Página principal / Catálogo Central de Datos / SAL-MICRODATOS / DANE-DIMPE-ELPS-2012
SAL-Microdatos

Encuesta longitudinal de Protección Social - ELPS 2012

Colombia, 2012
Salud.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el September 25, 2017 Última modificación September 25, 2017 Visitas a la página 1.089.927 Descargar 403.398 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario Encuesta Longitudinal de Protección Social - ELPS -
Descargar [PDF, 642.22 KB]
Autores DANE
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/194/download/2963
Documentación técnica
Metodología de la Encuesta Longitudinal de Protección Social - ELPS -
Descargar [PDF, 2.68 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Equipo Logística de Entrevista Directa - Equipo Sistemas - Equipo de Muestras
Fecha 2013-11-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Tabla de contenidos ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/194/download/2962
Lineamientos generales operativos encuesta longitudinal de protección social
Descargar [PDF, 3.08 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Equipo Logística de Entrevista Directa
Fecha 2012-08-21
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Logística de Entrevista Directa
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -, es una entidad gubernamental de carácter técnico que tiene como objetivo principal el diseño e implementación del Sistema Nacional de Información Estadística y la producción de indicadores socioeconómicos y demográficos básicos para el país, asegurando con lo anterior los máximos estándares de calidad y oportunidad de la información, su difusión y el fomento de la cultura estadística a nivel nacional.

Dentro de este contexto, el DANE aplicará la Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS) cuyo objeto principal es obtener información bienal de carácter longitudinal que permita analizar la dinámica de ingreso y gasto de los hogares, sus dinámicas en el mercado laboral, factores de riesgo y vulnerabilidad, el efecto del sistema de protección social, las condiciones de calidad de vida de la población y la dinámica de los efectos y acciones que realizan los hogares cuando son impactados por diferentes tipos de choques.


En consecuencia, el presente documento consigna los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para el operativo de campo de la encuesta a desarrollarse entre los meses de octubre a noviembre diciembre del año en curso.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. CONSIDERACIONES GENERALES

3. ORGANIZACIÓN DE LA ENCUESTA

4. TIEMPO DE REFERENCIA

5. POBLACIÓN OBJETIVO Y TIPO DE INFORMANTE

6. COBERTURA

7. OPERATIVO

8. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

ASISTENTE TÉCNICO DE LA ENCUESTA.

COORDINADOR DE CAMPO

SUPERVISOR

ENCUESTADOR

SENSIBILIZADOR

9. OBLIGACIONES DEL GRUPO

10. PROCESO OPERATIVOS

ENTRENAMIENTO Y SELECCIÓN:

RECUENTO:

SENSIBILIZACIÓN:

RECOLECCIÓN:

SUPERVISIÓN:

11. CARGAS DE TRABAJO POR EQUIPO

RECOLECCION

RENDIMIENTOS

TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN

12. SISTEMA DE RECOLECCIÓN

SISTEMA BARRIDO

13. FORMULARIO

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN.

14. ENTREGA DE LA INFORMACIÓN

15. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

16. MANEJO DE IMPLEMENTOS DEVOLUTIVOS

17. TRANSPORTE

TRANSPORTE URBANO

TRANSPORTE ESPECIAL URBANO

18. PRESUPUESTO

19. CRONOGRAMA OPERATIVO DE ACTIVIDADES

20. RUTAS OPERATIVAS

21. ANEXOS

ANEXO 1: PRESUPUESTO

ANEXO 2: FORMATO: RESUMEN OPERATIVO DE COBERTURA

ANEXO 4: FORMATO DE INDICADOR DE CALIDAD DE LA RECOLECCIÓN.

ANEXO 5: FORMATO: RESUMEN ACUMULADO DE HOGARES, VIVIENDAS Y PERSONAS. (FORMATO 2)

ANEXO 6: INFORME DIARIO DEL SUPERVISOR DE CAMPO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/194/download/2964
Manual del coordinador de campo encuesta longitudinal de protección social
Descargar [PDF, 392.79 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Equipo Logística de Entrevista Directa Campo
Fecha 2012-10-16
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Logística de Entrevista Directa
Descripción El Departamento Nacional de Estadística tiene en su responsabilidad el procedimiento y análisis de la información estadística, mediante un sistema de recolección de la Encuesta Longitudinal de Protección Social, en cuya realización participan diferentes equipos debidamente organizados y con funciones bien establecidas.

La elaboración del operativo de campo cuenta con una buena planificación del trabajo de investigación, de manera que los datos registrados sean evaluables y con credibilidad, cuenta con personal capacitado, con habilidades y conocimientos que ayudan a perfeccionar el desempeño eficientemente de las actividades específicas de la labor; dentro del personal capacitado se encuentra el Coordinador de Campo.

Sabiendo que el seguimiento y el control son imprescindibles, ya que sin ellos el plan operativo es difícil que se cumpla; el Coordinador de Campo vela porque todo se efectúe sin problemas, realizando seguimiento de los resultados que involucran el proceso de la Encuesta Longitudinal de Protección Social.

El manual del Coordinador de Campo ha sido elaborado para proporcionar una referencia que permita asegurar el cumplimiento de los objetos de la Encuesta Longitudinal de Protección Social en el cual se establecen las actividades que debe realizar el Coordinador en cada sede o subsede con el fin de lograr una óptima ejecución de las actividades del operativo de la encuesta.

Cabe resaltar que no se incluyen las instrucciones de todas las actividades que están a cargo del Coordinador de Campo ya que en buena parte de éstas, su correcta realización depende del conocimiento preciso que este tenga de todos los instructivos y textos utilizados por el personal durante el desarrollo del operativo.
Tabla de contenidos 2. INTRODUCCIÓN

3. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

COORDINADOR DE CAMPO
SUPERVISOR
ENCUESTADOR O RECOLECTOR
SENSIBILIZADOR
EL RECUENTISTA

4. INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE ALGUNOS DE LOS PROCESOS A CARGO DEL COORDINADOR DE CAMPO

5. METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE CALIDAD Y CÁLCULO DE INDICADORES
5.1 INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO
5.2 FORMATO ÍNDICE DE CALIDAD PROCESO DE RECOLECCIÓN (ICR)
5.3 RESUMEN OPERATIVO DE COBERTURA.

6. PRESENTACIÓN DE INFORMES OPERATIVOS

7. RUTAS DE ENVÍO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS FTP

8. ANEXOS

Anexo 1: INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO (Frente)
Anexo 3: INDICADOR DE CALIDAD DEL PROCESO DE RECOLECCION
Anexo 4: RESUMEN DE COBERTURA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/194/download/2965
Manual del supervisor de campo encuesta longitudinal de protección social
Descargar [PDF, 480.69 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Equipo Logística de Entrevista Directa
Fecha 2012-10-16
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Logística de Entrevista Directa - ELPS -
Descripción INTRODUCCIÓN


El presente manual tiene por objeto suministrar la información que el supervisor de campo de la Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS) requiere, junto con las normas establecidas e instrucciones necesarias que deberá seguir y aplicar en el cumplimiento de los objetivos propuestos para este proyecto.

La supervisión consiste fundamentalmente en controlar el trabajo de campo que desarrollan los encuestadores, para que se lleve a cabo con la metodología y los parámetros de trabajo establecidos, con el fin de lograr información de alta calidad. Los resultados eficientes de este trabajo dependen en gran parte de la iniciativa para la solución de los problemas y dificultades, del liderazgo que el supervisor logre dentro del grupo y de su capacidad organizativa del trabajo. Esta labor es importante en el grupo para que el operativo se desarrolle de manera satisfactoria.

Para alcanzar el objetivo señalado, se requiere que el supervisor tenga dominio de la investigación mediante el seguimiento permanente a los conceptos y actualización de la metodología, la práctica a través de entrevistas y el planteamiento oportuno de dudas e inquietudes ante el Coordinador de Campo para que las transmitan a los miembros del grupo Técnico del DANE Central. El es el encargado de coordinar, dirigir y controlar directamente las actividades desarrolladas por los encuestadores tanto en terreno como en la oficina.

Recuerde que del buen desempeño de sus labores y de su propia iniciativa depende en gran parte el éxito de la Encuesta Longitudinal de Protección Social y la obtención de unos indicadores de calidad acordes con las necesidades del país y las metas propuestas dentro del proceso de Gestión de Calidad que adelanta el Departamento.
Tabla de contenidos 1.GENERALIDADES

2.ASPECTOS QUE COMPRENDE LA SUPERVISIÓN

3.PROCEDIMIENTOS GENERALES

3.1 Organización del trabajo de campo
3.2 Instrucciones Generales
3.3 Presentación de la Encuesta
3.4 Sistema de recolección
3.5 Obligaciones del supervisor
3.6 Recomendaciones

4.CONTROL DE COBERTURA DE LA MUESTRA Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

4.1 Cobertura
4.2 Calidad de la información

5.FORMATOS UTILIZADOS POR EL SUPERVISOR

5.1 Informe Diario del Supervisor de Campo
5.1.1 Generalidades
5.1.2 Objetivo principal
5.1.3 Objetivos específicos
5.1.4 Usuarios del formato
5.1.5 Parámetros a tener en cuenta en el diligenciamiento del formato.
5.1.6 Diligenciamiento del formato
5.2 Formato Resumen Acumulado de Viviendas, Hogares y Personas por Segmento
5.2.1 Objetivo
5.2.2 Usuarios del formato
5.2.3 Identificación
5.2.4 Resumen
5.2.5 Detalle De Las Unidades

ANEXOS 23

Anexo 1: Formato Informe Diario del supervisor de campo.

Anexo 2: Formato Resumen acumulado de Viviendas, Hogares y Personas por segmento.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/194/download/2966
Manual de recoleccion y conceptos basicos encuesta longitudinal de protección social
Descargar [PDF, 1.64 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretaría Técnica
Fecha 2012-09-03
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Temática Social.
Descripción Este documento tiene por objeto describir el correcto diligenciamiento del Formulario,explica de una forma global las características de la Encuesta Longitudinal de Protección Social; sus elementos, metodología, técnicas, estrategias, procedimientos y normas a tener en cuenta para su correcto desarrollo.
Tabla de contenidos ÍNDICE

1 PRESENTACIÓN

1.1 Antecedentes
1.2 Objetivo general
1.3 Objetivos específicos
1.4 Representatividad

2 GENERALIDADES

3 TÉCNICAS PARA REALIZAR LA ENTREVISTA

4 METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS DE LA ENCUESTA

5 PERIODOS DE REFERENCIA

6 INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO

7 ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

7.1 IDENTIFICACIÓN Y CONTROL
7.2 CAPÍTULO A. DATOS DE LA VIVIENDA
7.3 CAPÍTULO B: SERVICIOS DEL HOGAR
7.4 CAPÍTULO C: COMPOSICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL HOGAR
7.5 CAPÍTULO C1. IDENTIFICACIÓN DE CONTACTO (para todas las personas del hogar)
7.6 CAPÍTULO D. MENORES (Para niños menores de 5 años)
7.7 CAPÍTULO E: EDUCACIÓN (Para todas las personas de 5 años y más)
7.8 CAPÍTULO F. SALUD
7.9 CAPÍTULO G. SISTEMA DE PENSIONES (Para todas las personas de diez años y más)
7.10 CAPÍTULO H. FUERZA DE TRABAJO (Para todas las personas de diez años y más)
7.11 CAPÍTULO I. HISTORIA LABORAL (Para todas las personas de diez años y más, que tienen menos de tres años en su actual situación laboral)
7.12 CAPÍTULO J. TRAYECTORIA LABORAL (Para todas las personas de diez años y más)
7.12 CAPÍTULO J. TRAYECTORIA LABORAL (Para todas las personas de diez años y más)
7.13 CAPÍTULO K. ACTIVOS Y RIESGOS DEL HOGAR (Para el jefe de hogar o su cónyuge)
7.14 CAPÍTULO L. GASTOS DEL HOGAR (Para la persona encargada de las compras del hogar)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/194/download/2967
Estructura de la base de datos ELPS 2012
Descargar [PDF, 261.75 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Equipo de Sistemas
Fecha 2013-10-23
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Equipo sistemas
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/194/download/2968
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia