Página principal / Catálogo Central de Datos / DEM-MICRODATOS / DANE-DCD-CNA-2014
DEM-Microdatos

Tercer Censo Nacional Agropecuario - 2014 -3er CNA

Colombia, 2014
Demografía y población
Agropecuario
Departamento Administrativivo Nacional de Estadística - DANE
Creado el January 07, 2022 Última modificación January 07, 2022 Visitas a la página 617.541 Descargar 131.837 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Cuestionario de Unidades Productoras Agropecuarias y Predios Con Actividad No Agropecuaria
Descargar [PDF, 3.12 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MinAgricultura -
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MinAgricultura -
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MinAgricultura -
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/513/download/8748
Cuestionario de Predios Con Actividad No Agropecuaria
Descargar [PDF, 3.7 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MinAgricultura -
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MinAgricultura -
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MinAgricultura -
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/513/download/8749
Documentación técnica
Metodología General Tercer Censo Nacional Agropecuario - 3er CNA
Descargar [PDF, 22.24 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Fecha 2016-04-20
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Equipo 3er Censo Nacional Agropecuario - CNA.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/513/download/8746
Ficha Metodológica Tercer Censo Nacional Agropecuario - 3er CNA
Descargar [PDF, 583.34 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Fecha 2014-10-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Grupo Temático Censo Nacional Agropecuario - CNA .
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descripción Consciente de la necesidad y obligación de brindar a los usuarios mejores productos, el DANE desarrolló una serie de lineamientos que contribuyen a la visualización y el entendimiento del proceso estadístico. Allí se presentan de manera estándar, completa y de fácil lectura las principales características técnicas de los procesos y subprocesos de cada investigación, lo que permite su análisis, control, replicabilidad y evaluación.
Tabla de contenidos Nombre de la operación estadística

Sigla de la Operación estadística

Antecedentes

Objetivo General

Objetivos Específicos

Alcance temático

Conceptos Básicos

Fuente de datos

Variables

Indicadores

Parámetros a calcular

Nomenclaturas y Clasificaciones

Universo de estudio

Población objetivo

Unidades estadísticas

Marco Estadístico

Fuentes de información primaria y/o secundaria

Cobertura Geográfica

Periodo de Referencia

Periodo de Recolección

Método de recolección

Desagregación de resultados

Frecuencia de entrega de resultados

Años y periodos disponibles

Medios de Difusión
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/513/download/8747
Guía de diligenciamiento
Descargar [PDF, 2.95 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Coordinador Técnico
Fecha 2014-02-18
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo Temático Censo Nacional Agropecuario - CNA.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descripción El presente manual ha sido elaborado con la finalidad de impartir a los censistas del 3er CNA-2013-2014 las instrucciones sobre los aspectos de diligenciamiento del formulario censal, a tener en cuenta en el levantamiento de los datos en campo a nivel de cada uno de las Unidades Productoras Agropecuarias y predios con usos no agropecuarios.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 6
1 DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO EN EL 3er CENSO NACIONAL AGROPECUARIO ... 7
1.1 Forma de registrar las respuestas en el Formulario .......................................................... 7
1.2 Contenido del Formulario ...................................................................................................... 8
2 INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA DILIGENCIAR EL FORMULARIO CENSAL .............. 10
2.1 SECCIÓN I. Identificacion del predio, resguardo indígena y territorio colectivo de comunidades negras. ...................................................................................................................... 10
2.2 Sección II. Datos del encuestado ....................................................................................... 11
2.3 Sección III. Uso del predio o predios que conforman la Unidad Productiva Agropecuaria o predio con actividad no agropecuaria. ............................................................... 13
2.4 Sección IV. Datos del productor (a) agropecuario (a) ...................................................... 15
2.4.1 Módulo IV.A. Persona Natural ........................................................................................ 16
2.4.2 Módulo IV.B. Persona Juridica ....................................................................................... 16
2.5 Sección V. Conformación de la Unidad Productora Agropecuaria ................................. 18
2.6 Sección VI. Inventario y prácticas agrícolas en la Unidad Productora Agropecuaria .. 25
2.6.1 Módulo VI.A. Cultivos transitorios (ciclo corto), Cultivos permanentes (ciclo largo) o Plantaciones forestales y Cultivos Forrajeros. ............................................................................... 25
2.6.2 Módulo VI. B. Frutales, Forestales o Plantas ancestrales dispersas ............................. 40
2.6.3 Módulo VI. C. Pastos naturales y sembrados ................................................................ 41
2.6.4 Módulo VI. D. VIVERO AGRÍCOLA, FORESTAL, PASTOS O FORRAJES ................. 44
2.6.5 Módulo VI. E. Prácticas de Manejo sobre Cultivos, Plantaciones forestales y Pastos .. 45
2.7 Sección VII. Inventario Pecuario ......................................................................................... 46
2.7.1 Módulo VII. A. Ganado Bovino ....................................................................................... 47
2.7.2 Módulo VII. B. Porcinos en confinamiento ..................................................................... 52
2.7.3 Módulo VII. C. Avicultura ................................................................................................ 54
2.7.4 Módulo VII. D. Acuícultura .............................................................................................. 55
2.7.5 Módulo VII.E. Búfalos, Equinos, Ovinos y Caprinos ...................................................... 57
2.7.6 Módulo VII F. Inventario de otras especies pecuarias ................................................... 58
2.8 Sección VIII. Pesca ............................................................................................................... 58
2.9 Sección IX: Maquinaria para Uso Agropecuario ............................................................... 62
2.10 Seccion X: Construcciones para Uso Agropecuario ........................................................ 62
2.11 Sección XI. Sustentabilidad de la actividad agropecuaria ............................................... 63
2.11.1 Módulo XI. A. Gestión sobre los Recursos naturales ..................................................... 63
2.11.2 Módulo XI. B. Gestión para la Producción Agropecuaria ............................................... 68
2.12 Sección XII. Área Total en Usos y Coberturas de la tierra dentro de la Unidad Productora Agropecuaria ................................................................................................................

2.13 Sección XIII. Identificación de otros predios, Resguardo Indígenas y Tierras de Comunidades Negras bajo la dirección de un mismo productor (a). ......................................... 76
2.14 Sección XIV. Actividad No Agropecuaria en la Unidad Productora Agropecuaria o Predio (s) ........................................................................................................................................... 78
2.15 Sección XV. Vivienda, hogares y personas en la Unidad Productora Agropecuaria o predio 81
3 FORMULARIO CENSAL ............................................................................................................... 94
4 TARJETA DE IMÁGENES ........................................................................................................... 102
5 ANEXOS (Listados de referencia 1 a 23; Notas Técnicas 1 a 18 y Preguntas y respuestas) consultar en archivos adjuntos. ............................................................................................................
Listado de Tablas
Tabla 1. Código para teléfono fijo según departamento ................................................................... 12
Tabla 2. Código para teléfono fijo en municipios especiales ............................................................ 12
Tabla 3. Tabla de conversión de unidades de área .......................................................................... 22
Tabla 4. Densidad de algunos cultivos permanentes ....................................................................... 28
Tabla 5. Densidad de algunas especies forestales........................................................................... 28
Tabla 6. Número de plantas por hectárea a diferentes distancias de siembra (surcos y plantas) ... 32
Tabla 7. Tipo de pastos y productos .................................................................................................
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/513/download/8751
Manual del coordinador de campo
Descargar [PDF, 3.28 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Coordinador Operativo Censo Nacional Agropecuario - CNA.
Fecha 2014-02-18
Contribuyentes Grupo Operativo Censo Nacional Agropecuario - CNA.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descripción El 3er Censo Nacional Agropecuario (CNA) tiene como finalidad generar información estadística actualizada del sector agropecuario y en general del territorio rural colombiano, indispensable para la implementación de políticas que favorezcan el desarrollo del país.

El Coordinador de campo es la persona que tiene un amplio conocimiento y dominio técnico del sector agropecuario; tiene la responsabilidad de planear, organizar, ejecutar y hacer seguimiento y control del operativo censal en coordinación con el Delegado municipal, con las autoridades civiles, eclesiásticas y militares, así como, con los representantes de las organizaciones comunitarias. La organización del trabajo de campo incluye la identificación de áreas especiales para la recolección, tales como: dificultades de acceso, problemas de orden público o ausencia de población en dichas zonas.
Tabla de contenidos 1. DEFINICIONES PARA EL ENTRENAMIENTO

2. INTRODUCCIÓN

3. ¿QUÉ HACE EL DANE?

4. ¿QUÉ ES UN CENSO NACIONAL AGROPECUARIO (CNA)?

5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL 3er CNA?

6. OBJETIVOS
6.1 Objetivo general
6.2 Objetivos específicos
6.3 Objetivos del Manual del Coordinador de Campo

7. ¿QUIÉNES CONFORMAN EL EQUIPO DE TRABAJO?
7.1 Coordinador Departamental
7.2 Coordinador Departamental de asuntos étnicos
7.3 Coordinador de Nodo
7.4 Coordinador de campo
7.5 Apoyo Administrativo
7.6 Apoyo informático
7.7 Delegado Municipal
7.8 Supervisor
7.9 Censista
7.10 Enlace étnico municipal

8 RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DEL COORDINADOR DE CAMPO
8.1 Recibir entrenamiento como Coordinador de campo
8.2 Recibir del Coordinador de nodo la información básica para la realización del censo en el municipio.
8.3 Recibir y revisar los elementos y equipos necesarios para el cumplimiento de su actividad en el municipio
8.4 Realizar el entrenamiento a supervisores y censistas
8.5 Establecer un plan de seguimiento y control de alertas de la operación censal en el municipio.
8.6 Hacer acopio de toda la información necesaria para generar con el apoyo del Delegado municipal, el plan de recolección para las áreas operativas del municipio.
8.7 Demarcar zonas de acceso restringido por orden público, vías en mal estado o zonas con ausencia de población y definir la estrategia de recolección más adecuada con el apoyo del Delegado y autoridades municipales.
8.8 Planear y organizar el plan de recolección para cada una de las áreas operativas del municipio, con el apoyo del delegado municipal
8.9 Identificar con el Delegado Municipal los Productores Agropecuarios que tengan bajo su responsabilidad varias UPA dentro del municipio y/o en diferentes municipios.
8.10 Asignar las áreas operativas a los Supervisores.
8.11 Efectuar monitoreo a la información recolectada para garantizar consistencia de los datos.
8.12 Efectuar reuniones semanales con los supervisores a su cargo para informar sobre el desarrollo del operativo
8.13 Asignar y controlar las re entrevistas realizadas por los supervisores
8.14 Acompañar a los grupos en campo y resolver las inquietudes e inconvenientes que se presenten durante el censo.
8.15 Delimitar diariamente sobre la cartografía en papel de cada una de las áreas operativas, las unidades productoras agropecuarias conformadas y los predios no agropecuarios identificados por el equipo de censistas.
8.16 Hacer seguimiento al diligenciamiento de la información correspondiente a viviendas, hogares y residentes habituales en la unidad productora agropecuaria
8.17 Liderar la conformación de la Junta Municipal para el 3er Censo Nacional Agropecuario con la colaboración del delegado municipal y el Alcalde.
8.18 Realizar y suscribir el acta de finalización municipal, con el apoyo del delegado municipal y el alcalde
8.19 Recibir de los supervisores y censistas todos los formatos correspondientes a estos roles debidamente diligenciados, junto con el material cartográfico.
8.20 Elaborar el informe final de acuerdo con el protocolo definido, y firmar conjuntamente con el Delegado municipal.

ANEXOS

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS OPERATIVOS

ANEXO 1

Diligenciamiento del formato 5. Cuadernillo Consolidado Diario por Coordinador de Campo

ANEXO 2

Diligenciamiento del formato 9. Acta Reuniones Operativas

ANEXO 3

Diligenciamiento del formato 11. Acta de finalización municipal.

ANEXO 4

Diligenciamiento del formato 17. Inconsistencias de la información, coordinador de campo.

ANEXO 5

Diligenciamiento del formato 18. Reporte de rendimientos para Coordinadores de campo

ANEXO 6

Diligenciamiento de formato 19. Inconsistencias de la información, realizado por el supervisor.

LISTADO DE FIGURAS

Figura 2. Formato 1. Entrega y devolución de elementos, equipos y materiales

Figura 2. Información básica para la Programación de un Plan de Recolección

Figura 3. Programación de Áreas Operativas por supervisores.

Figura 4. Ejemplo de un Plan de Recolección

Figura 5. Asignación semanal de áreas operativas por supervisor

Figura 6. Formato 5. Cuadernillo consolidado diario por Coordinador de campo. Página 1 y 2

Figura 7. Formato 17. Inconsistencias de la información.

Figura 8. Formato 18. Reporte de Indicadores de rendimientos.

Figura 11. Formato 9. Acta de Reuniones Operativas. Página 1.

Figura 11. Formato 9. Acta de Reuniones Operativas. Página 2.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/513/download/8752
Diseño estadístico
Descargar [PDF, 1008.1 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Coordinador Técnico Censo Nacional Agropecuario
Fecha 2015-12-04
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Grupo Estadístico
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descripción En el presente documento, se enuncian los objetivos del diseño estadístico y sus componentes básicos: la definición del universo, la población objetivo, el marco censal, la cobertura geográfica, las unidades estadísticas y las variables de estudio. De otra parte, el documento aborda los aspectos metodológicos generales para el seguimiento, monitoreo y evaluación de la información censal, en la etapa de preparación, ejecución y presentación de resultados.
Tabla de contenidos PRESENTACIÓN

1 INTRODUCCIÓN

2 GENERALIDADES

3 OBJETIVOS DEL DISEÑO ESTADÍSTICO
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos específicos

4 COMPONENTES BÁSICOS DEL DISEÑO ESTADÍSTICO
4.1 Universo
4.2 Población objetivo
4.2.1 Unidad de Producción Agropecuaria – UPA
4.2.2 Productores agropecuarios
4.3 Marco censal
4.4 Alcances del marco estadístico
4.4.1 Elementos básicos para la conformación de marcos estadísticos definitivos
4.5 Cobertura geográfica
4.6 Desagregación geográfica
4.7 Unidades estadísticas
4.7.1 Unidades de observación
4.7.2 Unidades de análisis
4.8 Variables de estudio
4.9 Período de referencia y recolección
4.9.1 Día de la entrevista
4.9.2 Últimos 30 días
4.9.3 Últimos 12 meses
4.9.4 Periodo de recolección de información

5 METODOLOGÍA PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN CENSAL
5.1 Etapa pre-censal: preparación
5.1.1 Preparación de las pruebas
5.1.2 Entrenamiento del personal de campo
5.1.3 Definición de reglas de validación y consistencia
5.1.4 Reglas de validación y consistencia de los datos
5.1.5 Preparación del marco de georreferenciación
5.1.6 Preparación de los instrumentos de medición y recolección
5.1.7 Preparación de las áreas de trabajo
5.2 ETAPA CENSAL O DE APLICACIÓN
5.2.1 Revisión de trabajo en campo
5.2.2 Generación y consolidación de bases de datos
5.2.3 Estructura de la base de datos
5.2.4 Información básica requerida
5.2.5 Monitoreo de la información recolectada
5.3 Etapa post-censal: Evaluación
5.3.1 Evaluación de cobertura
5.3.2 Evaluación de consistencia de la información
5.3.3 Metodología de imputación

6 DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

7 BIBLIOGRAFÍA

LISTADO DE TABLAS
Tabla 1. Variables de estudio
Tabla 2. Variables específicas
Tabla 3. Variables según periodo de referencia
Tabla 4. Aspectos a tener en cuenta en la evaluación de consistencia
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/513/download/8753
Glosario
Descargar [PDF, 674.3 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Gerente Censo Nacional Agropecuario
Fecha 2014-02-18
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Grupo Temático Censo Nacional Agropecuario - CNA.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descripción El presente documento ha sido elaborado con la finalidad de socializar con todos los integrantes del equipo operativo los términos y definiciones necesarias para el diligenciamiento del formulario censal. La calidad del trabajo de campo y el éxito del censo dependen del entendimiento y comprensión de los términos y definiciones inmersos en todos los procesos del 3er CNA.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. PRINCIPIOS GENERALES DEL 3er CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

3. CONCEPTOS PARA DILIGENCIAR EL FORMULARIO CENSA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/513/download/8754
Otros materiales
Diccionario de datos del CNA 2014
Descargar [XLSX, 1.57 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MinAgricultura -
Fecha 06-14-2017
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/513/download/8750
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia