Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / DANE-DIRPEN-MMM-2013
METADATOS

Muestra Mensual Manufacturera - MMM - 2013

Colombia, 2013
Industría
Metadatos - DANE
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el March 04, 2014 Última modificación March 04, 2014 Visitas a la página 87.902 Descargar 16.834 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario - Muestra Mensual Manufacturera - MMM -
Descargar [PDF, 18.24 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE-
Fecha 03 - 21 -2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/313
Documentación técnica
Metodología Muestra Mensual Manufacturera - MMM -
Descargar [PDF, 8.73 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Metodología Estadística - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Fecha 2013-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/312
Metodología de imputación
Descargar [PDF, 191.93 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE-
Fecha 2002-05-14
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Equipo de Metodología Estadística - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción Una gran cantidad de información, acerca de las características económicas tanto de individuos como de establecimientos industriales o países, es recopilada con fines de análisis, para entonces planear y tomar decisiones.

Al registro sistemático de mediciones u observaciones numéricas, efectuado a intervalos fijos de tiempo, se conoce como serie de tiempo y como la serie de tiempo se compone de datos numéricos, es común usar la estadística para describirla y analizarla, sea de forma descriptiva o de manera inferencial, cuyo objetivo de esta última es la utilización de muestras, que representen a la población de estudio, para producir conclusiones válidas para toda la población.

Uno de los problemas que se presentan en el análisis estadístico inferencial es la falta de algunos registros en la serie, lo que conlleva a aumentar el error en la varianza de las estimaciones de los parámetros poblacionales; para hacer menos grave el error, se presentan dos métodos de estimación con datos faltantes que son la reponderación y la imputación.

La imputación es un método muy usado, en el cual se debe hacer el esfuerzo por imputar solo del 1% al 2% de los datos, si el porcentaje de datos imputados es muy alto se crea un error sistemático o sesgo en la varianza del estimador puntual. Pero aún si un método de imputación no produce un apreciable error, no se debe ignorar el efecto que la imputación tiene en la precisión de la varianza del estimador puntual.

La imputación es útil porque hace más viable el análisis de un conjunto de datos, asegurando consistencia entre los resultados de diferentes análisis y reduciendo el sesgo de no respuesta.

Muchas técnicas estadísticas requieren de conjuntos de datos rectangulares o en forma de matriz y en la presencia de datos faltantes, los registros pueden restringirse a un conjunto de datos completos. Esta restricción sacrifica información parcial en aquellas encuestas que no han sido diligenciadas totalmente y que se pueden utilizar o aprovechar si se hace imputación.

En la literatura estadística hay una variedad de métodos que se han propuesto para imputar datos, estos métodos son clasificados según si se genera una sola imputación para cada valor faltante (imputación simple) o se generan, bajo simulaciones, m imputaciones para cada valor faltante el cual genera m conjuntos de datos completos (imputación múltiple).

Algunos métodos de imputación usan un modelo explícito como el de una regresión ajustada, una razón o la imputación por la media. En otros métodos el modelo es implícito como el de la imputación en paquete caliente (hot deck) y la imputación por donadores vecinos.
Tabla de contenidos MARCO CONCEPTUAL

METODOLOGÍA GENERAL DE IMPUTACIÓN DE DATOS FALTANTES

BIBLIOGRAFIA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/314
Metodología diseño del sistema de procesamiento
Descargar [PDF, 195.87 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinación de Sistemas de Información - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Fecha 2002-04-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo de Sistemas de Información - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE, Coordinación de Sistemas de Información
Descripción OBJETIVO

Diseñar, desarrollar e implementar un Sistema de Información para el procesamiento de información, que soporte la nueva versión de la MMM garantizando la calidad y oportunidad de los datos a todos sus usuarios.
Tabla de contenidos PRESENTACION DEL PROYECTO

ANTECEDENTES

OBJETIVO

ALCANCES

ETAPAS DEL PROYECTO

DICCIONARIO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/315
Análisis y diseño del sistema de captura
Descargar [PDF, 188.87 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinación de Sistemas de Información - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Fecha 2002-04-17
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo de Sistemas de Información - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE, Coordinación de Sistemas de Información
Descripción OBJETIVO

Además de proporcionar los elementos de almacenamiento y procesamiento para las nuevas variables y parámetros metodológicos de la investigación, el objetivo es el de ofrecer una herramienta eficiente e integrada, en la que el usuario pueda desarrollar las tareas de mantenimiento, análisis y producción de una manera ágil y sencilla.
Tabla de contenidos Introducción

Diagrama General de Procesos

Preparación de la Información. (DANE Central)

Captura y Depuración de Información. (Direcciones erritoriales)

Validaciones Efectuadas

Variables Capturadas

Consolidación y Producción de Cuadros (DANE Central)

Diagrama de Flujo de Actualización y envió de Información a las Oficinas de las Direcciones territoriales

Diagrama de Organización del Sistema de Información para el Procesamiento

Descripción de las Variables Manejadas en los Módulos del Sistema de Información

Consultas e informes
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/316
Definición y planificación del rediseño de la muestra mensual manufacturera
Descargar [PDF, 174.8 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinación de Sistemas de Información - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Fecha 2002-04-22
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo de Sistemas de Información - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE, Coordinación de Sistemas de Información
Descripción OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar una herramienta que permita capturar y depurar interactivamente la información que rinden las fuentes investigadas por la Muestra Mensual Manufacturera


OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Contar con un sistema modular dinámico que cumpla con las especificaciones y requerimientos de los usuarios finales.

- Brindar una herramienta tecnológica que permita optimizar los procesos productivos de la muestra mensual manufacturera.

- A través de un enfoque de ingeniería de software de tipo metodológico desarrollar, sustentar y soportar el Sistema de Información.
Tabla de contenidos NOMBRE DEL PROYECTO
DATOS BÁSICOS
INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS

JUSTIFICACIÓN

MARCO TEORICO

ALCANCES DEL PROYECTO
QUE INCLUYE

AREAS INVOLUCRADAS

METODOLOGIA A UTILIZAR

PRODUCTOS
SUBPRODUCTOS
DOCUMENTACION

RECURSOS DEL PROYECTO
RECURSO HUMANO
RECURSO TÉCNICO

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

FASES DEL PROYECTO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/317
Especificaciones de deflactores
Descargar [PDF, 123.85 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinador de Metodología de Indices - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Fecha 2002-01-03
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo de Metodología de Indices - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE, Coordinación de Metodología de Indices
Descripción OBJETIVO

Determinar y seleccionar los índices de precios, que permitan realizar el proceso técnico de deflactación de la información de carácter monetario: valor de producción, ventas y salarios, que se recolectan en la muestra de la industria manufacturera. De tal manera que la evolución o crecimiento de esas variables pueda ser analizado en términos reales o constantes de un año base o mes base.
Tabla de contenidos OBJETIVO

METODOLOGÍA

DEFLACTACIÓN DE VARIACIONES O TASAS

DEFLACTORES DE LA MMM

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

INDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR

IPP TOTAL DE PRODUCIDOS Y CONSUMIDOS

DEFLACTORES RECOMENDADOS

CONSTRUCCIÓN DE ÍNDICES

VARIACIONES DEL ÍNDICE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/318
Especificaciones de empalme
Descargar [PDF, 35.44 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador de Metodología de Indices - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Fecha 2002-02-03
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Metodología de Indices - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE, Coordinación de Metodología de Indices,
Descripción El objetivo de los procedimientos llamados “empalmes” y “encadenamientos”es reducir el impacto de las rupturas originadas en el proceso de revisión y actualización de las investigaciones en el DANE.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

ENCADENAMIENTOS

EMPALMES

EMPALME DE LA MMMR

ALTERNATIVAS DE EMPALME

RECALCULAR PARA PERIOSOS ANTERIORES

AGRUPAR SOBRE MMM TRADICIONAL

EMPALME AGREGADO

PROCEDIMIENTO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/319
Especificaciones para el seguimiento y mantenimiento de la muestra mensual manufacturera
Descargar [PDF, 249.13 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinador del Equipo de Diseños Muestrales - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Fecha 2002-02-14
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo de Diseños Muestrales - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE, Coordinador del Equipo de Diseños Muestrales.
Descripción La muestra mensual manufacturera busca mediciones periódicas de las variables con el propósito de mantener actualizados los resultados de la investigación y sobre todo, reflejar las reacciones económicas del sector de la manera más oportuna posible. Por esto, es necesario establecer un proceso de seguimiento y mantenimiento de muestra.

Los ajustes de información han surgido como ultima alternativa en la búsqueda de información confiable para la publicación de cifras; sin embargo, se recomienda seguir agotando esfuerzos en la consecución de las correcciones por parte de las fuentes, ya que cualquier estimación ineludiblemente esta disminuyendo la precisión de los indicadores que se producen. Las estimaciones buscan principalmente reducir el traumatismo causado por el hecho de trabajar sin la información depurada al 100% al iniciar la investigación, pero deben desaparecer una vez se cuente con información altamente consistente.

El análisis de novedades permite visualizar de manera general la dinámica del sector industria.En la investigación se manejan las siguientes novedades:Establecimientos liquidados, Establecimientos con cambio de sector, Establecimientos inactivos, Establecimientos sin localizar, Establecimientos en deuda, Establecimientos fusionados y Establecimientos que reportan información.

El equipo de diseños muestrales ha venido trabajando en la interpretación de los coeficientes de variación estimados. En resumen, valores del coeficiente de variación no superiores al 10%, representan alta precisión en las estimaciones, valores entre 10 y 15% significan precisión aceptable de las cifras estimadas y requieren revisiones y, valores del coeficiente de variación superiores al 15% transmiten baja precisión de las estimaciones y no se deben publicar.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

AJUSTES DE INFORMACION

ANALISIS DE NOVEDADES

ANALISIS DE COEFICIENTES DE VARIACION ESTIMADOS

ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/320
Especificaciones para la conformación de la canasta de los derivados del petróleo y el cálculo del índice de precios implicito
Descargar [PDF, 608.39 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Secretario Técnico
Fecha 2001-12-13
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Temática Económica - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE, Secretario Técnico
Descripción El presente documento tiene por objeto hacer una descripción detallada del procedimiento que se estableció para la conformación de la canasta de quantum de los diferentes derivados del petróleo, y con ello construir el índice de precios implícito con el cual se deflactan los datos de producción y ventas de esta clase industrial.
Tabla de contenidos I. GENERALIDADES DEL TEMA PETROLERO

1. QUÉ ES EL PETRÓLEO?
2. ORÍGENES
3. EXPLORACIÓN
4. PERFORACIÓN
5. EXTRACCIÓN
6.EXPLOTACIÓN
7. TRANSPORTE
8. REFINACIÓN
9. DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO
10. GLOSARIO

II. ANTECEDENTES DE LA METODOLOGIA ESTABLECIDA PARA EL CALCULO DEL INDICE DE PRECIOS IMPLICITO – MUESTRA TRADICIONAL

1. CONFORMACIÓN DE LA CANASTA DE LOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO
2. DETERMINACIÓN DEL PRECIO PROMEDIO DEL AÑO BASE
3. DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A PRECIOS CORRIENTES
4. DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A PRECIOS CONSTANTES
5. CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PRECIOS IMPLÍCITO DE LOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO

III. PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PARA LA CONFORMACIÓN DEL REDISEÑO DE LA MUESTRA

1. ENCUESTA ANUAL MANUFACTURERA
2. MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA

IV. DETERMINACION DEL INDICE DE PRECIOS IMPLICITO DE LOS DERIVADOS DEL PETROLEO PARA EL REDISEÑO DE MUESTRA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/321
Especificaciones para la revisión del listado de análisis
Descargar [PDF, 45.47 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Secretaria Técnica
Fecha 2002-06-25
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Secretaria Técnica Muestar Mensual Manufacturera - MMM
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística- DIMPE, Secretaria Técnica
Descripción Las variables de la Muestra Mensual Manufacturera se listan siguiendo un orden de acuerdo a los tipos de variables, listando en la primera parte todas las variables referentes al personal ocupado, seguidamente los promedios diarios de las horas ordinarias y las horas extras, luego los promedios de los sueldos de los empleados y obreros permanentes, las prestaciones promedio de los empleados y obreros permanentes, los promedios de las remuneraciones de los empleados y obreros temporales contratados directamente por el establecimiento, los promedios de las remuneraciones de los empleados y obreros temporales contratados a través de agencias, el valor de la producción, los impuestos de la producción, las ventas y los impuestos causados en las ventas.

Los valores que se presentan en el informe, están convertidos a periodos mensuales regulares, lo que quiere decir que están en el periodo de observación correspondientes de un mes los establecimientos que rinden los datos con los días calendario o cuando no es así, los datos están convertidos a treinta días, cuando el periodo de reporte es diferente.

La serie de datos en el reporte se listan a conveniencia del usuario y relaciona todos los meses que éste requiera para su análisis respecto a dos años, describiendo en la parte izquierda el año y el mes de referencia de la información.
Tabla de contenidos ESPECIFICACIONES PARA LA REVISIÓN DEL LISTADO DE ANALISIS

DESCRIPCION

PRESENTACIÓN DE LOS DATOS

ANÁLISIS

EMPLEO

EMPLEADOS Y OBREROS PERMANENTES

EMPLEADOS Y OBREROS TEMPORALES CONTRATADOS DIRECTAMENTE

EMPLEADOS Y OBREROS TEMPORALES CONTRATADOS A TRAVÉS DE AGENCIAS

SUELDOS Y SALARIOS, REMUNERACIÓN Y HORAS

PRESTACIONES SOCIALES

PRODUCCIÓN Y VENTAS

IMPUESTOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/322
Guia para la obtención del indicador de confiabilidad
Descargar [PDF, 62.8 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Secretario Técnico - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Fecha 2004-06-25
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Temática Económica - Gestión de Calidad - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Editores Dirección de metodología y producción estadística -DIMPE, Secretario Técnico
Descripción OBJETIVO

Determinar el Indicador de Confiabilidad y utilizarlo como herramienta para tomar decisiones sobre eliminación de fallas y creación de estrategias para lograr el mejoramiento continuo y sostenido de la investigación a través de su evaluación y seguimiento constante.
Tabla de contenidos 1. GENERALIDADES

2. OBJETIVO

3. CÁLCULO DEL INDICADOR

TASA DE RESPUESTA POR FUENTES (TRF)

TASA DE RESPUESTA POR REGISTROS(TRR)

INDICE DE NO IMPUTACIÓN LOCAL (INIL)

INDICE DE NO IMPUTACIÓN CENTRAL (INIC)

INDICE DE CALIDAD LOCAL (IDCL)

INDICE DE CALIDAD CENTRAL (IDCC)

INDICADOR DE CONFIABILIDAD (ICFA)

4. ERROR RELATIVO O COEFICIENTE DE VARIACION
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/323
Guía para la obtención de indicadores de calidad de los procesos en las direcciones territoriales y subsedes muestra mensual manufacturera
Descargar [PDF, 95 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Secretario Técnico - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Fecha 2004-12-28
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Gestión de Calidad - Logística de Empresas - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE, Secretario Técnico MMM
Descripción OBJETIVO

Determinar el indicador de Calidad de los procesos de crítica y captura de la Muestra Mensual Manufacturera del DANE, en las Direcciones Territoriales o subsedes, con el fin de obtener de manera aproximada una medida de la calidad de estos procesos logrando el mejoramiento continuo, a través de una evaluación y seguimiento constante de los indicadores obtenidos. Estos serán utilizados como herramienta de mejoramiento y no para comparar el desempeño de las Direcciones Territoriales entre sí.
Tabla de contenidos GENERALIDADES

OBJETIVO

1. ELEMENTOS PARA EL CÁLCULO DEL INDICADOR
1.1 INSTRUMENTOS UTILIZADOS
1.2 VARIABLE

2. CÁLCULO DEL INDICADOR DE CALIDAD
2.1 INDICADOR DE CALIDAD DIARIO POR RESPONSABLE DEL PROCESO
2.2 INDICADOR DE CALIDAD MENSUAL POR RESPONSABLE DEL PROCESO
2.3 INDICADOR DE CALIDAD GENERAL OR REGIONAL Y POR PROCESO

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA GUÍA

4. DEFINICIÓN DE LOS ERRORES

5. PERIODICIDAD EN EL CÁLCULO DEL INDICADOR

6. NIVELES DE CALIDAD PARA EL INDICADOR EN LOS PROCESOS DE CRÍTICA Y CAPTURA
6.1 RESPONSABILIDAD

REFERENCIAS

ANEXOS

ANEXO 1. “INDICADOR DE CALIDAD PROCESO DE CRÍTICA MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA

ANEXO 2 . “INDICADOR DE CALIDAD PROCESO DE CAPTURA MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/324
Manual de procedimientos procesar información muestra mensual manufacturera
Descargar [PDF, 155.45 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística -DIMPE- Equipo Técnico - Muestra Mensual Manufacturera - MMM.
Fecha 2004-06-09
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo de Trabajo - Gestión de Calidad - Muestra Mensual Manufacturera - MMM.
Editores Dirección de metodología y producción estadística -DIMPE, Equipo Técnico Muestra Mensual Manufacturera.
Descripción OBJETIVO

Verificar y analizar la información recibida de cada una de las ciudades que componen el marco geográfico de la MMM con el fin de depurar la información. Además de realizar el cálculo de los índices y variaciones con la generación de los respectivos listados.
Tabla de contenidos 1. PROCEDIMIENTO PROCESAR INFORMACIÓN
1.1. OBJETIVO
1.2. PROCEDIMIENTO GENERAL
1.3. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/325
Manual de procedimientos organizar y preparar muestra mensual manufacturera
Descargar [PDF, 110.81 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística -DIMPE- Equipo Técnico - Muestra Mensual Manufacturera - MMM.
Fecha 2004-06-09
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística -DIMPE- Equipo de Trabajo y Gestión de Calidad de la Muestra Mensual Manufacturera.
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística -DIMPE, Equipo Técnico Muestra Mensual Manufacturera
Descripción OBJETIVO

Organizar y preparar las diferentes actividades metodológicas y de tipo operativo para lograr el óptimo desarrollo y funcionamiento de la Muestra Mensual Manufacturera.
Tabla de contenidos 1. PROCEDIMIENTO ORGANIZAR Y PREPARAR

1.1. OBJETIVO
1.2. PROCEDIMIENTO GENERAL
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/326
Manual de diligenciamiento
Descargar [PDF, 525.62 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística -DIMPE- Secretario Técnico - Muestra Mensual Manufacturera - MMM.
Fecha 2004-12-28
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Temática Económica - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Descripción En el presente documento se consignan las normas necesarias para el diligenciamiento adecuado del formulario de la Muestra Mensual Manufacturera de 2005.
Tabla de contenidos PRESENTACIÓN

LEY NÚMERO 0079 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1993

I. OBJETIVOS BASICOS DE LA INVESTIGACION
1.1. OBJETIVO GENERAL
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

II. CONCEPTOS GENERALES
2.1. INDUSTRIA MANUFACTURERA
2.2. ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL

III. PARTES CONSTITUTIVAS DEL FORMULARIO
CABEZOTE (PARA USO EXCLUSIVO DEL DANE)

CAPÍTULO I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

CAPITULO II. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO, SALARIOS Y PRESTACIONES EN EL MES
A. PERSONAL OCUPADO
B. SUELDOS Y SALARIOS CAUSADOS EN EL PERIODO
C. PRESTACIONES SOCIALES CAUSADAS EN EL PERIODO DE INFORMACION

CAPITULO III. TOTAL HORAS HOMBRE TRABAJADAS DURANTE EL MES POR EL PERSONAL DE PRODUCCIÓN

CAPITULO IV. VALOR TOTAL DE LA PRODUCCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DURANTE EL MES

CAPITULO V. VALOR TOTAL DE LAS VENTAS REALIZADAS DURANTE EL MES (PRODUCTOS ELABORADOS POR EL ESTABLECIMIENTO)

CAPITULO VI. VALOR DE LAS EXISTENCIAS DE PRODUCTOS TERMINADOS AL FINAL DEL MES
OBSERVACIONES DEL INDUSTRIAL
OBSERVACIONES DEL FUNCIONARIO DEL DANE

EJEMPLOS PRÁCTICOS PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO
RECOMENDACIONES FINALES
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/327
Manual de critica
Descargar [PDF, 583.28 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística -DIMPE- Secretaria Técnica - Muestra Mensual Manufacturera - MMM.
Fecha 2005-12-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo de Trabajo - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Descripción El objetivo de este manual es dar a conocer las instrucciones generales con el fin de verificar la consistencia de la información.
Tabla de contenidos I. INSTRUCCIONES BASICAS PARA LA CRÍTICA DE LA INFORMACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS

CONCEPTOS BÁSICOS


II. PARTES CONSTITUTIVAS DEL FORMULARIO

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO SELECCIONADO

CAPITULO I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

CAPITULO II. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO, SALARIOS Y PRESTACIONES EN EL MES

CAPITULO III. TOTAL HORAS HOMBRE TRABAJADAS DURANTE EL MES POR EL PERSONAL DE PRODUCCIÓN

CAPITULO IV. VALOR TOTAL DE LA PRODUCCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DURANTE EL MES

CAPITULO V. VALOR TOTAL DE LAS VENTAS REALIZADAS DURANTE EL MES

CAPITULO VI. VALOR DE LAS EXISTENCIAS DE PRODUCTOS TERMINADOS AL FINAL DEL MES


III. EJEMPLOS PRÁCTICOS PARA LA CRÍTICA MANUAL, PREVIA A LA CAPTURA DE LOS DATOS DEL FORMULARIO.

NOTAS IMPORTANTES

IV. RECOMENDACIONES IMPORTANTES SOBRE CASOS ESPECIALES

V. INSTRUCCIÓN DE CRÍTICA PARA EL MANEJO DE LAS NOVEDADES Y SU APLICACIÓN EN EL DIRECTORIO DE LA MUESTRA.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/328
Guía metodológica
Descargar [PDF, 385.32 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística -DIMPE- Secretaria Técnica - Muestra Mensual Manufacturera - MMM.
Fecha 2006-04-17
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo de Trabajo - Muestra Mensual Manufacturera - MMM
Descripción En la presente guía metodológica se condensan los principales aspectos conceptuales, metodológicos y operativos de la “Muestra Mensual Manufacturera”, una vez realizada la revisión metodológica de la antigua muestra y culminada la labor del rediseño de la nueva. Las actividades que se efectuaron durante los años 2000- 2001, estuvieron encaminadas a obtener una mayor representatividad de la muestra, actualización de la clasificación CIIU Rev. 2 A.C a la CIIU Rev. 3 A.C, cambio de base del índice, la aplicación de la metodología de mantenimiento de muestra y la sistematización vía internet.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

MARCO LEGAL

1. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PROGRAMACIÓN
1.1.1. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN
1.1.2 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
1.1.3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS
1.1.4 MARCO CONCEPTUAL
1.1.5 CAMPO DE OBSERVACIÓN

UNIDAD ESTADÍSTICA
UNIVERSO DE ESTUDIO
POBLACIÓN OBJETIVO

1.1.6 PERÍODO DE REFERENCIA
1.1.7 PRESUPUESTO
1.1.8 CRONOGRAMA
1.1.9 MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
1.1.10 MÉTODOS DE DIFUSIÓN
1.2 DISEÑO
1.2.1 DISEÑO ESTADÍSTICO
1.2.2 DISEÑO MUESTRAL
1.2.3 DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
1.2.4 INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO
1.2.5 MÉTODOS DE RECOLECCIÓN
1.2.6 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA OPERATIVA
1.2.7 ELABORACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN DE LA CAPTURA DE DATOS Y DEL PROCESAMIENTO DE ARCHIVOS
1.2.8 ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN Y SELECCIÓN PARA EL PERSONAL OPERATIVO
1.2.9 DETERMINACIÓN DEL SISTEMA DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL OPERATIVO

2. PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA
2.1 EJECUCIÓN
2.1.1 CAPACITACIÓN
2.1.2 RECOLECCIÓN
2.1.3 PROCESAMIENTO
2.2 ANÁLISIS
2.2.1 PREPARACIÓN DE LOS DATOS
2.2.2 CALCULAR ESTIMACIONES Y ERRORES DE MUESTREO
2.2.3 ANÁLISIS DE LOS DATOS

3. EVALUACIÓN

4. DOCUMENTACIÓN

5. DIFUSIÓN

ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/36/download/329
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia