparatorias.
3.1.1 Sensibilización.
3.1.2 Capacitación.
3.1.3 Selección del personal.
3.2 Recolección de la Información.
3.2.1 Esquema operativo.
3.2.2 Método de recolección.
3.2.3 Cartografía utilizada.
3.2.4 instrumentos de control para supervisión.
3.3 Procedimiento de Codificación y Crítica.
3.3.1 Captura de datos.
3.3.2 Consolidación de archivos.
3.4 Análisis y discusión de resultados.
3.4.1 Análisis descriptivo.
3.4.2 Análisis inferencial.
3.4.3 Análisis de coherencia.
3.4.4 Análisis de estadísticas producidas.
3.4.5 Análisis de calidad de resultados.
3.4.6 Análisis de contexto.
4. DIFUSIÓN.
4.1 Administración de Repositorio de Datos.
4.2 Productos e Instrumentos de Difusión.
5. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA.
6. GLOSARIO
7. BIBLIOGRAFÍA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/191/download/2932
Manual de recolección y conceptos y básicos
Descargar [PDF, 1.48 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático GEIH
Fecha 2012-09-04
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción El manual de recolección y conceptos básicos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) es una herramienta de trabajo que describe cada una de las preguntas contenidas en la encuesta y el objeto que persigue cada una de ellas.
En este manual inicialmente se presentan los procedimientos generales, la organización del trabajo de campo , las funciones y procedimientos que deben seguir cada uno de los miembros del equipo de recolección.
Seguidamente se presentan los conceptos básicos y que permiten hacer clasificaciones acertadas de la población, como son:
- Edificación
-Vivienda
- Hogar
- Residente Habitual
-Residente No Habitual
-Trabajador
-Conformación del hogar

El manual de recolección también presenta el tipo de pregunta, los resultados de la encuesta por ejemplo si es encuesta com pleta, ausentes temporales, nadie en el hogar, etc y luego se prodece a describir cada pregunta con su respectivo objetivo. Con la consecución de la encuesta se pueden obtener los principales indicadores de mercado laboral como son:

TASA DE DESEMPLEO. TD = (DS / PEA)* 100. Es la relación porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo (DS), y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).

TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN. TGP = (PEA/PET) * 100. Es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral.

TASA BRUTA DE PARTICIPACIÓN. TBP = (PEA /PT) * 100. Este indicador muestra la relación porcentual entre el número de personas que componen el mercado laboral, frente al número de personas que integran la población total.

TASA DE SUBEMPLEO. TS = (PS / PEA) * 100. Es la relación porcentual de la población subempleada y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

P A R T E I. PROCEDIMIENTOS GENERALES

A. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
B. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

P A R T E II. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

P A R T E III. DILIGENCIAMIENTO

CAPITULO A. I - IDENTIFICACIÓN
CAPÍTULO A. II - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA
CAPÍTULO B - DATOS DE LA VIVIENDA
CAPÍTULO C - DATOS DEL HOGAR (PARA TODOS LOS HOGARES DE LA VIVIENDA)
CAPÍTULO D - REGISTRO DE PERSONAS
CAPÍTULO E - CARACTERISTICAS GENERALES
CAPITULO F- SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
CAPITULO G - EDUCACIÓN: PARA PERSONAS DE 3 AÑOS Y MÁS
CAPITULO H - FUERZA DE TRABAJO
CAPÍTULO I - OCUPADOS

EMPLEO PRINCIPAL
ASALARIADOS
INDEPENDIENTES

TOTAL OCUPADOS (ASALARIADOS, INDEPENDIENTES Y TRABAJADORES SIN REMUNERACION)
TRABAJO SECUNDARIO
EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO
CALIDAD DEL EMPLEO PRINCIPAL
CAPÍTULO J - DESOCUPADOS
CAPÍTULO K - INACTIVOS
CAPÍTULO L - OTRAS ACTIVIDADES Y AYUDAS EN LA SEMANA PASADA
CAPÍTULO M - OTROS INGRESOS
CAPÍTULO N. MÓDULO DE FECUNDIDAD
CAPÍTULO O. MODULO DE MIGRACIÓN
CAPITULO P. MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL
P1. FUERZA DE TRABAJO
P2. OCUPADOS
P3. TOTAL OCUPADOS (ASALARIADOS, INDEPENDIENTES Y TRABAJADORES SIN REMUNERACION)
P4. ACTIVIDADES NO ECONÓMICAS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/191/download/2933
Manual del Supervisor de Campo
Descargar [PDF, 420.23 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático GEIH
Fecha 2011-11-16
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción El presente manual tiene por objeto suministrar la información que el supervisor de campo de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) requiere, junto con las normas establecidas e instrucciones necesarias que deberá seguir y aplicar en el cumplimiento de los objetivos propuestos para este proyecto.
Tabla de contenidos CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN
2 GENERALIDADES
3 ASPECTOS QUE COMPRENDE LA SUPERVISIÓN
4 PROCEDIMIENTOS GENERALES
4.1 Organización del trabajo de campo
4.2 Instrucciones Generales
4.3 Presentación de la Gran encuesta
4.4 Sistema de recolección
4.5 Obligaciones del supervisor
4.6 Recomendaciones
5 CONTROL DE COBERTURA DE LA MUESTRA Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
5.1 Cobertura
5.2 Calidad de la información
6 ¿CÓMO SE DEBE HACER LA SUPERVISIÓN?
7 FORMATOS UTILIZADOS POR EL SUPERVISOR
7.1 Informe Diario del Supervisor de Campo
7.1.1 Generalidades
7.1.2 Objetivo principal
7.1.3 Objetivos específicos
7.1.4 Usuarios del formato
7.1.5 Parámetros a tener en cuenta en el diligenciamiento del formato.
7.1.6 Diligenciamiento del formato
7.2 Formato Resumen Acumulado de Viviendas, Hogares y Personas por Segmento
7.2.1 Objetivo
7.2.2 Usuarios del formato
7.2.3 Generalidades
7.2.4 Diligenciamiento Del Formato
7.3 Formato de Reentrevista
7.3.1 Objetivo
7.3.2 Usuarios Del Formato
7.3.3 Diligenciamiento Del Formato

ANEXOS

Anexo 1: Formato Informe Diario del supervisor de campo. (Formato 5)
Anexo 2: Formato Resumen acumulado de Viviendas, Hogares y Personas por segmento.
(Formato 3)
Anexo 3: Formato de Reentrevista (formato 4).
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/191/download/2934
Guía para la obtención de indicadores
Descargar [PDF, 336.72 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático GEIH
Fecha 2012-07-12
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/191/download/2935
Manual del coordinador de campo
Descargar [PDF, 508.55 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático GEIH
Fecha 2011-11-16
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción Este documento describe las funciones del coordinador de campo.
Tabla de contenidos 1. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

COORDINADOR DE CAMPO
SUPERVISOR
ENCUESTADOR O RECOLECTOR
SENSIBILIZADOR

2. INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE ALGUNOS DE LOS PROCESOS A CARGO DEL COORDINADOR DE CAMPO

3. METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE CALIDAD Y CÁLCULO DE INDICADORES
4. INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO
5. FORMATO ÍNDICE DE CALIDAD PROCESO DE RECOLECCIÓN (ICR)
6. RESUMEN DE COBERTURA.
7. PRESENTACIÓN DE INFORMES OPERATIVOS

ANEXO 01: INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO-Parte 1 (Formato 6)
ANEXO 03: INFORME DIARIO DEL SUPERVISOR DE CAMPO (Formato 5)
ANEXO 04: INDICADOR DE CALIDAD DEL PROCESO DE RECOLECCION (Formato 12)
ANEXO 05: RESUMEN DE COBERTURA (Formato 13)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/191/download/2936
Manual de diligenciamiento de formatos
Descargar [PDF, 562.03 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático GEIH
Fecha 2012-07-11
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción Este documento hace referencia a la manera como deben diligenciar los formatos de control de calidad de la encuesta los diferentes agentes participantes en esta.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

1. FORMATO DE RECUENTO: LISTADO DE RECUENTO DE UNIDADES ESTADÍSTICAS GEIH-1 (FORMATO 1)

2. FORMATO DE SENSIBILIZACIÓN: LISTADO DE VIVIENDAS SELECCIONADAS (FORMATO 2)

3. FORMATO DE RESUMEN ACUMULADO DE VIVIENDAS, HOGARES Y PERSONAS POR SEGMENTO (FORMATO 3)

4. FORMATO DE REENTREVISTA (FORMATO 4)
5. FORMATO DE INFORME DIARIO DEL SUPERVISOR DE CAMPO (FORMATO 5)
6. FORMATO INFORME TÉCNICO COORDIADOR DE CAMPO (FORMATO 6)
7. FORMATO DE SEGMETOS NO TRABAJADOS (FORMATO 7)
8. FORMATO NOVEDADES CARTOGRAFICAS LOGISTICA (FORMATO 8)
9. FORMATO DE SEGMETOS CON SUBMUESTREO (FORMATO 9)
10. FORMATO SEGMENTOS AGOTADOS (FORMATO 10)
11. FORMATO DE ASIGNACIÓN Y CONTROL DIARIO DE AREAS DE TRABAJO (FORMATO 11)
12. FORMATO DE RESUMEN DE COBERTURA (FORMATO 13)
13. FORMATO DE INFORME DE CONTEXTO (FORMATO 14)
14. FORMATO DE JUSTIFICACIÓN DE VARIACIÓN DE TASAS DE MERCADO LABORAL (FORMATO 15)
15. FORMATO DE INFORME COMPARATIVO SISTEMAS VS. CAMPO (FORMATO 16)
16. FORMATOS DE CONTROL OPERATIVO Y ALARMAS (FORMATO 17)
17. FORMATO HOJA DE CROQUIS DEL SEGMENTO (FORMATO 18)
18. ENTREGA DE LA INFORMACIÓN
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/191/download/2937
Guía para el diligencimiento del formato de índicador de calidad
Descargar [PDF, 363.95 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático GEIH
Fecha 2012-06-12
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción La presente guía explica detalladamente la composición y diligenciamiento del formato de Indicador de Calidad de la Recolección que todas las sedes y subsedes deben enviar en cada etapa para medir el desempeño de los recolectores en el operativo de campo.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/191/download/2938
Guía para la obtención del indicador de cobertura
Descargar [PDF, 314.11 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático GEIH
Fecha 2012-06-12
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción La presente guía tiene como propósito principal establecer los parámetros principales para el cálculo del Indicador de Cobertura de la Gran Encuesta Integrada de Hogares- GEIH. De esta forma, se hace necesario instaurar los criterios y conceptos técnicos con miras a evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de la investigación con relación a la cobertura por fuentes.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/191/download/2939
Lineamientos generales operativos
Descargar [PDF, 1.41 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático GEIH
Fecha 2012-02-06
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción En este documento se consignan los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para el operativo de campo de la encuesta en las ciudades, áreas metropolitanas, cabeceras municipales y centros rurales dispersos.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCION
2. ORGANIZACIÓN DE LA ENCUESTA

3. COMPONENTES Y PROCESOS PRE-OPERATIVOS DE LA ENCUESTA
3.1 SELECCIÓN DE LA MUESTRA
3.2 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN
3.3 ESTRUCTURA DEL EQUIPO OPEARTIVO
3.4 ORGANIZACIÓN DEL OPERATIVO
3.5 CARGAS DE TRABAJO Y RENDIMIENTOS
3.6 PERFILES Y HONORARIOS
3.7 PRESUPUESTO
3.8 RUTAS OPERATIVAS
3.9 CRONOGRAMA
3.10 CALENDARIO
3.11 CONVOCATORIA, ENTRENAMIENTO Y CONTRATACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO

4. COMPONENTES Y PROCESOS DEL OPERATIVO DE CAMPO
4.1 OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE TRABAJO DE CAMPO
4.2 PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL RECUENTO
4.3 PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA SENSIBILIZACIÓN
4.4 PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA RECOLECCIÓN
4.5 PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN
4.6 PAUTAS PARA EL ENVÍO DE LA INFORMACIÓN OPERATIVA
4.7 PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN VÍA FTP

5. SISTEMA DE RECOLECCIÓN

6. ENTREGA DE LA INFORMACIÓN

7. MANEJO DE IMPLEMENTOS DEVOLUTIVOS.

8. TRANSPORTE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/191/download/2940
Manual de recuento
Descargar [PDF, 2.68 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático GEIH
Fecha 2011-11-16
País Colombia
Lenguaje SPanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción Este instructivo está dirigido específicamente a las personas encargadas de realizar el recuento o segmentación de las áreas seleccionadas correspondiente a la GEIH, tanto en el sector rural, para recolectores, como en el urbano, para recuentistas y está estrechamente relacionado con el manejo de cartografía.
Tabla de contenidos 1 INTRODUCCION
2 EL RECUENTISTA
2.1 NORMAS QUE DEBE TENER EN CUENTA EL RECUENTISTA
2.2 OBLIGACIONES
3 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
3.1 RECEPCION Y REVISION DEL MATERIAL DE RECUENTO
3.2 ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÀSICOS
4 CARTOGRAFIA
4.1 Elementos de la cartografía
4.2 Sectorización cartográfica
4.3 Elaboración del croquis del área asignada (Ver anexo 2)
5 RECORRIDO DEL AREA ASIGNADA
6 DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE RECUENTO GEIH - 1
6.1 ENTREGA DE LOS FORMATOS DILIGENCIADOS
7 MANEJO DE LA MUESTRA
7.1 EN LAS CABECERAS DE LAS 24 CIUDADES.
7.2 EN LAS CABECERAS MUNICIPALES DIFERENTES A LAS 24 ÁREAS Y RURAL
7.3 EN EL RESTO DISPERSO
7.4 EN UN CENTRO POBLADO
7.5 CASOS ESPECIALES
8 DEVOLUCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIAL SOBRANTE
9 ¿CÓMO SE DEBE HACER EL RECUENTO?
10 ANEXOS
10.1 ANEXO 1: TABLAS DE SUBMUESTREO Y MEDIDAS DE TAMAÑO
10.2 ANEXO 2: HOJA DE CROQUIS DEL SEGMENTO (Formato 18)
10.3 ANEXO 3: FORMATO DE RECUENTO (Formato 1)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/191/download/2941
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia