Página principal / Catálogo Central de Datos / CI-MICRODATOS / DANE-DIMPE-EXPO-2005-2006-2007-2008-2009-2010
CI-Microdatos

Estadísticas de Exportaciones - EXPO - 2005 A 2010

Colombia, 2005 - 2010
Comercio internacional.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE, Fase 1: (Enero 2008-diciembre 2016), Publicación (31 de Diciembre 2017)., Fase 2: (Enero 1991- diciembre 2007), Publicación ( 4 de mayo de 2018)., Fase 3: (Años 1970 - 1990), Publicación ( 4 de mayo de 2018).
Creado el November 20, 2023 Última modificación November 20, 2023 Visitas a la página 62.422 Descargar 9.549 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores patrocinadores
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso a los datos
  • Descargo de responsabilidad derechos de autor
  • Producción del metadato

Identificación

idno
DANE-DIMPE-EXPO-2005-2006-2007-2008-2009-2010
Título
Estadísticas de Exportaciones - EXPO - 2005 A 2010
Título traducido
Export statistics
País
Nombre Código país
COLOMBIA COL
Nombre de la serie
Registros administrativos, otros (ad/oth]
Información de las series
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA

La producción y publicación periódica de la información de comercio exterior, en Colombia se inició en 1916. Entre 1916 y 1951, estas estadísticas fueron elaboradas por la Dirección General de Estadísticas (adscrita a la Contraloría General de la República). Desde 1951 hasta agosto de 1953 las elaboró la Dirección Nacional de Estadísticas (entidad adscrita a la Presidencia de la República). A partir de esta fecha, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, asumió las funciones que corresponden a la producción y divulgación de estas estadísticas.

Respecto a la información de las exportaciones colombianas, a partir del 2005 la DIAN se compromete a través de su Sistema Informático de Gestión Aduanero, SYGA entregar mensualmente al DANE un archivo con las declaraciones de exportaciones para la realización de la validación y verifi cación de la información y adicionalmente a entregar las declaraciones de exportación litográfi cas que no fueron capturas dentro del sistema para que el DANE realice las actividades de recepción, loteo, crítica y captura para su consolidación para la entrega de información. A partir de octubre del 2008 la DIAN, puso a disposición del DANE el Sistema Informático de Gestión Aduanero, MUISCA, que contempla las declaraciones de exportación con sus respectivas autorizaciones de embarque.


REFERENTES INTERNACIONALES

Las estadísticas de exportaciones (EXPO) son producidas siguiendo recomendaciones internacionales, principalmente las emitidas por la Organización de Naciones Unidas y la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones, entre las cuales se establecen los siguientes parámetros:

- Es necesario registrar por separado ciertos bienes, cuya información permita ajustar los totales del comercio internacional de mercancías, a efectos de las cuentas nacionales y de la balanza de pagos.

- Para la elaboración de estadísticas detalladas de comercio exterior es necesario utilizar inicialmente el territorio aduanero como territorio estadístico.

- Con arreglo a las recomendaciones internacionales, el objetivo a más largo plazo es que el territorio estadístico corresponda al territorio económico.

- Las recomendaciones internacionales establecen que las estadísticas del comercio exterior de mercancías deben registrar todos los bienes que se suman o se restan al acervo de recursos materiales del país, debido a los movimientos de entrada (importaciones) o salida (exportaciones) de su territorio económico. Los bienes que simplemente se transportan a través del país o se admiten o retiran temporalmente de él, no se suman ni se restan del acervo de recursos materiales de ese país y, por tanto, no se incluirán en las estadísticas del comercio
internacional de mercancías.

- Por último, es importante mencionar que el Artículo 4 de la Decisión 511 de la Comunidad Andina, establece que el territorio estadístico de los Países Miembros de la Comunidad Andina se definirá como el territorio aduanero de los mismos, hasta tanto se adopten las disposiciones que permitan elaborar las estadísticas basadas en el territorio económico, y que este es el principio con el cual se han producido las estadísticas de comercio exterior en Colombia.

Adoptando estas recomendaciones, para identificar aquellas mercancías que se incluyen o excluyen de las estadísticas, la metodología se realiza teniendo en cuenta los códigos de modalidad de exportación.

De igual modo, de las estadísticas se excluyen las exportaciones de oro para uso monetario y billetes y monedas en circulación, las cuales no son identificadas con códigos internos.
Resumen
Las estadísticas de exportaciones de mercancías registran la salida legal de mercancías hacia otro país o una zona franca industrial colombiana. Estas estadísticas se producen con base en las declaraciones de exportaciones1 presentadas ante las diferentes administraciones de aduanas del país. De igual forma, las exportaciones se registran estadísticamente cuando la aduana ha realizado el cierre de la declaración de exportación.

Las estadísticas colombianas son producidas y publicadas según recomendaciones de organismos internacionales competentes; sin embargo, la aplicación de dichas sugerencias se revisa en forma periódica en un proceso interinstitucional en el cual participan el DANE, el Banco de la República, la DIAN y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La investigación busca satisfacer las necesidades y exigencias de las personas, instituciones y organismos nacionales e internacionales, dedicados a investigaciones relacionadas con la venta de mercancías al exterior. Es imprescindible contar periódicamente con estadísticas que refl ejen la evolución y el comportamiento de estas actividades en el ámbito nacional, teniendo en cuenta su participación en el Producto Interno Bruto (PIB), la generación de empleo y el volumen de bienes y servicios que circulan por estos canales.

En Colombia, las exportaciones se registran estadísticamente cuando la Aduana ha realizado el cierre de la declaración de exportación, con base en estos elementos, la importancia de esta investigación consiste en presentar los códigos de exportaciones que han sido utilizados por el DANE y la DIAN para registrar los bienes que por metodología deben incluirse o excluirse de las estadísticas del comercio exterior de bienes, de acuerdo con las recomendaciones internacionales emitidas por la Comunidad Andina de Naciones y por la ONU.
Tipo de datos
Operación estadística basada en registros administrativos (adm)
Unidad de Análisis
La declaración de exportación se constituye en la materia prima para la elaboración de las estadísticas de exportaciones, exceptuando las estadísticas de petróleo.

Alcance

Notas de estudio
VARIABLES

Código aduana, NIT o cédula del exportador, país de destino, departamento origen, departamento procedencia, moneda de negociación, vía de transporte, bandera de
transporte, posición arancelaria, kilo bruto de la posición, kilo neto de la posición, unidad comercial de medida, cantidad de unidades, valor FOB US$ de la posición, valor fletes de la posición, valor seguros de la posición, valor otros gastos de la posición, valor agregado nacional de la posición, valor FOB pesos de la posición, fecha de embarque (año, mes) y fecha de declaración (año, mes)


CRITERIO PARA LA CAPTURA DE ALGUNAS VARIABLES

País de destino: Las estadísticas de exportaciones colombianas son producidas de acuerdo con la codificación de países que suministra la Asociación latinoamericana de Integración. Corresponde a una codificación numérica de tres caracteres.

Valor estadístico del producto: Las estadísticas de exportaciones son producidas según el valor FOB de las mercancías en dólares y en pesos. Para el cálculo del valor en pesos, se utiliza el tipo de cambio promedio del mes de proceso de la información, el cual es suministrado vía telefónica por el Banco de la República.

Peso y unidad comercial: Las estadísticas de exportaciones son registradas según el peso bruto y el peso neto de la mercancía. Por su parte, a partir del 1 de enero de 1995, la DIAN estableció una tabla de unidades comerciales que se deben utilizar en el diligenciamiento de las Declaraciones de Importación, Declaraciones de Exportación y Declaraciones de Valor que se presenten. Estas Unidades Comerciales se deben aplicar a las Subpartidas Arancelarias declaradas, de acuerdo con lo establecido en las Resoluciones 0115 del 15 de enero de 1996, 5494 del 11 de septiembre de 1996 y la 1752 del 21 de octubre de 1997 de la DIAN y aquellas que las modifiquen.


Modo de transporte en la frontera: Se obtiene la información del modo de transporte de acuerdo con los códigos recomendados por la ALADI. En el caso de exportaciones corresponde al modo de transporte empleado para la salida de la mercancía a otro país o a una Zona Franca Industrial.

Nacionalidad del medio de transporte: Se obtiene el código de la bandera del medio de transporte en que se realiza la exportación, de acuerdo con tabla de códigos de países recomendados por la ALADI.

Aduana de salida: Se obtiene información de la Administración de Aduana en cuya jurisdicción se presenta y efectúa el tramite de la declaración de exportación.
Clasificación de temas
Tema Vocabulario URI
Consumo/comportamientos de consumidores [1.1] CESSDA .
Situación económica eindicadores [1.2] CESSDA .
Sistemas económicos y desarrollo [1.4] CESSDA .
ECONOMÍA [1] CESSDA .
Palabras clave
Palabra clave
Autorización de embarque
Balanza comercial
Clasificación CIIU
Clasificación CUCI
Clasificación CUODE
Declaración de mercancías
Declarante
Declarantes ante la autoridad aduanera
Departamento de origen
Departamento de procedencia
Derechos de aduana
Documento de transporteDocumento de transporte
Declaración de exportación DEX
Efectos personales
Embarque
Envíos urgentes
Equipaje
Exportación definitiva
Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación
Exportaciones temporales realizadas por viajeros
Finalidad de la intermediación aduanera
Importación
Intermediación aduanera
Mercancía declarada
Mercancía en libre disposición
Mercancía nacionalizada
País de compra
País de destino
País de origen
País de procedencia
Paquetes postales
Peso bruto
Peso neto
Reembarque
Reexportación
Régimen aduanero
Registro Administrativo
Reimportación
Sociedades de intermediación aduanera
Territorio aduanero
Tránsito aduanero
Usuario industrial de bienes
Valor FOB (Free On Board)
Zona franca industrial

Cobertura

Unidad Geográfica
Las estadísticas de exportaciones abarcan todo el movimiento legal de las mercancías vendidas a otros países y a las zonas francas del territorio nacional que salen a través de las diferentes aduanas del país.
Universo
El universo de las exportaciones está constituido por los correspondientes exportadores de bienes del país.

Productores patrocinadores

Entidad autora / Investigadores primarios
Nombre agencia
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fase 1: (Enero 2008-diciembre 2016), Publicación (31 de Diciembre 2017).
Fase 2: (Enero 1991- diciembre 2007), Publicación ( 4 de mayo de 2018).
Fase 3: (Años 1970 - 1990), Publicación ( 4 de mayo de 2018).
Productores
Nombre Afiliación Rol
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Estadisticas de Exportaciones Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE Equipo Técnico
Agencia financiadora / Patrocinador
Nombre Abreviación Rol
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE Ejecutor

Recolección de Datos

Fechas de recopilación de datos (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
2005 2005 Mensual
2006 2006 Mensual
2007 2007 Mensual
2008 2008 Mensual
2009 2009 Mensual
2010 2010 Mensual
Períodos de tiempo (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
2005-11-01 2005-11-01 Mensual
2006-11-01 2006-11-01 Mensual
2007-11-01 2007-11-01 Mensual
2008-11-01 2008-12-01 Mensual
2009-11-01 2009-12-01 Mensual
2010-11-01 2010-12-01 Mensual
Mode of data collection
Autodiligenciamiento de formulario electrónico vía página web (por selección; por ejemplo en encuestas por muestreo o censos)
Supervision
La persona encargada de la recepción, recibe de las administraciones de aduanas, las copias de las declaraciones litográficas de exportación. La Dirección Territorial de Bogotá es responsable de la recepción de las declaraciones de exportación de parte de las administraciones de la aduana de:

• Bogotá
• Leticia
• Puerto Carreño
• Puerto Inírida
• Puerto Asís
• Arauca
• Bucaramanga
• Cúcuta
• Buenaventura
• Cali
• Ipiales
• Tumaco
• Cartago
• Medellín
• Turbo
• Barranquilla
• Cartagena
• Riohacha
• Santa Marta
• Maicao
• San Andrés
• Armenia
• Manizales
• Pereira
• Pamplona
• Yopal
• Valledupar

En cumplimiento de lo establecido en el inciso 1º del Artículo 243 de la Resolución No. 4240 de 2000, modificado por el Artículo 1º de la Resolución 01382 de febrero 23 de 2005, se señaló que las copias litográficas con destino al DANE de las declaraciones de exportación definitivas, deben ser enviadas el último día hábil de cada semana, a la Dirección Territorial del DANE en Bogotá.


CONTROL DE COBERTURA

Con el fin de garantizar el envío oportuno del material por parte de las aduanas del país, se creó la planilla de verificación de cobertura, en la que figuran las aduanas y los cortes semanales en los que se deben realizar los envíos.

De acuerdo con lo anterior, se debe encargar a una persona del equipo de trabajo de la Dirección Territorial Central de Bogotá para que realice esta labor, registrando los envíos recibidos, realizando las llamadas o enviando los correos electrónicos correspondientes a las aduanas que se encuentren en deuda. Asimismo, se establecerá que una aduana se encuentra en deuda, si en la mitad de la semana siguiente a la de referencia no se ha recibido el material. Este hecho se debe registrar en este formato, junto con las fechas en las que se tuvo que contactar a la aduana que se encontraba en deuda. Resulta importante resaltar que existen aduanas que muy eventualmente tramitan declaraciones litográficas, por lo cual se debe ejercer control en estas una o dos veces al mes.

De otra parte, a las aduanas que no presenten movimiento de declaraciones litográficas durante el mes de referencia, se les debe solicitar un oficio o un correo electrónico en el que se evidencie que no se tramitaron declaraciones litográficas. Las oficinas de aduanas deben entregar un oficio en el cual relacionen los números de las declaraciones de exportación entregadas al DANE y el período al que corresponde el material.
Características de la situación de recopilación de datos: notas sobre la recopilación de datos
SENSIBILIZACION

La sensibilización consiste en dar a conocer la importancia de las cifras de exportaciones para el país y de la necesidad que existe en el mejoramiento de la oportunidad en la entrega de las cifras.


CAPACITACION

Cada vez que hay un cambio en la declaración de exportación se proporciona capacitación al personal de la territorial de Bogotá para que se apliquen los cambios.


ESQUEMA OPERATIVO

Por ser un registro administrativo no se realiza ningún tipo de recolección, la DIAN es la encargada de remitir las declaraciones a la Dirección Territorial Bogotá como encargada del proceso de organización. Lote, crítica, codificación y captura de las declaraciones de exportación.
Recolectores de datos
Nombre Abreviación Afiliación
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE-DIMPE Gobierno Nacional

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
El instrumento de recolección es la declaración de exportación (DEX), tanto la que graba la DIAN en su sistema, como las copias litográficas que recibe el DANE. La entidad que diseña este instrumento es la DIAN, el cuál se caracteriza por ser semiestructurado.

Procesamiento de datos

Operaciones de limpieza
CONSOLIDACION DE ARCHIVOS

El Equipo de Logística de autodiligenciamiento y registros se encarga de consolidar la información de todo el país, utilizando el lenguaje SAS para revisión, validación y corrección de inconsistencias. Para realizar esta operación se manejan los manuales para la consolidación y validación de archivos DIAN-DANE exportaciones-EXPO que se encuentran en el sistema documental de la investigación código LAR-EXPOMOT- 01.

Después de aplicados los programas de validación de inconsistencias, el DANE produce mensualmente cuadros de salida con las principales variables registradas (Manual de archivos de salida E-110 exportaciones-EXPO código LAREXPO- MOT-02) . Esta información es analizada en comparación con la del mismo mes y año anterior, y en comparación con los meses anteriores, para encontrar si existen inconsistencias, si se ha aplicado la metodología propuesta y, en el contexto nacional, explicar la dinámica de las exportaciones en ese período.

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Estimates of Sampling Error
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El DANE Central elabora una serie de cuadros que son de gran utilidad para identifi - car y analizar los fenómenos que afectan al comercio exterior del país. A partir de estos cuadros se pueden construir gráficos que ilustran mejor el fenomeno.

Para el caso de las exportaciones es común presentar cuadros que muestren exportaciones tradicionales y no tradicionales, países de destino; departamentos de origen; aduanas de salida; productos y capítulos arancelarios que se exportan; uso de las exportaciones (demanda) mediante la clasifi cación COUDE; y sectores de los que provienen los bienes exportados (oferta), con base en la clasifi cación CIIU, entre otros.

Cada cuadro que se elabora tiene el propósito de mostrar un fenómeno determinado, por ejemplo, cuando para el caso de las exportaciones colombianas se discrimina entre tradicionales y no tradicionales, se intenta así,
hacer notar la importancia que reviste para el análisis, el hecho de tener en cuenta que un pequeño grupo de cuatro productos infl uye notablemente en el comportamiento general de las exportaciones. Asimismo, los cuadros
de países de destino de las exportaciones, permiten identifi car cuáles países son importantes en las relaciones comerciales del país.

En particular se analizan los comportamientos de:

• Comportamiento del valor total FOB y toneladas netas de las exportaciones.

• El valor FOB toneladas netas de las exportaciones por países de destino y sus variaciones porcentuales.

• Exportaciones según aduanas del país y sus variaciones porcentuales.

• Valor y cantidad neta según principales productos de exportación.

• Cantidad neta y valor de los principales productos exportados según principales países de destino.

• Valor y cantidad neta de las exportaciones según principales aduanas.

• Valor y cantidad neta de las exportaciones según principales capítulos del arancel colombiano correspondiente.

• Comportamiento valor FOB y toneladas exportadas según clasificación CIIU Rev.3

• Valor de las exportaciones según departamento de origen.

Para realizar un análisis completo no basta con evaluar los valores absolutos de las variables que se analizan, para este caso particular, las exportaciones. Es indispensable recurrir a herramientas que muestren evolución y proporciones. Es así como en todo análisis se deben tener en cuenta las variaciones, las participaciones y las contribuciones porcentuales.

Es importante contrastar los datos que se estén obteniendo con la realidad económica y de los mercados internacionales.

De esta forma, se pueden detectar errores en la manipulación de las cifras o se pueden descubrir fenómenos que deben ser cuidadosamente explicados con argumentos para el caso particular. Por ejemplo, si ante un incremento en el precio internacional del café, se reduce el valor FOB de las exportaciones colombianas del grano, esto puede ser un indicador de posibles errores en las estadísticas, a menos que sea posible explicar el fenómeno haciendo referencia a una sequía o plaga que haya arruinado la cosecha y, por tanto, haya afectado negativamente la exportación.

Dentro del análisis de la información estadística de exportaciones, se hace especial énfasis en lo siguiente:

• Comportamiento general de las exportaciones.

• Resultados generales.

• Exportaciones totales según países de destino.

• Exportaciones totales destinadas a la Comunidad Andina.

• Exportaciones tradicionales.

• Exportaciones tradicionales según país de destino.

• Exportaciones tradicionales según aduanas del país.

• Exportaciones no tradicionales.

• Exportaciones no tradicionales según CIIU Rev. 3.

• Exportaciones no tradicionales según país de destino.

• Exportaciones no tradicionales según aduanas del país.

• Exportaciones no tradicionales según departamentos de origen.

• Exportaciones según fechas de embarque.

• Grado tecnológico de las exportaciones.
Data Appraisal
INDICADOR DE CALIDAD

Este se basa en la revisión que debe realizar el coordinador o responsable directo de la investigación de exportaciones en la Dirección Territorial, contrastando la información consignada en el DEX y la información que es almacenada en medio magnético con el aplicativo.

Para llevar a cabo el control de calidad del proceso y obtener un indicador de calidad, se diseñó un módulo en el aplicativo de captura, con el fin de que el coordinador revise la muestra que genera el módulo del indicador de calidad en el aplicativo, la cual es determinada aleatoriamente.

Esta muestra corresponde al 10% del material trabajado en la investigación, y asimismo equivale al 10% del trabajo desarrollado por cada uno de los críticos-grabadores.

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación Email URI
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas Gobierno Nacional dane@dane.gov.co www.dane.gov.co
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
contacto@dane.gov.co DANE contacto@dane.gov.co http://www.dane.gov.co/index.php/contactenos
Declaración de confidencialidad
Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico.
Condiciones
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.

El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.

Para más información acerca de la difusión de información estadística, consultar:


http://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/Ley79_1993.pdf

http://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/Resolucion1503_2011.pdf
Requisito de cita
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co. Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.

Descargo de responsabilidad derechos de autor

Derechos de autor
Ley 1032 de 2006

Producción del metadato

ID del documento
COL-DANE-EXPO-2005-2006-2007-2008-2009-2010
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Luisa Fernanda Suarez León Lfsuarezl@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN Coordinadora Regulación
Mireya Rendón Bernal mrendonb@dane.gov.co Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Coordinadora Comercio Exterior
Adriana de los Angeles Useche Gomez aausecheg@dane.gov.co Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Temática Comercio Exterior
David Leonardo Parra Araque dlparraa@dane.gov.co Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Documentador DIMPE
Rafael Humberto Zorro Cubides rhzorroc@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN Actualizador DIRPEN
Marly Johanna Tellez López mjtellezl@dane.gov.co Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística – DIMCE Verificador DIMCE
Lilian Andrea Guio Navas laguion@dane.gov.co Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Temática Comercio Exterior
Fecha de producción
2018-03-05
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia