Información de las series
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
Los esfuerzos para la ejecución de un censo agropecuario datan de 1951, cuando la Contraloría General de la República intentó llevarlo a cabo, pero por dificultades técnicas, problemas de orden público y presupuestales no se concluyó. En 1954 se obtuvo información del sector agropecuario a través de un primer acopio de información aplicado en Valle del Cauca y en 1959 a nivel nacional. De este primer ejercicio censal a nivel nacional se obtuvieron los siguientes resultados:
· Número de explotaciones agropecuarias y características principales de las mismas.
· Clasificación de las explotaciones y número de parcelas que las integran.
· Empleo y fuente de fuerza motriz y maquinaria agrícola en las explotaciones.
· Número de ganados y aves de corral.
· Número de viviendas en las unidades de explotación y número de personas que las habitan ordinariamente.
· Régimen de tenencia de la tierra y de las unidades de explotación.
· Aprovechamiento de la tierra de las unidades de explotación.
· Riego.
· Abono.
Este primer censo cubrió 16 departamentos (Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander, Tolima, Valle del Cauca), para un total de 27.337.827 hectáreas que incluyeron tierras dedicadas a producción pecuaria ubicadas en áreas urbanas y 1.209.672 unidades de explotación agropecuaria.
Entre 1964 y 1969 se realizaron encuestas nacionales agropecuarias de mayor profundidad temática que el censo. Esto permitió la armonización de las operaciones estadísticas agropecuarias, de acuerdo con el diseño del SEA recomendado por la FAO, que consistía en censos decadales de naturaleza estructural y encuestas intercensales de mayor profundidad temática realizadas anualmente en el periodo intercensal.
El segundo censo realizado en 1970 cubrió 21 departamentos y 815 municipios (Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Chocó, Arauca, Casanare, Quindío, Risaralda, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander, Tolima, Valle del Cauca), para un total de 30.993.190 hectáreas, que incluyeron tierras dedicadas a la producción pecuaria ubicada en áreas urbanas y 1.176.811 unidades de
explotación agropecuaria. Este censo se propuso obtener y organizar series permanentes sobre los diferentes aspectos de la realidad agropecuaria del país, dentro del sistema estadístico global, considerando los siguientes objetivos:
· Conseguir información sobre la estructura agraria nacional en cuanto a los aspectos de distribución, tenencia, manejo y aprovechamiento de las explotaciones.
· Servir de marco muestral para la proyección de encuestas intercensales que le permitan al país tener permanentemente actualizada la información agropecuaria con datos sobre: la producción, la tecnología, el mercadeo, los precios, los salarlos y la fuerza de trabajo del sector agropecuario.
En general, estos censos nacionales agropecuarios constituyen un referente muy importante para el 3er CNA. Los tres censos cuentan con algunos elementos técnicos similares que los hacen comparables, como las definiciones de Unidad Productora Agropecuaria (UPA) y Unidad de Explotación Agropecuaria (UEA), las temáticas estructurales y los objetivos generales.
Algunas de sus diferencias son:
· Los dos primeros censos no contemplaron: la pesca, la acuicultura, los bosques plantados, los bosques naturales y las actividades no agropecuarias dentro de la actividad agropecuaria.
· En el censo de 1960 se establecieron límites de tamaño en área y número de animales para definir la UEA o UPA, de la siguiente manera: cultivos a partir de 200 metros cuadrados; criar un mínimo de tres cerdos; un mínimo de 1 cabeza de ganado bovino o criar un mínimo de 100 gallinas, y haber vendido 100 dólares en productos agrícolas en 1959.
· Los dos primeros censos levantaron información pecuaria en el área urbana, mientras que el 3er CNA es únicamente un censo del área rural dispersa y como tal no cubre el área urbana ni los centros poblados definidos en la División Política Administrativa (DIVIPOLA). El área rural dispersa corresponde, según la DIVIPOLA, a la denominada Clase 3 de cada municipio.
· En relación con los límites de tamaño de la unidad de explotación, los censos del 1970 y el actual 3er CNA no tienen límites de tamaño en área o número de cabezas para ser definidos como UPA o UEA.
El 3er CNA, a diferencia de los dos censos anteriores realizados en el país, cubrió toda la actividad productiva agropecuaria y no agropecuaria desarrollada en el área rural dispersa del país. Se incluyeron: todas las unidades de análisis independiente de la actividad productiva; tamaño; tenencia de la tierra y ubicación, y se creó la Unidad Productiva No Agropecuaria (UPNA) para recabar datos donde la actividad productiva es únicamente no agropecuaria.
Asimismo, se hicieron adaptaciones a las definiciones de UPA y productor para reflejar mejor la actividad agropecuaria y no agropecuaria en territorio étnico y se incluyeron nuevas temáticas correspondientes a producción, el subsector de pesca, medio ambiente y algunos aspectos sociales que reflejan la realidad del área rural dispersa.
Dado que desde último censo realizado en el país no se había adelantado una investigación estadística de este tipo; el país no contaba con información estadística agropecuaria actualizada de carácter técnico y exhaustivo a nivel de unidades agropecuarias y no agropecuarias y de cobertura nacional.
Desde 1971 la información utilizada del sector agropecuario provenía de diversos ejercicios estadísticos como: estimaciones anuales por consenso; estimaciones anuales mediante encuestas por muestreos probabilísticos, y estimaciones anuales por registros administrativos.
Todas estas estimaciones presentaban las siguientes limitaciones: baja cobertura geográfica y temática; falta de representatividad estadística; datos no estandarizados ni armonizados, y variables, términos y clasificaciones diferentes que no permiten la comparabilidad entre ellos. De otra parte durante este periodo se fortalecieron los sistemas de información subsectoriales,
algunos de ellos de buena calidad estadística.
ESTIMACIONES ANUALES A PARTIR DE LOS CONSENSOS
En 1972 el Ministerio de Agricultura, con el fin de atender sus carencias de información, creó una oficina de estadística que publicó estimaciones anuales de área sembrada, superficie cosechada, producción, rendimiento, inventario ganadero, área en pastos y pronósticos de cosechas, entre otros indicadores. Estas estimaciones tuvieron el nombre de Evaluaciones Agropecuarias (EVA) y consistían en recurrir a reuniones de trabajo con la asistencia de autoridades locales, agricultores y funcionarios del ministerio, donde de acuerdo con la experiencia de los agentes del sector agropecuario en sus respectivas jurisdicciones, se adoptaron cifras municipales y por agregación las cifras de los niveles departamental y nacional.
El empleo de procedimientos subjetivos en la estimación de áreas cosechadas y producciones obtenidas tuvo limitaciones por la imposibilidad de cuantificar el error estadístico, por lo que las cifras no permitieron un análisis consistente (Muñoz, 1988). Sin embargo, fue la única fuente continua de datos a este nivel político administrativo.
MUESTREO AGRÍCOLA POR ÁREAS EN LAS ESTIMACIONES ANUALES
El muestreo agrícola por áreas se adoptó en 1988, ante la imposibilidad de realizar el 3er CNA por carencia de recursos financieros. La metodología del muestreo agrícola de áreas fue evaluado a través de pruebas de campo en cinco departamentos: Caldas, Tolima, Magdalena, Cauca y Valle del Cauca.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), en 1988 realizó la Primera Encuesta Nacional Agropecuaria (Penagro), que cubrió 23 departamentos y generó información sobre la estructura del sector agropecuario y algunas variables de coyuntura entre ellas la producción agropecuaria. A través de este diseño muestral se pensó en establecer un sistema de estadísticas continuas que permitiera obtener periódicamente la información sobre temas de interés referentes al sector agropecuario colombiano, con indicadores a nivel nacional y departamental. Sin embargo, fue hasta 1995 que se realizaron nuevas mediciones del sector por lo que diferentes entidades públicas decidieron cooperar para la producción de datos oficiales necesarios para el país. Así se concretó la ejecución de las Encuestas Nacionales Agropecuarias (ENA) realizadas a partir de este año.
La Penagro es un referente importante del 3er CNA pues tiene objetivos similares, igualmente, en lo referente a la definición de UPA y en los alcances temáticos del sector agropecuario, por lo tanto, esta información ayudará en los procesos de validación y consistencia de los datos del 3er CNA.
ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA (ENA)
A finales de 1992, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, hoy conocido como el MADR, y el DANE suscribieron un convenio de cooperación y coordinación técnica para el establecimiento del Sistema de Información del Sector Agropecuario y Pesquero Colombiano (SISAC)1. Durante el período 1995 – 2005, el DANE y el MADR realizaron 11 Encuestas Nacionales Agropecuarias (ENA) y se adelantaron censos por productos agropecuarios conjuntamente con algunos de los gremios de la producción como: la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa); la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi); la Asociación Colombiana de
Porcicultores (ACP); la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz); la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol); la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), la Asociación Colombiana de Reforestadores e Industriales de la Madera (Acofore), entre otras.
Desde el 2006, y hasta el 2009, el MADR realizó la ENA, a través de la Corporación Colombia Internacional (CCI). En 2010, a través de un convenio entre el MADR, la CCI y el DANE, se realizó conjuntamente la ENA este año. Por último, en 2011 esta investigación regresó al DANE y se reiniciaron las investigaciones estadísticas bajo la conceptualización del SEA.
La ENA es otro referente importante del 3er CNA con conceptos, definiciones y alcances temáticos del sector agropecuario similares y cobertura en 23 departamentos.
REGISTROS ADMINISTRATIVOS EN LAS ESTIMACIONES ANUALES
Estos registros hacen parte fundamental de la información estadística del sector agropecuario utilizada para la toma de decisiones gremiales y de política económica, y han sido generados a partir del recaudo de las contribuciones a los fondos parafiscales de fomento administrados por gremios como: Fedecafé, Fedearroz, Fenalce, Conalgodón, Fedepanela, Fedecacao, Fedetabaco, Fedepalma, Asohofrucol, CCC, Fedegan, Fenavi y ACP, entre otros.
También se han obtenido registros administrativos de instituciones como: el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y sus registros sobre exportación e importación de productos agropecuarios, certificados por la misma institución, así como la ocurrencia de enfermedades de declaración obligatoria y movilización de especies pecuarias y el registro de vacunación contra aftosa y brucelosis; la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), con sus registros relacionados con las exportaciones e importaciones de productos agropecuarios; la Bolsa Mercantil de Colombia y sus registros sobre transacciones bursátiles, Asoriegos y los registros de cultivos, consumo de agua y predios en los distritos de riego, y asimismo, en el sector medioambiental, se cuenta con registros administrativos sobre plantaciones forestales de protección y áreas de reserva de la sociedad civil.
Los registros administrativos constituyen un referente importante del 3er CNA, dado que tienen términos y definiciones similares, así como alcances temáticos del sector agropecuario. En algunos departamentos tienen la misma cobertura geográfica, lo cual puede ayudar en los procesos de validación y consistencia de los datos del 3er CNA.
REFERENTES INTERNACIONALES
PROGRAMA MUNDIAL DE CENSO AGROPECUARIO 2010
Desde 1950 y cada diez años la FAO publica las directrices para la realización de censos nacionales agropecuarios. Actualmente está vigente la ronda 2010 que cubre los censos realizados entre 2006 y 2015. La FAO procura que todos los países que realizan un censo agropecuario incluyan un conjunto de datos mínimos necesarios para la comparabilidad internacional y que el censo sea el núcleo de un sistema estadístico sectorial integrado, del cual
también hacen parte las encuestas por muestreo y los registros administrativos, cuyo objetivo de largo plazo es mantener un flujo continuo de datos actualizados y completos que ayuden en la toma de decisiones de los agentes públicos y privados vinculados con el sector.
El sistema estadístico sectorial se concentraría en variables de tipo coyuntural, como los precios y la producción, o que necesitan investigaciones con mayor nivel de profundidad que en un censo, como los costos de producción y los ingresos de los productores agropecuarios.
La propuesta implica que los censos recojan en un módulo principal información de tipo estructural por enumeración total, es decir, visitando a todas y cada una de las unidades de producción agropecuaria. Esta información es importante para la planeación, el diseño, el seguimiento y la evaluación de la política pública sectorial, la comparación internacional, la elaboración de marcos de muestreo para encuestas agropecuarias y el análisis de datos con diferente nivel de agregación geográfica.
También establece un conjunto de módulos complementarios por muestreo cuya finalidad es obtener información con mayor profundidad según las condiciones específicas de los países. En Colombia, el cuestionario censal será un único módulo principal y no habrá módulos complementarios.
El conjunto mínimo de datos que la FAO recomienda incluir dentro del módulo principal del censo agropecuario corresponde a:
- Identificación y ubicación de la explotación agrícola.
- Condición jurídica del productor agrícola.
- Sexo del productor agrícola.
- Edad del productor agrícola.
- Sexo de los miembros del hogar.
- Finalidad principal de la producción de la explotación.
- Área de la explotación según los tipos de utilización del suelo.
- Área total de la explotación.
- Regímenes de tenencia del suelo en la explotación.
- Presencia de riego en la explotación.
- Tipos de cultivos transitorios en la explotación.
- Tipo de cultivos permanentes en la explotación y posible ubicación en plantaciones compactas.
- Cantidad de animales en la explotación por cada tipo.
- Presencia de acuicultura en la explotación.
- Presencia de bosques y otras tierras boscosas en la explotación.
- Otras actividades económicas de producción en la explotación.
Las recomendaciones y los conceptos de la FAO son un punto de referencia y cada país desarrolla sus cuestionarios y los procedimientos para la recolección de datos de acuerdo con sus condiciones particulares. La FAO insiste en que debe haber integración entre los censos agropecuarios y los censos de población mediante la vinculación de los datos de las dos investigaciones, la coordinación en la recolección de campo, el intercambio de preguntas, el uso de conceptos estandarizados, el uso de la misma unidad de observación y el canje de material de campo.
ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES DE LA FAO
Su objetivo es proporcionar un marco de referencia y una metodología para el mejoramiento de las estadísticas sobre agricultura y alimentos en los países, incluyendo silvicultura, pesca y acuicultura. Con ese propósito se identifica un conjunto de datos estadísticos considerados básicos para el sector, comparables a nivel internacional y sobre los cuales, a través de un sistema estadístico agropecuario integrado al sistema estadístico nacional, se plantea hacer un seguimiento anual sobre una batería de indicadores (FAO, 2009, p. 9).
Sin embargo, esta última condición conduce a que las variables a medir en su mayoría sean de carácter coyuntural como: el área cosechada; la producción por cultivo; la productividad por cultivo; el número de nacimientos de animales; el número de animales sacrificados; la producción de leche y carne; el precio promedio anual a nivel nacional para productos de origen agropecuario, y el costo de los insumos para la producción; además, el nivel de complejidad y el grado de profundidad que requiere la medición objetiva de algunas de esas variables conduce a que sean objeto de operaciones estadísticas diferentes a un censo.
A pesar de este panorama, algunas variables consideradas por la Estrategia Global (FAO, 2009, 8-15) son de carácter estructural y se encuentran incluidas en el 3er CNA:
- Área cubierta con plantaciones forestales.
- Área de bosques naturales dentro de las explotaciones agropecuarias.
- Cobertura de la tierra.
- Uso de agua para la agricultura por fuente.
- Área de cultivo con riego.
- Métodos de irrigación.
- Inventario ganadero.
- Existencia de maquinaria con propósito agropecuario.
- Uso de fertilizantes.
- Uso de energía.
La estrategia también aboga por el diseño y puesta en funcionamiento de un sistema de información estadística agropecuaria integrado al Sistema Nacional de Estadística, cuya línea base, en la medida de las posibilidades de cada país, esté constituida por los resultados de un censo nacional agropecuario, mientras que el programa de encuestas poscensales de seguimiento a la actividad sectorial se basaría en un marco general de muestreo rural obtenido del mismo censo. En el caso colombiano, este marco de muestreo rural constituye el primer objetivo específico del 3er CNA.
CENSOS AGROPECUARIOS DE OTROS PAÍSES (BRASIL Y MÉXICO)
En Brasil, el IBGE realizó el Censo Agropecuario en el 2007, y basó su operativo en la estructura institucional que tiene a nivel municipal. Esto permitió que el operativo de campo tuviera un control de calidad local y el personal de campo tuvo de antemano un área de levantamiento asignado por el cual responder sin tener desplazamientos distintos sino a una sola área de trabajo facilitando el proceso de control de calidad y flujo de la información. Lo anterior facilitó el levantamiento de los datos, la calidad y el cumplimiento de cronogramas.
Otras recomendaciones de los expertos de estos países son las siguientes:
· Dado que en muchas zonas apartadas y selváticas del país es difícil la realización de un Censo, es importante la participación de los grupos étnicos, para garantizar el éxito de la operación censal.
· La necesidad de tener un buen marco censal para garantizar la cobertura del censo y el desarrollo del operativo de campo; georreferenciado con delimitación a nivel por lo menos de área operativa, ideal a nivel de predio rural.
· Se debe tener presente que el levantamiento de los datos no necesariamente implica la visita de campo, muchos productores residen en el área urbana y en algunos casos el levantamiento debe contemplar la opción de un formulario digital diligenciado vía internet.
· Es recomendable centrar los esfuerzos del censo agropecuario en aquellas unidades productoras agropecuarias de significado económico, dado que estas consumen un tiempo considerable en el levantamiento de los datos de campo, por lo tanto es importante definir la población objetivo a partir de determinado tamaño en área y número de animales.