Página principal / Catálogo Central de Datos / CI-MICRODATOS / DANE-DIMPE-ZF-2018-2025
CI-Microdatos

ZONAS FRANCAS - ZF - 2018 - 2025

Colombia, 2018 - 2025
Comercio internacional.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE-
Creado el April 24, 2025 Última modificación April 24, 2025 Visitas a la página 135.190 Descargar 27.468 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores patrocinadores
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso a los datos
  • Descargo de responsabilidad derechos de autor
  • Producción del metadato

Identificación

idno
DANE-DIMPE-ZF-2018-2025
Título
ZONAS FRANCAS - ZF - 2018 - 2025
Título traducido
Free trade zone
País
Nombre Código país
COLOMBIA COL
Nombre de la serie
Registros administrativos, otros (ad/oth]
Información de las series
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA

Hasta el 2004, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MINCIT) producía la información de movimiento de mercancías en zonas francas, como resultado de los informes remitidos por las ZFP. En 2005, el DANE y el MINCIT suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional donde se estableció la realización conjunta de las acciones necesarias tendientes a producir, validar y divulgar, en forma periódica y oportuna, las estadísticas de las operaciones comerciales que se desarrollan en las zonas francas del país.

A partir de la entrada en vigencia de dicho convenio, el DANE dio inicio a las etapas de la operación estadística. En 2005 se inició el proceso de planeación, diseño y ejecución donde participaron activamente todas las entidades interesadas en esta información.

En principio, el DANE recibió información de diez ZFP las cuales remitieron los datos de acuerdo con los lineamientos definidos en el manual de remisión, documento que incluye los lineamientos necesarios para el envío periódico de la información. A partir de la recepción, se inició el proceso de análisis y validación, donde fue necesario realizar una estandarización de códigos utilizados por las zonas francas.

Paralelo a este proceso, las entidades que integraban el Comité Interinstitucional de Estadísticas de Comercio Exterior1, analizaron las operaciones realizadas en ZF y, de acuerdo con las recomendaciones internacionales de la Organización de Naciones Unidas (ECIM Rev. 2) y Comunidad Andina (Decisión 511), se estableció la metodología de inclusión y exclusión de operaciones correspondientes al componente externo de zonas francas que complementan las estadísticas de comercio exterior de mercancías del país.

De otra parte, teniendo en cuenta que la Organización de Naciones Unidas emitió el manual para compiladores, el cual hace referencia a los sistemas comerciales, siendo el sistema comercial especial en la actualidad punto base para la recopilación de las estadísticas de comercio exterior colombiano2, el DANE a partir de la información del año 2005, amplió la cobertura de su sistema de comercio especial, incluyendo el comercio exterior de mercancías de las ZFP y las ZFPE. Así mismo, se estableció como lineamiento fundamental el incremento o la disminución de los recursos materiales de un país:

En general, se considera que los bienes incrementan los recursos materiales de un país cuando se colocan en su territorio económico para un uso futuro dentro de dicho territorio (por ejemplo, para el consumo o para constituir un insumo en el proceso de producción), y que disminuyen los recursos materiales de un país cuando son removidos de su territorio económico sin expectativa de retorno3.

En 2007, con la aprobación del régimen para las ZFPE, el DANE comenzó un proceso de mejora y alcance en la cobertura de la investigación, la cual dio inició a la captura mensual de las nuevas zonas francas aprobadas y que habían entrado en funcionamiento.

En paralelo, se llevaron a cabo planes de mejora en cuanto a los procesos de validación y consistencia de la información para garantizar la veracidad y la calidad de los datos. Actualmente, la investigación recibe información de 115 ZF, entre ZFP y ZFPE. De acuerdo con el año de análisis y la declaratoria e inicio de operaciones de zonas francas, se han venido incluyendo de la siguiente forma:

2005-2006
ZFP: 10
ZFPE: 0

2007
ZFP: 10
ZFPE: 0

2008
ZFP: 11
ZFPE: 7

2009
ZFP: 12
ZFPE: 16

2010
ZFP: 17
ZFPE: 28

2011
ZFP: 18
ZFPE: 35

2012
ZFP: 18
ZFPE: 36

2013
ZFP: 22
ZFPE: 44

2014
ZFP: 32
ZFPE: 53

2015
ZFP: 33
ZFPE: 60

2016
ZFP: 34
ZFPE: 61

2017
ZFP: 39
ZFPE: 65

2018
ZFP: 39
ZFPE: 69

2019
ZFP: 38
ZFPE: 70

2020
ZFP: 37
ZFPE: 70

2021
ZFP: 38
ZFPE: 74

2022
ZFP: 39
ZFPE: 76

2023
ZFP: 39
ZFPE: 76

2024
ZFP: 38
ZFPE: 74

A partir de enero de 2021, el DANE en el marco del proceso de mejora continua, incluye en el boletín técnico la desagregación de los flujos comerciales de comercio exterior de mercancías en Zonas Francas, según bolsas del arancel de aduanas.

La agregación de la información según bolsas se realizó de acuerdo con la estructura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías y a los resultados del análisis de sensibilidad de las exportaciones e importaciones a partir del cálculo de variaciones anuales y participación por subpartidas, capítulos y zonas francas.

Como resultado del análisis técnico, el DANE definió el listado de bolsas de capítulos del arancel, a partir de las cuales es posible agregar la información del comercio exterior de Zonas Francas sin afectar la reserva estadística consagrada en el artículo 5º de la ley 079 de 1993. A continuación, se presenta el listado de bolsas y su descripción.

Bolsa 01: Otros productos del reino vegetal
Bolsa 02: Otro productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco.
Bolsa 03: Otros productos de las industrias químicas o de las industrias conexas.
Bolsa 04: Otros productos de plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas
Bolsa 05: Otros productos de pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias; artículos de talabartería o guarnicionería; artículos de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes similares; manufacturas de tripa.
Bolsa 06: Otros productos de madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y sus manufacturas; manufacturas de espartería o cestería.
Bolsa 07: Otros productos de materias textiles y sus manufacturasBolsa 08: Otros productos de calzado, sombreros y demás tocados, paraguas, quitasoles, bastones, látigos, fustas, y sus partes; plumas preparadas y artículos de plumas; flores artificiales; manufacturas de cabello.
Bolsa 09: Otros productos de manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto (asbesto), mica o materias análogas; productos cerámicos; vidrio y sus manufacturas.
Bolsa 10: Otros productos de metales comunes y manufacturas de estos metales
Bolsa 11: Otros productos de máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos.
Bolsa 12: Otros productos de material de transporte
Bolsa 13: Mercancías y productos diversos
Bolsa 00: OTROS PRODUCTOS
Teniendo en cuenta la actualización continua, a partir del mes de agosto del año 2021 el DANE suprime la publicación de Clasificación Industrial Uniforme - CIIU Rev. 3 y se incluye solamente la Clasificación Industrial
Uniforme - CIIU Rev. 4.
Resumen
En Colombia, la normatividad legal en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior han contribuido a la consolidación de políticas que buscan el desarrollo social y económico para el país. Las zonas francas han sido un mecanismo de estímulo de inversión y generación de empleo, así como el fortalecimiento del mercado en cuanto a competitividad y desarrollo de economías de escala; por tal razón se vio la necesidad de generar estadísticas que midan la evolución y desarrollo del régimen franco, así como apoyo al cálculo del flujo de las exportaciones e importaciones. Las estadísticas producidas se realizan con base en el Formulario de Movimiento de Mercancías en zonas francas presentado ante los usuarios operadores; estas estadísticas reflejan el movimiento de mercancías realizado por las Zonas Francas Permanentes (ZFP) y las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) a partir de operaciones correspondientes a ingresos y salidas, las que a su vez, pueden ser registradas entre las Zonas Francas (ZF) con el Resto del Mundo (RM), el Territorio Aduanero Nacional (TAN), otras zonas francas y entre los usuarios de la misma zona franca. Actualmente el DANE es el encargado de llevar el proceso de consolidación, análisis, producción y divulgación de la información de movimiento y comercio exterior de mercancías en zonas francas. Este proceso se ha llevado a cabo a partir de 2005 para estadísticas de movimientos de mercancías, con la entrada en vigencia del convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT). En cuanto a las estadísticas de comercio exterior de mercancías la información es divulgada a partir de 2012. Las transacciones de las zonas francas con el resto del mundo son la base para calcular los flujos de exportaciones e importaciones registrados, los cuales complementan las estadísticas detalladas que permiten ampliar el territorio estadístico, con el fin de tener un acercamiento al territorio económico. El presente documento se estructura de la siguiente manera: en la primera parte, se establece el diseño de la investigación teniendo en cuenta los objetivos y la base conceptual; en la segunda sección se establecen los elementos de producción estadística en donde se describen los aspectos relevantes de las actividades preparatorias, la recepción, procesamiento, supervisión y consolidación de los datos; y la tercera parte, se centra en las actividades relacionadas con la difusión de la información obtenida en el desarrollo de la investigación.
Tipo de datos
Operación estadística basada en registros administrativos (adm)
Unidad de Análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN

Son las zonas francas del territorio colombiano.


UNIDAD DE ANÁLISIS

Corresponde a las Zonas Francas Permanentes ,ZFP, (si tienen más de tres usuarios) y las Zonas Francas Permanentes Especiales ,ZFPE, (presentadas de forma agregada), pues son el objeto de estudio y sobre estas se presentan las conclusiones de la investigación.

Alcance

Notas de estudio
NECESIDADES DE INFORMACIÓN


Las estadísticas de movimiento y comercio exterior de mercancías en zonas francas buscan satisfacer las necesidades de información de diferentes usuarios tanto públicos (formuladores y evaluadores de políticas públicas, compiladores de la balanza de pagos, responsables de las cuentas nacionales, entre otros) como privados (zonas francas, inversionistas, empresarios, entre otros), esto identificado en los comités internos y externos realizados mensualmente así como en las reuniones y solicitudes escritas por entidades como el Banco de la República, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) y demás interesados en información.

A nivel público, la información se usa para formular políticas económicas, mejorar las condiciones aduaneras, evaluar el comportamiento y fomentar la inversión privada mejorando índices de desempleo, crecimiento económico y desarrollo de sus regiones aledañas. Es un punto fundamental para entender el comportamiento económico nacional, ya que el motivo de la norma que regula las zonas francas es promover nuevas alternativas para intensificar la economía y es por eso que fomentan en cierta medida el desarrollo del territorio donde se encuentran instaladas.

En el sector privado, las zonas francas necesitan la información para entender el comportamiento general y su participación dentro de ellas. Por otro lado, los inversionistas la usan para evaluar las condiciones del país verificando los incentivos del régimen franco y sus beneficios aduaneros. La posibilidad de inyectar capitales para generar rendimientos financieros positivos y ser partícipe del crecimiento económico es punto fundamental para el inversionista, siendo esta una razón para dar a conocer las estadísticas de forma transparente y oportuna


ALCANCE

La cobertura de la operación está constituida por la totalidad de ZFP y ZFPE del país declaradas y que entraron en operación durante el periodo de recolección de la información. Las zonas francas transitorias no se tienen en cuenta ya que las operaciones de compra y venta se realizan directamente con la DIAN, si la mercancía es extranjera.

En cuanto a la cobertura temática, los resultados se presentan separadamente para movimiento y para comercio exterior de mercancías. Como se especificará en el marco conceptual, los movimientos se dan entre la ZF con: el Resto del Mundo (RM), el Territorio Aduanero Nacional (TAN), las otras ZF y entre usuarios de la misma ZF. Por su parte, el comercio exterior se realiza entre la ZF y el RM. Siguiendo las recomendaciones internacionales de la Organización de Naciones Unidas (Naciones Unidas, 2012) se establecen los códigos de operación que hacen parte del movimiento del comercio exterior de mercancías y los que se excluyen.
Palabras clave
Palabra clave
Exportación
Importación
Información estadística
Peso neto
Valor CIF (Cost, Insurance, Freight, es decir, costo, seguro y flete)
Valor FOB (Free On Board, es decir, Franco a Bordo)

Cobertura

Cobertura Geografica
Las estadísticas del movimiento y comercio exterior de mercancías en ZF abarca todo el movimiento legal de ingresos y salidas de mercancías con el resto del mundo, el territorio aduanero nacional, otras ZF y usuarios de la misma ZF.
Unidad Geográfica
Las estadísticas del movimiento y comercio exterior de mercancías en ZF abarcan las operaciones de las ZF ubicadas en el territorio geográfico colombiano. La información se desagregará en el total de ZFPE y en cada ZFP que tenga como mínimo tres usuarios.
Universo
Está constituido por las mercancías que ingresan y salen de las Zonas Francas.

Productores patrocinadores

Entidad autora / Investigadores primarios
Nombre agencia
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE-
Productores
Nombre Afiliación Rol
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Zonas Francas Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE Equipo Técnico
Agencia financiadora / Patrocinador
Nombre Abreviación Rol
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE Ejecutor

Recolección de Datos

Fechas de recopilación de datos (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
2018 2025 La recolección de la información se realiza una semana después de haber finalizado el mes de referencia
Períodos de tiempo (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
2018 2025 La información contenida en las variables de estudio hace referencia al mes económico en que las Zonas Francas realizan operaciones.
Mode of data collection
Autodiligenciamiento de formulario electrónico vía página web (por selección; por ejemplo en encuestas por muestreo o censos)
Supervision
RECOLECCIÓN DE DATOS

MECANISMO DE RECOLECCIÓN

La obtención de la información de los registros administrativos se realiza a través del Protocolo de Transferencia de Archivos FTP, programa utilizado para transferir información almacenada en directorios de una máquina ubicada en un lugar remoto a otra máquina local y viceversa.
Características de la situación de recopilación de datos: notas sobre la recopilación de datos
DISEÑO DE LA EJECUCIÓN

ENTRENAMIENTO

Siguiendo un único criterio y los lineamientos del DANE, el recurso humano que participa en la investigación recibe una capacitación que garantiza la aplicación apropiada de los conceptos y el desarrollo adecuado de la producción de información estadística de calidad. Por tratarse de registros administrativos, no es necesario contar con personal para la captura de información pues la información de los registros es recibida directamente en DANE Central.

El proceso de capacitación en general consta de:

- Conceptos básicos sobre estadísticas de comercio exterior, apoyado en el Manual de la Organización de Naciones Unidas sobre conceptos y definiciones de estadísticas del comercio internacional de mercancías.

- Aspectos metodológicos de la investigación.

- Proceso de producción de información estadística: obtención de información, validación y análisis de contexto y generación de cuadros de salida.

- Capacitación sobre las funciones específicas del cargo.


ACTIVIDADES PREPARATORIAS

SENSIBILIZACIÓN

Con este proceso el DANE le recuerda a las ZF la importancia que tiene para las estadísticas nacionales el envío de su información, haciendo aclaración del compromiso que las obliga a rendir los datos, según la Ley 79 de 1993 en los artículos 5,6 y 8.

Permanentemente se hace un seguimiento vía telefónica y por correo electrónico a todas las ZF del país.

A través del directorio de ZF que consolida el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se identifican las ZF nuevas, las cuales son contactadas a través de una comunicación escrita en la que se les notifica que deben rendir información. Esta comunicación va a acompañada de manual de remisión, documento que incluye los lineamientos necesarios para el envío periódico de la información.


SELECCIÓN DEL PERSONAL

La selección del personal necesario para el desarrollo de la investigación se lleva a cabo en DANE Central. Este recurso humano se debe encargar de la recepción, el análisis, la detección y la corrección de inconsistencias y la producción y la revisión de la información estadística que se publica en la investigación.

Los requisitos esenciales del personal de la investigación tanto para el área temática como logística son: profesional en áreas económicas, experiencia en manejo de bases de datos e investigación, entre otros.
Recolectores de datos
Nombre Abreviación
Zonas Francas ZF

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
DISEÑO DE INSTRUMENTOS

Para el acopio y el procesamiento de la información de ZF, la investigación cuenta con los siguientes instrumentos:

Manual para la remisión de información de ZF: es un documento que tiene como objetivo proporcionar a las ZF del país, las instrucciones y las herramientas que permitan construir y enviar mensualmente el archivo con la información de las operaciones realizadas en el régimen de zonas francas, con la estructura y en el formato adecuado.

Estructura de la base de datos: es un archivo en MS Excel que contiene la estructura que debe tener el archivo plano remitido mensualmente por las ZF al DANE.

Guía para la transferencia de datos de la información de zonas francas: es un archivo en el que se describe el proceso para descargar e instalar el software FILEZILLA, que es un programa gratuito que permitirá hacer transferencia del archivo de datos de la ZF a un servidor del DANE de una manera fácil.

Procesamiento de datos

Operaciones de limpieza
TRANSMISIÓN DE DATOS

Las ZF colombianas remiten al DANE un archivo mensual con información de sus operaciones. El archivo se envía mensualmente en formato TXT, a la Coordinación de Encuestas de Construcción y Registros, los cinco días siguientes al mes de referencia.


AJUSTES DE COBERTURA

El movimiento y comercio exterior de mercancías en zonas francas incluye información de todas las zonas francas declaradas y que se encuentran operando, siempre y cuando se cuente con un proceso de validación para garantizar la calidad estadística. En este sentido, no se realizan ajustes por cobertura sino que se presenta información en el momento que esté validada.

Si una ZF entrega la información incompleta, se le envía un correo electrónico indicándole lo que le hace falta. Cuando no envía la información de forma puntual, se le envía un correo recordándole las fechas del cronograma, aclarándole el compromiso que tienen para rendir información al DANE, según la Ley 79 de 1993.


DISEÑO DE SISTEMAS

MODELO ENTIDAD - RELACIÓN

Este modelo permite identificar del total de variables de la base de registros administrativos de las zonas francas, las variables utilizadas en la operación estadística.


BASES DE DATOS

La base de datos de los registros administrativos enviada por las ZF es única, pero para mayor facilidad y para los cálculos pertinentes (variaciones, contribuciones, series históricas, etc.) y de acuerdo con los códigos de operación que se incluyen en movimiento y en comercio exterior de mercancías, la base de datos se subdivide en:

Comercio exterior de mercancías:

- Comex_inct: base del año corrido de referencia t y en el año t-1, con los códigos de operación incluidos en comercio exterior.
- Comex_inch: base histórica, con los códigos de operación incluidos en comercio exterior.
- Comex_exct: base del año corrido de referencia t y en el año t-1, con los códigos de operación que se excluyen del comercio exterior.
- Comex_exch: base histórica, con los códigos de operación que se excluyen del comercio exterior.
-

Movimiento de mercancías:

- Mov_inct: base del año corrido de referencia t y en el año t-1, con los códigos de operación incluidos en el movimiento de mercancías.
- Mov_inch: base histórica, con los códigos de operación incluidos en el movimiento de mercancías.
- Mov_exct: base del año corrido de referencia t y en el año t-1, con los códigos de operación que se excluyen del movimiento de mercancías.
- Mov_exch: base histórica, con los códigos de operación que se excluyen del movimiento de mercancías.


Es importante tener en cuenta que para la generación de resultados se utiliza las bases comex_inct, mov_inct, comex_inch y mov_inch.


CONSOLIDACIÓN DE LA BASE DE DATOS Y ANONIMIZACIÓN

La consolidación de la base de datos consiste en la agrupación a través del programa SAS, de todos los archivos enviados mensualmente por las ZF, para ello se debe identificar la ubicación de cada una de las bases, las cuales han sido verificadas anteriormente una a una en el programa de control de registros.

Con relación al proceso de anonimización, es preciso mencionar que el nivel máximo de desagregación de los resultados es por ZF, para el caso de las ZFP siempre que tengan más de tres usuarios calificados, y un total para todas las ZFPE.


PROCEDIMIENTO GENERACIÓN DE RESULTADOS

La publicación de la investigación de ZF está compuesta del boletín técnico, presentación con los principales resultados y anexos estadísticos e históricos, en la que se presenta la información relacionada con el movimiento de comercio exterior y movimiento de mercancías en ZF, tanto para las importaciones e ingresos de mercancías valoradas en CIF (Cost Insurance and Freight o Costo, Seguro y Flete), como para las exportaciones y salidas de mercancías valoradas en FOB (Free on Board). Del mismo modo, se presenta información en volúmenes, expresadas en toneladas métricas.

La elaboración de los productos de publicación se inicia una vez se dispone de la base de datos debidamente revisada y validada. De ella se extrae la información que se requiere para construir los cuadros y gráficos con sus respectivas variaciones, contribuciones y participaciones, que permiten destacar los resultados más importantes que se presentan en el mes de referencia y el corrido del año.


HERRAMIENTAS A DISPOSICIÓN PARA EL PROCESO ESTADÍSTICO

Las herramientas más usadas para el procesamiento de la información, tanto en la etapa de recolección de datos como en la de publicación son: Microsoft Excel y SAS Enterprise Guide.


DISEÑO METODOS Y MECANISMOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD

Para garantizar la calidad de los resultados de la investigación de ZF por parte del equipo logístico se realizan los siguientes controles a las bases recibidas mensualmente:

- Revisión de totales de control: se compara el valor FOB y el peso total enviado por las ZF con el que genera el programa al leer la base.

- Se realiza la validación de la base mensual, teniendo en cuenta las validaciones especificadas en el Manual para la Producción de la información de ZF.

- Se solicita a las ZF la verificación de las inconsistencias encontradas en el punto anterior.

- Se realizan las correcciones generales, definidas con el grupo temático para depuración de la base consolidada mensual.

- Revisión de valores unitarios: se genera un listado por subpartida, donde resaltan los valores (Vafobd/unidad, Vafobd/kilo y kilo/unidad), que están por fuera del rango histórico de cada producto, estos registros se envían para verificación por las ZF.

- Se incluyen todas las correcciones recibidas de las ZF en la base mensual y se realiza la última validación a la base consolidada, al estar esta base en condiciones óptimas se envía al equipo temático.

Por parte del equipo temático, se realizan los siguientes controles a las bases mensualmente recibidas del equipo logístico.

- Se realiza un análisis de contexto económico y de valores unitarios al informe que el área logística envía al equipo temático en el que se evidencian las validaciones a las bases, incluyendo comentarios recibidos de las ZF.

- Se identifica para el mes de referencia los valores mayores a 10 millones de las variables CIFD, FOBD, PNK y Unidades y se validan los valores unitarios con las bases históricas.

- Los registros que no estén dentro del rango de sus valores unitarios, se envían a validar por el área logística para confirmación.


DISEÑO DE LA DIFUSIÓN

En esta sección se explican los mecanismos y los medios previstos para la divulgación de la información estadística generada sobre el movimiento y el comercio exterior de las ZF. Los productos a publicar son: el boletín técnico, el comunicado de prensa y los anexos estadísticos tanto del mes de referencia como los históricos; estos productos han buscado satisfacer el requerimiento de los usuarios y la utilidad que pueda tener la información estadística.


ADMINISTRACIÓN DEL REPOSITORIO DE DATOS

Mensualmente en la investigación se recibe un archivo plano con los movimientos de mercancías realizados por cada una de las ZF que rinden información al DANE; estos archivos se almacenan en el Servidor (systema75), en la carpeta correspondiente al año y el mes de referencia.

Con el paquete estadístico SAS, se realiza la consolidación de toda la información recibida de las ZF y este archivo mensual consolidado se almacena en la ruta MIGRACION(\\systema44)\ARCHIVOS ZF\BASES ZF, de este archivo consolidado se generan las bases que serán enviadas al equipo temático mensualmente, y que se comparten en la ruta: MIGRACION(\\systema44)\Zonas_F, en la carpeta del año y mes que corresponda.


PRODUCTOS E INSTRUMENTOS DE DIFUSIÓN

Las estadísticas del movimiento de mercancías y comercio exterior en ZF son oficializadas en términos provisionales. Su publicación se realiza después de ser sometidas a los procesos de validación y consistencia.

Boletín técnico: su objetivo consiste en presentar una explicación cuantitativa del comportamiento de las cifras del movimiento y comercio exterior de mercancías en ZF.

Anexos estadísticos: muestra una explicación detallada del comercio exterior y movimiento de mercancías que realizan las ZF según corresponda el país de origen o país de destino, tipo de operación, capítulos, y balanza comercial, especificando para el movimiento de mercancías las cifras según la revisión 3 y 4 de la CIIU.

Anexos históricos: presenta las cifras de comercio exterior y movimiento de mercancía desde 2005 hasta el mes de
referencia.

Presentación de resultados: presentación gráfica del comportamiento del comercio exterior y el movimiento de mercancías de las ZF para el mes de referencia y año corrido.

Promoción y difusión de productos: las cifras resultado de esta investigación, se dan a conocer al público mediante la divulgación oficial en la página del DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/comercio-exterior/zonas-francas

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Estimates of Sampling Error
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El análisis estadístico es descriptivo, pues involucra a toda la población ya que los resultados incluyen a todas las ZF declaradas que tengan movimientos de mercancías una vez se haya realizado el proceso de consistencia y validación de la información.

La estadística descriptiva brinda un conjunto de herramientas, formado por coeficientes y técnicas, que tratan de resumir la información contenida en un conjunto de datos. Es importante resaltar que los coeficientes descriptivos permiten obtener información sobre la estructura de la población estudiada - en este caso sobre la totalidad de las ZF - por ejemplo, si esta es simétrica, si es una única población o hay una superposición de poblaciones, también pueden detectarse valores extremos, entre otras características (Espejo Miranda, y otros, 2006).

En el análisis estadístico también es útil para identifica datos atípicos o fuera de rango y controlar posibles errores que se evidencien en los resultados finales, al estudiar la tendencia central y temporal, la dispersión y la forma de distribución de las principales variables.


ANÁLISIS DE CONTEXTO

En busca de enmarcar la información dentro de un ambiente económico, se comparan los resultados coyunturales e incluso la información histórica con otras fuentes de datos, tanto a nivel interno como externo. Este contexto se discute en un pre comité, comité interno y un comité externo, al cual asisten expertos y temáticos de actividades relacionadas con el comportamiento de zonas francas.

A nivel interno, las investigaciones del DANE directamente relacionadas con ZF, que permiten sustentar y comparar la información reportada por las ZF, son: Exportaciones, Importaciones, Balanza comercial y la Muestra Mensual Manufacturera, pues no solo brindan información complementaria como producción, precios y comercio, sino también se comparten fuentes de información gracias a que algunas empresas han adoptado el régimen franco en los últimos años.

Adicionalmente, permanentemente se consultan noticias e informes que presentan hechos, normas y diversos eventos relacionados con el movimiento y comercio exterior de mercancías en zonas francas. Asimismo, cuando se presentan comportamientos inusuales o tendencias marcadas en una zona específica, el DANE indaga directamente a las ZF sobre su tendencia y los principales negocios que explican el comportamiento.


COMITÉ DE EXPERTOS

Una semana previa a la difusión de resultados se lleva a cabo un pre comité y un comité interno, en los cuales se discute internamente sobre el comportamiento del movimiento y comercio exterior de ZF enmarcado en un contexto económico, por lo que se convocan expertos de diferentes sectores económicos y diversos asesores de la entidad.

Previo al comité interno, se lleva a cabo un pre comité en el que se revisa el comportamiento de los resultados en compañía del equipo técnico de la investigación y temáticos de otras investigaciones de la Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE), de sectores económicos relacionados con la temática.

En el comité interno se presentan los resultados a las diferentes Direcciones Técnicas del DANE. La realización y características del comité interno están reglamentadas por la Resolución No. 1154 de 2014, en la que se establece que en este comité se debe: presentar los resultados del periodo; plantear discusiones alrededor de los diferentes procesos de diseño, aplicación y análisis; socializar las dificultades o buenas prácticas; proponer nuevas metodologías, avances y desarrollos; revisar los resultados preliminares y definitivos de zonas francas; recibir asesoría y recomendaciones en pro de mejorar la investigación; evaluar las propuestas realizadas por los comités externos relacionadas con el desarrollo y resultados de la investigación; velar por la aplicación de los principios y las buenas prácticas estadísticas adoptadas por el DANE, en todas las etapas del proceso estadístico como por ejemplo pertinencia, imparcialidad, acceso equitativo, aplicación de normas internacionales, etc. (Resolución No. 1154, 2014, DANE).

Finalmente, se realiza un comité externo con el fin de presentar y analizar la información que será publicada, con la participación de representantes de las entidades interesadas y expertas en diferentes sectores económicos. Las entidades que usualmente se convocan son: Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Procolombia, Banco de la República, Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX) y Departamento Nacional de Planeación (DNP). Del DANE asisten al comité externo los delegados del: Director, Subdirector, Director DIMPE y los demás Directores técnicos.

Los objetivos del comité externo son: aportar al proceso de diseño metodológico de las operaciones estadísticas para tener en cuenta las perspectivas de los diferentes grupos de usuarios y los conceptos técnicos relevantes; dar a conocer y generar la retroalimentación del contexto; socializar las novedades, innovaciones o avances de la operación; recibir y evaluar recomendaciones de los asistentes al comité, y velar por la aplicación de los principios y buenas prácticas estadísticas (Resolución No. 1154, 2014).

Adicionalmente, el DANE puede realizar comités de expertos cuando se considere necesario y esto debe ser propuesto por el Director o el Subdirector de la Entidad.

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación Email URI
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Gobierno Nacional dane@dane.gov.co www.dane.gov.co
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
contacto@dane.gov.co DANE contacto@dane.gov.co http://www.dane.gov.co/index.php/contactenos
Declaración de confidencialidad
Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico.
Condiciones
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.

El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.

Para más información acerca de la difusión de información estadística, consultar:


http://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/Ley79_1993.pdf

http://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/Resolucion1503_2011.pdf
Requisito de cita
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co ". Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a múltiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.

Calidad de la información. Los datos y la información en general que aparecen en este portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizado por terceros.

Descargo de responsabilidad derechos de autor

Derechos de autor
Ley 1032 de 2006

Producción del metadato

ID del documento
COL-DANE-ZONAS-FRANCAS-2018-2025
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Ivan Rolando Castillo Prieto ircastillop@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN Coordinador Regulación
Maria Fernanda Albarracín Arizmendy mfalbarracina@dane.gov.co Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Documentadora DIMPE
Carlos Augusto Muñoz Alfonso camunoza@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN Actualizador DIRPEN
Katherine Andrea Rojas Acero karojasa@dane.gov.co Dirección de Difusión y Cultura Estadística - DICE Verificador DICE
Fecha de producción
2025-03-26
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia