Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-ENUT-2016-2017 / variable [F26]
POBCONVID

Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2016-2017

Colombia, 2016 - 2017
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el August 15, 2020 Última modificación August 15, 2020 Visitas a la página 495.095 Descargar 97.219 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • CAPITULO C.
    DATOS DEL HOGAR
  • CAPITULO D.
    COMPOSICION DEL
    HOGAR
  • CAPITULO E.
    SALUD
  • CAPITULO F.
    CUIDADO DE LOS
    NINOS Y NINAS
    MENORES DE 5
  • CAPITULO G.
    EDUCACION
  • CAPITULO H.
    FUERZA DE
    TRABAJO -
    Clasificacion
  • CAPITULO H.
    FUERZA DE
    TRABAJO - Uso
    del tiempo e
    ingre
  • CAPITULO I. USO
    DEL TIEMPO
  • CAPITULO B.
    CONDICIONES DE
    LA VIVIENDA
download_csv download_json

¿.... está afiliado, es cotizante o es beneficiario de alguna entidad de seguridad social en salud? (Empresa Promotora de Salud [EPS], regímenes de excepción o Empresa Promotora de Salud Subsidiada [EPSS]) (P6090)

archivo de datos: CAPITULO E. SALUD

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 2
loc_width: 4
var_range: 1 - 3
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
E.1.¿.... está afiliado, es cotizante o es beneficiario de alguna entidad de seguridad social en salud? (Empresa Promotora de Salud [EPS], regímenes de excepción o Empresa Promotora de Salud Subsidiada [EPSS])

1 Sí
2 No
3 No sabe/ no informa
Categorías
Valor Categoría
3 No sabe/ no informa
2 No
1 Sí
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Esta pregunta busca determinar si las personas del hogar tienen garantizada la prestación de servicios de salud por alguna institución o entidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud, bien sea en calidad de cotizante (aportante) o de beneficiario(a).
Tenga en cuenta las siguientes definiciones:
Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS): sistema a través del cual crea las condiciones de acceso a un Plan Obligatorio de Salud para todos los habitantes del territorio nacional.

Plan Obligatorio de Salud Contributivo (POS-C): El Plan obligatorio de salud es el conjunto de servicios para atención en salud a los que el afiliado tiene derecho en el Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS-S): El POS subsidiado garantiza los servicios de salud a las personas identificadas mediante el Sistema de Selección de Beneficiarios -SISBEN-, para Programas Sociales. El subsidio significa que el beneficiario sólo tiene que asumir una mínima parte del costo del servicio. El resto es cubierto por el Estado con recursos del presupuesto nacional, recursos de las entidades territoriales y recursos del aporte solidario de los cotizantes al régimen contributivo.

RECUERDE QUE…

- Para el correcto diligenciamiento de esta pregunta y la siguiente, debe solicitarse el carné de afiliación. En caso que la persona no lo tenga realice un buen sondeo.
- Las madres comunitarias del ICBF son afiliadas por el ICBF o las administradoras del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar al régimen contributivo y si la encuesta SISBEN las clasifica como beneficiarias de programas sociales, su núcleo familiar es afiliado al régimen subsidiado y las madres comunitarias quedarían registradas como cotizantes.
- No se incluyen como afiliados al Sistema de Seguridad Social en Salud, las personas vinculadas al sistema, es decir aquellas que por falta de capacidad de pago y mientras logran ser beneficiarios del régimen subsidiado tienen derecho a los servicios de atención en salud que prestan las instituciones públicas (red hospitalaria pública) y aquellas privadas que tengan contrato con el Estado.
- Está asegurada la atención en salud a un cotizante que se encuentra retrasado en el pago de aportes, por lo menos el mes posterior al mes en el que se realiza el pago. Una persona que se retrasa en el pago de los aportes a salud, tiene derecho a ser atendida por la entidad prestadora de los servicios de salud por un determinado tiempo, lo que significa que si en el momento de la entrevista la persona encuestada lleva menos de 30 días retrasa en los pagos lo más seguro es que éste aun continúe afiliada al sistema de seguridad social en salud.
- En campo usted puede encontrar otras situaciones no contempladas en la ley como ocupados no afiliados, afiliados al régimen subsidiado o afiliados como beneficiarios, aunque son prácticas no contempladas por la ley, el encuestador respetará la información suministrada por el informante.
- No se deben considerar como afiliadas al sistema general de seguridad social en Salud aquellas personas que cuentan con un carné de afiliación a salud del régimen subsidiado y no les es posible acceder al servicio de salud en la ciudad en la que residen debido a que poseen un carné de afiliación de otra ciudad o municipio el cual no tiene cobertura nacional.
- Para las personas que se encuentran afiliadas en otro país al Sistema General de Seguridad Social en Salud y no cuentan con una afiliación en Colombia, en esta pregunta se considera que la persona encuestada no está afiliada.
- Tenga presente que los carnés de afiliación del Régimen Subsidiado deben tener impreso el texto “SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD” y la ARS. EPSS a la que está afiliado. Si la persona entrevistada tiene un carné de afiliación a la de Seguridad Social en salud, expedido por la Alcaldía del Municipio, o un carné de un hospital o consultorio médico esta persona no está cubierta por el SGSSS.
- Esta pregunta tiene flujo. Para la opción de respuesta 2 o 9, pasa a la pregunta E3
Texto posterior a la pregunta
E.2. ¿A cuál de los siguientes regímenes de seguridad social en salud está afiliado:

1 Contributivo
2 Especial o de excepción (Fuerzas Armadas, Ecopetrol, universidades públicas, Magisterio).
3 Subsidiado (ARS o EPSS).

Descripción

Texto
- Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS): sistema a través del cual crea las condiciones de acceso a un Plan Obligatorio de Salud para todos los habitantes del territorio nacional.

- Plan Obligatorio de Salud Contributivo (POS-C): El Plan obligatorio de salud es el conjunto de servicios para atención en salud a los que el afiliado tiene derecho en el Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

- Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS-S): El POS subsidiado garantiza los servicios de salud a las personas identificadas mediante el Sistema de Selección de Beneficiarios -SISBEN-, para Programas Sociales. El subsidio significa que el beneficiario sólo tiene que asumir una mínima parte del costo del servicio. El resto es cubierto por el Estado con recursos del presupuesto nacional, recursos de las entidades territoriales y recursos del aporte solidario de los cotizantes al régimen contributivo.
Universo
El universo para la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.

Este capítulo va dirigido a todas las personas del hogar.
var_resp_unit
La información la suministra directamente cada una de las personas de 10 años y más. Para las personas menores de 10 años la debe suministrar el padre, la madre, o la persona del hogar de 18 años y más, que está a cargo de su cuidado cuando los padres no forman parte del hogar. En el caso de personas que por su condición de discapacidad no estén en posibilidades de brindar la información, ésta podrá ser suministrada por la persona mayor de 18 años encargada de su cuidado.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia