Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-EM-2014 / variable [V121]
POBCONVID

Encuesta Multipropósito - EM- 2014

Colombia, 2014
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el July 14, 2022 Última modificación July 14, 2022 Visitas a la página 1.598.579 Descargar 24.654 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • DBF_MTP_256_1
  • DBF_MTP_256_2
  • DBF_MTP_257_1
  • DBF_MTP_257_2
  • DBF_MTP_257_3
  • DBF_MTP_257_4
  • DBF_MTP_257_5
  • DBF_MTP_258_1
  • DBF_MTP_258_2
  • DBF_MTP_258_3
  • DBF_MTP_258_4
  • DBF_MTP_258_5
  • DBF_MTP_258_6
  • DBF_MTP_258_7
download_csv download_json

El agua para preparar los alimentos (o beber) la obtienen principalmente de: (NHCCP27)

archivo de datos: DBF_MTP_257_1

Información general

Válido: 46070
Inválido: 0
var_min: 1
var_max: 9
var_mean: 1.096
var_stdev: 0.785
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: 1 - 9
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
27. El agua para preparar los alimentos (o beber) la obtienen principalmente de:

1 Acueducto público
2 Acueducto comunal o veredal
3 Pozo con bomba
4 Pozo sin bomba, jagüey
5 Agua lluvia
6 Río, quebrada, manantial o nacimiento
7 Pila pública, aguatero
8 Carrotanque
9 Agua embotellada o en bolsa
Categorías
Valor Categoría Casos
1 Acueducto público 45080
97.9%
2 Acueducto comunal o veredal 330
0.7%
9 Agua embotellada o en bolsa 273
0.6%
8 Carrotanque 163
0.4%
3 Pozo con bomba 104
0.2%
6 Río, quebrada, manantial o nacimiento 59
0.1%
5 Agua lluvia 32
0.1%
4 Pozo sin bomba, jagüey 17
0%
7 Pila pública, aguatero 12
0%
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
Texto previo a la pregunta
26. ¿Qué energía o combustible utilizan principalmente para cocinar?

1 Electricidad
2 Gas natural conectado a red pública
3 Gas propano (en cilindro o pipeta)
4 Petróleo, gasolina, kerosene, alcohol, cocinol
5 Carbón mineral o de leña, leña, madera o material de desecho
Texto posterior a la pregunta
28. ¿El agua llega al hogar todos los siete días de la semana?

1 Si
2 No

Descripción

Texto
Acueducto público: Cuando la vivienda cuenta con conexión al acueducto público, que es su fuente de aprovisionamiento de agua. Incluye el suministro a través de mangueras conectadas a un tubo madre del acueducto público, generalmente con autorización de la empresa prestadora del servicio, caso que se presenta en los barrios subnormales.

Acueducto comunal o veredal: Cuando la vivienda cuenta con conexión a un sistema de captación y a una red de conducción del agua hacia las viviendas, que fue construido por una comunidad para su propio uso. En ocasiones los usuarios deben pagar una suma para su mantenimiento y/o para cubrir los costos del tratamiento del agua; la conducción a las viviendas o a la vereda se hace generalmente a través de tubería o mangueras.

Pozo con bomba: Cuando el agua es extraída de una fuente subterránea mediante bomba.

Pozo sin bomba, jagüey: Cuando el agua es extraída manualmente de una fuente subterránea; en esta categoría se incluyen los pozos artesanales, aljibes, el jagüey o estanque.

Agua lluvia: Cuando el hogar se abastece de agua lluvia almacenada en tanques. La conducción puede ser a través de cañas, guaduas, mangueras, etc.

Río, quebrada, manantial, nacimiento: Cuando el agua se obtiene directamente de alguna fuente natural como río, quebrada, manantial, o nacedero.

Pila pública: Cuando el agua se obtiene de surtidores comunitarios ubicados fuera de la vivienda, en algún sitio del barrio, localidad o comunidad.

Aguatero: Cuando el hogar tiene que acudir a la provisión del agua, mediante aguateros o personas particulares que prestan el servicio de proveer el líquido.

Carro tanque: Cuando el agua se obtiene de carros que la distribuyen directamente en las viviendas o en sitios cercanos, puede ser público o privado.

Agua embotellada o en bolsa: Esta alternativa se marca cuando un hogar compra el agua en recipientes como galones, botellas o bolsas que son generalmente distribuidos por empresas privadas.
Universo
Este capítulo va dirigido para todos los hogares de la vivienda.
var_resp_unit
Para este capítulo debe suministrar la información el (la) jefe(a) del hogar o cónyuge.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia