Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-EM-2021 / variable [F58]
POBCONVID

Encuesta Multipropósito Bogotá - Cundinamarca - EM - 2021

Colombia, 2021
Pobreza y condiciones de vida.
Encuesta Multipropósito Bogotá - Cundinamarca (EM 2021)
Creado el March 10, 2023 Última modificación March 10, 2023 Visitas a la página 285.501 Descargar 94.014 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Datos de la
    vivenda y su
    entorno
    (Capítulo B)
  • Servicios
    publicos
    domiciliarios y
    de TIC
    (Capítulo D)
  • Percepcion
    sobre las
    condiciones de
    vida y el
    desempeño
    institucional
    (Capítulo L)
  • Gastos en
    alimentos y
    bebidas no
    alcoholicas de
    los hogares
    (Capítulo M1)
  • Gastos
    trimestrales y
    anuales del
    hogar
    (Capítulo M2)
  • Composicion del
    hogar y
    demografia
    (Capítulo E)
  • Salud
    (Capítulo F)
  • Atencion
    integral de los
    niños y niñas
    menores de 5
    anos (Capítulo
    G)
  • Educacion
    (Capítulo H)
  • Uso de
    tecnologias de
    la informacion,
    TIC (Capítulo
    I)
  • Participacion
    en
    organizaciones
    y redes
    sociales
    (Capítulo J)
  • Identificación
    (Capítulo A)
  • Condiciones
    habitacionales
    del hogar
    (Capítulo C)
  • Fuerza de
    trabajo
    (Capítulo K)
download_csv download_json

17. En este trabajo ...es: (NPCKP17)

archivo de datos: Fuerza de trabajo (Capítulo K)

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 2
loc_width: 5
var_range: 1 - 10
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
17. En este trabajo ...es:

1. Obrero o empleado de empresa particular
2. Obrero o empleado del gobierno
3. Empleado doméstico
4. Profesional independiente
5. Trabajador independiente o por cuenta propia
6. Patrón o empleador
7. Trabajador de su propia finca o de finca en arriendo o aparcería
8. Trabajador familiar sin remuneración
9. Trabajador sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares
10. Jornalero o peón
Categorías
Valor Categoría
1 Obrero o empleado de empresa particular
2 Obrero o empleado del gobierno
3 Empleado doméstico
4 Profesional independiente
5 Trabajador independiente o por cuenta propia
6 Patrón o empleador
7 Trabajador de su propia finca o de finca en arriendo o aparcería
8 Trabajador familiar sin remuneración
9 Trabajador sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares
10 Jornalero o peón
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
NOTA
Una persona se clasifica como “obrero o empleado de empresa particular” aunque no tenga prestaciones sociales ni vinculación por parte de la empresa a la seguridad social.

Descripción

Texto
A continuación, se definen las categorías de ocupación:

1. Obrero o empleado de empresa particular. Persona que trabaja para una empresa o empleador privado en condición de asalariado/a, sin importar la rama de actividad a la que la persona aporta su fuerza de trabajo. Aquí se incluyen los que trabajan como asalariados/as en organizaciones de servicio social, sindical, iglesias y otras organizaciones sin fines de lucro.

2. Obrero o empleado del gobierno. Persona que trabaja para una entidad oficial en condición de asalariado/a (independientemente del cargo que desempeñe). Se cuentan aquí las personas vinculadas a entidades mixtas (de propiedad privada y del Estado), siempre y cuando la persona esté cobijada con el régimen del empleado del estado.

3. Empleado doméstico. Persona que le trabaja a un solo hogar, realizando actividades propias del servicio doméstico y recibe por su trabajo un salario en dinero o en especie. Comprende a los/as sirvientes, chóferes, jardineros/as, porteros/as de casa, niñeras, amos/as de llaves, etc. Estas personas pueden vivir o no en el hogar donde trabajan.

4. Profesional independiente. Personas que explotan por su cuenta una profesión con ayuda o no de familiares, pero sin utilizar trabajadores (empleados u obreros) remunerados. Estas personas pueden trabajar solas o asociadas con otras de igual condición.

5. Trabajador independiente o por cuenta propia.Personas que explotan su propia empresa económica o que ejercen por su cuenta un oficiocon ayuda o no de familiares, pero sin utilizar trabajadores (empleados u obreros) remunerados y pueden trabajar solas o asociadas con otras de igual condición. Estas personas pueden trabajar con el Estado o con el sector privado. Se diferencian de los profesionales independientes porque se desempeñan en un oficio, no en una profesión.

6. Patrón o empleador. Personas que dirigen su propia empresa económica o ejercen por su cuenta una
profesión u oficio, utilizando uno o más trabajadores/as remunerados/as, empleados/as u obreros/as. No se consideran patrones/as o empleadores/as los/as jefes/as del hogar, por el hecho de tener empleados/as domésticos/as en su casa particular (servicio doméstico, chóferes, jardineros/as, etc.). Los directivos de entidades públicas o privadas se consideran como empleados.

7. Trabajador de su propia finca o de finca en arriendo o aparcería. Persona que explota su propia unidad agrícola, o unidad agrícola en arriendo con ayuda o no de familiares, pero sin utilizar trabajadores/as remunerados/as.

8. Trabajador familiar sin remuneración. Es la persona no remunerada (no recibe salario en dinero ni en especie), que trabajó por lo menos 1 hora en la semana de referencia, en una empresa económica de propiedad de una persona emparentada con ella, que reside en el mismo hogar.

9. Trabajador sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares. Es la persona no remunerada (no recibe salario en dinero ni en especie), que trabajó por lo menos 1 hora en la semana de referencia, en una empresa económica de propiedad de una persona emparentada o no con la persona encuestada y que NO reside en el mismo hogar.

10. Jornalero o peón. Son los trabajadores que se dedican directamente a la producción de bienes agrícolas y pecuarios, bajo la dependencia de un solo patrón del que obtienen una remuneración ya sea fija o por unidad producida.
Universo
El universo de estudio para la Encuesta Multipropósito Bogotá - Cundinamarca está conformado por la población civil no institucional residente en la cabecera, centro poblado y rural disperso de Bogotá, Soacha, Chía, Cota, Funza, La Calera, Mosquera y Sopó. Así mismo, exclusivamente la cabecera de los municipios de Facatativá, Zipaquirá, Fusagasugá, Madrid, Cajicá, Sibaté, El Rosal, Tocancipá, Tabio, Tenjo, Bojacá, Gachancipá, Subachoque y Zipacón.

Este capítulo eta dirigido para personas de 10 años y más.
var_resp_unit
La información del capítulo será suministrada por cada uno de los miembros del hogar de 10 años y
más.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia