Notas de estudio
DISEÑO DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
- NECESIDADES DE LA INFORMACIÓN
La recolección y análisis de las necesidades de la información de la operación estadística de educación formal se realiza de la siguiente forma: i) Mesas técnicas con diferentes entidades gubernamentales tales como, el Ministerio de Educación Nacional y Secretarias de Educación Certificadas. En estas mesas técnicas se abordan y analizan las diferentes necesidades del sector educativo e indicadores, de acuerdo con las políticas públicas y la normatividad vigente, también se analizan las necesidades de información de los usuarios y posibles ajustes al formulario C600. ii) Los comités externo e interno evalúan los indicadores que son resultados de la operación estadística y posibles inclusiones de variables, de acuerdo con los objetivos generales y específicos de educación formal.
- OBJETIVOS
Objetivo general
Generar y difundir información estadística básica sobre la educación formal en Colombia, en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria, media, Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI) y modelos educativos flexibles, base para la formulación y seguimiento de la política pública sectorial, y el ejercicio de planeación y administración del servicio público de educación según las categorías político-administrativas del país.
Objetivos especificos
i) Generar y difundir información estadística básica sobre la educación formal en Colombia en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria, media, Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI) y modelos educativos flexibles, de acuerdo con las variables estructurales estudiadas.
ii) Consolidar la información de las sedes educativas, para el sector oficial y no oficial según las categorías político-administrativas del país.
iii) Producir las estadísticas sectoriales, a partir de variables estructurales y la construcción de indicadores de eficiencia interna.
- ALCANCE
La operación estadística está dirigida a las sedes de educación formal legalmente constituidas, del sector oficial y no oficial, que ofrecen los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria media, Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI) y modelos educativos flexibles localizados en el área urbana, y rural dentro del territorio nacional, de acuerdo con las variables estructurales estudiadas: matrícula, docentes, situación académica de los alumnos al terminar el año lectivo anterior (aprobación, reprobación y en condición de deserción) y tecnologías de la información y las comunicaciones.
- MARCO DE REFERENCIA
Marco teórico
La consolidación de los sistemas estadísticos nacionales, se explica en gran medida por el desarrollo y la evolución de la regulación y la planificación orientada a la producción de información básica oficial estratégica, acervo necesario para el cumplimiento de los fines del Estado, siendo uno de ellos la educación, bien superior, pública y meritoria. (Nota para una lectura ampliada de este tema revisar el marco de referencia en el apartado de descripción general de esta plantilla de documentación).
Marco conceptual
Contempla los principales conceptos que deben ser considerados para abordar el entendimiento de la operación estadística de educación formal. (Nota para una lectura ampliada de este tema revisar el marco de referencia en el apartado de descripción general de esta plantilla de documentación).
Marco legal
Contempla el compendio normativo que rige la educación formal. (Nota para una lectura ampliada de este tema revisar el marco de referencia en el apartado de descripción general de esta plantilla de documentación).
- DISEÑO DE INDICADORES
Comprenden información primaria seleccionada para conocer aspectos relevantes de las variables que identifican el sector educativo:
- Matrícula en preescolar: número de alumnos matriculados en el nivel educativo preescolar en el periodo t. Este indicador varía en escala positiva > 0.
- Matrícula en básica primaria: número de alumnos matriculados en el nivel educativo, básica primaria en el periodo t. Este indicador varía en escala positiva > 0.
- Matrícula en básica secundaria: número de alumnos matriculados en el nivel educativo secundaria en el periodo t. Este indicador varía en escala positiva > 0.
- Matrícula en media: número de alumnos matriculados en el nivel educativo media en el periodo t. Este indicador varía en escala positiva > 0.
- Indicador de eficiencia interna: permiten conocer el porcentaje de alumnos aprobados , reprobados y en condición de deserción, al finalizar el año lectivo anterior en los niveles de enseñanza preescolar, básica primaria, básica secundaria, media, Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI) y modelos educativos flexibles.
- Tasa de aprobación: se define como el cociente entre el número de alumnos que aprobaron el curso en el que estaban matriculados en el año lectivo anterior (t-1) sobre el total de matriculados (aprobados + reprobados + en condición de deserción) en este mismo periodo de tiempo. Este indicador varía entre 0 y 100.
- Tasa de reprobación: se define como el cociente entre el número de alumnos que reprobaron el curso en el que estaban matriculados en el año lectivo anterior (t-1) sobre el total de matriculados (aprobados + reprobados + en condición de deserción) en este mismo periodo de tiempo. Este indicador varía entre 0 y 100.
- Tasa de deserción: se define como el cociente entre el número de alumnos que desertaron de la sede educativa en la que estaban matriculados en el año lectivo anterior (t-1) sobre el total de matriculados (aprobados + reprobados + en condición de deserción) en este mismo periodo de tiempo. Este indicador varía entre 0 y 100.
- PLAN DE RESULTADOS
Diseño de cuadros de salida o de resultados
La operación estadística de educación formal produce cuadros de salida o anexos que presentan los resultados estadísticos con una periodicidad anual y desagregación a nivel departamental. Por demanda, se elaboran cuadros de salida por Secretarias de Educación Certificadas. Se relaciona el listado de los principales cuadros de salida de educación formal:
1. MATRÍCULA
Por sector
- Matrícula en preescolar según sector y grados, por departamento y sexo
- Matrícula en básica primaria según sector y grados, por departamento y sexo
- Matrícula en básica secundaria según sector y grados, por departamento y sexo
- Matrícula en media según sector y grados, por departamento y sexo
- Matrícula en CLEI según sector y ciclos, por departamento y sexo
- Matrícula en modelos educativos flexibles según sector y nivel educativo, por departamento y sexo
Por zona
- Matrícula en preescolar según zona y grados, por departamento y sexo
- Matrícula en básica primaria según zona y grados, por departamento y sexo
- Matrícula en básica secundaria según zona y grados, por departamento y sexo
- Matrícula en media según zona y grados, por departamento y sexo
- Matrícula en CLEI según zona y ciclos, por departamento y sexo
- Matrícula en modelos educativos flexibles según zona y nivel educativo, por departamento y sexo
Por nivel educativo
- Matrícula según nivel educativo y sector, por departamento y sexo
- Matrícula según nivel educativo y zona, por departamento y sexo
Por características de la población
- Matrícula según características de la población, por departamento y nivel educativo
- Matrícula según grupo étnico, por departamento y sexo
- Matrícula según situación frente al conflicto armado, por departamento y sexo
- Matrícula según tipo de limitación física, por departamento y sexo
- Matrícula según capacidades excepcionales por departamento, nivel educativo y sexo
2. DOCENTES
Por sector y zona
- Docentes con asignación académica según nivel educativo y sector, por departamento y sexo
- Docentes con asignación académica según nivel educativo y zona, por departamento y sexo
Por máximo nivel educativo alcanzado
- Docentes según máximo nivel educativo alcanzado, por departamento y sexo
- Docentes en preescolar según máximo nivel educativo alcanzado, por departamento y sexo
- Docentes en básica primaria según máximo nivel educativo alcanzado, por departamento y sexo
- Docentes en básica secundaria según máximo nivel educativo alcanzado, por departamento y sexo
- Docentes en media según máximo nivel educativo alcanzado, por departamento y sexo
- Docentes en CLEI según máximo nivel educativo alcanzado, por departamento y sexo
Por personal ocupado
- Personal ocupado en la sede educativa, por departamento y sexo
3. SEDES EDUCATIVAS
Por universo y rinde
- Universo sedes educativas según sector y zona, por departamento
- Sedes educativas que rinden información según sector y zona, por departamento y municipio
Por nivel educativo según sector y zona
- Sedes educativas según sector y nivel educativo, por departamento
- Sedes educativas según zona y nivel educativo, por departamento
4. JORNADAS
- Jornadas por departamento y municipio
- Jornadas según zona y tipo de jornada, por departamento y municipio
- Jornadas según nivel educativo y sector, por departamento
- Jornadas según nivel educativo y tipo de jornada, por departamento
5. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES - TIC
Por bienes y servicios TIC
- Sedes educativas con al menos un bien o servicio TIC según sector y zona, por departamento
- Sedes educativas según tipo de bienes y servicios TIC, por departamento
- Sedes educativas del sector oficial según zona y tipo de bienes y servicios TIC, por departamento
- Sedes educativas del sector no oficial según zona y tipo de bienes y servicios TIC, por departamento
Por total bienes TIC
- Total bienes TIC según sector, zona y tipo de bien TIC, por departamento y municipio
Por actividad de uso de los bienes TIC
- Sedes educativas según sector, zona y tipo de actividad de los bienes TIC, por departamento
Por frecuencia de uso
- Sedes educativas según frecuencia de uso de los bienes TIC, por departamento
- Sedes educativas según sector y frecuencia de uso de los bienes TIC, por departamento
- Sedes educativas según zona y frecuencia de uso de los bienes TIC, por departamento
- Sedes educativas según tipo de frecuencia de los bienes TIC y nivel educativo, por departamento
6. EFICIENCIA INTERNA
Por situación académica
- Situación académica al finalizar el año lectivo escolar anterior según nivel educativo, por departamento
- Situación académica al finalizar el año lectivo escolar anterior según zona y sexo, por departamento, municipio, nivel educativo y grado
- Situación académica al finalizar el año lectivo escolar anterior en el sector oficial, según zona y sexo, por departamento, municipio, nivel educativo y grado
- Situación académica al finalizar el año lectivo escolar anterior en el sector no oficial, según zona y sexo, por departamento, municipio, nivel educativo y grado
7. INDICADORES
Por característica de la población
- Indicadores de población matriculada según características y sexo, por departamento y nivel educativo.
Por indicadores de docentes
- Indicadores de docentes con asignación académica según nivel educativo por sexo y sector
- Indicadores según máximo nivel educativo alcanzado por el docentes por sexo para sector oficial
- Indicadores según máximo nivel educativo alcanzado por el docentes por sexo para sector no oficial
Por indicadores de eficiencia
- Indicadores de eficiencia interna según nivel educativo, por departamento
- Indicadores de eficiencia interna según sexo, por departamento, nivel educativo y grado / ciclo
Por indicadores de bienes TIC
- Indicadores de sedes educativas con acceso a bienes TIC en uso para fines pedagógicos