Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-ENUT-2016-2017 / variable [F29]
POBCONVID

Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2016-2017

Colombia, 2016 - 2017
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el August 15, 2020 Última modificación August 15, 2020 Visitas a la página 495.125 Descargar 97.219 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • CAPITULO C.
    DATOS DEL HOGAR
  • CAPITULO D.
    COMPOSICION DEL
    HOGAR
  • CAPITULO E.
    SALUD
  • CAPITULO F.
    CUIDADO DE LOS
    NINOS Y NINAS
    MENORES DE 5
  • CAPITULO G.
    EDUCACION
  • CAPITULO H.
    FUERZA DE
    TRABAJO -
    Clasificacion
  • CAPITULO H.
    FUERZA DE
    TRABAJO - Uso
    del tiempo e
    ingre
  • CAPITULO I. USO
    DEL TIEMPO
  • CAPITULO B.
    CONDICIONES DE
    LA VIVIENDA
download_csv download_json

¿En qué actividad ocupó <...> La mayor parte del tiempo la semana pasada? (P1152)

archivo de datos: CAPITULO H. FUERZA DE TRABAJO - Clasificacion

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 2
loc_width: 4
var_range: 1 - 6
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
H.1. ¿En qué actividad ocupó <...> La mayor parte del tiempo la semana pasada?

1 Trabajando.
2 Buscando trabajo.
3 Estudiando.
4 Oficios del hogar.
5 Incapacitado permanente para trabajar.
6 Otra actividad ¿Cuál?_______
Categorías
Valor Categoría
6 Otra actividad ¿Cuál?______
5 Incapacitado permanente para trabajar.
4 Oficios del hogar.
3 Estudiando.
2 Buscando trabajo.
1 Trabajando.
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Esta pregunta permite ubicar la actividad a la cual la persona le dedicó más tiempo la semana pasada (semana de referencia).

Formule la pregunta y espere respuesta. Si la persona informante duda o se queda en silencio haga la pregunta para cada alternativa acompañada de las palabras "o alguna otra cosa?", Ejemplos:

- ¿Oficios del hogar o alguna otra cosa?
- ¿Estudiando o alguna otra cosa?
- ¿Trabajando o alguna otra cosa?

RECUERDE QUE…

- Se debe asignar o marcar una sola alternativa y debe ser la que mejor describa la actividad principal de la persona durante la semana de referencia.
- Si una persona desempeñó más de una actividad durante la semana, pregunte: "¿a cuál le dedicó más tiempo durante la semana pasada? Si la persona no puede decidir al respecto, pregunte ¿cuál le generó mayores ingresos? Por ejemplo, si dedicó igual tiempo de la semana de referencia a trabajar y a buscar trabajo, se debe considerar trabajando y se asigna alternativa 1 “trabajando”.
- A las personas que son amas de casa quien encuesta les debe realizar un buen sondeo con el fin de conocer la actividad a la cual esta persona dedicó la mayor parte del tiempo la semana pasada, lo cual permite captarlas adecuadamente dentro del capítulo de fuerza de trabajo.
- La lectura de las alternativas sólo se debe hacer cuando la persona informante no entienda la pregunta o se muestre confundido, porque de lo contrario puede inducirse la respuesta.
- Cuando una persona se encuentre ausente del trabajo por vacaciones, permisos, enfermedad, licencia etc., debe registrarse en la alternativa "otra actividad".
- Esta pregunta tiene flujo, en caso de respuesta opción 1 pasa a la pregunta H15. En caso de respuesta opción 5 pasa a la pregunta H40.

Para diligenciar esta pregunta tenga en cuenta los siguientes conceptos:

- Trabajando: La persona que estuvo trabajando la mayor parte del tiempo durante la semana de referencia, ya sea como asalariado(a), como trabajador(a) por cuenta propia o como patrón debe quedar en esta pregunta con alternativa 1 (Trabajando).

En cuanto al año rural que realizan los médicos y médicas, es necesario aclarar que es un requisito legal para ejercer la medicina, pero no es un requisito académico para graduarse como médico(a), además es un servicio que es remunerado. Por lo tanto estas personas se consideran trabajando.

Las personas que ayudan a la madre comunitaria en el ejercicio de su labor a cambio de pago en especie, se consideran como “ocupados(as)”.

Las personas consideradas trabajadoras por cuenta propia que en la semana de referencia se encontraban en alguna de las siguientes situaciones se considerarán trabajando:

Las personas que están atendiendo un negocio o ejerciendo una profesión aun cuando no hayan efectuado ventas o prestado servicios profesionales durante la semana pasada o de referencia.
Las personas que tienen en su hogar uno o más pensionistas.

Tenga en cuenta los flujos establecidos.

RECUERDE QUE…

- Los policías bachilleres que se encuentran prestando el servicio militar obligatorio y los guardas bachilleres penitenciarios, que regresan a sus casas también se deben considerar trabajando.
- Si la persona en la semana de referencia se encontraba prestando el servicio militar y en la semana de la encuesta terminó de prestar el servicio militar y forma parte de este hogar, se considera trabajando.

Buscando trabajo: Si la mayor parte del tiempo, en la semana de referencia, la persona estuvo consiguiendo empleo, buscó establecerse en un negocio o ejercer una profesión, debe venir alternativa 2 (Buscando trabajo). Una persona busca trabajo sí:
* Se registra en una agencia de empleo pública o privada.
* Está a la espera de que se le llame de una oficina de personal, registro de empleos u otros sitios de registro.
* Visita oficinas o establecimientos en los cuales las y los empleadores seleccionan y contratan personal (tripulaciones, contratistas de construcción, agricultores, asesores, etc.).
* Buscó establecerse en un negocio o ejercer su profesión
* Acuerda citas con posibles empleadores(as).
* Publica, contesta o consulta avisos clasificados o llena solicitudes.

RECUERDE QUE…

- Cuando una persona buscó trabajo la mayor parte del tiempo en la semana pasada, o de referencia, y en el momento de la encuesta ya está trabajando, debe venir alternativa 2 (Buscando trabajo).
- Cuando la persona reporta que durante la semana de referencia se encontraba buscando trabajo, la respuesta de la pregunta H5 será Sí.
- Cuando la persona prestó el servicio militar hasta hace unos meses y ahora está buscando trabajo, debe venir alternativa 2 (Buscando trabajo).

- Estudiando: Aquellas personas que pasaron la mayor parte de la semana de referencia estudiando en cualquier tipo de colegio, escuela, universidad o academia, o que hayan dedicado la mayor parte del tiempo de esa semana al estudio en una institución o en su propia casa. Se incluye todo tipo de educación e instrucción: formal, informal, técnica, religiosa, Sena, etc., deben traer alternativa 3 (Estudiando).
Es importante tener en cuenta que en épocas de vacaciones, las personas que normalmente estudian pueden estar la mayor parte del tiempo trabajando o buscando trabajo en la semana de referencia; en tal caso, considérelos en una de estas dos situaciones (trabajando o buscando trabajo).

Las personas que en el periodo de vacaciones no están trabajando o buscando trabajo, se considerarán estudiando si van a seguir asistiendo, siempre y cuando no estén dedicadas en vacaciones a actividades como trabajar o buscar trabajo.
Es importante tener en cuenta que los estudiantes de medicina, enfermería, odontología, derecho, etc. que realizan prácticas propias de su área académica no remuneradas deben considerarse "estudiando" ya que dichas prácticas son obligaciones que hacen parte del programa de estudios.

Si por el contrario, las prácticas, pasantías o internado están siendo remuneradas EN DINERO deberá considerarse trabajando (alternativa 1).

Oficios del hogar: Quienes durante la semana de referencia tuvieron como principal actividad la atención y manejo de su propio hogar, deben traer alternativa 4 (Oficios del hogar).

RECUERDE QUE…

- La categoría "oficios del hogar", incluye el cuidado de los niños y niñas, la preparación de comidas, lavar ropa, cortar el césped, pintar la propia casa y muchas labores similares no remuneradas.
Incapacitado(a) permanente para trabajar: Las personas que debido a enfermedad física, mental o ancianidad no pueden realizar ninguna clase de trabajo de por vida, deben traer alternativa 5 (Incapacitado permanente para trabajar).

Otra actividad, ¿cuál?: Se clasifican en esta alternativa las personas que en la semana de referencia dedicaron la mayor parte del tiempo a realizar actividades diferentes, que no permiten una clasificación en las alternativas ya enunciadas. Algunos casos que contempla esta alternativa son:

* Las personas temporalmente enfermas o incapacitadas, y que volverán a su actividad normal dentro de un tiempo.
* Las personas que teniendo un empleo no estuvieron trabajando en la semana de referencia debido a conflicto de trabajo, vacaciones u otra clase de permiso, interrupción del trabajo como huelgas, etc.
* Las y los trabajadores que durante el período de referencia hayan sido suspendidos temporal o indefinidamente, sin goce de remuneración y no estén activamente buscando empleo.
* Personas que no tenían trabajo, ni lo buscaron en la semana de referencia y que esperan iniciar próximamente un empleo, negocio o explotación agrícola (así lo hayan iniciado en el momento de la encuesta).
* Trabajadores(as) voluntarios(as) sin remuneración en organizaciones de beneficencia, acción comunal o para un amigo.
* Las personas que durante la semana de referencia se encontraban arreglando (pintando, estucando etc.). una casa de su propiedad para ser arrendada, no se consideran trabajando por realizar esta actividad.
* Las personas que durante la semana de referencia eran rentistas ó pensionados
* Otros casos no contemplados en los anteriores, tales como deportistas aficionados, vagos, mendigos, etc.
Texto posterior a la pregunta
H.2. Además de lo anterior, ¿<...> realizó la SEMANA PASADA alguna actividad paga por una hora o más?

1 Sí.
2 No.

Descripción

Texto
Para el diligenciamiento de este capítulo tenga los siguientes conceptos y definiciones:

Población en Edad de Trabajar: es toda la población de 10 años y más.

Población Económicamente Activa (PEA): Comprende a todas las personas que contribuyen o están disponibles para contribuir a la producción de aquellos bienes y servicios que han sido definidos por el Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas (SCN)3, durante un período especificado. Esto es importante porque garantiza que los conceptos de actividad de las estadísticas de empleo y de producción sean consistentes, lo que facilita el análisis conjunto de ambas series.

- La definición de la PEA excluye:

* A las personas que producen únicamente para el autoconsumo y la formación de capital fijo para uso propio.
* La producción primaria destinada exclusivamente al autoconsumo (actividades de agricultores, cazadores, pescadores y demás personas que se alimentan a sí mismos y a sus familias con las cosechas que cultivan, el ganado que crían, los animales que cazan y el pescado que capturan)
* La elaboración de artículos primarios para autoconsumo como la molienda de granos, el sacrificio de ganado, la preparación y conservación de carne, elaboración de derivados lácteos, fabricación de hilados, cestos, muebles y accesorios de madera para consumo y uso de los miembros del hogar.
* Producción de activos fijos para uso propio: abarca esencialmente la construcción por cuenta propia o las reparaciones, la producción por cuenta propia de herramientas y similares.
* A las personas que prestan servicios voluntarios para organizaciones tales como hospitales, hogares de adultos mayores (ancianatos), etc. o participan en algún trabajo comunitario no remunerado como reparar una carretera, escuela, iglesia, etc.

- La PEA se divide en dos grandes grupos: personas ocupadas y desocupadas.

* Personas Ocupadas. Son las personas que durante la semana de referencia (semana pasada) participaron en el proceso de producción de bienes y servicios, es decir, las personas de 10 años y más, que durante la semana de referencia:
* Trabajaron al menos 1 hora a cambio de un ingreso monetario o en especie, o trabajaron al menos 1 hora sin recibir pago en calidad de TRABAJADOR(A) FAMILIAR SIN REMUNERACIÓN o en calidad de TRABAJADOR(A) SIN REMUNERACIÓN EN EMPRESAS DE OTROS HOGARES.
* No trabajaron (por vacaciones, licencia, etc.) durante el período de referencia, pero tenían un empleo o negocio, o en general estaban vinculadas a un proceso de producción cualquiera y con seguridad, terminado éste regresarán a su trabajo.
* Al registrar la actividad tenga en cuenta el siguiente cuadro en el cual se identifican actividades que realizan las personas y por las cuales puede o no considerárseles como ocupadas.

- Personas Desocupadas. Son las personas de 10 años y más que durante el período de referencia estuvieron simultáneamente en las siguientes condiciones:

* “sin empleo”, es decir, que no tenían un empleo asalariado o un trabajo independiente ni se desempeñaron como trabajador sin remuneración.
* “en busca de empleo”, es decir que habían tomado medidas concretas para buscar un empleo asalariado o independiente en las últimas 4 semanas.
* estaban disponibles para empezar a trabajar.
Sin embargo, existe una definición más amplia (flexibilizada) del concepto de desempleo, que relaja la segunda condición: “búsqueda activa de empleo”, y considera como desempleados a quienes en el período de referencia estuvieron:
* “sin empleo”
* “no han buscado trabajo en las últimas cuatro semanas pero si durante los últimos doce meses”.
* La razón de no búsqueda de empleo es "desaliento", es decir personas que no buscaron trabajo en las últimas 4 semanas, porque no creen posible encontrarlo.
* Estaban disponibles para empezar a trabajar.

Razones válidas de desempleo: Estas razones son aceptadas por ser resultado del comportamiento del mercado laboral.

* No hay trabajo disponible en la ciudad.
* Está esperando que le llamen.
* No sabe cómo buscar trabajo.
* Se cansó de buscar trabajo.
* No encuentra trabajo apropiado en su oficio o profesión.
* Está esperando la temporada alta.
* Carece de la experiencia necesaria.
* No tiene recursos para instalar un negocio.
* Los empleadores lo consideran muy joven o muy viejo.

Razones no válidas de desempleo: Estas razones no se consideran válidas para estar desempleado ya que son personales y subjetivas.

* Se considera muy joven o muy viejo.
* Actualmente no desea conseguir trabajo.
* Responsabilidades familiares.
* Problemas de salud.
* Está estudiando.
* Otra razón.

- Población Económicamente Inactiva (PEI): Comprende a todas las personas en edad de trabajar (10 años y más), que en la semana de referencia no participaron en la producción de bienes y servicios porque no necesitan, no pueden o no están interesadas en tener actividad remunerada.

A este grupo pertenecen las personas que son exclusivamente:

* Estudiantes
* Amas de casa
* Pensionados(as)
* Jubilados(as)
* Rentistas
* Incapacitado(a) permanente para trabajar
* Personas que no les llama la atención o creen que no vale la pena trabajar.

- Ocupación: Es el oficio o profesión (cuando se desempeña en ésta) de una persona, independiente del sector en que puede estar empleada, o del tipo de estudio que hubiese recibido. Generalmente se define en términos de la combinación de trabajo, tareas y funciones desempeñadas.

- Rama de actividad: Es la actividad a la cual se dedica la empresa, fábrica, finca o taller, etc., donde trabaja la persona. En otras palabras, será determinante de la rama de actividad el producto principal (bien o servicio) producido colectivamente.

- Posición o categoría ocupacional: Es la posición que la persona adquiere en el ejercicio de su trabajo, ya sea como asalariado, obrero o empleado de empresa particular, obrero o empleado(a) del gobierno, empleado(a) doméstico(a), trabajador(a) por cuenta propia, patrón o empleador(a) o como trabajador(a) familiar sin remuneración.

- Trabajo asalariado: Es un trabajo remunerado, por salario o sueldo en efectivo o a destajo, con comisión, propina o pago en especie (comida, alojamiento o mercaderías recibidas en lugar de salario en efectivo); son personas asalariadas las y los empleados y obreros.

- Trabajo por ganancia: Es el ejercicio de una profesión u oficio o la explotación directa de un negocio particular. En este caso la remuneración se asimila a la ganancia y se encuentran aquí los patrones o empleadores y los trabajadores por cuenta propia.
Universo
El universo para la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.

Este capítulo va dirigido a todas las personas de 10 años y más.
var_resp_unit
La información la suministra directamente cada una de las personas de 10 años y más. En el caso de personas que por su condición de discapacidad no estén en posibilidades de brindar la información, ésta podrá ser dada por la persona mayor de 18 años encargada de su cuidado.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia