Página principal / Catálogo Central de Datos / CI-MICRODATOS / DANE-DIMPE-IMPO-1970-1990
CI-Microdatos

Estadísticas de Importaciones - IMPO - 1970 A 1990

Colombia, 1970 - 1990
Comercio internacional.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE, Fase 1: (Enero 2008-diciembre 2016), Publicación (31 de Diciembre 2017)., Fase 2: (Enero 1991- diciembre 2007), Publicación ( 4 de mayo de 2018)., Fase 3: (Años 1970 - 1990), Publicación ( 4 de mayo de 2018).
Creado el November 20, 2023 Última modificación November 20, 2023 Visitas a la página 29.105 Descargar 88.718 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores patrocinadores
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de datos
  • Acceso a los datos
  • Descargo de responsabilidad derechos de autor
  • Producción del metadato

Identificación

idno
DANE-DIMPE-IMPO-1970-1990
Título
Estadísticas de Importaciones - IMPO - 1970 A 1990
Título traducido
Export statistics
País
Nombre Código país
COLOMBIA COL
Nombre de la serie
Registros administrativos, otros (ad/oth]
Resumen
Elaboración de las estadísticas asociadas con el intercambio legal de mercancías de Colombia con otros países y divulgación periódica de las mismas, a diferentes niveles de agregación En tal manera, se busca satisfacer las necesidades y exigencias de las personas, instituciones y organismos nacionales e internacionales, dedicadas a todas aquellas investigaciones relacionadas con el comercio exterior.

Lo anterior implica que la investigación gire alrededor de todo el movimiento legal de mercancías compradas y/o vendidas a otros países y que entran o salen a través de las diferentes aduanas En tal forma, se conocen las características de la información primaria registrada por importadores y exportadores en manifiestos de importación y formularios únicos de exportación, respectivamente.
Tipo de datos
Operación estadística basada en registros administrativos (adm)
Unidad de Análisis
La información primaria contenida en la séptima copia del manifiesto de importación y en la segunda copia del formulario único de exportación, es algo así como la materia prima para la elaboración de las estadísticas de comercio exterior.

Tiene su origen en el movimiento de mercancías compradas o vendidas a otros países y cuya entrada (importaciones) o salida (exportaciones) se realiza a través de las duanas del país, utilizando los diferentes medios de transporte (aéreo, marítimo, terrestre).

En el caso de las importaciones, la información está disponible después de que el importador o su agente de aduanas cumple todos los trámites legales, cancela en caja la totalidad de los derechos, impuestos, multas, bodegajes, etc, por concepto de la nacionalización de la mercancía.

La información sobre exportaciones está disponible cuando, después de efectuados los trámites normales, el funcionario de la aduana firma el manifiesto y certifica el embarque de la mercancía hacia el país de destino. Las cifras sobre exportaciones de café (verde y soluble) son suministradas directamente por la Federación Nacional de Cafeteros, las de importaciones de combustibles y derivados del petróleo se obtienen en ECOPETROL, con base en las actas de entrega.

Ello se hace con el fin de presentar información más oportuna, pues si se tiene en cuenta que el proceso de nacionalización es relativamente largo, esperar la información por manifiestos implicaría un retraso muy grande para la elaboración de tales estadísticas En este caso, existe entonces un doble propósito ofrecer una información más oportuna y darle una mayor homogeneidad, ajustándola en lo posible a la estructura de las demás estadísticas publicadas en la misma investigación.

Fue precisamente por ello que el DANE decidió empezar a publicar a partir de enero de 1983 las cifras sobre importaciones y exportaciones reportadas por ECOPETROL.

Por el lado de las exportaciones de combustibles, las cifras de ECOPETROL están referidas a las ventas directas efectuadas por la empresa y a los combustibles para abastecimiento de naves y aeronaves extranjeras en aeropuertos y puertos domésticos, cifras estas que no se registran en los manifiestos.

Alcance

Notas de estudio
Los datos consignados en los documentos de exportación e importación, declarados en las aduanas nacionales, están asociados, principalmente, con la identificación de la persona o compañía exportadora e importadora, las características físicas (peso, volumen, cantidad, etc.) y económicas (valor total, valor agregado, etc.) de la mercancía exportada. Incluye, además, país de destino, departamento de origen y otras características que garanticen plenamente su identificación.
Clasificación de temas
Tema Vocabulario URI
Consumo/comportamientos de consumidores [1.1] CESSDA .
Situación económica eindicadores [1.2] CESSDA .
Sistemas económicos y desarrollo [1.4] CESSDA .
ECONOMÍA [1] CESSDA .
Palabras clave
Palabra clave
Posicion arancelaria
Codigo de Aduana
País origen
País de compra
Departamento destino
Bandera
Código vía de transporte
Cantidad
Codigo de Unidad de Medida
Peso bruto en kilos
Peso neto en kilos
Valor CIF pesos de la mercancía
Valor CIF dólares de la mercancía
Valor FOB dólares de la mercancía
Valor en pesos de los derechos arancelarios
Valor de otros gravamenes por efecto de la importacion
Valor en pesos pagado por cencepto de fletes y seguros

Cobertura

Cobertura Geografica
Las estadísticas de exportaciones e importaciones abarcan todo el movimiento legal de las mercancías a nivel nacional vendidas y compradas a otros países.
Universo
Mercancías vendidas y compradas a otros países que salen a través de las diferentes aduanas del país.

Productores patrocinadores

Entidad autora / Investigadores primarios
Nombre agencia
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fase 1: (Enero 2008-diciembre 2016), Publicación (31 de Diciembre 2017).
Fase 2: (Enero 1991- diciembre 2007), Publicación ( 4 de mayo de 2018).
Fase 3: (Años 1970 - 1990), Publicación ( 4 de mayo de 2018).
Productores
Nombre Afiliación Rol
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Estadisticas de Importaciones Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE Equipo Técnico
Agencia financiadora / Patrocinador
Nombre Abreviación Rol
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE Ejecutor

Recolección de Datos

Fechas de recopilación de datos (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
1970 1990 Mensual
Períodos de tiempo (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
1970-11-01 1990-11-01 Mensual
Mode of data collection
Autodiligenciamiento de formulario electrónico vía página web (por selección; por ejemplo en encuestas por muestreo o censos)
Supervision
MODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Primera etapa dentro del proceso de elaboración de las estadísticas de comercio exterior.

El DANE recibe los manifiestos de importación y los formularios únicos de exportación (con la información primaria) procedentes de las Regionales de Bogotá, Cali y Barranquilla, las cuales, a su vez, los han recibido, directamente o por correo aéreo certificado, de las diferentes aduanas, como sigue:

Dirección Regional de Bogotá Aduanas de Arauca, Bogotá, Cúcuta, Leticia, Manizales, Medellín, Pereira y Bucaramanga.

Dirección Regional de Cali Aduanas de Cali, Buenaventura, Ipiales y Tumaco.

Dirección Regional de Barranquilla Aduanas de Barranquilla, Santa Marta, San Andrés, Cartagena, Riohacha y Turbo.

Para las aduanas localizadas en las sedes regionales, un recolector del DANE visita varias veces durante el mes las aduanas y retira los manifiestos y los formularios únicos. En aquellas fuera de las sedes regionales, la información se envía por correo aéreo, antes del día 10 del mes n+ 1.


LOTEO

Una vez recibidos los manifiestos y los formularios únicos, se hacen paquetes de 80 unidades para controlar y facilitar las actividades de crítica y codificación. Los paquetes se forman separadamente para exportaciones e importaciones de un mismo mes, clasificados por aduanas. Esta labor se realiza en las Regionales, en las cuales a cada paquete se asigna la siguiente información mínima tipo de investigación, número del lote, período de información y número de formularios (Debe tenerse en cuenta que el último paquete de cada envío mensual, normalmente tendrá menos de 80 formularlos).


CRÍTICA Y CODIFICACIÓN

Revisión de manifiestos y formularios con el fin de establecer su correcto diligenciamiento y, en caso contrario, hacer las correcciones manualmente posibles.

Las siguientes operaciones de crítica se realizan manualmente:


- Descifrar la información borrosa. Cuando ello es definitivamente imposible, el crítico se apoya en otra información legible, y en base a ella calcula entonces la información borrosa.

- Calcular las cantidades físicas para cada posición arancelaria, en aquellos casos en los cuales ellas no han sido debidamente registradas, (no aparece ninguna información o aparece global).

Con base en dos criterios:

a) Dividiendo el valor total registrado, por el valor unitario promedio, tomado del último tabulado disponible de valores promedios por artículo.

b) Cuando en concepto del crítico, el peso no se ajusta a un peso real para ese artículo específico, con base en su experiencia le asignará entonces el peso

Esta forma de cálculo es muy frecuente con posiciones altamente heterogéneas

Asignar códigos faltantes dado que en muchos casos a los artículos registrados no se les otorga su respectivo código.

Verificar que las tasas de los impuestos estén bien aplicadas y controlar los rubros pre codificados Los códigos se confrontan contra cartillas que han sido elaboradas para tal fin.


TTRANCRIPCIÓN

Terminadas las labores de crítica y codificación, la información se transcribe a formularlos internos para facilitar su grabación Dichos formularios están diseñados en tal forma que la información se transcribe en el mismo orden en que se halla diligenciada en manifiestos de importación y formularlos únicos de exportación.

Los formularios de transcripción para importaciones son de dos clases

a) Formularios de transcripción de manifiestos (Forma DANE E-100-4) contiene la información con las características generales de todos los manifiestos que integran el lote.

b) Formularlos de transcripción de artículos (Forma DANE E--100-3) contiene la información sobre cada renglón detallado en el manifiesto de importación).

Los formularios de transcripción para exportaciones son también de dos clases:

a) Formularios de transcripción de formularios únicos de exportación (Forma DANE - 110-4)

b) Formularios de transcripción de artículos (Forma DANE E-110-3)


GRABACIÓN Y VERIFICACIÓN

Proceso a través del cual se traslada la información completa de un período a diskettes La calidad de los resultados de esta etapa se controla mediante un proceso de verificación electrónica
Características de la situación de recopilación de datos: notas sobre la recopilación de datos
ENTRENAMIENTO

Las instrucciones son impartidas a los críticos codificadores, cuando hay cambio de alguno de ellos, lo mismo que del encargado de procesar la información. La capacitación no se realiza periódicamente, puesto que se trata de una investigación de registros administrativos y el personal que se encarga de desarrollar esas labores, se mantiene.
Recolectores de datos
Nombre Abreviación Afiliación
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE-DIMPE Gobierno Nacional

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
La información primaria contenida en la séptima copia del manifiesto de importación y en la segunda copia del formulario único de exportación, es algo así como la materia prima para la elaboración de las estadísticas de comercio exterior.

Tiene su origen en el movimiento de mercancías compradas o vendidas a otros países y cuya entrada (importaciones) o salida (exportaciones) se realiza a través de las aduanas del país, utilizando los diferentes medios de transporte (aéreo, marítimo, terrestre).

Procesamiento de datos

Operaciones de limpieza
A partir de 1970 empieza a producirse para comercio exterior información procesada por computador Esta labor genera dos etapas:

Movimiento mensual bruto: Primeros resultados arrojados por el procesamiento de los datos, en relación con las características de las variables en el período de referencia, sin ningún ajuste o depuración. Con base en este movimiento, se prepara el Avance Estadístico.

Proceso de inconsistencias: Análisis de los resultados, con el fin de separar la información según su grado de pureza y confiabilidad, este proceso se divide en dos partes:

1. Chequeo por cobertura. Su propósito es descubrir registros faltantes y/o registros duplicados

2. Chequeo de inconsistencias. Determinar la validez o precisión de los registros en relación con variables como cantidades (kilos, docenas, pares, unidades, etc ), valores de las mercancías, liquidación de impuestos, etc.

El análisis de inconsistencias se hace con la ayuda de los manifiestos de importación, de los formularios únicos de exportación del archivo maestro o de los archivos auxiliares, debidamente actualizados. Una vez descubiertas las inconsistencias, se hacen las correcciones, actualizaciones, inclusiones y anulaciones necesarias, antes de someter de nuevo la información a una vuelta de inconsistencias Este proceso debe ejecutarse tantas veces como sea necesario. El número de veces (vueltas), es, en promedio, tres para importaciones y dos para exportaciones. Hecho esto, se producen listados de análisis, en base a los cuales se hace un último examen de confiabilidad de
la información que ya se asume totalmente depurada, para iniciar entonces la producción de cuadros, que finalmente quedaron a disposición de los usuarios en el Banco de Datos.

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación Email URI
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas Gobierno Nacional dane@dane.gov.co www.dane.gov.co
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
contacto@dane.gov.co DANE contacto@dane.gov.co http://www.dane.gov.co/index.php/contactenos
Declaración de confidencialidad
Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico.
Condiciones
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.

El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.

Para más información acerca de la difusión de información estadística, consultar:


http://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/Ley79_1993.pdf

http://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/Resolucion1503_2011.pdf
Requisito de cita
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co. Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.

Descargo de responsabilidad derechos de autor

Derechos de autor
Ley 1032 de 2006

Producción del metadato

ID del documento
COL-DANE-IMPO-1970-1990
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Luisa Fernanda Suarez León Lfsuarezl@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN Coordinadora Regulación
Mireya Rendón Bernal mrendonb@dane.gov.co Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Coordinadora Comercio Exterior
Lilian Andrea Guio Navas laguion@dane.gov.co Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Temática Comercio Exterior
David Leonardo Parra Araque dlparraa@dane.gov.co Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Documentador DIMPE
Rafael Humberto Zorro Cubides rhzorroc@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN Actualizador DIRPEN
Marly Johanna Tellez López mjtellezl@dane.gov.co Dirección de Difusión, Comunicación y Cultura Estadística Verificador DICE
Fecha de producción
2019-02-21
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia