Página principal / Catálogo Central de Datos / DEM-MICRODATOS / DANE-DCD-CNPV-2018
DEM-Microdatos

Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV - 2018

Colombia, 2018
Demografía y población.
Dirección de Censos y Demografía - DCD, Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Creado el February 23, 2023 Última modificación February 23, 2023 Visitas a la página 1.453.225 Descargar 570.648 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Cuestionario para Lugares Especiales de Alojamiento - LEA
Descargar [PDF, 1.03 MB]
Autores Dane
Fecha 10-16-2019
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/12195
Cuestionario para Hogares
Descargar [PDF, 1.08 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE.
Fecha 2018-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Diseño, diagramación e impresión - GIT Área de Comunicación.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Diseño, diagramación e impresión - GIT Área de Comunicación.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/12215
Cuestionario de entorno y equipamiento urbano
Descargar [PDF, 394.32 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE.
Fecha 2018-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Diseño, diagramación e impresión - GIT Área de Comunicación.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Diseño, diagramación e impresión - GIT Área de Comunicación.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/12228
Documentación técnica
Manual de diligenciamiento
Descargar [PDF, 1.53 MB]
Autores Dirección de Censos y Demografía - DCD.
Fecha 2017-12-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Censos y Demografía - DCD.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Censos y Demografía - DCD.
Descripción Con el fin de conocer toda la estructura de diligenciamiento y el manejo de los flujos y filtros, este manual está diseñado como si la recolección fuera en cuestionarios en papel; de todos modos, las instrucciones son válidas también cuando se emplea el DMC; con este dispositivo algunas instrucciones se realizan en forma automática dadas las características del software de recolección incluido en él.
Tabla de contenidos PARÁMETROS PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS CUESTIONARIOS


Lectura de preguntas

Anotación de respuestas Manejo de flujos y filtros

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO DE LOS CUESTIONARIOS,

PREGUNTA POR PREGUNTA

CUESTIONARIO PARA HOGARES

Número de orden del cuestionario dentro del hogar y cantidad de cuestionarios


Capítulo de ubicación

Pregunta 1. Departamento y municipio o área no municipalizada

Pregunta 2. Clase

Pregunta 3. Territorios étnicos

Pregunta 4. Área protegida

Pregunta 5. Área de coordinación operativa y área operativa

Pregunta 6. Unidad de cobertura

Pregunta 7. Número de orden de la edificación en la unidad de cobertura

Pregunta 8. Dirección

Pregunta 9. Uso de la unidad

Pregunta 10. Número de orden de la vivienda en la edificación

Pregunta 11. Censo por internet (eCenso)

Pregunta 12. El hogar ya fue censado en forma presencial

Pregunta 13. Vivienda ubicada en el interior de un territorio étnico


Capítulo de vivienda

Pregunta 14. Tipo de vivienda

Pregunta 15. Condición de ocupación de la vivienda

Pregunta 16. Cantidad de hogares en la vivienda

Pregunta 17. Material predominante de las paredes exteriores de la vivienda

Pregunta 18. Material predominante de los pisos de la vivienda

Pregunta 19. Disponibilidad de servicios públicos en la vivienda

Pregunta 20. Tipo de conexión del servicio sanitario


Capítulo de hogar


Pregunta 21. Número de orden del hogar dentro de la vivienda

Pregunta 22. Total de cuartos del hogar

Pregunta 23. Total de cuartos para dormir

Pregunta 24. Lugar para la preparación de los alimentos en el hogar

Pregunta 25. Obtención del agua para preparar los alimentos

Pregunta 26. Defunciones en el hogar

Pregunta 27. Composición del hogar

Pregunta 28. Personas del hogar olvidadas al momento de conformar el listado

Pregunta 29. Personas listadas que no residen en el hogar


Capítulo de personas

Pregunta 30. Número de orden de la persona

Pregunta 31. Primer nombre y primer apellido de la persona

Pregunta 32. Sexo

Pregunta 33. Fecha de nacimiento

Pregunta 34. Edad en años cumplidos

Pregunta 35. Tipo y número del documento de identidad colombiano de la persona

Pregunta 36. Relación o parentesco con el jefe(a) de hogar

Pregunta 37. Pertenencia étnica

Pregunta 38. Plurilingüismo

Pregunta 39. Lugar de nacimiento

Pregunta 40. Lugar de residencia 5 años antes

Pregunta 41. Lugar de residencia hace doce meses

Pregunta 42. Estado de salud de la persona en los últimos 30 días

Pregunta 43. Asistencia al servicio médico

Pregunta 44. Funcionamiento humano

Pregunta 45. Dificultad que más afecta a la persona

Pregunta 46. Causa de la dificultad que más afecta a la persona

Pregunta 47. Uso de ayudas permanentes

Pregunta 48. Tipo de atención a la primera infancia

Pregunta 49. Alfabetismo

Pregunta 50. Asistencia escolar

Pregunta 51. Nivel educativo más alto alcanzado y ultimo año o grado aprobado

Pregunta 52. Actividad de la persona la semana anterior al censo

Pregunta 53. Estado civil de la persona

Pregunta 54. Total hijos(as) nacidos(as) vivos(as)

Pregunta 55. Hijos(as) sobrevivientes

Pregunta 56. Hijos(as) residentes en el exterior

Pregunta 57. Fecha de nacimiento del último hijo(a) nacido(a) vivo(a)

Resultado de la entrevista por hogar

Número del certificado censal expedido

Códigos del personal operativo

CUESTIONARIO PARA UNIDADES NO RESIDENCIALES Y VIVIENDAS (DESOCUPADAS O DE USO TEMPORAL)

CUESTIONARIO PARA LEA

Número de orden del cuestionario dentro del LEA y cantidad de cuestionarios


Capítulo de ubicación

Pregunta 1. Departamento y municipio o área no municipalizada

Pregunta 2. Clase

Pregunta 3. Territorios étnicos

Pregunta 4. Área protegida

Pregunta 5. Área de coordinación operativa y área operativa

Pregunta 6. Unidad de cobertura

Pregunta 7. Número de orden de la edificación en la unidad de cobertura

Pregunta 8. Dirección y nombre del LEA

Pregunta 9. Uso de la unidad

Pregunta 10. Número de orden del LEA en la edificación

Pregunta 11. LEA ubicado en el interior de un territorio étnico


Capítulo de institución

Pregunta 12. Tipo de institución o establecimiento

Pregunta 13. Existencia de hogares particulares en el LEA

Pregunta 14. Total de residentes en la institución o establecimiento

Capítulo de personas

Pregunta 15. Número de orden de la persona

Pregunta 16. Nombres y apellidos de la persona

Pregunta 17. Sexo

Pregunta 18. Fecha de nacimiento

Pregunta 19. Edad en años cumplidos

Pregunta 20. Tipo y número del documento de identidad colombiano de la persona

Pregunta 21. Pertenencia étnica

Pregunta 22. Lugar de nacimiento

Pregunta 23. Alfabetismo

Pregunta 24. Nivel educativo más alto alcanzado y último año o grado aprobado

Pregunta 25. Estado civil de la persona

Resultado de la entrevista por LEA

Códigos del personal operativo

CASOS ESPECIALES DE DILIGENCIAMIENTO DE LOS CUESTIONARIOS PARA HOGARES Y PARA LEA

Una vivienda con 2 o más hogares

Un hogar compuesto por 8 residentes habituales o más

En un hogar reportan 7 o más fallecidos en el 2017

En un LEA existen hogares

Un LEA compuesto por 21 residentes habituales o más

ANEXO 1: ABREVIATURAS ESTÁNDAR DE NOMENCLATURA VIAL

ANEXO 2: GLOSARIO DE TÉRMINOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/12219
Manual de conceptos
Descargar [PDF, 339 KB]
Autores Dirección de Censos y Demografía - DCD.
Fecha 2019-07-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Censos y Demografía - DCD.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Censos y Demografía - DCD.
Descripción Los conceptos contenidos en este documento constituyen el soporte conceptual del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 CNPV 2018, determinan el alcance de esta operación estadística y facilitan la comprensión de sus resultados. Han sido estandarizados teniendo en cuenta las recomendaciones de referentes internacionales, las temáticas incorporadas y la experiencia del DANE como ente rector de las estadísticas en Colombia.

La estandarización de conceptos es el proceso mediante el cual se acuerdan en mesas de trabajo las definiciones a emplear en las operaciones estadísticas, toma como base referentes especializados en la temática, y su resultado facilita el intercambio y la comparabilidad de la información estadística.

La identificación precisa y clara de los conceptos y las definiciones utilizadas en el contenido de las operaciones estadísticas son herramientas claves al momento de considerar las crecientes necesidades de información de un mundo cada vez más intercomunicado y en constante resignificación de sus fenómenos económicos, sociales y ambientales.

Por otra parte, la estandarización de conceptos contribuye al cumplimiento de los principios fundamentales de las Estadísticas Oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Tal ejercicio apunta al octavo principio, que trata de la coordinación del sistema estadístico nacional, y al principio noveno, que se refiere a la utilización de normas internacionales.

Considerando que los censos de población y de vivienda, son las operaciones estadísticas más emblemáticas que todos los países deben realizar, un manejo adecuado y riguroso de sus conceptos estadísticos, es imprescindible para realizar las comparaciones con los demás países de la región, que permitan identificar tendencias en cuanto al desarrollo y evolución de las dinámicas demográficas y la generación de políticas trasnacionales.

A continuación se presentan los conceptos establecidos para el CNPV 2018; en el primer capítulo, el componente de conceptos básicos y consecuentemente los conceptos complementarios vinculados con las temáticas abordadas en éste fruto del proceso de estandarización realizado con el apoyo de las distintas direcciones técnicas y áreas transversales del DANE.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

1. CONCEPTOS BÁSICOS

2. GEOGRÁFICOS

3. DEMOGRÁFICOS

4. ÉTNICOS

5. PERSONAS

6. EDUCACIÓN

7. FUNCIONAMIENTO HUMANO

8. E-CENSO, COMUNICACIONES Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

9. OPERATIVOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/12229
Diccionario de Datos CNPV2018
Descargar [ZIP, 81.21 KB]
Autores Dane
Fecha 02-19-2020
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/12620
Instructivo uso del Marco Geoestadístico Nacional (MGN) integrado a la información del CNPV 2018
Descargar [PDF, 577.17 KB]
Autores Dane
Fecha 10-27-2020
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/14036
Instructivo de integracion de información estadistica del CNPV2018 con el MGN
Descargar [PDF, 2.13 MB]
Autores Dane
Fecha 12-14-2020
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/14157
Ficha_metodologica_CNPV_2018.
Descargar [PDF, 694.38 KB]
Autores DANE
Fecha 12-03-2021
País Colombia
Lenguaje Español
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/21333
Metodologia_CNPV_2018
Descargar [PDF, 7.59 MB]
Autores DANE
Fecha 12-03-2021
País Colombia
Lenguaje Español
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/21334
Otros materiales
MGN-Nivel Municipio integrado al CNPV2018
Descargar [ZIP, 64.58 MB]
Autores Dane
Fecha 10-27-2020
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores https://geoportal.dane.gov.co/servicios/descarga-y-metadatos/visor-descarga-geovisores/
Descripción El Marco Geoestadístico Nacional (MGN) permite referenciar la información estadística con los lugares geográficos correspondientes dado que asocia cada dato estadístico al espacio de la superficie terrestre que lo está originando, lo cual contribuye al desarrollo del proceso estadístico en cada una de sus fases.
El MGN está constituido por áreas geoestadísticas (departamentos, municipios, cabeceras municipales, centros poblados, rural disperso, entre otras), delimitadas principalmente por accidentes naturales y culturales, y que son identificables en terreno. Comprende: 1101 municipios del país, 20 áreas no municipalizadas y la isla de San Andrés. Los límites de los departamentos y municipios que conforman la vigencia del MGN se basan en los límites oficiales suministrados por el IGAC.
Con el propósito de facilitar las consultas geográficas de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018, el DANE pone a disposición el MGN con la integración de las principales variables censales para su consulta a nivel de departamento, municipio, clase, sector rural, sección rural, zona urbana, sector urbano, sección urbana y manzana. Sin embargo, debido a que la información suministrada se encuentra anonimizada por reserva estadística, las variables de población que después del proceso de anonimización no se pueden exponer a nivel manzana, se encuentran agregadas en el siguiente nivel geográfico.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/14037
MGN-Nivel Municipio-Clase integrado al CNPV2018
Descargar [ZIP, 106.55 MB]
Autores Dane
Fecha 10-27-2020
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores https://geoportal.dane.gov.co/servicios/descarga-y-metadatos/visor-descarga-geovisores/
Descripción El Marco Geoestadístico Nacional (MGN) permite referenciar la información estadística con los lugares geográficos correspondientes dado que asocia cada dato estadístico al espacio de la superficie terrestre que lo está originando, lo cual contribuye al desarrollo del proceso estadístico en cada una de sus fases.
El MGN está constituido por áreas geoestadísticas (departamentos, municipios, cabeceras municipales, centros poblados, rural disperso, entre otras), delimitadas principalmente por accidentes naturales y culturales, y que son identificables en terreno. Comprende: 1101 municipios del país, 20 áreas no municipalizadas y la isla de San Andrés. Los límites de los departamentos y municipios que conforman la vigencia del MGN se basan en los límites oficiales suministrados por el IGAC.
Con el propósito de facilitar las consultas geográficas de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018, el DANE pone a disposición el MGN con la integración de las principales variables censales para su consulta a nivel de departamento, municipio, clase, sector rural, sección rural, zona urbana, sector urbano, sección urbana y manzana. Sin embargo, debido a que la información suministrada se encuentra anonimizada por reserva estadística, las variables de población que después del proceso de anonimización no se pueden exponer a nivel manzana, se encuentran agregadas en el siguiente nivel geográfico.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/14038
MGN-Nivel Departamento integrado al CNPV2018
Descargar [ZIP, 11.54 MB]
Autores Dane
Fecha 10-27-2020
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores https://geoportal.dane.gov.co/servicios/descarga-y-metadatos/visor-descarga-geovisores/
Descripción El Marco Geoestadístico Nacional (MGN) permite referenciar la información estadística con los lugares geográficos correspondientes dado que asocia cada dato estadístico al espacio de la superficie terrestre que lo está originando, lo cual contribuye al desarrollo del proceso estadístico en cada una de sus fases.
El MGN está constituido por áreas geoestadísticas (departamentos, municipios, cabeceras municipales, centros poblados, rural disperso, entre otras), delimitadas principalmente por accidentes naturales y culturales, y que son identificables en terreno. Comprende: 1101 municipios del país, 20 áreas no municipalizadas y la isla de San Andrés. Los límites de los departamentos y municipios que conforman la vigencia del MGN se basan en los límites oficiales suministrados por el IGAC.
Con el propósito de facilitar las consultas geográficas de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018, el DANE pone a disposición el MGN con la integración de las principales variables censales para su consulta a nivel de departamento, municipio, clase, sector rural, sección rural, zona urbana, sector urbano, sección urbana y manzana. Sin embargo, debido a que la información suministrada se encuentra anonimizada por reserva estadística, las variables de población que después del proceso de anonimización no se pueden exponer a nivel manzana, se encuentran agregadas en el siguiente nivel geográfico.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/14039
MGN-Nivel Sección Rural integrado al CNPV2018
Descargar [ZIP, 414.38 MB]
Autores Dane
Fecha 10-27-2020
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores https://geoportal.dane.gov.co/servicios/descarga-y-metadatos/visor-descarga-geovisores/
Descripción El Marco Geoestadístico Nacional (MGN) permite referenciar la información estadística con los lugares geográficos correspondientes dado que asocia cada dato estadístico al espacio de la superficie terrestre que lo está originando, lo cual contribuye al desarrollo del proceso estadístico en cada una de sus fases.
El MGN está constituido por áreas geoestadísticas (departamentos, municipios, cabeceras municipales, centros poblados, rural disperso, entre otras), delimitadas principalmente por accidentes naturales y culturales, y que son identificables en terreno. Comprende: 1101 municipios del país, 20 áreas no municipalizadas y la isla de San Andrés. Los límites de los departamentos y municipios que conforman la vigencia del MGN se basan en los límites oficiales suministrados por el IGAC.
Con el propósito de facilitar las consultas geográficas de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018, el DANE pone a disposición el MGN con la integración de las principales variables censales para su consulta a nivel de departamento, municipio, clase, sector rural, sección rural, zona urbana, sector urbano, sección urbana y manzana. Sin embargo, debido a que la información suministrada se encuentra anonimizada por reserva estadística, las variables de población que después del proceso de anonimización no se pueden exponer a nivel manzana, se encuentran agregadas en el siguiente nivel geográfico.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/14041
MGN-Nivel Sección Urbana integrado al CNPV2018
Descargar [ZIP, 227.76 MB]
Autores Dane
Fecha 10-27-2020
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores https://geoportal.dane.gov.co/servicios/descarga-y-metadatos/visor-descarga-geovisores/
Descripción El Marco Geoestadístico Nacional (MGN) permite referenciar la información estadística con los lugares geográficos correspondientes dado que asocia cada dato estadístico al espacio de la superficie terrestre que lo está originando, lo cual contribuye al desarrollo del proceso estadístico en cada una de sus fases.
El MGN está constituido por áreas geoestadísticas (departamentos, municipios, cabeceras municipales, centros poblados, rural disperso, entre otras), delimitadas principalmente por accidentes naturales y culturales, y que son identificables en terreno. Comprende: 1101 municipios del país, 20 áreas no municipalizadas y la isla de San Andrés. Los límites de los departamentos y municipios que conforman la vigencia del MGN se basan en los límites oficiales suministrados por el IGAC.
Con el propósito de facilitar las consultas geográficas de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018, el DANE pone a disposición el MGN con la integración de las principales variables censales para su consulta a nivel de departamento, municipio, clase, sector rural, sección rural, zona urbana, sector urbano, sección urbana y manzana. Sin embargo, debido a que la información suministrada se encuentra anonimizada por reserva estadística, las variables de población que después del proceso de anonimización no se pueden exponer a nivel manzana, se encuentran agregadas en el siguiente nivel geográfico.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/14042
MGN-Nivel Sector Rural integrado al CNPV2018
Descargar [ZIP, 203.91 MB]
Autores Dane
Fecha 10-27-2020
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores https://geoportal.dane.gov.co/servicios/descarga-y-metadatos/visor-descarga-geovisores/
Descripción El Marco Geoestadístico Nacional (MGN) permite referenciar la información estadística con los lugares geográficos correspondientes dado que asocia cada dato estadístico al espacio de la superficie terrestre que lo está originando, lo cual contribuye al desarrollo del proceso estadístico en cada una de sus fases.
El MGN está constituido por áreas geoestadísticas (departamentos, municipios, cabeceras municipales, centros poblados, rural disperso, entre otras), delimitadas principalmente por accidentes naturales y culturales, y que son identificables en terreno. Comprende: 1101 municipios del país, 20 áreas no municipalizadas y la isla de San Andrés. Los límites de los departamentos y municipios que conforman la vigencia del MGN se basan en los límites oficiales suministrados por el IGAC.
Con el propósito de facilitar las consultas geográficas de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018, el DANE pone a disposición el MGN con la integración de las principales variables censales para su consulta a nivel de departamento, municipio, clase, sector rural, sección rural, zona urbana, sector urbano, sección urbana y manzana. Sin embargo, debido a que la información suministrada se encuentra anonimizada por reserva estadística, las variables de población que después del proceso de anonimización no se pueden exponer a nivel manzana, se encuentran agregadas en el siguiente nivel geográfico.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/14043
MGN-Nivel Sector Urbano integrado al CNPV2018
Descargar [ZIP, 223.14 MB]
Autores Dane
Fecha 10-27-2020
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores https://geoportal.dane.gov.co/servicios/descarga-y-metadatos/visor-descarga-geovisores/
Descripción El Marco Geoestadístico Nacional (MGN) permite referenciar la información estadística con los lugares geográficos correspondientes dado que asocia cada dato estadístico al espacio de la superficie terrestre que lo está originando, lo cual contribuye al desarrollo del proceso estadístico en cada una de sus fases.
El MGN está constituido por áreas geoestadísticas (departamentos, municipios, cabeceras municipales, centros poblados, rural disperso, entre otras), delimitadas principalmente por accidentes naturales y culturales, y que son identificables en terreno. Comprende: 1101 municipios del país, 20 áreas no municipalizadas y la isla de San Andrés. Los límites de los departamentos y municipios que conforman la vigencia del MGN se basan en los límites oficiales suministrados por el IGAC.
Con el propósito de facilitar las consultas geográficas de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018, el DANE pone a disposición el MGN con la integración de las principales variables censales para su consulta a nivel de departamento, municipio, clase, sector rural, sección rural, zona urbana, sector urbano, sección urbana y manzana. Sin embargo, debido a que la información suministrada se encuentra anonimizada por reserva estadística, las variables de población que después del proceso de anonimización no se pueden exponer a nivel manzana, se encuentran agregadas en el siguiente nivel geográfico.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/14044
MGN-Nivel Manzana integrado al CNPV2018
Descargar [ZIP, 306.35 MB]
Autores Dane
Fecha 10-27-2020
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores https://geoportal.dane.gov.co/servicios/descarga-y-metadatos/visor-descarga-geovisores/
Descripción El Marco Geoestadístico Nacional (MGN) permite referenciar la información estadística con los lugares geográficos correspondientes dado que asocia cada dato estadístico al espacio de la superficie terrestre que lo está originando, lo cual contribuye al desarrollo del proceso estadístico en cada una de sus fases.
El MGN está constituido por áreas geoestadísticas (departamentos, municipios, cabeceras municipales, centros poblados, rural disperso, entre otras), delimitadas principalmente por accidentes naturales y culturales, y que son identificables en terreno. Comprende: 1101 municipios del país, 20 áreas no municipalizadas y la isla de San Andrés. Los límites de los departamentos y municipios que conforman la vigencia del MGN se basan en los límites oficiales suministrados por el IGAC.
Con el propósito de facilitar las consultas geográficas de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018, el DANE pone a disposición el MGN con la integración de las principales variables censales para su consulta a nivel de departamento, municipio, clase, sector rural, sección rural, zona urbana, sector urbano, sección urbana y manzana. Sin embargo, debido a que la información suministrada se encuentra anonimizada por reserva estadística, las variables de población que después del proceso de anonimización no se pueden exponer a nivel manzana, se encuentran agregadas en el siguiente nivel geográfico.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/14045
MGN-Nivel Zona Urbana integrado al CNPV2018
Descargar [ZIP, 23.45 MB]
Autores Dane
Fecha 10-27-2020
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores https://geoportal.dane.gov.co/servicios/descarga-y-metadatos/visor-descarga-geovisores/
Descripción El Marco Geoestadístico Nacional (MGN) permite referenciar la información estadística con los lugares geográficos correspondientes dado que asocia cada dato estadístico al espacio de la superficie terrestre que lo está originando, lo cual contribuye al desarrollo del proceso estadístico en cada una de sus fases.
El MGN está constituido por áreas geoestadísticas (departamentos, municipios, cabeceras municipales, centros poblados, rural disperso, entre otras), delimitadas principalmente por accidentes naturales y culturales, y que son identificables en terreno. Comprende: 1101 municipios del país, 20 áreas no municipalizadas y la isla de San Andrés. Los límites de los departamentos y municipios que conforman la vigencia del MGN se basan en los límites oficiales suministrados por el IGAC.
Con el propósito de facilitar las consultas geográficas de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018, el DANE pone a disposición el MGN con la integración de las principales variables censales para su consulta a nivel de departamento, municipio, clase, sector rural, sección rural, zona urbana, sector urbano, sección urbana y manzana. Sin embargo, debido a que la información suministrada se encuentra anonimizada por reserva estadística, las variables de población que después del proceso de anonimización no se pueden exponer a nivel manzana, se encuentran agregadas en el siguiente nivel geográfico.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/14046
Grilla1km2Vihope
Descargar [ZIP, 75.32 MB]
Autores DANE
Fecha 10-27-2020
País Colombia
Lenguaje Español
Descripción El Marco Geoestadístico Nacional (MGN) permite referenciar la información estadística con los lugares geográficos correspondientes dado que asocia cada dato estadístico al espacio de la superficie terrestre que lo está originando, lo cual contribuye al desarrollo del proceso estadístico en cada una de sus fases.
El MGN está constituido por áreas geoestadísticas (departamentos, municipios, cabeceras municipales, centros poblados, rural disperso, entre otras), delimitadas principalmente por accidentes naturales y culturales, y que son identificables en terreno. Comprende: 1101 municipios del país, 20 áreas no municipalizadas y la isla de San Andrés. Los límites de los departamentos y municipios que conforman la vigencia del MGN se basan en los límites oficiales suministrados por el IGAC.
Con el propósito de facilitar las consultas geográficas de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018, el DANE pone a disposición el MGN con la integración de las principales variables censales para su consulta a nivel de departamento, municipio, clase, sector rural, sección rural, zona urbana, sector urbano, sección urbana y manzana. Sin embargo, debido a que la información suministrada se encuentra anonimizada por reserva estadística, las variables de población que después del proceso de anonimización no se pueden exponer a nivel manzana, se encuentran agregadas en el siguiente nivel geográfico.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/download/22341
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia