Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-EM-2021 / variable [F48]
POBCONVID

Encuesta Multipropósito Bogotá - Cundinamarca - EM - 2021

Colombia, 2021
Pobreza y condiciones de vida.
Encuesta Multipropósito Bogotá - Cundinamarca (EM 2021)
Creado el March 10, 2023 Última modificación March 10, 2023 Visitas a la página 285.277 Descargar 94.007 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Datos de la
    vivenda y su
    entorno
    (Capítulo B)
  • Servicios
    publicos
    domiciliarios y
    de TIC
    (Capítulo D)
  • Percepcion
    sobre las
    condiciones de
    vida y el
    desempeño
    institucional
    (Capítulo L)
  • Gastos en
    alimentos y
    bebidas no
    alcoholicas de
    los hogares
    (Capítulo M1)
  • Gastos
    trimestrales y
    anuales del
    hogar
    (Capítulo M2)
  • Composicion del
    hogar y
    demografia
    (Capítulo E)
  • Salud
    (Capítulo F)
  • Atencion
    integral de los
    niños y niñas
    menores de 5
    anos (Capítulo
    G)
  • Educacion
    (Capítulo H)
  • Uso de
    tecnologias de
    la informacion,
    TIC (Capítulo
    I)
  • Participacion
    en
    organizaciones
    y redes
    sociales
    (Capítulo J)
  • Identificación
    (Capítulo A)
  • Condiciones
    habitacionales
    del hogar
    (Capítulo C)
  • Fuerza de
    trabajo
    (Capítulo K)
download_csv download_json

Orden de la persona dentro del hogar (ORDEN)

archivo de datos: Composicion del hogar y demografia (Capítulo E)

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 2
var_range: 1 - 17
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
Orden de la persona dentro del hogar
var_qstn_ivuinstr
Número de orden de la persona que proporciona la información.

Cuando se realiza el registro de las personas del hogar, a cada persona le corresponde un número de orden, es decir un número dentro del total de miembros del hogar. El registro de cada persona se debe realizar en un orden específico, respetando la cercanía consanguínea con el/la jefe/a del hogar e identificando los núcleos familiares, lo que permite
realizar análisis de estructura de los hogares y desarrollar estudios que relacionan la estructura y dinámica de los hogares con fenómenos como la pobreza, el trabajo infantil, el atraso escolar, el embarazo adolescente, etc.

NOTA:

- El registro de los miembros del hogar se hace teniendo en cuenta los NÚCLEOS FAMILIARES (padre y madre-hijos, madre, hijos, padre-hijos) que se encuentran al interior del mismo. En el momento en que se encuentre un núcleo familiar dentro del hogar, éste debe quedar registrado en forma continua.

- Suponga que en el hogar además del jefe de hogar y su esposa, hay dos hijos casados, Juan de 35 años y Eduardo de 30 años, los dos con hijos y sus esposas, el registro debe hacerse en el siguiente orden: Jefe, esposa del jefe, Juan (hijo mayor), esposa de Juan, hijos de Juan, Eduardo, esposa de Eduardo, hijos de Eduardo.

- De la misma forma debe procederse con cualquier otro núcleo familiar.

- Los hijos adoptivos o de crianza se considerarán como hijos propios.

Descripción

Texto
Tenga en cuenta la siguientse definiciones:

• Jefe/a: es la persona que se reconoce como tal independientemente de su edad, o por ser el principal sostén económico de la familia. Puede ser hombre o mujer y debe quedar siempre con el número de orden 01.

• Pareja, esposa(o), cónyuge, compañera(o): cuando el/la jefe/a del hogar tenga cónyuge o compañera(o) que vive en el hogar. Con número de orden 02 (así sucesivamente para los demás miembros del hogar).

• Hijos/as o hijastro/a solteros/as de mayor a menor del jefe/a o cónyuge.

• Hijos/as casado/as, en orden de edad descendente anotando a continuación de cada uno de ellos sus respectivas(os) esposas(os) e hijos.

• Hijos/as viudos/as, separados/as y solteros/as con hijos/as en orden de edad descendente anotando a continuación de cada uno de ellos/as sus respectivas(os) hijos/as.

• Nieto/a del jefe/a o su cónyuge, empezando por el/la mayor.

• Padre, madre, padrastro, madrastra del jefe/a.

• Abuelos del (de la) jefe/a del hogar.

• Hermanos/as o hermanastros/as del jefe/a

• Tíos/as del jefe/a

• Sobrinos/as del (de la) jefe/a

• Primos/as del (de la) jefe/a

• Suegros/as del (de la) jefe/a.

• Otro pariente del (de la) jefe/a del hogar: como bisnieto/a, bisabuelo/a, etc.

• Empleados/as del servicio doméstico comprende a los/as servidores/as domésticos/as (empleado/a doméstico/a, jardinero/a, chofer, niñero/a, etc.).

• Parientes del servicio doméstico.

• Trabajadores/as: personas que desempeñan actividades laborales para el hogar y comparten con este la vivienda. Es el caso de trabajadores/as rurales como los/as jornaleros/as o peones y los obreros/as o empleados/as en los negocios
familiares que desarrollan su trabajo y vivan en el hogar para el cual trabajan.

• Pensionistas: personas que pagan por dormir y comer habitualmente en el hogar. Pueden ser o no familiares.

• Otros no parientes: personas del hogar no contempladas anteriormente, que no tienen nexos con el/la jefe/a del hogar, como ahijada(o), excónyuge, excuñado/a, exsuegro/a, etc.
Universo
El universo de estudio para la Encuesta Multipropósito Bogotá - Cundinamarca está conformado por la población civil no institucional residente en la cabecera, centro poblado y rural disperso de Bogotá, Soacha, Chía, Cota, Funza, La Calera, Mosquera y Sopó. Así mismo, exclusivamente la cabecera de los municipios de Facatativá, Zipaquirá, Fusagasugá, Madrid, Cajicá, Sibaté, El Rosal, Tocancipá, Tabio, Tenjo, Bojacá, Gachancipá, Subachoque y Zipacón.

Este capítulo va dirigido para todas las personas del hogar.
var_resp_unit
La información del capítulo será suministrada por cada uno de los miembros del hogar de 10 años y más. La información de las personas menores de 10 años la debe suministrar el padre o la madre o la persona del hogar de 18 años o más que está a cargo del cuidado del menor cuando los padres no formen parte del hogar (excepto el personal del servicio doméstico).

- Si algún miembro del hogar se encuentra ausente durante todo el periodo en el que se realiza la encuesta (la persona ha sido clasificada como Ausente Temporal), regístrelo como miembro del hogar si cumple con la definición de residente habitual y en la pregunta "la información de esta persona va a ser suministrada en este momento" registre No y la observación correspondiente. Para efectos de la recolección el resultado será encuesta incompleta.

- Cuando la persona tenga algún problema grave de salud, discapacidad de habla o escucha o problema mental, se puede solicitar los datos de esta persona al miembro del hogar, de 18 años o más, que mejor conozca la información de esa persona, siempre y cuando no sea del servicio doméstico.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia