Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-ENUT-2016-2017 / variable [F31]
POBCONVID

Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2016-2017

Colombia, 2016 - 2017
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el August 15, 2020 Última modificación August 15, 2020 Visitas a la página 495.025 Descargar 97.219 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • CAPITULO C.
    DATOS DEL HOGAR
  • CAPITULO D.
    COMPOSICION DEL
    HOGAR
  • CAPITULO E.
    SALUD
  • CAPITULO F.
    CUIDADO DE LOS
    NINOS Y NINAS
    MENORES DE 5
  • CAPITULO G.
    EDUCACION
  • CAPITULO H.
    FUERZA DE
    TRABAJO -
    Clasificacion
  • CAPITULO H.
    FUERZA DE
    TRABAJO - Uso
    del tiempo e
    ingre
  • CAPITULO I. USO
    DEL TIEMPO
  • CAPITULO B.
    CONDICIONES DE
    LA VIVIENDA
download_csv download_json

Comer (Tiempo total gastado tanto en comidas principales como en onces o meriendas). (P1144S2)

archivo de datos: CAPITULO I. USO DEL TIEMPO

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 2
loc_width: 4
var_range: 1 - 1
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
I. 1. El día [...], ¿cuáles de las siguientes actividades de cuidado personal realizó <...>?:

b. Comer (Tiempo total gastado tanto en comidas principales como en onces o meriendas).

1 Sí.
Categorías
Valor Categoría
1 Sí.
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Esta pregunta busca establecer el tiempo dedicado por las personas a ciertas actividades de descanso, alimentación, aseo personal y cuidado de la apariencia física.

Lea la pregunta y cada una de las opciones de respuesta, en caso afirmativo proceda a preguntar el tiempo en horas y minutos que la persona dedicó a realizar esa actividad específica.

RECUERDE QUE…

- En los tiempos de dormir se deben incluir aquellas siestas cortas que se realizan durante el día.
- Para el diligenciamiento del tiempo de dormir tenga en cuenta el siguiente ejemplo:

A usted se le asignó para ser encuestado el hogar de los González, el día que usted tiene asignado de visita es el 16 de septiembre de 2016, este hogar está compuesto por dos personas, el señor Carlos Gonzales (jefe del hogar) y la señora Marina Pérez (cónyuge), al llegar a esta pregunta encuestando al señor Gonzales, este le informa que se durmió el día 14 a las 10 de la noche y se levantó el día 15 a las 6 de la mañana y durante todo el día no durmió, y se acostó de nuevo a dormir a las 12 de la noche del día 15; entonces le informa que serían unas 8 horas, usted debe tener en cuenta los siguientes parámetros para calcular el tiempo para dormir:

* Primero, el día de referencia será septiembre 15 de 2012 (de las 00:00 horas a las 23:59), es decir que solamente se contabilizara el tiempo que la persona durmió durante ese día.

* Generalmente las personas van a tender a reportar información sobre el día antes del día de referencia o del día de la visita, una persona, por lo general se acuesta antes de las 00:00 (o 12 de la noche) y se levanta hacia el amanecer del día siguiente.

* Para calcular el tiempo de manera más precisa debe descontar los tiempos que están por fuera del periodo de referencia, es decir para el ejemplo, el señor Gonzales le reporta 8 horas de sueño pero dos de ellas están por fuera del periodo de referencia (el tiempo transcurrido el 14 de septiembre entre las 22:00 (10 de la noche) y las 00:00 horas del 15 de septiembre, de manera adicional tiene que tener en cuenta el tiempo que puede estar sumando si la persona se durmió antes de las 23:59 del periodo de referencia y se despertó después de este. Para el ejemplo el señor Gonzales se durmió de nuevo a las 00:00 (es decir a las 12 de la noche) del día 16 de mayo, al estar por fuera del día de referencia este tiempo no cuenta, por consiguiente el tiempo total que el señor Gonzales durmió fue de 6 horas y no de 8.

- En el tiempo de ingesta de alimentos (opción b), no se debe incluir los tiempos de traslado para ir al lugar donde sirvieron los alimentos, en caso que estos se tomaron por fuera de la vivienda, por ejemplo restaurantes o cafeterías.
- Para el caso de desayunos, almuerzos o cenas de trabajo, este tiempo debe contabilizarse tanto de trabajo (pregunta H20) como de ingesta de alimentos, en este caso se presenta una simultaneidad en el desarrollo de dos actividades, motivo por el cual el tiempo destinado a realizar estas de manera simultánea será registrado en la pregunta I29 (De las actividades que... realizó el día [...], ¿hizo algunas al mismo tiempo?).

* Ejemplo: Usted está entrevistando a Carlos Gómez, quien trabaja en una empresa como vendedor tienda a tienda de productos alimenticios, el día asignado de visita para este hogar fue el jueves 15 de septiembre de 2013, de acuerdo a los parámetros establecidos el día de referencia será el miércoles 14 de septiembre, para este día Carlos le informa que trabajó 8 horas sin contar el tiempo que tomó alimentos, pero que en horas de la mañana tuvieron un desayuno de trabajo que duró 45 minutos, que no reportó dentro del tiempo de trabajo y que no sabe si sumarlo al tiempo de comida que le reporta a usted en esta pregunta que fue de 35 minutos, para este caso como las actividades fueron simultaneas se deben sumar a ambas actividades (de trabajo y toma de alimentos) por consiguiente el tiempo de trabajo será de 8 horas y 45 minutos y el tiempo de toma de alimentos de 1 hora y 20 minutos, y en la pregunta I29 registrara que trabajó y tomo alimentos al mismo tiempo registrando los 45 minutos que duró el desayuno de trabajo.

- Para la opción de respuesta d), registre solamente el tiempo que la persona gastó en el servicio, es decir no incluya el tiempo de traslado al salón de belleza, spa o peluquería.
- Para la opción de respuesta e), guardar cama se refiere al reposo o descanso que las personas toman para recuperarse de enfermedades, molestias o dolores. No incluya en este tiempo los periodos en que la persona durmió para recuperarse.
Texto previo a la pregunta
I. 1. El día [...], ¿cuáles de las siguientes actividades de cuidado personal realizó <...>?:

a. Dormir (incluya el tiempo de siestas si las hubo).

1 Sí.

Minutos
Texto posterior a la pregunta
I. 1. El día [...], ¿cuáles de las siguientes actividades de cuidado personal realizó <...>?:

b. Comer (Tiempo total gastado tanto en comidas principales como en onces o meriendas).

1 Sí.

Horas

Descripción

Universo
El universo para la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.

Este capítulo va dirigido a todas las personas de 10 años y más.
var_resp_unit
La información la suministra directamente cada una de las personas de 10 años y más. En el caso de personas que por su condición de discapacidad no estén en posibilidades de brindar la información, esta podrá ser dada por la persona mayor de 18 años encargada de su cuidado.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia