Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-ENUT-2020-2021 / variable [F24]
POBCONVID

Encuesta Nacional de Uso del Tiempo - ENUT - 2020-2021

Colombia, 2020 - 2021
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el July 19, 2022 Última modificación July 19, 2022 Visitas a la página 169.519 Descargar 11.498 metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • ENUT_C1
  • ENUT_C2
  • ENUT_C3
  • ENUT_C4
  • ENUT_C5
  • ENUT_C6
  • ENUT_C7
  • ENUT_C8
  • ENUT_C9
  • ENUT_C7_1
download_csv download_json

Prima de navidad? (P6542S2)

archivo de datos: ENUT_C7_1

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 8
var_range: 1 - 2
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
H.27. Durante los últimos 12 meses, ¿<…> recibió:

b. Prima de navidad?

1 Sí
2 No
Categorías
Valor Categoría
1 Sí
2 No
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
El objeto de esta pregunta es captar los ingresos no laborales que perciben las personas y que, a diferencia de los correspondientes a las preguntas anteriores, no se reciben con periodicidad necesariamente mensual, por lo que el período de referencia es más amplio (últimos 12 meses). Solo se deben considerar los ingresos no reembolsables recibidos durante el período de referencia, en este sentido, los préstamos no se incluirán dentro de este rubro.

Si la persona marca alternativa 1 (Sí), se debe registrar el valor recibido por cada concepto.

RECUERDE QUE…
· Esta pregunta tiene flujo, debe continuar en H31.

Descripción

Texto
Tenga en cuenta las siguientes definiciones:

Primas. Es un pago adicional a sueldos y salarios que las empresas hacen a sus trabajadores/as en reconocimiento a sus servicios. No se consideran como salario, pero equivalen a un salario o parte de este, por año.

a. Prima de servicios. En el sector privado es el pago que se hace a las personas trabajadoras que laboren todo el semestre o proporcionalmente por fracción, de acuerdo con el promedio mensual de lo devengado en el respectivo semestre, corresponde a 15 días de salario. En los contratos a término fijo inferior a un año se paga en proporción al tiempo de servicio. En el sector público es una remuneración que se paga anualmente equivalente a 15 días de remuneración.

b. Prima de navidad. Remuneración a que tienen derecho las personas trabajadoras, en el sector público es equivalente a un mes del salario que devengue a 30 de noviembre de cada año. Se paga en la primera quincena de diciembre. Si la persona no ha trabajado todo el año tiene derecho a esta prima en proporción al tiempo laborado a razón de 1/12 por cada mes completo de servicios.

c. Prima de vacaciones. Pago en dinero a que tienen derecho los/las empleados/as públicos que prestan sus servicios durante un año y corresponde a 15 días hábiles consecutivos, se liquida con base al salario que se devengue el día en que se inicie el disfrute de sus vacaciones, en los contratos a término fijo inferior a un año se paga en proporción al tiempo de servicio.

d. Viáticos permanentes y/o bonificaciones anuales.

Viáticos permanentes. Son pagos permanentes destinados a proporcionar al trabajador/a manutención y alojamiento, por lo cual llega a constituirse en parte integral del salario.

Bonificaciones anuales. Corresponde al dinero que la persona empleada recibe anualmente, en el sector público estas se reconocen y pagan la persona empleada que cumpla un año continuo de labor en una misma entidad oficial.

e. Pagos por accidentes de trabajo. Son pagos que se indemnizan por accidentes de trabajo o todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el/la trabajador/a una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los/las trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el/la empleador/a.
Universo
El universo para la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.

Este capítulo va dirigido a todas las personas de 10 años y más.
var_resp_unit
La información la suministra directamente cada una de las personas de 10 años y más. En el caso de personas que por su condición de discapacidad no estén en posibilidades de brindar la información, ésta podrá ser dada por la persona mayor de 18 años encargada de su cuidado.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia