Texto
    
                    Tener en cuenta las siguientes definiciones:
• Hogares comunitarios de Bienestar Familiar (HCB). Conocidos como hogares de madres comunitarias. Es una forma de cuidado de los niños promovida y financiada por el ICBF, en la que una madre se hace cargo, en su propio hogar, del cuidado de un grupo de niños a quienes proporciona nutrición y cuidado. En el se atiende prioritariamente a niños y niñas 
menores de 5 años con vulnerabilidad económica, social, cultural, nutricional y psicoafectiva.
• Guardería o jardín. Son instituciones cuya labor principal es el cuidado de niños e infantes, 
generalmente hasta los 5 años de edad, allí les proporcionan aprestamiento académico para el inicio de la educación primaria, alimentación y en ocasiones atención médica. Los jardines 
pueden ser públicos o privados, las guarderías son generalmente privadas. Se incluyen en esta categoría las salas cuna, parvularias y otras con características similares. 
• Centro de Desarrollo Infantil (CDI). Son instituciones donde se garantiza una atención integral, que incluye educación inicial, cuidado calificado, nutrición y asistencia para garantizar los derechos de salud y protección de los niños y las niñas menores de 6 años. La atención que prestan los CDI se lleva a cabo en espacios físicos e infraestructuras adecuadas para a atención a la primera infancia y está a cargo de un equipo interdisciplinario compuesto por un/a coordinador/a, maestros y maestras, auxiliares pedagógicos, psicólogo/a o trabajador/a social, nutricionista o enfermera(o) y personal administrativo.
            
 
    Universo
    
                    El universo de estudio para la Encuesta Multipropósito Bogotá - Cundinamarca está conformado por la población civil no institucional residente en la cabecera, centro poblado y rural disperso de Bogotá, Soacha, Chía, Cota, Funza, La Calera, Mosquera y Sopó. Así mismo, exclusivamente la cabecera de los municipios de Facatativá, Zipaquirá, Fusagasugá, Madrid, Cajicá, Sibaté, El Rosal, Tocancipá, Tabio, Tenjo, Bojacá, Gachancipá, Subachoque y Zipacón.
El capítulo va dirigido para personas menores de 5 años.
            
 
    var_resp_unit
    
                    La información del capítulo será suministrada por el padre o la madre del niño o niña, o la persona del hogar que está a cargo de su cuidado (persona de 18 años o más) cuando los padres no forman parte del hogar (excepto el personal del servicio doméstico).