Página principal / Catálogo Central de Datos / SAL-MICRODATOS / DANE-DIMPE-ELPS-2012 / variable [F19]
SAL-Microdatos

Encuesta longitudinal de Protección Social - ELPS 2012

Colombia, 2012
Salud.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el September 25, 2017 Última modificación September 25, 2017 Visitas a la página 1.100.906 Descargar 403.627 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • C. COMPOSICION
    Y
    CARACTARIZACION
    DEL HOGAR
  • D. MENORES
  • E. EDUCACION
  • E. EDUCACION
    (FORMACION PARA
    EL TRABAJO)
  • F. SALUD
  • G. PENSIONES
  • H. MERCADO
    LABORAL
  • H. MERCADO
    LABORAL -
    OCUPADOS
  • H. MERCADO
    LABORAL-
    OCUPADOS,
    DESOCUPADOS E
    INACTIVOS
  • J. TRAYECTORIA
    LABORAL
  • E. EDUCACIÓN
    (EDUCACIÓN
    SUPERIOR)
  • K. ACTIVOS Y
    RIESGOS
  • L. GASTOS DEL
    HOGAR
  • A. DATOS DE LA
    VIVIENDA Y B.
    SERVICIOS DEL
    HOGAR
download_csv download_json

¿a qué área del conocimiento pertenece el programa o carrera que usted estudia o de la que se tituló? (P399)

archivo de datos: E. EDUCACIÓN (EDUCACIÓN SUPERIOR)

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
loc_width: 2
var_range: -
var_format: character

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
E.26. ¿A qué área del conocimiento pertenece el programa o carrera que usted estudia o de la que se tituló?

1 Formación de personal docente y ciencias de la educación
2 Artes
3 Humanidades
4 Ciencias sociales y del comportamiento
5 Periodismo e información
6 Educación comercial y administración
7 Derecho
8 Ciencias de la vida
9 Ciencias físicas
10 Matemáticas y estadística
11 Informática
12 Ingeniería y profesiones afines
13 Industria y producción
14 Arquitectura y construcción
15 Agricultura, silvicultura y pesca
16 Veterinaria
17 Medicina
18 Servicios sociales
19 Servicios personales
20 Servicios de transporte
21 Protección del medio ambiente
22 Servicios de seguridad
23 Sectores desconocidos o no especificados
Categorías
Valor Categoría
9 Ciencias físicas
8 Ciencias de la vida
7 Derecho
6 Educación comercial y administración
5 Periodismo e información
4 Ciencias sociales y del comportamiento
3 Humanidades
23 Sectores desconocidos o no especificados
22 Servicios de seguridad
21 Protección del medio ambiente
20 Servicios de transporte
2 Artes
19 Servicios personales
18 Servicios sociales
17 Medicina
16 Veterinaria
15 Agricultura, silvicultura y pesca
14 Arquitectura y construcción
13 Industria y producción
12 Ingeniería y profesiones afines
11 Informática
10 Matemáticas y estadística
1 Formación de personal docente y ciencias de la educación
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Busque la opción correspondiente en el listado y regístrela.
Para ubicar el área del conocimiento, apóyese de la tabla anexa al manual -Tabla de Áreas del Conocimiento-

Esta pregunta pretende identificar las áreas del conocimiento a las cuales pertenecen las carreras o programas educativos que han estudiado, están estudiando ó de las que han desertado los estudiantes de educación superior. Tenga en cuenta la siguiente clasificación:
Texto previo a la pregunta
E.25. Relacione los programas o carreras de educaciòn superior que haya estudiado o esté estudiando:

1 Técnica o tecnológica
2 Pregrado
3 Maestría o especialización
4 Doctorado
Texto posterior a la pregunta
E.27.¿Tiene título?

1 Sí
2 No

Descripción

Texto
1. Educación

1.1 Formación de personal docente y ciencias de la educación

· Formación de personal docente para: educación preescolar; jardines de infancia; escuelas elementales; asignaturas profesionales, prácticas y no profesionales; educación de adultos; formación de personal docente; formación de maestros de niños minusválidos.
· Programas generales y especializados de formación de personal docente.

1.2 Ciencias de la educación

· Elaboración de programas de estudio de materias no profesionales y profesionales.
· Evaluación de conocimientos, pruebas y mediciones, investigaciones sobre educación; otros programas relacionados con las ciencias de la educación.
a. umanidades y artes
2. Humanidades y artes

2.1 Artes
· Bellas artes: dibujo, pintura y escultura
· Artes del espectáculo: música, arte dramático, danza, circo
· Artes gráficas y audiovisuales: fotografía, cinematografía, producción musical, producción de radio y televisión, impresión y publicación
· Diseño
· Artesanía.

2.2 Humanidades

· Religión y teología
· Lenguas y culturas extranjeras: lenguas vivas o muertas y sus respectivas literaturas, estudios regionales interdisciplinarios
· Lenguas autóctonas: lenguas corrientes o vernáculas y su literatura
· Otros programas de humanidades: interpretación y traducción, lingüística, literatura comparada, historia, arqueología, filosofía, ética.

3. Ciencias sociales, educación comercial y derecho

1.1 Ciencias sociales y del comportamiento

· · Economía, historia de la economía.
· Ciencias Política.
· Sociología.
· Demografía.
· Antropología (excepto antropología física)
· Etnología.
· Futurología.
· Psicología.
· Geografía (excepto geografía física).
· Estudios sobre paz y conflictos.
· Derechos Humanos.

3.2 Periodismo e información

· Periodismo.
· Bibliotecología y personal técnico de bibliotecas.
· Personal técnico de museos y establecimientos similares.
· Técnicas de documentación; Archivología.

3.3 Educación comercial y administración

· Comercio al por menor, comercialización, ventas, relaciones públicas, asuntos inmobiliarios.
· Gestión financiera, administración bancaria, seguros, análisis de inversiones.
· Contabilidad, auditoría, teneduría de libros.
· Gestión, administración pública, administración institucional, administración de personal,
· Secretariado y trabajo de oficina.

3.4 Derecho

· Magistrados locales, notarios, derecho (general, internacional, laboral, marítimo, etc.), jurisprudencia, historia del derecho.

4. Ciencias

4.2 Ciencias de la vida

· · Biología.
· Botánica.
· Bacteriología.
· Toxicología.
· Microbiología.
· Zoología.
· Entomología.
· Ornitología.
· Genética.
· Bioquímica.
· Biofísica.
· Otras ciencias afines, excepto medicina y veterinaria.



4.3 Ciencias físicas

· · Astronomía y ciencias espaciales.
· Física y asignaturas afines.
· Química y asignaturas afines.
· Geología.
· Geofísica.
· Mineralogía.
· Antropología física.
· Geografía física y demás ciencias de la tierra.
· Meteorología y demás ciencias de la atmósfera, comprendida la investigación sobre el clima, las ciencias marinas, vulcanología, paleoecología.

4.4 Matemáticas y estadística

· · Matemáticas.
· Investigación de operaciones.
· Análisis numérico.
· Ciencias actuariales.
· Estadística y otros sectores afines.

4.5 Informática

· Informática: Concepción de sistemas, programación informática, procesamiento de datos, redes, sistemas operativos - elaboración de programas informáticos solamente (el material y equipo se deben clasificar en el sector de la ingeniería).

5. Ingeniería, industria y construcción

5.1 Ingeniería y profesiones afines

· · Dibujo técnico.
· Mecánica.
· Metalistería.
· Electricidad.
· Electrónica.
· Telecomunicaciones.
· Ingeniería energética y química.
· Mantenimiento de vehículos.
· Topografía.

5.2 Industria y producción

· · Alimentación y bebidas.
· Textiles.
· Confección.
· Calzado.
· Cuero, materiales (madera, papel, plástico, vidrio, etc.).
· Minería e industrias extractivas.

5.3 Arquitectura y construcción

· Arquitectura y urbanismo: arquitectura estructural, arquitectura paisajística, planificación comunitaria, cartografía
· Edificación, construcción
· Ingeniería civil.

6. Agricultura

6.1 Agricultura, silvicultura y pesca

· · Agricultura.
· Producción agropecuaria.
· Agronomía.
· Ganadería.
· Horticultura y jardinería.
· Silvicultura y técnicas forestales, parques naturales, flora y fauna, pesca.
· Ciencia y tecnología pesqueras.
1.2
6.2 Veterinaria

· Veterinaria, auxiliar de veterinaria.

7. Salud y servicios sociales

7.1 Medicina

· Medicina: anatomía, epidemiología, citología, fisiología, inmunología e inmuno hematología, patología, anestesiología, pediatría, obstetricia y ginecología, medicina interna, cirugía, neurología, psiquiatría, radiología, oftalmología.
· Servicios médicos: servicios de salud pública, higiene, farmacia, farmacología, terapéutica, rehabilitación, prótesis, optometría, nutrición.
· Enfermería: enfermería básica, partería.
· Servicios dentales: auxiliar de odontología, higienista dental, técnico de laboratorio dental, odontología.

7.2 Servicios sociales

· Asistencia social: asistencia a minusválidos, asistencia a la infancia, servicios para jóvenes, servicios de gerontología.
· Trabajo social: orientación, asistencia social.

8. Servicios

8.1 Servicios personales

· · Hotelería y restaurantes.
· Viajes y turismo.
· Deportes y actividades recreativas.
· Peluquería, tratamientos de belleza y otros servicios personales.
· Lavandería y tintorería.
· Servicios cosméticos.
· Ciencias del hogar.

8.2 Servicios de transporte

· · Formación de marinos.
· Oficiales de marina.
· Náutica.
· Tripulación de aviones.
· Control del tráfico aéreo.
· Transporte ferroviario.
· Transporte por carretera.
· Servicios postales.

8.3 Protección del medio ambiente

· Conservación, vigilancia y protección del medio ambiente.
· Control de la contaminación atmosférica y del agua, ergonomía y seguridad.

8.4 Servicios de seguridad

· Protección de personas y bienes: servicios de policía y orden público, criminología, prevención y extinción de incendios, seguridad civil.
· Educación militar.
Universo
El universo para la Encuesta Longitudinal de Protección Social está conformado por la población civil no institucional resi­dente en todo el territorio nacional.

Este capítulo va dirigido a personas de 15 años y más.
var_resp_unit
Para los mayores de 18 años la información será suministrada directamente por la persona.
Las personas que tengan entre 12 y 18 años y trabajen o sean estudiantes de nivel técnico, tecnológico o universitario, deben suministrar directamente su información.
Si no trabajan ni estudian la información será suministrada por los padres. En todos los casos, la información para menores de 12 años la dará el padre, la madre.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia