Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-EM-2021 / variable [F45]
POBCONVID

Encuesta Multipropósito Bogotá - Cundinamarca - EM - 2021

Colombia, 2021
Pobreza y condiciones de vida.
Encuesta Multipropósito Bogotá - Cundinamarca (EM 2021)
Creado el March 10, 2023 Última modificación March 10, 2023 Visitas a la página 286.020 Descargar 94.017 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Datos de la
    vivenda y su
    entorno
    (Capítulo B)
  • Servicios
    publicos
    domiciliarios y
    de TIC
    (Capítulo D)
  • Percepcion
    sobre las
    condiciones de
    vida y el
    desempeño
    institucional
    (Capítulo L)
  • Gastos en
    alimentos y
    bebidas no
    alcoholicas de
    los hogares
    (Capítulo M1)
  • Gastos
    trimestrales y
    anuales del
    hogar
    (Capítulo M2)
  • Composicion del
    hogar y
    demografia
    (Capítulo E)
  • Salud
    (Capítulo F)
  • Atencion
    integral de los
    niños y niñas
    menores de 5
    anos (Capítulo
    G)
  • Educacion
    (Capítulo H)
  • Uso de
    tecnologias de
    la informacion,
    TIC (Capítulo
    I)
  • Participacion
    en
    organizaciones
    y redes
    sociales
    (Capítulo J)
  • Identificación
    (Capítulo A)
  • Condiciones
    habitacionales
    del hogar
    (Capítulo C)
  • Fuerza de
    trabajo
    (Capítulo K)
download_csv download_json

13. ¿Por falta de dinero, alguna persona integrante del hogar no consumió ninguna de las tres comidas (desayuno, almuerzo, comida), uno o más días de la SEMANA PASADA? (NHCLP14)

archivo de datos: Percepcion sobre las condiciones de vida y el desempeño institucional (Capítulo L)

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: -
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
13. ¿Por falta de dinero, alguna persona integrante del hogar no consumió ninguna de las tres comidas (desayuno, almuerzo, comida), uno o más días de la SEMANA PASADA?

1. Si
2. No
Categorías
Valor Categoría
1 Si
2 No
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
El objetivo es determinar la presencia de hambre, por falta de dinero en el hogar.

Instrucciones de diligenciamiento:

• Las preguntas hacen referencia a situaciones sucedidas a causa de “falta de dinero u otros recursos”. Esto, debido a que los hogares pueden acceder a los alimentos no solo comprándolos, sino también mediante la producción para autoconsumo, el trueque, donación, entre otros, que es lo que se ha llamado “otros recursos”. Es importante leer los fraseos exactamente puesto que las situaciones por las que se indagan pueden haberse dado por razones diferentes a “falta de dinero u otros recursos”, como falta de tiempo, problemas de salud, estar a dieta, etc.

• Cuando es pertinente a la pregunta, se usan los términos alimentos o alimentación, los cuales no deben ser sustituidos por palabras tales como comida.c

• Las preguntas se responden siempre según criterio del (de la) encuestado/a. Por ejemplo, al indagar si el hogar tuvo que dejar de tener una alimentación saludable, el concepto de “alimentación saludable” es el que tenga el/la entrevistado/a. El/la recolector/a no debe proporcionar a la persona una definición de este concepto.

Descripción

Texto
Tener en cuenta las siguientes definiciones:

• Inseguridad alimentaria. Disponibilidad limitada o incierta de alimentos nutricionalmente adecuados e inocuos, o la capacidad limitada e incierta de adquirir los alimentos adecuados en formas socialmente aceptables.

• Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Conjunto de preguntas relacionadas con diversas situaciones que conllevan a la inseguridad alimentaria experimentada por hogares y personas de esos hogares. Cada pregunta indaga sobre situaciones diferentes relacionadas con la adquisición y consumo de alimentos en los hogares. La conceptualización de la ELCSA plantea que al principio los hogares sienten incertidumbre y preocupación en torno al acceso a los alimentos. Paso siguiente, ajustan la dieta disminuyendo la calidad y variedad de los alimentos. Luego, al profundizarse la inseguridad alimentaria los hogares realizan ajustes a la cantidad de alimentos, disminuyendo las porciones
o saltándose comidas. Más adelante el hambre se hace presente y no se puede satisfacer. Estas etapas afectan primero a los adultos y finalmente a los niños.
Universo
El universo de estudio para la Encuesta Multipropósito Bogotá - Cundinamarca está conformado por la población civil no institucional residente en la cabecera, centro poblado y rural disperso de Bogotá, Soacha, Chía, Cota, Funza, La Calera, Mosquera y Sopó. Así mismo, exclusivamente la cabecera de los municipios de Facatativá, Zipaquirá, Fusagasugá, Madrid, Cajicá, Sibaté, El Rosal, Tocancipá, Tabio, Tenjo, Bojacá, Gachancipá, Subachoque y Zipacón.

Este capítulo va dirigido al jefe/a del hogar o su cónyuge.
var_resp_unit
La información del capítulo será suministrada por el/la jefe/a del hogar o su cónyuge.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia