Página principal / Catálogo Central de Datos / SER-MICRODATOS / DANE-DIMPE-EAS-2017
SER-Microdatos

Encuesta Anual de Servicios - EAS - 2017

Colombia, 2018
Tecnología e innovación.
Servicios.
Dirección de de Metodología y Producción Estadística -DIMPE-, La información de 2017 presenta modificaciones debido a los ajustes en la información reportada por las empresas.
Creado el January 17, 2020 Última modificación January 17, 2020 Visitas a la página 96.435 Descargar 6.782 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Cuestionario Encuesta Anual de Servicios - EAS -
Descargar [PDF, 803.3 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadísitica - DANE -
Fecha 2015-10-29
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Temática Económica de Servicios .
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadísitica - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción Formulario de la Encuesta Anual de Servicios, contiene las preguntas que se aplican a las empresas investigadas, de acuerdo a la actividad económica que pertenecen, según el alcance temático de la investigación.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10283
Documentación técnica
Metodología General Encuesta Anual de Servicios - EAS -
Descargar [PDF, 3.99 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Producción y Metodología Estadística - DIMPE
Fecha 2015-10-29
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Temática Económica de Servicios .
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadísitica - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción Este documento pretende dar a conocer al usuario especializado y al público en general los procesos básicos concernientes a la metodología de la Encuesta Anual de Servicios.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10282
Ficha Metodológica Encuesta Anual de Servicios - EAS -
Descargar [PDF, 349.98 KB]
Autores Director Técnico DIMPE
Fecha 2015-08-19
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Temático Encuesta Anual de Servicios EAS - Coordinador Temático Servicios
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10284
Manual de crítica
Descargar [PDF, 3.01 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo de Tematica Economica.
Fecha 2018-02-05
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo Logística Servicios
Descripción Dada la importancia que representa el sector de los servicios en la economía colombiana, se requiere contar con información estratégica sobre el tema, que permita al gobierno, empresarios, gremios, analistas, y personas usuarias en general, acceder a las cifras generadas a través de la investigación elaborada sobre el sector, por parte del DANE

En este sentido, el DANE se encuentra comprometido en la producción de estadísticas de calidad, dando respuesta a los principios establecidos por la Organización de Naciones Unidas, referentes a los diferentes procesos que implica la actividad estadística. Esto involucra, que la Entidad requiera el máximo esfuerzo profesional que cada persona comprometida en el proceso pueda aportar al mismo.

El proceso de crítica es una etapa importante y crucial en el proceso de medición de la encuesta anual de servicios, esta se realiza sobre la información diligenciada en el formulario de la Encuesta Anual de servicios - EAS, diligenciado a través del sistema de captura que se encuentra en la página web de la entidad. Durante el diligenciamiento, el sistema realiza los chequeos básicos y emite al usuario los mensajes que garantizan la consistencia de la información, adicionalmente cuenta con validaciones entre módulos y con la ficha de análisis o de variaciones en donde se identifican las variaciones anuales atípicas que requieren de observaciones por parte de las fuentes. Realizadas las correcciones y observaciones solicitadas durante el diligenciamiento, el sistema valida la información del formulario, que posteriormente será objeto de la crítica de información por parte de quien, es el (la) responsable de esta actividad. Finalizado el proceso de crítica, se realiza la depuración y trasmisión de información a DANE Central -equipo de logística- y producción de Información a partir de estas bases de datos se generan los consolidados para el análisis de resultados y elaboración de los productos que posteriormente son publicados como cifras estadísticas oficiales, y que les permiten a las personas usuarias de la información conocer el comportamiento de las actividades investigadas.

Este documento está dirigido a los grupos de trabajo operativo y técnico de la EAS, puesto que su conocimiento le permitirá tener el criterio necesario para realizar actividades como: asesoría a las fuentes, diligenciamiento del formulario, análisis de información del micro dato (formulario diligenciado), y análisis de los datos consolidados.

La actualización del documento se realiza cuando se presenten cambios en el marco legal o metodológico, generados por reformas fiscales, laborales o jurídicas, además de los aportes del equipo técnico de la investigación y de los usuarios de información.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. DEFINICIONES

4. CONTENIDO

4.1. ASPECTOS GENERALES

4. 1. 1. INSTRUCCIONES GENERALES.

4. 1. 2. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS

4.2. ETAPAS DEL PROCESO DE CRÍTICA

4.3. ESTRUCTIURA DEL FORMULARIO GENERAL

4. 3. 1. MÓDULO I. CARATULA UNICA. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

Figura. 1. Descripción de la actividad económica.

Figura. 2. Generación de energía por parte de la empresa durante el año.

4. 3. 2. MODULO II - PERSONAL OCUPADO PROMEDIO Y REMUNERACIONES CAUSADAS EN EL AÑO

Figura. 3. Fórmula para el cálculo de personal promedio.

4. 3. 3. MODULO III. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES CAUSADOS EN EL AÑO (EN MILES DE PESOS)

Figura. 4. Otros costos y gastos causados en el año.

4. 3. 4. MODULO IV ACTIVOS FIJOS TANGIBLES E INTANGIBLES

Figura. 5. Módulo IV activos fijos tangibles.

Figura. 6. Módulo IV activos fijos intangibles.

4. 3. 5. MODULO V DISTRIBUCIÓN A NIVEL DE DEPARTAMENTO

4. 3. 6. MODULO VI TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES –TICS y COMERCIO ELECTRÓNICO

Figura. 7. Fórmula para el cálculo de personal promedio.

Figura. 8. Verificación de formula

Figura. 9. MODULO VI. ANCHO DE BANDA.

4. 3. 7. MÓDULO VII NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF (MODULO TEMPORAL).

Figura. 10. Estructura de módulos aplicativo EAS.

Figura. 11. Módulo VII normas internacionales de información financiera NIIF

Figura. 12. Módulo VII normas internacionales de información financiera NIIF

Figura. 13. MÓDULO VII NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF.

4.4. MODULOS ESPECIALES PARA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

4. 4. 1. MODULO II - PERSONAL OCUPADO PROMEDIO Y REMUNERACIONES CAUSADAS EN EL AÑO. EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADA

Figura. 14. MÓDULO II - PERSONAL OCUPADO PROMEDIO Y REMUNERACIONES CAUSADAS EN EL AÑO. PARA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADA.

4. 4. 2. MODULO III INGRESOS Y COSTOS ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADA

Figura. 15. MÓDULO III INGRESOS EN EL AÑO PARA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADA.

4. 4. 3. MODULO III INGRESOS Y COSTOS PARA LA ACTIVIDAD DE HOTELES

Figura. 16. MÓDULO III INGRESOS POR SERVICIOS EN EL AÑO PARA LA ACTIVIDAD DE HOTELES.

Figura. 17. MÓDULO III MÓDULO III OTROS INGRESOS POR SERVICIOS EN EL AÑO PARA LA ACTIVIVIDAD DE HOTELES.

4. 4. 4. MODULO III INGRESOS Y COSTOS PARA RESTAURANTES Y BARES

Figura. 18. MÓDULO III INGRESOS EN EL AÑO PARA RESTAURANTES Y BARES.

Figura. 19. MÓDULO III OTROS INGRESOS EN EL AÑO PARA RESTAURANTES Y BARES

Figura. 20. MÓDULO III COSTOS EN EL AÑO PARA RESTAURANTES Y BARES

4. 4. 5. MODULO III INGRESOS PARA AGENCIAS DE PUBLICIDAD (7310)

Figura. 21. MÓDULO III INGRESOS PARA AGENCIAS DE PUBLICIDAD EN EL AÑO

Figura. 22. MÓDULO III COSTOS Y GASTOS CAUSADOS POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PARA AGENCIAS DE PUBLICIDAD EN EL AÑO

4. 4. 6. MODULO III EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES (7810, 7820 o 7830)

Figura. 23. MÓDULO III INGRESOS EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES EN EL AÑO

4. 4. 7. MODULO III EMPRESAS DE SEGURIDAD (8010, 8020 o 8030)

Figura. 24. MÓDULO III INGRESOS EMPRESAS DE SEGURIDAD EN EL AÑO

4. 4. 8. MODULO III SALUD HUMANA PRIVADA

Figura. 25. MÓDULO III INGRESOS PARA ACTIVIDAD SALUD HUMANA PRIVADA EN EL AÑO

4. 4. 9. MODULO III INGRESOS Y COSTOS PARA AGENCIAS DE VIAJES

Figura. 26. MÓDULO III INGRESOS PARA AGENCIAS DE VIAJES EN EL AÑO

Figura. 27. MÓDULO III OTROS INGRESOS PARA AGENCIAS DE VIAJES EN EL AÑO

Figura. 28. MÓDULO III COSTOS Y GASTOS AGENCIAS DE VIAJES EN EL AÑO

4. 4. 10. MODULO III INGRESOS Y COSTOS PARA EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES

Figura. 29. MÓDULO III INGRESOS DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES EN EL AÑO

Figura. 30. MÓDULO III OTROS INGRESOS DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES EN EL AÑO

4. 4. 11. MODULO III INGRESOS Y COSTOS PARA EMPRESAS DE CORREO FORMULARIO ESPECIFICO

Figura. 31. MÓDULO III INGRESOS PARA EMPRESAS DE CORREO EN EL AÑO

Figura. 32. MÓDULO III - INGRESOS CAUSADOS POR VENTA DE MERCANCIAS Y OTROS INGRESOS PARA EMPRESAS DE CORREO

4. 4. 12. MODULO III INGRESOS PARA EMPRESAS DE INFORMÁTICA Y ACTIVIDADES CONEXAS

Figura. 33. MÓDULO III INGRESOS DE EMPRESAS DE INFORMÁTICA EN EL AÑO

4. 4. 13. MODULO III INGRESOS PARA EMPRESAS DE EDICIONES INGRESOS, COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES CAUSADOS EN EL AÑO (EN MILES DE PESOS)

Figura. 34. MÓDULO III INGRESOS PARA EMPRESAS DE EDICIONES

Figura. 35. MÓDULO III OTROS INGRESOS DE EDICIONES

Figura. 36. MÓDULO III COSTOS Y GASTOS POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EDICIONES

Figura. 37. FICHA DE ANALISIS EAS

Figura. 38. CALCULO PRODUCCION BRUTA EAS

Figura. 39. CALCULO CONSUMO INTERMEDIO EAS

Figura. 40. FICHA DE ANALISIS TICS

Figura. 41. CRUCE EAS VS EMS

Figura. 42. CRUCE EAS VS MMH

Figura. 43. MODULO DE NOVEDADES EAS

Figura. 44. CODIGOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS

Figura. 45. CODIGOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS

5. REGISTROS

6. BIBLIOGRAFIA

7. ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10285
Manual de diligenciamiento agencias de publicidad
Descargar [PDF, 812.26 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-02-03
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Logística Encuesta Anual de Servicios - EAS.
Descripción El DANE, dentro de su plan misional, ha implementado proyectos que permiten la obtención de información de sectores estratégico que requieren ser medidos e investigados desde el punto de vista estadístico, para proveer a los clientes y usuarios de esta información de manera agregada para la toma de decisiones.

En el marco actual del país, los servicios han tendido a ocupar un lugar destacado dentro de la nueva estructura económica. Por lo tanto, desde el punto de vista socio-económico y estadístico se requiere su caracterización y medición, de tal forma que se obtengan parámetros sólidos que permitan comparar en el tiempo su dinámica y se constituya en herramienta para la toma de decisiones.

Dentro de los objetivos del DANE está el de conformar bases de datos para el sector servicios, de indicadores tales como número de establecimientos, ingresos, costos, y personal ocupado, entre otros, ubicando las cifras recolectadas sobre cada actividad, en la empresa o unidad local nacional de Servicios, como centro de decisión y de registro contable.

Estas bases de datos servirán como fuente primaria en la estimación de los principales agregados de las cuentas nacionales, tales como: producción, consumo intermedio, remuneración, empleo e inversión.

Para el cumplimiento de este propósito el DANE cuenta con la valiosa colaboración de parte de las empresas en el diligenciamiento del formulario dispuesto en el aplicativo, el cual se ha dividido en siete módulos, que se describen en este manual.

Es importante que antes de responder el formulario, el informante lea cuidadosamente las instrucciones que aparecen en este manual. Para ello, el DANE está interesado en llegar a los empresarios mediante un lenguaje contable, para alcanzar un perfecto entendimiento respecto a los requerimientos y servicios mutuos.

Como garantía de la protección de la información suministrada por los informantes, se cuenta con la Ley de la República número 0079 de 1993, la cual establece que el DANE está en obligación de guardar reserva estadística, razón por la cual, la información aquí solicitada es absolutamente confidencial y carece de validez como prueba judicial. Así mismo, por esta misma Ley, el DANE está autorizado para requerir estadísticas e imponer las sanciones de ley, en caso de negativa. Para su conocimiento, nos permitimos transcribir los artículos 5º, 6º y 8º de la citada ley.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO

3. ASPECTOS GENERALES
LEY Nº 0079 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1993

4. FORMULARIO PARA AGENCIAS DE PUBLICIDAD

4.1. MÓDULO I. CARATULA UNICA, ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

4.2. MÓDULO II. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO Y REMUNERACIONES CAUSADAS EN EL AÑO

4.3. MÓDULO III. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES CAUSADOS EN EL AÑO AGENCIAS DE PUBLICIDAD

4.4. MÓDULO IV. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES E INTANGIBLES DURANTE EL AÑO DE REFERENCIA

4.5. MÓDULO V. DISTRIBUCION A NIVEL DE DEPARTAMENTO

4.6. MÓDULO VI. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION - TIC.

4.7. MÓDULO VII. IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10286
Manual de diligenciamiento agencia de viajes
Descargar [PDF, 814.57 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-02-03
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Temática Económica Servicios
Descripción El DANE, dentro de su plan misional, ha implementado proyectos que permiten la obtención de información de sectores estratégico que requieren ser medidos e investigados desde el punto de vista estadístico, para proveer a los clientes y usuarios de esta información de manera agregada para la toma de decisiones.

En el marco actual del país, los servicios han tendido a ocupar un lugar destacado dentro de la nueva estructura económica. Por lo tanto, desde el punto de vista socio-económico y estadístico se requiere su caracterización y medición, de tal forma que se obtengan parámetros sólidos que permitan comparar en el tiempo su dinámica y se constituya en herramienta para la toma de decisiones.

Dentro de los objetivos del DANE está el de conformar bases de datos para el sector servicios, de indicadores tales como número de establecimientos, ingresos, costos, y personal ocupado, entre otros, ubicando las cifras recolectadas sobre cada actividad, en la empresa o unidad local nacional de Servicios, como centro de decisión y de registro contable.

Estas bases de datos servirán como fuente primaria en la estimación de los principales agregados de las cuentas nacionales, tales como: producción, consumo intermedio, remuneración, empleo e inversión.

Para el cumplimiento de este propósito el DANE cuenta con la valiosa colaboración de parte de las empresas en el diligenciamiento del formulario dispuesto en el aplicativo, el cual se ha dividido en siete módulos, que se describen en este manual.

Es importante que antes de responder el formulario, el informante lea cuidadosamente las instrucciones que aparecen en este manual. Para ello, el DANE está interesado en llegar a los empresarios mediante un lenguaje contable, para alcanzar un perfecto entendimiento respecto a los requerimientos y servicios mutuos.

Como garantía de la protección de la información suministrada por los informantes, se cuenta con la Ley de la República número 0079 de 1993, la cual establece que el DANE está en obligación de guardar reserva estadística, razón por la cual, la información aquí solicitada es absolutamente confidencial y carece de validez como prueba judicial. Así mismo, por esta misma Ley, el DANE está autorizado para requerir estadísticas e imponer las sanciones de ley, en caso de negativa. Para su conocimiento, nos permitimos transcribir los artículos 5º, 6º y 8º de la citada ley. .
Tabla de contenidos INTRODUCCION

OBJETIVO

ASPECTOS GENERALES

LEY Nº 0079 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1993

FORMULARIO PARA AGENCIAS DE VIAJES

MÓDULO I. CARATULA UNICA, ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

MÓDULO II. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO Y REMUNERACIONES CAUSADAS EN EL AÑO

MÓDULO III. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES CAUSADOS EN EL AÑO AGENCIAS DE VIAJES

MÓDULO IV. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES E INTANGIBLES DURANTE EL AÑO DE REFERENCIA

MÓDULO V. DISTRIBUCION A NIVEL DE DEPARTAMENTO

MÓDULO VI. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION - TIC

MÓDULO VII. IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10287
Manual de diligenciamiento servicios de correo
Descargar [PDF, 786.33 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-01-30
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Temática Económica Servicios
Descripción El DANE, dentro de su plan misional, ha implementado proyectos que permiten la obtención de información de sectores estratégico que requieren ser medidos e investigados desde el punto de vista estadístico, para proveer a los clientes y usuarios de esta información de manera agregada para la toma de decisiones.

En el marco actual del país, los servicios han tendido a ocupar un lugar destacado dentro de la nueva estructura económica. Por lo tanto, desde el punto de vista socio-económico y estadístico se requiere su caracterización y medición, de tal forma que se obtengan parámetros sólidos que permitan comparar en el tiempo su dinámica y se constituya en herramienta para la toma de decisiones.

Dentro de los objetivos del DANE está el de conformar bases de datos para el sector servicios, de indicadores tales como número de establecimientos, ingresos, costos, y personal ocupado, entre otros, ubicando las cifras recolectadas sobre cada actividad, en la empresa o unidad local nacional de Servicios, como centro de decisión y de registro contable.

Estas bases de datos servirán como fuente primaria en la estimación de los principales agregados de las cuentas nacionales, tales como: producción, consumo intermedio, remuneración, empleo e inversión.

Para el cumplimiento de este propósito el DANE cuenta con la valiosa colaboración de parte de las
empresas en el diligenciamiento del formulario dispuesto en el aplicativo, el cual se ha dividido en siete módulos, que se describen en este manual.

Es importante que antes de responder el formulario, el informante lea cuidadosamente las instrucciones que aparecen en este manual. Para ello, el DANE está interesado en llegar a los empresarios mediante un lenguaje contable, para alcanzar un perfecto entendimiento respecto a los requerimientos y servicios mutuos.

Como garantía de la protección de la información suministrada por los informantes, se cuenta con la Ley de la República número 0079 de 1993, la cual establece que el DANE está en obligación de guardar reserva estadística, razón por la cual, la información aquí solicitada es absolutamente confidencial y carece de validez como prueba judicial. Así mismo, por esta misma Ley, el DANE está autorizado para requerir estadísticas e imponer las sanciones de ley, en caso de negativa. Para su conocimiento, nos permitimos transcribir los artículos 5º, 6º y 8º de la citada ley.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO

3. ASPECTOS GENERALES

LEY Nº 0079 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1993

4. FORMULARIO PARA EMPRESAS DE SERVICIOS DE CORREO

4.1. MÓDULO I. CARATULA UNICA, ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

4.2. MÓDULO II. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO Y REMUNERACIONES CAUSADAS EN EL AÑO

4.3. MÓDULO III. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES CAUSADOS EN EL AÑO SERVICIOS DE CORREO

4.4. MÓDULO IV. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES E INTANGIBLES DURANTE EL AÑO DE REFERENCIA

4.5. MÓDULO V. DISTRIBUCION A NIVEL DE DEPARTAMENTO

4.6. MÓDULO VI. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNES - TICS Y COMERCIO ELECTRONICO

4.7. MÓDULO VII. IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF .

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10288
Manual de diligenciamiento educación superior
Descargar [PDF, 925.92 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-01-30
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Temática Económica Servicios
Descripción El DANE, dentro de su plan misional, ha implementado proyectos que permiten la obtención de información de sectores estratégico que requieren ser medidos e investigados desde el punto de vista estadístico, para proveer a los clientes y usuarios de esta información de manera agregada para la toma de decisiones.

En el marco actual del país, los servicios han tendido a ocupar un lugar destacado dentro de la nueva estructura económica. Por lo tanto, desde el punto de vista socio-económico y estadístico se requiere su caracterización y medición, de tal forma que se obtengan parámetros sólidos que permitan comparar en el tiempo su dinámica y se constituya en herramienta para la toma de decisiones.

Dentro de los objetivos del DANE está el de conformar bases de datos para el sector servicios, de indicadores tales como número de establecimientos, ingresos, costos, y personal ocupado, entre otros, ubicando las cifras recolectadas sobre cada actividad, en la empresa o unidad local nacional de Servicios, como centro de decisión y de registro contable.

Estas bases de datos servirán como fuente primaria en la estimación de los principales agregados de las cuentas nacionales, tales como: producción, consumo intermedio, remuneración, empleo e inversión.
Para el cumplimiento de este propósito el DANE cuenta con la valiosa colaboración de parte de las empresas en el diligenciamiento del formulario dispuesto en el aplicativo, el cual se ha dividido en siete módulos, que se describen en este manual.

Es importante que antes de responder el formulario, el informante lea cuidadosamente las instrucciones que aparecen en este manual. Para ello, el DANE está interesado en llegar a los empresarios mediante un lenguaje contable, para alcanzar un perfecto entendimiento respecto a los requerimientos y servicios mutuos.

Como garantía de la protección de la información suministrada por los informantes, se cuenta con la Ley de la República número 0079 de 1993, la cual establece que el DANE está en obligación de guardar reserva estadística, razón por la cual, la información aquí solicitada es absolutamente confidencial y carece de validez como prueba judicial. Así mismo, por esta misma Ley, el DANE está autorizado para requerir estadísticas e imponer las sanciones de ley, en caso de negativa. Para su conocimiento, nos permitimos transcribir los artículos 5º, 6º y 8º de la citada ley.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO

3. ASPECTOS GENERALES

LEY Nº 0079 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1993

4. FORMULARIO PARA INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

4.1. MÓDULO I. CARATULA UNICA, ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

4.2. MÓDULO II. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO Y REMUNERACIONES CAUSADAS EN EL AÑO

4.3. MÓDULO III. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES CAUSADOS EN EL AÑO INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

4.4. MÓDULO IV. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES E INTANGIBLES DURANTE EL AÑO

4.5. MÓDULO V. DISTRIBUCION A NIVEL DE DEPARTAMENTO

4.6. MÓDULO VI. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES - TICS Y COMERCIO ELECTRONICO

4.7. MÓDULO VII. IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10289
Manual de diligenciamiento empresas de servicios temporales
Descargar [PDF, 825.72 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-02-03
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Temática Económica Servicios
Descripción El DANE, dentro de su plan misional, ha implementado proyectos que permiten la obtención de información de sectores estratégico que requieren ser medidos e investigados desde el punto de vista estadístico, para proveer a los clientes y usuarios de esta información de manera agregada para la toma de decisiones.

En el marco actual del país, los servicios han tendido a ocupar un lugar destacado dentro de la nueva estructura económica. Por lo tanto, desde el punto de vista socio-económico y estadístico se requiere su caracterización y medición, de tal forma que se obtengan parámetros sólidos que permitan comparar en el tiempo su dinámica y se constituya en herramienta para la toma de decisiones.

Dentro de los objetivos del DANE está el de conformar bases de datos para el sector servicios, de indicadores tales como número de establecimientos, ingresos, costos, y personal ocupado, entre otros, ubicando las cifras recolectadas sobre cada actividad, en la empresa o unidad local nacional de Servicios, como centro de decisión y de registro contable.

Estas bases de datos servirán como fuente primaria en la estimación de los principales agregados de las cuentas nacionales, tales como: producción, consumo intermedio, remuneración, empleo e inversión.

Para el cumplimiento de este propósito el DANE cuenta con la valiosa colaboración de parte de las empresas en el diligenciamiento del formulario dispuesto en el aplicativo, el cual se ha dividido en siete módulos, que se describen en este manual.

Es importante que antes de responder el formulario, el informante lea cuidadosamente las instrucciones que aparecen en este manual. Para ello, el DANE está interesado en llegar a los empresarios mediante un lenguaje contable, para alcanzar un perfecto entendimiento respecto a los requerimientos y servicios mutuos.

Como garantía de la protección de la información suministrada por los informantes, se cuenta con la Ley de la República número 0079 de 1993, la cual establece que el DANE está en obligación de guardar reserva estadística, razón por la cual, la información aquí solicitada es absolutamente confidencial y carece de validez como prueba judicial. Así mismo, por esta misma Ley, el DANE está autorizado para requerir estadísticas e imponer las sanciones de ley, en caso de negativa. Para su conocimiento, nos permitimos transcribir los artículos 5º, 6º y 8º de la citada ley.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO

3. ASPECTOS GENERALES

LEY Nº 0079 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1993

4. FORMULARIO PARA EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES

4.1. MÓDULO I. CARATULA UNICA, ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

4.2. MÓDULO II. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO Y REMUNERACIONES CAUSADAS EN EL AÑO

4.3. MÓDULO III. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES CAUSADOS EN EL AÑO EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES. (ACTIVIDAD 7810, 7820, 7830)

4.4. MÓDULO IV. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES E INTANGIBLES DURANTE EL AÑO DE REFERENCIA

4.5. MÓDULO V. DISTRIBUCION A NIVEL DE DEPARTAMENTO

4.6. MÓDULO VI. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNES - TICS Y COMERCIO ELECTRONICO

4.7. MÓDULO VII. IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10290
Manual de diligenciamiento general
Descargar [PDF, 815.95 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-02-03
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Temática Económica Servicios
Descripción El DANE, dentro de su plan misional, ha implementado proyectos que permiten la obtención de información de sectores estratégico que requieren ser medidos e investigados desde el punto de vista estadístico, para proveer a los clientes y usuarios de esta información de manera agregada para la toma de decisiones.

En el marco actual del país, los servicios han tendido a ocupar un lugar destacado dentro de la nueva estructura económica. Por lo tanto, desde el punto de vista socio-económico y estadístico se requiere su caracterización y medición, de tal forma que se obtengan parámetros sólidos que permitan comparar en el tiempo su dinámica y se constituya en herramienta para la toma de decisiones.

Dentro de los objetivos del DANE está el de conformar bases de datos para el sector servicios, de indicadores tales como número de establecimientos, ingresos, costos, y personal ocupado, entre otros, ubicando las cifras recolectadas sobre cada actividad, en la empresa o unidad local nacional de Servicios, como centro de decisión y de registro contable.

Estas bases de datos servirán como fuente primaria en la estimación de los principales agregados de las cuentas nacionales, tales como: producción, consumo intermedio, remuneración, empleo e inversión.

Para el cumplimiento de este propósito el DANE cuenta con la valiosa colaboración de parte de las empresas en el diligenciamiento del formulario dispuesto en el aplicativo, el cual se ha dividido en siete módulos, que se describen en este manual.

Es importante que antes de responder el formulario, el informante lea cuidadosamente las instrucciones que aparecen en este manual. Para ello, el DANE está interesado en llegar a los empresarios mediante un lenguaje contable, para alcanzar un perfecto entendimiento respecto a los requerimientos y servicios mutuos.

Como garantía de la protección de la información suministrada por los informantes, se cuenta con la Ley de la República número 0079 de 1993, la cual establece que el DANE está en obligación de guardar reserva estadística, razón por la cual, la información aquí solicitada es absolutamente confidencial y carece de validez como prueba judicial. Así mismo, por esta misma Ley, el DANE está autorizado para requerir estadísticas e imponer las sanciones de ley, en caso de negativa. Para su conocimiento, nos permitimos transcribir los artículos 5º, 6º y 8º de la citada ley.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO

3. ASPECTOS GENERALES

LEY Nº 0079 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1993

4. FORMULARIO GENERAL

4.1. MÓDULO I. CARATULA UNICA, ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

4.2. MÓDULO II. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO Y REMUNERACIONES CAUSADAS EN EL AÑO

4.3. MÓDULO III. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES CAUSADOS EN EL AÑO FORMULARIO GENERAL

4.5. MÓDULO V. DISTRIBUCION A NIVEL DE DEPARTAMENTO

4.6. MÓDULO VI. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION - TIC.

4.7. MÓDULO VII. IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

BIBLIOGRAFIA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10291
Manual de diligenciamiento hoteles, restaurantes y bares
Descargar [PDF, 815.86 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-02-03
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Temática Económica Servicios
Descripción El DANE, dentro de su plan misional, ha implementado proyectos que permiten la obtención de información de sectores estratégico que requieren ser medidos e investigados desde el punto de vista estadístico, para proveer a los clientes y usuarios de esta información de manera agregada para la toma de decisiones.

En el marco actual del país, los servicios han tendido a ocupar un lugar destacado dentro de la nueva estructura económica. Por lo tanto, desde el punto de vista socio-económico y estadístico se requiere su caracterización y medición, de tal forma que se obtengan parámetros sólidos que permitan comparar en el tiempo su dinámica y se constituya en herramienta para la toma de decisiones.

Dentro de los objetivos del DANE está el de conformar bases de datos para el sector servicios, de indicadores tales como número de establecimientos, ingresos, costos, y personal ocupado, entre otros, ubicando las cifras recolectadas sobre cada actividad, en la empresa o unidad local nacional de Servicios, como centro de decisión y de registro contable.

Estas bases de datos servirán como fuente primaria en la estimación de los principales agregados de las cuentas nacionales, tales como: producción, consumo intermedio, remuneración, empleo e inversión.

Para el cumplimiento de este propósito el DANE cuenta con la valiosa colaboración de parte de las empresas en el diligenciamiento del formulario dispuesto en el aplicativo, el cual se ha dividido en siete módulos, que se describen en este manual.

Es importante que antes de responder el formulario, el informante lea cuidadosamente las instrucciones que aparecen en este manual. Para ello, el DANE está interesado en llegar a los empresarios mediante un lenguaje contable, para alcanzar un perfecto entendimiento respecto a los requerimientos y servicios mutuos.

Como garantía de la protección de la información suministrada por los informantes, se cuenta con la Ley de la República número 0079 de 1993, la cual establece que el DANE está en obligación de guardar reserva estadística, razón por la cual, la información aquí solicitada es absolutamente confidencial y carece de validez como prueba judicial. Así mismo, por esta misma Ley, el DANE está autorizado para requerir estadísticas e imponer las sanciones de ley, en caso de negativa. Para su conocimiento, nos permitimos transcribir los artículos 5º, 6º y 8º de la citada ley.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO

3. ASPECTOS GENERALES

LEY Nº 0079 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1993

4. FORMULARIO PARA HOTELES, RESTAURANTES Y BARES

4.1. MÓDULO I. CARATULA UNICA, ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

4.2. MÓDULO II. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO Y REMUNERACIONES CAUSADAS EN EL AÑO

4.3. MÓDULO III. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES CAUSADOS EN
EL AÑO

4.5. MÓDULO V. DISTRIBUCIÓN A NIVEL DEPARTAMENTO

4.6. MÓDULO VI. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION - TIC.

4.7. MÓDULO VII. IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10292
Manual de diligenciamiento informática
Descargar [PDF, 1.01 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-01-27
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Temática Económica Servicios
Descripción El DANE, dentro de su plan misional, ha implementado proyectos que permiten la obtención de información de sectores estratégico que requieren ser medidos e investigados desde el punto de vista estadístico, para proveer a los clientes y usuarios de esta información de manera agregada para la toma de decisiones.

En el marco actual del país, los servicios han tendido a ocupar un lugar destacado dentro de la nueva estructura económica. Por lo tanto, desde el punto de vista socio-económico y estadístico se requiere su caracterización y medición, de tal forma que se obtengan parámetros sólidos que permitan comparar en el tiempo su dinámica y se constituya en herramienta para la toma de decisiones.

Dentro de los objetivos del DANE está el de conformar bases de datos para el sector servicios, de indicadores tales como número de establecimientos, ingresos, costos, y personal ocupado, entre otros, ubicando las cifras recolectadas sobre cada actividad, en la empresa o unidad local nacional de Servicios, como centro de decisión y de registro contable.

Estas bases de datos servirán como fuente primaria en la estimación de los principales agregados de las cuentas nacionales, tales como: producción, consumo intermedio, remuneración, empleo e inversión.

Para el cumplimiento de este propósito el DANE cuenta con la valiosa colaboración de parte de las empresas en el diligenciamiento del formulario dispuesto en el aplicativo, el cual se ha dividido en siete módulos, que se describen en este manual.

Es importante que antes de responder el formulario, el informante lea cuidadosamente las instrucciones que aparecen en este manual. Para ello, el DANE está interesado en llegar a los empresarios mediante un lenguaje contable, para alcanzar un perfecto entendimiento respecto a los requerimientos y servicios mutuos.

Como garantía de la protección de la información suministrada por los informantes, se cuenta con la Ley de la República número 0079 de 1993, la cual establece que el DANE está en obligación de guardar reserva estadística, razón por la cual, la información aquí solicitada es absolutamente confidencial y carece de validez como prueba judicial. Así mismo, por esta misma Ley, el DANE está autorizado para requerir estadísticas e imponer las sanciones de ley, en caso de negativa. Para su conocimiento, nos permitimos transcribir los artículos 5º, 6º y 8º de la citada ley.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO

3. ASPECTOS GENERALES

LEY Nº 0079 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1993

4. FORMULARIO PARA EMPRESAS DE SERVICIOS DE INFORMATICA Y ACTIVIDADES CONEXAS

4.1. MÓDULO I. CARATULA UNICA, ESTRUCTURA DE LA EMPRESA.

4.2. MÓDULO II. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO Y REMUNERACIONES CAUSADAS EN EL AÑO

4.3. MÓDULO III. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES CAUSADOS EN EL AÑO SERVICIOS DE INFORMATICA Y ACTIVIDADES CONEXAS

4.4. MÓDULO IV. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES E INTANGIBLES DURANTE EL AÑO

4.5. MÓDULO V. DISTRIBUCION A NIVEL DE DEPARTAMENTO

4.6. MÓDULO VI. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNES - TICS Y COMERCIO ELECTRONICO

4.7. MÓDULO VII. IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10293
Manual de diligenciamiento servicios de investigación y seguridad
Descargar [PDF, 815.02 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-01-30
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Temática Económica Servicios
Descripción El DANE, dentro de su plan misional, ha implementado proyectos que permiten la obtención de información de sectores estratégico que requieren ser medidos e investigados desde el punto de vista estadístico, para proveer a los clientes y usuarios de esta información de manera agregada para la toma de decisiones.

En el marco actual del país, los servicios han tendido a ocupar un lugar destacado dentro de la nueva estructura económica. Por lo tanto, desde el punto de vista socio-económico y estadístico se requiere su caracterización y medición, de tal forma que se obtengan parámetros sólidos que permitan comparar en el tiempo su dinámica y se constituya en herramienta para la toma de decisiones.

Dentro de los objetivos del DANE está el de conformar bases de datos para el sector servicios, de indicadores tales como número de establecimientos, ingresos, costos, y personal ocupado, entre otros, ubicando las cifras recolectadas sobre cada actividad, en la empresa o unidad local nacional de Servicios, como centro de decisión y de registro contable.

Estas bases de datos servirán como fuente primaria en la estimación de los principales agregados de las cuentas nacionales, tales como: producción, consumo intermedio, remuneración, empleo e inversión.

Para el cumplimiento de este propósito el DANE cuenta con la valiosa colaboración de parte de las empresas en el diligenciamiento del formulario dispuesto en el aplicativo, el cual se ha dividido en siete módulos, que se describen en este manual.

Es importante que antes de responder el formulario, el informante lea cuidadosamente las instrucciones que aparecen en este manual. Para ello, el DANE está interesado en llegar a los empresarios mediante un lenguaje contable, para alcanzar un perfecto entendimiento respecto a los requerimientos y servicios mutuos.

Como garantía de la protección de la información suministrada por los informantes, se cuenta con la Ley de la República número 0079 de 1993, la cual establece que el DANE está en obligación de guardar reserva estadística, razón por la cual, la información aquí solicitada es absolutamente confidencial y carece de validez como prueba judicial. Así mismo, por esta misma Ley, el DANE está autorizado para requerir estadísticas e imponer las sanciones de ley, en caso de negativa. Para su conocimiento, nos permitimos transcribir los artículos 5º, 6º y 8º de la citada ley.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO

3. ASPECTOS GENERALES

LEY Nº 0079 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1993

4. FORMULARIO PARA EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVESTIGACION Y SEGURIDAD

4.1. MÓDULO I. CARATULA UNICA, ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

4.2. MÓDULO II. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO Y REMUNERACIONES CAUSADAS EN EL AÑO

4.3. MÓDULO III. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES CAUSADOS EN EL AÑO EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVESTIGACION Y SEGURIDAD

4.4. MÓDULO IV. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES E INTANGIBLES DURANTE EL AÑO

4.5. MÓDULO V. DISTRIBUCION A NIVEL DE DEPARTAMENTO

4.6. MÓDULO VI. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNES - TICS Y COMERCIO ELECTRONICO

4.7. MÓDULO VII. IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10294
Manual de diligenciamiento servicios de salud humana
Descargar [PDF, 894.94 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-01-30
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Temática Económica Servicios
Descripción El DANE, dentro de su plan misional, ha implementado proyectos que permiten la obtención de información de sectores estratégico que requieren ser medidos e investigados desde el punto de vista estadístico, para proveer a los clientes y usuarios de esta información de manera agregada para la toma de decisiones.

En el marco actual del país, los servicios han tendido a ocupar un lugar destacado dentro de la nueva estructura económica. Por lo tanto, desde el punto de vista socio-económico y estadístico se requiere su caracterización y medición, de tal forma que se obtengan parámetros sólidos que permitan comparar en el tiempo su dinámica y se constituya en herramienta para la toma de decisiones.

Dentro de los objetivos del DANE está el de conformar bases de datos para el sector servicios, de indicadores tales como número de establecimientos, ingresos, costos, y personal ocupado, entre otros, ubicando las cifras recolectadas sobre cada actividad, en la empresa o unidad local nacional de Servicios, como centro de decisión y de registro contable.

Estas bases de datos servirán como fuente primaria en la estimación de los principales agregados de las cuentas nacionales, tales como: producción, consumo intermedio, remuneración, empleo e inversión.

Para el cumplimiento de este propósito el DANE cuenta con la valiosa colaboración de parte de las empresas en el diligenciamiento del formulario dispuesto en el aplicativo, el cual se ha dividido en siete módulos, que se describen en este manual.

Es importante que antes de responder el formulario, el informante lea cuidadosamente las instrucciones que aparecen en este manual. Para ello, el DANE está interesado en llegar a los empresarios mediante un lenguaje contable, para alcanzar un perfecto entendimiento respecto a los requerimientos y servicios mutuos.

Como garantía de la protección de la información suministrada por los informantes, se cuenta con la Ley de la República número 0079 de 1993, la cual establece que el DANE está en obligación de guardar reserva estadística, razón por la cual, la información aquí solicitada es absolutamente confidencial y carece de validez como prueba judicial. Así mismo, por esta misma Ley, el DANE está autorizado para requerir estadísticas e imponer las sanciones de ley, en caso de negativa. Para su conocimiento, nos permitimos transcribir los artículos 5º, 6º y 8º de la citada ley.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO

3. ASPECTOS GENERALES

LEY Nº 0079 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1993

4. FORMULARIO PARA EMPRESAS DE SERVICIOS DE SALUD HUMANA PRIVADA

4.1. MÓDULO I. CARATULA UNICA, ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

4.2. MÓDULO II. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO Y REMUNERACIONES CAUSADAS EN EL AÑO

4.3. MÓDULO III. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES CAUSADOS EN EL AÑO SERVICIOS DE SALUD HUMANA PRIVADA

4.4. MÓDULO IV. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES E INTANGIBLES DURANTE EL AÑO

4.6. MÓDULO VI. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNES - TICS Y COMERCIO ELECTRONICO

4.7. MÓDULO VII. IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF .

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10295
Manual de diligenciamiento telecomunicaciones
Descargar [PDF, 1016.28 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-01-27
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Temática Económica Servicios
Descripción El DANE, dentro de su plan misional, ha implementado proyectos que permiten la obtención de información de sectores estratégico que requieren ser medidos e investigados desde el punto de vista estadístico, para proveer a los clientes y usuarios de esta información de manera agregada para la toma de decisiones.

En el marco actual del país, los servicios han tendido a ocupar un lugar destacado dentro de la nueva estructura económica. Por lo tanto, desde el punto de vista socio-económico y estadístico se requiere su caracterización y medición, de tal forma que se obtengan parámetros sólidos que permitan comparar en el tiempo su dinámica y se constituya en herramienta para la toma de decisiones.

Dentro de los objetivos del DANE está el de conformar bases de datos para el sector servicios, de indicadores tales como número de establecimientos, ingresos, costos, y personal ocupado, entre otros, ubicando las cifras recolectadas sobre cada actividad, en la empresa o unidad local nacional de Servicios, como centro de decisión y de registro contable.

Estas bases de datos servirán como fuente primaria en la estimación de los principales agregados de las cuentas nacionales, tales como: producción, consumo intermedio, remuneración, empleo e inversión.

Para el cumplimiento de este propósito el DANE cuenta con la valiosa colaboración de parte de las empresas en el diligenciamiento del formulario dispuesto en el aplicativo, el cual se ha dividido en siete módulos, que se describen en este manual.

Es importante que antes de responder el formulario, el informante lea cuidadosamente las instrucciones que aparecen en este manual. Para ello, el DANE está interesado en llegar a los empresarios mediante un lenguaje contable, para alcanzar un perfecto entendimiento respecto a los requerimientos y servicios mutuos.

Como garantía de la protección de la información suministrada por los informantes, se cuenta con la Ley de la República número 0079 de 1993, la cual establece que el DANE está en obligación de guardar reserva estadística, razón por la cual, la información aquí solicitada es absolutamente confidencial y carece de validez como prueba judicial. Así mismo, por esta misma Ley, el DANE está autorizado para requerir estadísticas e imponer las sanciones de ley, en caso de negativa. Para su conocimiento, nos permitimos transcribir los artículos 5º, 6º y 8º de la citada ley.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO

3. ASPECTOS GENERALES

LEY Nº 0079 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1993

4. FORMULARIO PARA EMPRESAS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES.

4.1 MÓDULO I. CARATULA UNICA, ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

4.2. MÓDULO II. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO Y REMUNERACIONES CAUSADAS EN EL AÑO

4.3. MÓDULO III. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES CAUSADOS EN EL AÑO SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

4.4. MÓDULO IV. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES E INTANGIBLES DURANTE EL AÑO

4.5. MÓDULO V. DISTRIBUCION A NIVEL DE DEPARTAMENTO

4.6. MÓDULO VI. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNES - TICS Y COMERCIO ELECTRONICO

4.7. MÓDULO VII. IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF .

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/583/download/10296
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia