Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIRPEN-ENUT-2012
POBCONVID

Encuesta Nacional de Uso del Tiempo - ENUT- 2012 - 2013

Colombia, 2012 - 2013
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el September 25, 2017 Última modificación September 25, 2017 Visitas a la página 414.838 Descargar 20.059 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario ENUT 2012-2013
Descargar [PDF, 366.28 KB]
Autores DANE
Fecha 05-26-2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/214/download/3416
Documentación técnica
Metodología de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2012
Descargar [PDF, 609.63 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Equipo Logística de Entrevista Directa - Equipo Sistemas - Equipo de Muestras
Fecha 2013-07-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descripción El DANE para el desarrollo de su objetivo misional de producir estadísticas oficiales, que cumplan con los estándares internacionales y que sirvan de base para la toma de decisiones, se propone dar cumplimiento a la Ley 1413 de 2010. Por medio de esta, se regula la inclusión de la economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas. En su artículo 4 indica que el DANE es el organismo encargado de “establecer los mecanismos y realizar las gestiones necesarias para planear, diseñar, aplicar y actualizar una Encuesta de Uso del Tiempo, instrumento indispensable para obtener la información sobre Trabajo de Hogar No Remunerado”.

La presente metodología tiene como finalidad establecer los procedimientos y las características técnicas, de cada uno de los procesos establecidos en la elaboración, recolección y difusión de la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT).

El presente documento tiene dos secciones: la primera se refiere a los antecedentes de la investigación; en la segunda se exponen los elementos de diseño de la operación estadística así como aspectos a tener en cuenta para el análisis de la información y difusión de resultados.
Tabla de contenidos PRESENTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

2. ANTECEDENTES

3. DISEÑO DE LA ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO (ENUT)

3.1. DISEÑO TEMÁTICO
3.1.1. Necesidades de información
3.1.2. Objetivos
3.1.3. Alcance
3.1.4. Marcos de referencia
3.1.5. Diseño de indicadores
3.1.6. Plan de resultados
3.1.6.1. Diseño de cuadros de salida
3.1.7. Diseño del formulario
3.1.8. Normas de especificaciones, reglas de validación, consistencia e imputación
3.1.9. Nomenclaturas y clasificaciones utilizadas

3.2 DISEÑO ESTADÍSTICO
3.2.1. Componentes básicos del diseño estadístico
3.2.2. Diseño muestral
3.2.3. Definición tamaño de la muestra
3.2.4. Metodología de ajuste a las proyecciones de población
3.2.5. Cálculo de la precisión observada

3.3. DISEÑO DE LA EJECUCIÓN
3.3.1. Sistema de entrenamiento
3.3.2. Actividades preparatorias
3.3.3. Diseño de instrumentos
3.3.4. Recolección de la información
3.3.5. Esquema operativo, método y procesamiento para la recolección

3.4. DISEÑO DE SISTEMAS
3.4.1. Procesos de diseño y captura de formularios
3.4.2. Preparación Ambiente Oracle para el proceso de consolidación y cargue de información
3.4.3. Cargar los Datos al Sistema (Oracle)

3.5. DISEÑO DE PRUEBAS PILOTO

3.6. DISEÑO DEL ANÁLISIS DE RESULTADOS
3.6.1. Análisis estadístico
3.6.2. Análisis de contexto

3.7. DISEÑO DE LA DIFUSIÓN
3.7.1. Administración del repositorio de datos
3.7.2. Productos e instrumentos de difusión

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/214/download/3415
Lineamientos operativos Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2012
Descargar [PDF, 866.19 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Equipo Logística de Entrevista Directa
Fecha 2013-04-22
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Logística de Entrevista Directa
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -, es una entidad gubernamental de carácter técnico que tiene como objetivo principal el diseño e implementación del Sistema Nacional de Información Estadística y la producción de indicadores socioeconómicos y demográficos básicos para el país, asegurando con lo anterior los máximos estándares de calidad y oportunidad de la información, su difusión y el fomento de la cultura estadística a nivel nacional.

Dentro de este contexto, el DANE desarrolla la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo- ENUT cuyo objeto principal obtener información estadística para medir el tiempo dedicado por las personas a distintos tipos de actividades remuneradas, no remuneradas y personales.

Como antecedentes generales, el desarrollo de la Encuesta de Uso del Tiempo está acorde a las preocupaciones a nivel internacional de la inclusión de la labor de la mujer en el marco del concepto de desarrollo, hecho que surge con la Primera Conferencia Mundial sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer realiza en 1975 en México, a cargo de las Naciones Unidas.

Este precedente fue la base para que en muchos países se empezara a valorar el aporte de actividades económicas no estructuradas dentro del PIB (Producto Interno Bruto). Por tanto, en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada en Beijing (1995) se determinó: mejorar la obtención de datos sobre toda la contribución de mujeres y de hombres a la economía, incluyendo su participación en el sector no estructurado", además "desarrollar una clasificación internacional de actividades para las estadísticas sobre el uso del tiempo en que se aprecien las diferencias entre mujeres y hombres en lo relativo al trabajo remunerado y no remunerado, y reunir datos desglosados por sexo."

Bajo estos parámetros, en Colombia este tipo de investigación se realiza por primera vez en toda su profundidad, no obstante, en la Gran Encuesta Integrada de Hogares desde septiembre de 2006 se cuenta con el Modulo de "otras actividades" el cual hace la medición de algunas actividades no remuneradas, siendo hasta el momento la única fuente de información de actividades no remuneradas por fuera del ámbito de la producción nacional.

En este orden de ideas, en este documento se consignan los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para el operativo de campo de la encuesta en las ciudades, áreas metropolitanas, cabeceras municipales y centros rurales dispersos.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. ORGANIZACIÓN DE LA ENCUESTA

3. COMPONENTES Y PROCESOS PRE-OPERATIVOS DE LA ENCUESTA

3.1 SELECCIÓN DE LA MUESTRA
3.1.1 ASPECTOS QUE INTERVIENEN EN LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA

3.2 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN
3.2.1 PARTES DEL FORMULARIO

3.3 ESTRUCTURA DEL EQUIPO OPERATIVO

3.4 ORGANIZACIÓN DEL OPERATIVO

3.5 CARGAS DE TRABAJO Y RENDIMIENTOS

3.6 PERFILES DE LOS ROLES

3.7 CRONOGRAMA

3.8 CONVOCATORIA, ENTRENAMIENTO Y CONTRATACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO
3.8.1 SELECCIÓN
3.8.2 RE-ENTRENAMIENTO
3.8.3 CONTRATACIÓN DEL PERSONAL

4. COMPONENTES Y PROCESOS DEL OPERATIVO DE CAMPO

4.1 OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE TRABAJO DE CAMPO
4.1.1 COORDINADOR DE CAMPO
4.1.2 RECUENTISTA
4.1.3 SENSIBILIZADOR
4.1.4 SUPERVISOR
4.1.5 RECOLECTOR

4.2 PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL RECUENTO

4.3 PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA SENSIBILIZACIÓN

4.4 PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA RECOLECCIÓN

4.5 PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN

4.6 PAUTAS PARA EL ENVÍO DE LA INFORMACIÓN OPERATIVA

4.7 PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN VÍA FTP

5. SISTEMA DE RECOLECCIÓN
5.1 SISTEMA BARRIDO

6. ENTREGA DE LA INFORMACIÓN

7. MANEJO DE IMPLEMENTOS DEVOLUTIVOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/214/download/3417
Manual de supervisor ENUT 2013
Descargar [PDF, 653.89 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Equipo Logística de Entrevista Directa
Fecha 2012-07-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Logística de Entrevista Directa - Encuesta Nacional Calidad de Vida - ENCV
Descripción El presente manual tiene por objeto suministrar la información, normas e instrucciones que el supervisor de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo para dar cumplimiento de los objetivos propuestos para este proyecto.

La supervisión consiste fundamentalmente en controlar el trabajo de campo que desarrollan los encuestadores, considerando la metodología de la encuesta y los parámetros de trabajo establecidos, con el fin de lograr información de alta calidad. En efecto, los resultados eficientes de este trabajo dependen en gran parte de la iniciativa para la solución de los problemas y dificultades, del liderazgo que el supervisor logre dentro del grupo y de su capacidad organizativa del trabajo. Esta labor es importante en el grupo para que el operativo se desarrolle de manera satisfactoria.

Para alcanzar el objetivo señalado, se requiere que el supervisor tenga dominio de la investigación mediante el seguimiento permanente a los conceptos y actualización de la metodología, la práctica a través de re-entrevistas y el planteamiento oportuno de dudas e inquietudes ante el Coordinador de Campo, con el fin que se transmitan oportunamente a los miembros del grupo Técnico del DANE Central. Por esta razón, el supervisor es el encargado de coordinar, dirigir y controlar directamente las actividades desarrolladas por los encuestadores en terreno.

Recuerde que del buen desempeño de sus labores y de su propia iniciativa depende en gran parte el éxito de la encuesta y la obtención de buenos resultados, cumpliendo así, con las metas propuestas dentro del proceso de Gestión de Calidad que adelanta la entidad.
Tabla de contenidos 1 GENERALIDADES

2 ASPECTOS QUE COMPRENDE LA SUPERVISIÓN

3 PROCEDIMIENTOS GENERALES

3.1 Organización del trabajo de campo

3.2 Instrucciones Generales

3.3 Presentación de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo ENUT

3.4 Sistema de recolección

3.5 Funciones del supervisor

3.6 Recomendaciones

4 CONTROL DE COBERTURA DE LA MUESTRA Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

4.1 Cobertura

4.2 Calidad de la información

5 FORMATOS UTILIZADOS POR EL SUPERVISOR

5.1 Formato Informe Diario del Supervisor
5.1.1 Generalidades
5.1.2 Objetivo principal
5.1.3 Objetivos específicos
5.1.4 Usuarios del formato
5.1.5 Parámetros a tener en cuenta en el diligenciamiento del formato
5.1.6 Diligenciamiento del formato

5.2 Formato de Seguimiento Operativo de Encuestas Por segmentos (Supervisor)
5.2.1 Generalidades
5.2.2 Objetivo
5.2.3 Usuarios del formato
5.2.4 Identificación
5.2.5 SEGUIMIENTO OPERATIVO

ANEXOS

Formato de Seguimiento Operativo de Encuestas por segmento. (Formato 2)

Formato Informe Diario del supervisor de campo
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/214/download/3418
Manual de conceptos básicos ENUT
Descargar [PDF, 1.07 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretaría Técnica
Fecha 2012-06-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Temática Social.
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en desarrollo de su objetivo misional de producir estadísticas oficiales, que cumplan con los estándares internacionales y que sirvan de base para la toma de decisiones, se propone dar cumplimiento a la ley 1413 de 2010, por medio de la cual se regula la inclusión de la "Economía del cuidado" en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas.

Con este propósito la ley decreta la aplicación de una Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, ya que constituye un instrumento metodológico que permite medir el tiempo dedicado por las personas a las diferentes actividades de trabajo remunerado, no remunerado y personales.
Tabla de contenidos 1. PRESENTACIÓN
1.1 ANTECEDENTES
1.2 OBJETIVOS

2 GENERALIDADES
2.1 EL ENCUESTADOR
2.2 FUNCIONES DEL ENCUESTADOR
2.3 EL ENCUESTADOR O RECOLECTOR DEBE
2.4 MATERIALES PARA EL ENCUESTADOR

3 TÉCNICAS PARA REALIZAR LA ENTREVISTA

4 METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA
4.1 ASPECTOS CONCEPTUALES
4.2 CARACTERÍSTICAS ESPECILES
4.3 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN

5 ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN
5.1 DILIGENCIAMIENTO
5.2 PERÍODOS DE REFERENCIA

6 DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO

6.1 CAPÍTULO A I. IDENTIFICACIÓN
6.1.1 Objetivo

6.2 CAPÍTULO A. II - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA

6.3 CAPÍTULO B. CONDICIONES DE LA VIVIENDA (para el primer hogar de la vivienda)
6.3.1 Objetivo
6.3.2 Quién contesta las preguntas
6.3.3 Conceptualización del capítulo

6.4 CAPÍTULO C. DATOS DEL HOGAR (para todos los hogares de la vivienda)
6.4.1 Objetivo
6.4.2 Quién contesta las preguntas
6.4.3 Conceptualización del capítulo

6.5 CAPÍTULO D. COMPOSICIÓN DEL HOGAR (para todas las personas del hogar)
6.5.1 Objetivos
6.5.2 Quién contesta las preguntas
6.5.3 Conceptualización del capítulo

6.6 CAPÍTULO E. SALUD (para todas las personas del hogar)
6.6.1 Objetivo
6.6.2 Quién contesta las preguntas
6.6.3 Conceptualización del capítulo

6.7 CAPÍTULO F. CUIDADO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS (para personas menores de 5 años)
6.7.1 Objetivo
6.7.2 Quién contesta las preguntas
6.7.3 Conceptualización del capítulo

6.8 CAPÍTULO G. EDUCACIÓN (para personas de 5 años y más)
6.8.1 Objetivo
6.8.2 Quién contesta las preguntas
6.8.3 Conceptualización del capítulo

6.9 CAPÍTULO H. FUERZA DE TRABAJO (Para personas de 10 años y más)
6.9.1 Objetivo
6.9.2 Quién contesta las preguntas
6.9.3 Conceptualización del capítulo

6.10 CAPÍTULO I. USO DEL TIEMPO (Para personas de 10 años y más)
6.10.1 Objetivo
6.10.2 Quién contesta las preguntas
6.10.3 Conceptualización del capítulo
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/214/download/3419
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia