Página principal / Catálogo Central de Datos / SAL-MICRODATOS / DANE-DIMPE-ELPS-2012 / variable [F8]
SAL-Microdatos

Encuesta longitudinal de Protección Social - ELPS 2012

Colombia, 2012
Salud.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el September 25, 2017 Última modificación September 25, 2017 Visitas a la página 1.091.713 Descargar 403.445 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • C. COMPOSICION
    Y
    CARACTARIZACION
    DEL HOGAR
  • D. MENORES
  • E. EDUCACION
  • E. EDUCACION
    (FORMACION PARA
    EL TRABAJO)
  • F. SALUD
  • G. PENSIONES
  • H. MERCADO
    LABORAL
  • H. MERCADO
    LABORAL -
    OCUPADOS
  • H. MERCADO
    LABORAL-
    OCUPADOS,
    DESOCUPADOS E
    INACTIVOS
  • J. TRAYECTORIA
    LABORAL
  • E. EDUCACIÓN
    (EDUCACIÓN
    SUPERIOR)
  • K. ACTIVOS Y
    RIESGOS
  • L. GASTOS DEL
    HOGAR
  • A. DATOS DE LA
    VIVIENDA Y B.
    SERVICIOS DEL
    HOGAR
download_csv download_json

¿de quién es beneficiario? (P5669)

archivo de datos: F. SALUD

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: 1 - 2
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
F.5. ¿De quién es beneficiario?

1 De una persona de este hogar
2 De una persona de otro hogar
Categorías
Valor Categoría
2 De una persona de otro hogar
1 De una persona de este hogar
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Para registrar la respuesta tenga en cuenta que si es beneficiario de una persona del hogar en el cual reside, debe registrar el número de orden asignado en la pregunta 1 del Capítulo C.
Si es beneficiario de una persona de otro hogar, utilice uno de los códigos de parentesco de la pregunta 5 del Capítulo C.
Después de responder esta pregunta pase a la 7.
El objetivo de esta pregunta es determinar el parentesco de las personas que en calidad de beneficiarios quedan cubiertas por la cotización realizada por una persona que cuentan con capacidad de pago y pertenece al hogar encuestado u otro hogar.
Texto previo a la pregunta
F.4.A Tipo de afiliación

1 Cotizante
2 Beneficiario
Texto posterior a la pregunta
F.5. ¿De quién es beneficiario?

1 De una persona de este hogar

Número de orden

Descripción

Texto
· Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS): Sistema a través del cual crea las condiciones de acceso a un Plan Obligatorio de Salud para todos los habitantes del territorio nacional. Este Plan debe permitir la protección integral de las familias a la maternidad y enfermedad general, en las fases de promoción y fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las patologías, según la intensidad de uso y los niveles de atención y complejidad que se definan.

· Plan Obligatorio de Salud (POS). Es el conjunto de servicios de salud que todas las EPS, sin excepción, deben prestarle a todas las personas que estén afiliadas al Sistema de Seguridad Social en Salud. Estos servicios de atención que garantiza el POS cubren las necesidades de salud de los colombianos: actividades, procedimientos e intervenciones en salud y servicios hospitalarios, y medicamentos para la atención de toda y cualquier condición de salud, enfermedad o patología para usuarios de todas las edades, incluida la atención de enfermedades graves como SIDA y Cáncer.

· Entidades Promotoras de Salud (EPS) CONTRIBUTIVAS: son las entidades responsables de la afiliación, y el registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones. Su función básica ser organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del Plan de Salud Obligatorio a los afiliados. Adicionalmente, pueden ofrecer los llamados Planes Complementarios

· Entidades Promotoras de Salud (EPS) SUBSIDIADAS: son las entidades responsables de la afiliación, del registro de los afiliados y de la administración de los recursos que el estado destina a la afiliación en salud de la población pobre y vulnerable.

· Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) Son funciones de las Instituciones prestadoras de Servicios de Salud prestar los servicios en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios dentro de los parámetros y principios señalados en la Ley 100.

· Si la persona manifiesta estar afiliada como cotizante o beneficiario de más de una entidad de seguridad social en salud, refiérase a la afiliación como cotizante.

Según la ley 1023 de mayo del 2006, las Madres Comunitarias del programa de Hogares Comunitarios ICBF se afiliaran con su grupo familiar al régimen contributivo del sistema general de seguridad social en salud, cotizarán mensualmente como aporte al Sistema el (4%) de la suma que reciben por concepto de bonificación del Instituto Colombiano de Bienestar
Universo
El universo para la Encuesta Longitudinal de Protección Social está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.

Este capítulo va dirigido a todas las personas del hogar.
var_resp_unit
La información será suministrada por cada miembro del hogar de 18 años o más y las personas entre 10 y 17 años que trabajen o sean estudiantes en los niveles técnico, tecnológico y universitario.
La información para las personas menores de 18 años que no trabajen ni sean estudiantes en los niveles técnico, tecnológico y universitario, será suministrada por los padres o personas del hogar encargadas de su cuidado. No se acepta información suministrada por la empleada doméstica.
Asimismo, cuando la persona tenga algún problema grave de salud, discapacidad o problema mental, se puede tomar los datos al miembro del hogar, mayor de 18 años que mejor conozca la información de esa persona.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia