Type of Research Instrument
BASE CONCEPTUAL
A continuación se presenta un marco general sobre las necesidades fundamentales del hombre, la forma de satisfacerlas, así como la interrelación de los hogares con el medio económico, social y político, y la incidencia sobre su bienestar. Las encuestas de calidad de vida recogen algunas de estas temáticas, aprovechando las características objetivas y subjetivas de los hogares.
SOBRE LAS NECESIDADES HUMANAS
En el libro "Teoría de las Necesidades Humanas", Doyan & Gouht (2004) definen "necesidad" como los requisitos para evitar daños (perjuicios) graves a la persona. En este contexto, las necesidades se determinan como los bienes, los servicios, las actividades y las relaciones que permiten al individuo llevar una vida productiva y reproductiva adecuada y tener relaciones sociales que le permitan desarrollarse.
Hay una estrecha relación entre necesidades primordiales y subsistencia. Por una parte, la subsistencia de una persona implica que ésta tenga una vida con salud normal, con la capacidad suficiente de ser productivo e interactuar con los otros miembros de la sociedad, expresando libremente sus ideas y con derecho a que se le tenga en cuenta al tomar decisiones que le afecten directa o indirectamente. Así, los autores definen dos tipos de necesidades universales: i) salud física y, ii) autonomía. Estas dos son necesidades universales y válidas en todas las culturas.
A partir de estas necesidades, se definen como satisfactores universales o necesidades intermedias, aquellas cualidades de los bienes, servicios, actividades y relaciones que contribuyen a favorecer estas necesidades básicas (salud y autonomía).
Las siguientes necesidades se asocian a la salud física (Doyal & Gough, 2004):
* Alimentos nutritivos y agua limpia.
* Alojamiento adecuado para la protección contra los elementos.
* Ambiente laboral desprovisto de riesgos.
* Medio físico desprovisto de riesgos.
* Atención sanitaria apropiada.
* Seguridad en el control de nacimientos, en el embarazo y parto.
Con respecto a la autonomía las siguientes se asocian:
* Seguridad de la infancia.
* Relaciones primarias significativas.
* Seguridad física.
* Seguridad económica.
* Enseñanza adecuada.
De manera más especÍfica se tiene lo siguiente:
- Alimentos y agua potable:
Doyan y Gouch (1994) señalan los problemas que entraña una inadecuada alimentación, y recuerdan la forma de estimar las necesidades mínimas calóricas utilizando como base el metabolismo basal (1). Por ejemplo, si un individuo cae por debajo del nivel mínimo de requerimientos nutricionales y esa situación perdura, su capacidad y fuerza irán menguando y podría caer en un círculo vicioso ya que se le dificultará cada vez más salir de esa situación. Adicionalmente, la falta de determinados nutrientes genera aumentos en la incidencia de enfermedades e incapacidades como la ceguera, el retraso mental, la sordera, etc.
Asi mismo, señalan los problemas que existen en la medición de requerimientos mínimos que son normales en el conocimiento humano. Por otra parte, mencionan el problema de escasez de agua que se presenta incluso en países donde este recurso es abundante, el gran inconveniente que constituyen las aguas contaminadas y sus efectos sobre la salud humana.
Para complementar el argumento de los autores se podría añadir que los alimentos nutritivos son necesarios para evitar que se padezca hambre, es decir, para evitar la insuficiencia de alimentos en calidad y en cantidad, y así garantizar una buena salud.
- Vivienda:
La vivienda debe dar alojamiento adecuado de tal manera que proteja de las inclemencias del tiempo, incluya servicios domésticos adecuados y la privacidad que cada grupo familiar requiera. El concepto de vivienda adecuada está “más encaminado a relatividades culturales” en comparación con la alimentación.
Con base en estos supuestos, se propone tres características que debe cumplir cualquier vivienda, para que esta necesidad sea satisfecha:
1. Albergue suficiente en climas extremos y protección razonable contra la exposición a la intemperie y contra riesgos de epidemias; además, disponer de agua corriente y sistemas sanitarios adecuados y climatizadores si fuese necesario.
2. El saneamiento adecuado de basuras y heces fecales.
3. La no existencia de hacinamiento.
ENTORNO LABORAL LIBRE DE RIESGO
Tiene que ver con condiciones laborales adecuadas. Dada la importancia que para el ser humano tiene la actividad productiva, es necesario que haya buenas condiciones en esta actividad. Se señala tres riegos graves que pueden tener las condiciones laborales:
i) Excesivas jornadas pueden causar desequilibrios físicos y mentales.
ii) Un ambiente inseguro - bien sea a causa de los procesos o materiales de producción, o por la presencia de elementos de riesgo como exposición a la intemperie o contaminación - constituye una amenaza para la salud física por riesgos de accidente o enfermedad laboral.
iii) Se puede limitar la autonomía del trabajador. El trabajo excesivamente repetitivo y de mecánico automatismo no estimula las facultades de las personas ni le proporcionan una sensación de autoestima positiva.
SEGURIDAD EN LA INFANCIA
Una infancia segura es fundamental para el desarrollo de la autonomía de la personalidad adulta. Evitar sentimientos de impotencia, desarraigo y desamparo es esencial para el desarrollo humano. Los autores citan a la OMS que propone una clasificación de las necesidades psicosociales de los niños:
i) cariño y seguridad; esta última incluye la apropiación de los lugares que frecuenta y las rutinas familiares.
ii) necesidad de nuevas experiencias que fomenten el desarrollo cognitivo, social y emocional (los juegos).
iii) los niños requieren reconocimiento, aprecio y una atención positiva dentro del marco de normas claras.
iv) darle al niño paulatinamente mayores niveles de responsabilidad.
SEGURIDAD ECONÓMICA
Doyal y Gough (1994) afirman: “Todo lo que hemos dicho sobre el mantenimiento y el desarrollo de la autonomía individual ha presupuesto que los actores pueden hacer dos cosas: en primer lugar, pueden planificar e intentar materializar un futuro concreto -por lo menos para ellos mismos. Y en segundo lugar, pueden hacer esto mediante una serie de normas, recompensas y relaciones humanas que ellos asumen continuarán en más o menos la misma forma que en el futuro inmediato”.
Lo anterior no se puede hacer bajo gran incertidumbre, por ejemplo, desastres económicos, pérdidas de cosecha, pérdida del empleo, quiebras. Incertidumbre económica la definen como el riesgo objetivo de un declive inaceptable en el nivel de vida. Ser pobre por tener ingresos muy bajos, debajo de la línea de pobreza absoluta.
SEGURIDAD FÍSICA
Estar expuesto a la violencia física de otros, por actividades criminales de otras personas o por la violencia organizada del estado.
EDUCACIÓN
El aprendizaje, el lenguaje y la alfabetización desempeñen un papel fundamental en la expansión de la autonomía individual. Después de un análisis sintético en el que se relaciona el aprendizaje y diferentes formas de educar, los autores concluyen que el acceso a una educación formal apropiada constituye un requisito universal previo al fortalecimiento de la autonomía individual.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HOGARES
En términos generales, se concibe la calidad de vida como las condiciones en las que habitan, conviven y se desarrollan los miembros del hogar. En ese sentido se considera relevante abordar cuatro aspectos fundamentales, los cuales no son exhaustivos ni independientes entre sí:
* El hogar y el medio económico.
* El hogar y su medio social.
* El hogar y su medio cultural y político.
* Relaciones de las personas dentro del hogar.
El hogar se concibe como un conjunto de personas unidas por lazos de afecto y solidaridad, cuyo objetivo es el desarrollo de sus miembros. En este sentido, los miembros de un hogar tienen que satisfacer necesidades en múltiples campos, a saber, económico, cultural, social y afectivo; por ello la relación entre el hogar y la sociedad es de gran importancia.
El medio económico y socio-cultural determina, no sólo las necesidades de un hogar, sino también la forma y el grado como se satisfacen. Resulta importante, entonces, comprender cuáles son las necesidades de un hogar, cómo las satisface y hasta qué punto puede satisfacerlas.
Básicamente, las necesidades del ser humano se podrían dividir en dos grupos: materiales, por un lado, y culturales y afectivas, por el otro. Si bien, esta división es artificial, vale la pena hacerla en la medida en que ayuda a entender las diferentes formas de satisfacer dichas necesidades.
Las necesidades materiales se satisfacen, en una sociedad como la nuestra, mediante el consumo, bien sea privado o colectivo. En efecto, la necesidad de tener adecuados niveles de nutrición, abrigo, recreación, educación, etc., se satisfacen mediante el consumo de alimentos, vestuario, vivienda, transporte y otros bienes. Solamente si este consumo es adecuado, los miembros del hogar alcanzarán niveles apropiados de nutrición, abrigo, ocio, etc. En otras palabras, un hogar con adecuados niveles de consumo permitirá a sus miembros alcanzar un buen estado de salud físico y mental.
Aquí surge un interrogante: ¿Cómo se crean y evolucionan las necesidades? La respuesta es compleja pues hay que tener en cuenta el desarrollo de la sociedad, en particular el entorno cultural, político y productivo de ésta. En el caso del consumo hay múltiples factores que influyen en su determinación; por un lado, el ingreso de los hogares y los precios de los bienes, y por el otro, los factores reconocidos como patrones de consumo, en los cuales el tamaño y la estructura por edad de los hogares y los hábitos son de vital importancia.
El ingreso de los hogares proviene de diferentes fuentes, principalmente del trabajo de los miembros del hogar (ingresos laborales), y por activos financieros y productivos que posean. El ingreso laboral del hogar depende del número de personas de ese núcleo, que trabajen; esto, a su vez depende de factores socio-culturales: estructura de edad de los miembros del hogar, nivel educativo y trabajo doméstico requerido dentro del hogar. La actividad económica es determinante en el número de personas que al ofrecer su fuerza de trabajo puedan trabajar, lo mismo que para los respectivos niveles de remuneración a dichas personas.
Las interrelaciones entre todas estas variables son bastante complejas; así, por ejemplo, los activos que posea un hogar dependen de la capacidad de ahorro del mismo, es decir del ingreso recibido anteriormente por dicho hogar.
Por otro lado, las necesidades culturales y afectivas tienen que ver con la capacidad del individuo de relacionarse con los demás integrantes del hogar y con otros miembros de la comunidad. Evidentemente, estas necesidades no son independientes de las que aquí se han llamado materiales; un buen desarrollo físico y mental facilita el desarrollo y la realización de las necesidades culturales, mientras que estas últimas influyen en la forma como se satisfacen las necesidades materiales.
En conclusión, se puede asegurar que “la calidad de vida que puede disfrutar la gente de una sociedad particular es el resultado integral de la forma en que ella está organizada. El progreso social puede ser visto como la erradicación efectiva de las principales carencias que padecen los miembros de una sociedad”.
DISEÑO DE INSTRUMENTOS
La encuesta se ha diseñado con el objetivo claro de recopilar datos importantes de múltiples variables. Para lograr el propósito de la investigación se planteó un formulario que consta de 14 capítulos en los cuales se obtiene información de viviendas, hogares y personas.
A continuación se hace una breve descripción de cada capítulo con sus objetivos:
Capítulo A: En este se pretende hacer una identificación clara de la ubicación de las viviendas y los hogares, así como efectuar un control de calidad en la respectiva recolección de las encuestas.
Capítulo B: Datos de la vivienda (sólo para hogar 01 de la vivienda): con este se pretende captar información relacionada con las correspondientes características de las viviendas y problemas por ubicación o afectación que hayan sufrido estos hogares en los últimos 2 años.
Capítulo C: Datos del hogar (para todos los hogares de la vivienda): en este se busca identificar información relacionada con hacinamiento crítico, pago y calidad de los servicios con que cuente el hogar.
Capítulo D: Características y composición del hogar (para todas las personas del hogar): aquí se busca identificar a las personas que conforman el hogar y establecer tanto el parentesco con el jefe de hogar, como el pariente más cercano.
Además, obtener información sobre el nivel de estudios alcanzado por el padre y la madre cuando no hacen parte del hogar.
Capítulo E: Salud (para todas las personas del hogar): en este se pretende obtener información sobre la aplicación
de la Ley 100 de 1993 que establece el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), cuyos objetivos son regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso de toda la población al servicio en todos los niveles de atención. Este capítulo indaga, entre otros aspectos, por la afiliación de la población por regímenes con presencia de enfermedades crónicas y gastos en salud.
Capítulo F: Cuidado de niños y niñas menores de cinco años: con este se busca identificar la persona o institución sobre la cual recae la responsabilidad de la atención y cuidado de los niños menores de 5 años; determinar la cobertura de los establecimientos públicos y privados, destinados a la protección y aprendizaje del menor; establecer quién lleva y quién recoge a los niños en la institución a donde asisten y el tiempo de desplazamiento a esta. Además de establecer los gastos en los que incurre el hogar, por concepto de servicios de atención, cuidado y preparación para el ingreso de los menores a la educación básica primaria.
Capítulo G: Fecundidad (para mujeres de 12 a 49 años): la inclusión de este tema reviste importancia, ya que es una de las principales variables para registrar los cambios poblacionales. La reducción de la fecundidad está relacionada con la disminución de la mortalidad infantil y materna. Aquí se pretende obtener información acerca de hijos nacidos vivos (número de hijos, fecha de nacimiento de último hijo, sexo, mortalidad de hijos); obtener información para analizar la evolución de la fecundidad, según características socioeconómicas. Realizar estimaciones acerca de los niveles actuales y tendencias de la fecundidad, promedio de hijos nacidos vivos y sobrevivientes. Por último, hacer estimaciones para el caso específico de las adolescentes, ya que el embarazo adolescente se considera un indicador de bajo nivel de salud sexual y reproductiva y, al mismo tiempo, un factor de riesgo para alcanzar logros fundamentales como educación e inserción en el mercado laboral.
Capítulo H: Educación (para todas las personas de 5 años o más): su objetivo es identificar las principales características educativas de la población de 5 años y más: alfabetismo, asistencia escolar, niveles alcanzados y años de estudio.
Asimismo, establecer las facilidades de acceso a la educación en sus diferentes niveles y las razones de inasistencia de la población en edad escolar; determinar la cobertura de subsidios y créditos educativos, así como las entidades que los otorgan; cuantificar el gasto de los hogares en educación y establecer el sitio de permanencia de los niños por fuera de la jornada escolar.
Capítulo I: Fuerza de trabajo (para todas las personas de 12 años o más): con este capítulo se quiere clasificar a la población de 12 años y más dentro de las categorías de fuerza de trabajo, para poder analizar las características de los ocupados, de los inactivos, etc., en cuanto a sus ingresos y otros aspectos relevantes para los ocupados como categoría ocupacional, horas trabajadas, sitio de trabajo, acceso a la seguridad social, que permitan caracterizar y diferenciar a la población pobre como aquella que no está en esta categorización.
Capítulo J: Seguridad alimentaria: este busca determinar la prevalencia de inseguridad alimentaria de los hogares colombianos, medida con la escala de seguridad alimentaria ELCSA.
Capítulo K: Tenencia y financiación de la vivienda que ocupa el hogar: en este se pretende establecer la condición de ocupación de la vivienda por parte del hogar; determinar las fuentes de financiación para la compra de vivienda que ocupa el hogar; obtener información con respecto a los subsidios para vivienda otorgados por el gobierno y obtener información sobre el monto de los gastos en que incurre el hogar por la vivienda que ocupa.
Capítulo L: Condiciones de vida del hogar (para el jefe del hogar o su cónyuge): aquí se indaga la percepción en cuanto a pobreza, inseguridad, la ocurrencia de eventos que producen tensión o preocupación y la capacidad de los ingresos del hogar para cubrir los gastos mínimos. Igualmente, conocer los bienes que posee el hogar, no solamente como patrimonio, sino como satisfactores de necesidades.
Capítulo M: Gastos de los hogares: en este se pretende captar el nivel de gasto de los hogares, de acuerdo con grupos y subgrupos de artículos, bienes y servicios; determinar niveles de gasto de los hogares de acuerdo con grupos de bienes, así como los patrones y la estructura del mismo; establecer gastos en bienes y servicios a los que pueden acceder los hogares con el fin de realizar análisis de bienestar; clasificar el gasto de los hogares, según la periodicidad con que se adquieran los bienes y servicios.
Capítulo N: Componente rural: en este se investigan las condiciones de vida de los hogares que se dedican a la actividad agropecuaria y en qué medida estas circunstancias difieren de las de los hogares que se dedican a otras actividades; establecer la relación entre las condiciones de vida de los habitantes rurales, la forma de explotación agropecuaria y la tenencia de la tierra en diferentes regiones del país; determinar la tenencia de la tierra y el grado de informalidad en dicha tenencia; determinar el grado de acceso a riego por parte de los productores agropecuarios y su relación con otros factores productivos como la tierra, el financiamiento y la asistencia técnica; determinar las fuentes de financiamiento y asistencia técnica que reciben o contratan los hogares para desarrollar sus actividades agropecuarias; determinar la disponibilidad de infraestructura física en las áreas rurales y su relación con el tipo de actividades productivas y acceso a factores productivos.
(1) Metabolismo basal: gasto de energía cuando el cuerpo presenta estado total de reposo (Michel & Céspedes, 1970).
(2)En el caso de Colombia con los indicadores de vivienda es pertinente lo que afirman los autores: “Un reciente estudio realizado en Suecia incluso afirmaba que una vez se dispone de un acceso casi generalizado a las comodidades básicas, ya no es posible seguir averiguando la distribución de vivienda y sus normas de calidad con estos indicadores” (Muñoz, citando a Doyal & Gough, 2004: 251).