Página principal / Catálogo Central de Datos / CULT-MICRODATOS / DANE-DIMPE-ECC-2014
Cult-Microdatos

Encuesta de Consumo Cultural - ECC - 2014

Colombia, 2014
Cultura
Dirección de Metodologías y Producción Estadística -DIMPE
Creado el December 16, 2021 Última modificación December 16, 2021 Visitas a la página 395.223 Descargar 5.032 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario de la Encuesta de Consumo Cultural - ECC 2014
Descargar [PDF, 1.12 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - ECC2014
Fecha 2014-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - ECC2014
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/345/download/5175
Documentación técnica
Metodología - Encuesta de Consumo Cultural - ECC 2014
Descargar [PDF, 1.58 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - ECC2014
Fecha 2014-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - ECC2014
Descripción Las prácticas culturales asociadas al consumo de bienes y servicios ofertados por el sector cultural, así como al uso del tiempo libre, se plantean como nuevas dimensiones en la estructuración de la vida, tanto de los individuos como de los distintos grupos sociales. Una prueba de ello es la promulgación de lineamientos internacionales sobre el capital social y cultural de los pueblos y naciones, junto con el auge de los derechos y libertades que hacen visible una amplia gama de minorías sociales y culturales.

Sumado a ello, la creciente aparición de políticas estatales, que favorecen el desarrollo de la cultura, el deporte y la recreación, han expuesto y convertido en agenda pública una realidad
importante: la dimensión social y cultural del ser humano.

Bajo esta perspectiva, la apropiación, posesión y uso de bienes, servicios y espacios culturales se ha convertido en un objeto de interés de las ciencias sociales, de la institucionalidad pública
y de los organismos multilaterales, en tanto que se han convertido en prácticas específicas que permiten seguirle la pista a los procesos culturales.

En distintas latitudes, desde diferentes perspectivas y magnitudes, algunos estudios han intentado abordar el tema del consumo cultural de acuerdo con las características nacionales o poblacionales, las preferencias ciudadanas o los gastos realizados por las personas. En Colombia, a pesar de que existen mediciones alrededor de la oferta y del dinero gastado por las personas en bienes y servicios promovidos por el sector cultural, así como en actividades de entretenimiento, diversión y ocio, dichas mediciones no tienen la amplitud y periodicidad
requeridas.

De acuerdo con lo anterior, el DANE, en su interés de extender sus fronteras temáticas, ha adoptado el programa misional “Estadísticas políticas y culturales” como respuesta a las necesidades de información estadística de calidad que demandan los diferentes usuarios sobre el complejo y amplio universo de lo cultural, en términos de confiabilidad, oportunidad, pertinencia y coherencia.

Bajo el componente Cultura, Deporte y Recreación, el DANE lleva a cabo la Encuesta de Consumo Cultural, que tiene como objetivo hacer un mapa general de algunas prácticas culturales asociadas al uso y apropiación que hacen las personas de bienes, servicios y espacios ofertados y dispuestos por el sector cultural, así como de las horas asignadas al tiempo libre y el tipo de actividades desarrolladas en él.

La Encuesta se suma a otra serie de estudios que ha realizado el DANE en el tema cultural: la Cuenta Satélite de Cultura, los módulos de televisión (en convenio con la Comisión Nacional de
Televisión) y hábitos de lectura (trabajo con varias entidades, entre ellas el Ministerio de Cultura, Cámara Colombiana del Libro y Fundalectura), y las preguntas integradas en otras
investigaciones que ofrecen nueva información sobre lo cultural como el Censo 2005, la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) y la Encuesta de Ingresos y Gastos (EIG).

En la siguiente metodología se exponen los principales componentes conceptuales, técnicos y operativos que constituyen la Encuesta de Consumo Cultural. En los primeros capítulos el lector encuentra los antecedentes de la investigación, los estudios que han precedido esta iniciativa en Colombia así como el diseño estadístico, el cual incluye el componente muestral, de indicadores e instrumentos. En los capítulos siguientes están los detalles del proceso de producción estadística como de análisis, discusión y difusión de los resultados, como la relación de la bibliografía que soporta la investigación.
Tabla de contenidos PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
1 ANTECEDENTES
2 DISEÑO DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
2.1 Diseño temático/metodológico .
2.1.1 Necesidades de información
2.1.2 Objetivos .
2.1.3 Alcance
2.1.4 Marco de referencia
2.1.5 Diseño de indicadores
2.1.6 Plan de resultados
2.1.7 Diseño del cuestionario
2.1.8 Normas, especificaciones o reglas de validación, consistencia
2.2 Diseño estadístico
2.2.1 Componentes básicos del diseño estadístico
2.2.2 Unidades estadísticas
2.2.3 Periodos de referencia y recolección
2.2.4 Diseño muestral
2.3 Diseño de la ejecución
2.3.1 Sistema de inducción
2.3.2 Actividades preparatorias
2.3.3 Diseño de instrumentos
2.3.4 Recolección de datos
2.4 Diseño de Sistemas
2.5 Diseño de métodos y mecanismos para el control de la calidad
2.6 Diseño del Análisis de Resultados
2.6.1 Análisis estadístico
2.6.2 Análisis de contexto
2.7 Diseño de la Difusión
2.7.1 Administración del repositorio de datos
2.7.2 Productos e instrumentos de difusión.
3 DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/345/download/5176
Manual de Diligenciamiento y Conceptos Básicos
Descargar [PDF, 3 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - ECC2014
Fecha 2014-05-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - ECC2014
Descripción El DANE presenta la Encuesta de Consumo Cultural 2014, la cual se viene realizando cada dos años con el propósito de garantizar la sostenibilidad en la entrega de resultados y lograr así su posicionamiento como fuente esencial en las agendas estratégicas y de desarrollo del país.

Es importante destacar que la Encuesta de Consumo Cultural se viene desarrollando con una periodicidad bienal (2010-2012), para la aplicación 2014 la encuesta cuenta con 96 preguntas con las que se espera obtener información sobre las prácticas culturales de la población de 5 años y más.

Esta encuesta es una forma de acercarnos al conocimiento de las preferencias y tendencias de consumo cultural, y nos permite conocer los niveles de accesibilidad de las personas a las ofertas culturales existentes, con los cuales es posible identificar los grados de democratización de la cultura en el marco de un país pluriétnico y multicultural como el nuestro. A continuación presentamos el manual de diligenciamiento y conceptos básicos, documento que nos mostrará las preguntas, los conceptos, así como las recomendaciones, sugerencias y tips para lograr con éxito el desarrollo de la encuesta.
Tabla de contenidos PRESENTACIÓN

1 INDICACIONES CLAVES
1.1 EL DANE: LA ENTIDAD QUE LIDERA EL PROCESO ESTADÍSTICO EN EL PAÍS
1.2 OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL 2014
1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ENCUESTA
2 CONCEPTOS Y DEFINICIONES CLAVES PARA NUESTRO VIAJE
2.1 EDIFICACIÓN
2.2 VIVIENDA
2.2.1 Tipos de vivienda (o unidades de vivienda)
2.2.2 Otros tipos de vivienda
2.2.3 Viviendas en estructuras no destinadas para habitación
2.3 HOGAR
2.4 CONFORMACIÓN DEL HOGAR
3 CASOS FRECUENTES A CONSIDERAR SOBRE LOS HOGARES, ¿QUÉ HACER?
3.1 CONCEPTOS ASOCIADOS A LAS PRÁCTICAS DE CONSUMO CULTURAL
4 ESQUEMAS, ACTORES Y ORGANIZACIÓN DE NUESTRO PERSONAL EN CAMPO
4.1 ROLES EN EL EQUIPO DE TRABAJO
4.2 LABORES ESPECÍFICAS DE LOS ENCUESTADORES
4.3 ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL TRABAJO DEL ENCUESTADOR
4.4 SUGERENCIAS PARA EL BUEN DESARROLLO DE LA ENTREVISTA
4.5 ¿QUÉ HACER DURANTE LA ENTREVISTA?
4.5.1 ¿Y si alguna persona se niega a entregar información?
4.5.2 Factores que influyen en la colaboración del encuestado
4.5.3 Aspectos que pueden distorsionar las respuestas
5 ETAPAS DE ESTA ENCUESTA
5.1 Etapas de trabajo
5.2 CONTROL DE COBERTURA Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
5.2.1 Formatos utilizados en la encuesta durante el recuento y la recolección
5.3 LA ENCUESTA COMO UN PROCESO DE APRENDIZAJE CONTINUO
5.3.1 Luego de la inducción en sedes y subsedes
5.3.2 Durante las jornadas del recuento y la recolección
5.3.3 Al finalizar la recolección
6 ORIENTACIONES GENERALES
6.1 ESTRUCTURA DEL FORMULARIO
6.2 LOS TIPOS DE INFORMANTES DE NUESTRA TRAVESÍA
6.3 CONSIDERACIONES PARA NO PERDERNOS
6.4 LOS PERIODOS DE REFERENCIA
7 CAPÍTULOS A.IDENTIFICACIÓN Y B. DATOS DE LA VIVIENDA
7.1 CAPÍTULO A. IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA
7.1.1 Componente Identificación
7.1.2 Componente Control de calidad de la encuesta
7.2 CAPÍTULO B. DATOS DE LA VIVIENDA
8 CAPÍTULO C. REGISTRO DE PERSONAS
9 CAPÍTULO D. CARACTERÍSTICAS GENERALES
10 CAPÍTULO E. FUERZA DE TRABAJO
11 CAPÍTULO F. INGRESOS
12 CAPÍTULO G. ASISTENCIA A PRESENTACIONES Y ESPECTÁCULOS CULTURALES
12.1 CASOS Y DUDAS MÁS FRECUENTES ¿QUÉ HACER?
12.2 SOBRE ASISTENCIA Y FRECUENCIA - PREGUNTAS 1, 4, 7 Y 10
12.3 ACERCA DE LAS RAZONES DE NO ASISTENCIA - PREGUNTAS 2, 5, 8 Y 11
12.4 SOBRE PAGOS POR ENTRADAS A PRESENTACIONES Y ESPECTÁCULOS - PREGUNTAS 3, 6, 9 Y 12
13 CAPÍTULO H - PUBLICACIONES Y AUDIOVISUALES
13.1 PUBLICACIONES
13.1.1 Acerca de la lectura de publicaciones - Preguntas 1, 9 y 14
13.1.2 Sobre las razones de no lectura de publicaciones - Preguntas 2, 10 y 15
13.1.3 Casos y dudas más frecuentes ¿qué hacer?
13.1.4 Acerca del acceso a publicaciones - Preguntas 6, 12 y 17
13.1.5 Sobre el pago por la compra de publicaciones (libros, periódicos y revistas) - Preguntas 7, 13 y 18
13.1.6 Acerca de la lectura digital
13.2 AUDIOVISUALES
13.2.1 Acerca del cine, del video y el videojuego
13.2.2 Sobre el consumo de televisión, radio y música grabada - Preguntas 32, 37 y 41
14 CAPÍTULO I. ASISTENCIA A ESPACIOS CULTURALES
14.1 ACERCA DE LA ASISTENCIA A ESPACIOS CULTURALES - PREGUNTAS 1, 5, 7, 9, 11 Y 13
14.2 SOBRE LAS RAZONES DE NO ASISTENCIA A ESPACIOS CULTURALES - PREGUNTAS 2, 6, 8, 10, 12 Y 14
15 CAPÍTULO J. FORMACIÓN Y PRÁCTICA CULTURAL
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/345/download/5177
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia