Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-EM-2017 / variable [F41]
POBCONVID

Encuesta Multipropósito - EM 2017

Colombia, 2017 - 2018
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el July 14, 2022 Última modificación July 14, 2022 Visitas a la página 721.480 Descargar 40.465 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Datos de la
    vivenda y su
    entorno
    (capítulo B)
  • Condiciones
    habitacionales
    del hogar
    (capítulo C)
  • Servicios
    publicos
    domiciliarios y
    de TIC
    (capítulo D)
  • Percepcion
    sobre las
    condiciones de
    vida y el
    desempeño
    institucional
    (capítulo L)
  • Gastos en
    alimentos y
    bebidas no
    alcoholicas de
    los hogares
    (capítulo M1)
  • Otros gastos,
    gastos
    semanales
    (Capítulo M2)
  • Composicion del
    hogar y
    demografia
    (Capítulo E)
  • Salud
    (capítulo F)
  • Atencion
    integral de los
    niños y niñas
    menores de 5
    años
    (capítulo G)
  • Educacion
    (capítulo H)
  • Uso de
    tecnologias de
    la informacion,
    TIC (capítulo
    I)
  • Participacion
    en
    organizaciones
    y redes
    sociales
    (capítulo J)
  • Fuerza de
    trabajo
    (capítulo K)
  • Identificacion
    (capítulo A)
download_csv download_json

Núm. de horas (NPCKP59CA)

archivo de datos: Fuerza de trabajo (capítulo K)

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: contin
Decimal: 0
loc_width: 3
var_range: -
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
61. Adicional a las actividades que me informó haber realizado la SEMANA PASADA ¿cuáles de las siguientes labores no remuneradas hizo:

3. Cuidar o atender niños(as)?

1 Si

Núm. de horas
Texto previo a la pregunta
61. Adicional a las actividades que me informó haber realizado la SEMANA PASADA ¿cuáles de las siguientes labores no remuneradas hizo:

3. Cuidar o atender niños(as)?

1 Si
Texto posterior a la pregunta
61. Adicional a las actividades que me informó haber realizado la SEMANA PASADA ¿cuáles de las siguientes labores no remuneradas hizo:

4. Cuidar o atender personas de la tercera edad, enfermas o en condición de Discapacidad?

1 Si
2 No

Descripción

Texto
El objetivo de la pregunta es captar actividades rea­lizadas por miembros del hogar y por las cuales no obtiene remuneración. Adicionalmente, permite cap­tar las actividades de trabajo comunitario voluntario.

De acuerdo con las alternativas de la pregunta, ten­ga en cuenta las siguientes precisiones:

Ayudar en labores del campo o en la cría de animales. Fundamentalmente en agricultu­ra. No tener en cuenta el cuidado de mascotas.

Realizar oficios en su hogar. Incluye la preparación de comidas, lavar ropa, arreglar la casa, cortar el césped y muchas labores simila­res no remuneradas realizadas en el hogar.

Realizar oficios en otros hogares o ins­tituciones. Incluye las labores domésticas rea­lizadas en hogares diferentes al de la persona que se está encuestando, puede ser donde fami­liares, amigos(as), vecinos(as) o en otros sitios (instituciones, escuelas, oficinas).

Cuidar o atender niños y niñas. Incluye el cuidado de niños y niñas tanto en el hogar de la persona que se está encuestando, como en otros hogares, o en otros sitios (instituciones, escuelas, etc.), siempre y cuando no sean remunerados.

Cuidar personas enfermas, ancianas o discapacitadas. Incluye el cuidado de perso­nas enfermas, ancianas o discapacitadas tanto en el hogar de la persona que se está encuestando como en otros hogares, o en otros sitios (institu­ciones, escuelas, etc.), siempre y cuando no sean remunerados.

Elaborar prendas de vestir o tejidos para miembros del hogar. Se refiere a la elabora­ción de prendas de vestir o tejidos para miembros del hogar, no se incluyen arreglos de prendas.

Asistir a cursos o eventos de capacita­ción. Se refiere a la asistencia a cursos de capa­citación diferentes a educación formal.

Trabajar en autoconstrucción de vivien­da. Esta alternativa involucra vivienda del hogar y también de otras personas de la comunidad. Las labores relacionadas con mantenimiento (pintura, resane, etc), y reparación de la vivien­da propia sin cobro, se deben incluir.

Realizar trabajos comunitarios o volunta­rios en edificaciones u obras comunitarias o públicas. En esta alternativa se debe tener en cuenta la participación en obras de infraestructura públicas comunales como: la escuela, el centro de salud, la construcción del alcantarillado, el par­que etc.

Participar en otras actividades cívicas, sociales, comunales o de trabajo vo­luntario. En esta alternativa se debe tener en cuenta la participación en actividades diferen­tes a las de construcción, como por ejemplo: ac­tividades de sensibilización para el tratamiento de las basuras, gestiones de carácter administrativo de organizaciones comunales, bazares y otras obras para beneficio de la comunidad, campañas de educación, participación ciuda­dana, cultura ciudadana, vacunación, etc.

Si la opción seleccionada es 1 "Sí", indague por las horas que dedicó la semana pasada a dicha activi­dad. Para el registro de las horas tenga en cuenta:

Algunas actividades se pueden realizar simultánea­mente. En este caso, se debe registrar el tiempo que dedica a cada actividad, separadamente, precisan­do muy bien las horas que le dedica a cada una.
Si el (la) entrevistado(a) manifiesta que realizó labores no remuneradas pero no quiere informar o no sabe el número de horas dedicadas a dicha labor, registre código 99.

Registre la información en horas completas re­dondeando los minutos así: si dedica menos de 30 minutos asigne 0 horas. Si emplea 30 minu­tos o más, aproxime a 1 hora.

La sumatoria de las horas de todas las labores no remuneradas registradas en esta pregunta, no puede ser mayor a 126 horas.
Universo
Este capítulo va dirigido a todos las personas de 10 años y más.
var_resp_unit
La información del capítulo será suministra por cada uno de los miembros del hogar de 10 años y más.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia