Información de las series
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
La primera aproximación al trabajo de diseño y producción de un Índice de Precios al Consumidor en Colombia fue hecha por el Banco de la República en 1923. En ese mismo año, se crea la Contraloría General de la República, entidad que asumió la función de estructurar la estadística oficial y trabajó un segundo acercamiento al desarrollo metodológico del índice, iniciando por la producción de la Encuesta de gastos de la clase obrera (1937 – 1947).
El DANE fue el encargado del diseño y producción del IPC desde 1954, y desde ese momento ha realizado seis revisiones metodológicas al índice, que incluyen típicamente, la actualización de ponderaciones y de la selección de la canasta de seguimiento de precios, así como incrementos de la cobertura, de acuerdo con la disponibilidad de la información básica.
A continuación, se describen los aspectos más relevantes de las seis revisiones aplicadas por el DANE al IPC:
i. IPC Vigente desde 1954 y hasta 1978 1
Constituye el primer diseño del IPC y tiene por consideraciones:
Encuesta básica: Encuestas de Ingresos y Gastos (EIG) de las familias, realizadas en agosto de 1953 en Bogotá, y en octubre de 1953 en Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto.
Período base y vigencia del índice: base: julio 1954 - junio 1955 = 100; vigencia: desde julio de 1954 a diciembre de 1978.
Cobertura del Índice:
a) Geográfica: se incluía la población de siete ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto. Los criterios utilizados para la selección de esas ciudades fueron: el nivel de ingresos, la densidad de población, el clima y la ubicación en el circuito geográfico del país.
b) Socioeconómica: los hogares de las ciudades investigadas se estratificaron en dos grandes categorías de carácter ocupacional: aquellos cuyo jefe de hogar era empleado y aquellos en donde el jefe de hogar era obrero.
La clasificación socioeconómica consideró: la categoría ocupacional de las personas, la posición ocupacional de los miembros de la familia determinada por la presencia del trabajo de tipo físico o intelectual, la capacitación requerida para el desempeño del cargo, funciones del mismo y el nivel de vida medido por las condiciones de la vivienda.
Se excluyeron de la medición: los empleados o trabajadores independientes, los grupos no familiares y los hogares compuestos únicamente por adultos.
ii. IPC Vigente desde 1979 y hasta 1988 2
Se refiere al segundo diseño aplicado al IPC y tiene por consideraciones:
Encuesta básica: la estructura de gasto utilizada para establecer las ponderaciones del IPC fue la observada en la Encuesta de Ingresos y Gastos (EIG), efectuada en 1970, para las siete principales ciudades del país.
Período base y vigencia del índice: base diciembre de 1978 = 100; vigencia: desde enero de 1979 a diciembre de 1988.
Cobertura del índice:
a) Geográfica: la información es representativa de la población de siete ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto.
b) Socioeconómica: la EGI de 1970 reveló que las estructuras de gasto dependían en mayor grado, del nivel de ingreso del hogar, más que de las categorías ocupacionales, razón por la cual se sustituyó la clasificación anterior de obrero y empleado por la clasificación en ingresos bajos e ingresos medios, sin incluir en el índice los hogares de ingresos altos.
De la población de referencia se excluyeron los hogares unipersonales, los colectivos y los hogares con ingresos altos.
iii. IPC Vigente desde 1989 y hasta 19983
Se refiere al tercer diseño aplicado al IPC y tiene por consideraciones:
Encuesta básica: la Encuesta de Gastos e Ingresos –EGI- realizada entre marzo de 1984 y febrero de 1985 fue la operación estadística básica que permitió el diseño del IPC. En esta encuesta los gastos semanales fueron reportados diariamente por el ama de casa mediante el método de libreta, utilizado por vez primera en las investigaciones del DANE. La encuesta se llevó a cabo durante 52 semanas de recolección y se realizó en quince ciudades
Periodo base y vigencia: la base del índice corresponde a diciembre de 1988; vigencia: enero de 1989 a diciembre de 1998.
Cobertura del índice:
a) Geográfica: se incluyó la población de trece ciudades con sus respectivas áreas metropolitanas o zonas de influencia: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Montería, Neiva, Cartagena y Villavicencio.
b) Socioeconómica: la población de referencia quedó definida por el conjunto de hogares particulares ubicados en el área urbana de las trece ciudades incluidas en la encuesta básica. Se excluyeron los hogares unipersonales, los colectivos y los hogares con ingresos altos.
Teniendo en cuenta que los ingresos de los hogares son la variable determinante de la estructura de gasto, el IPC continuó usando dos grupos diferenciados entre ingresos bajos e ingresos medios.
iv. IPC-98 (Vigente desde 1999 y hasta 2008)
Se trata de la cuarta revisión metodológica del IPC y debe su nombre al año que describe el periodo base del índice: diciembre de 1998.
Encuesta básica: la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos –ENIG- de 1994-1995, fue recolectada entre marzo de 1994 y febrero de 1995. Para contar con la información del gasto actualizada al periodo base del índice, se utilizó la evolución de los precios descrita por el IPC desde el mes de finalización de la encuesta y hasta diciembre de 1998.
Período base y vigencia: la base del índice corresponde a diciembre de 1998; vigencia: enero de 1999 a diciembre de 2008.
Cobertura del índice:
a) Geográfica: incluyó la población de 13 ciudades capitales de departamento, adicionando los municipios de algunas áreas metropolitanas: Bogotá; Medellín con Bello; Envigado e Itagüí; Cali y Yumbo; Barranquilla y Soledad; Bucaramanga con Floridablanca y Girón; Manizales y Villa María; Pasto; Pereira y Dosquebradas; Cúcuta; Los Patios; El Zulia y Villa del Rosario; Cartagena; Montería; Neiva y Villavicencio.
b) Socioeconómica: la población de referencia quedó definida por el conjunto de hogares ubicados en el área urbana de trece ciudades; se excluyeron los hogares unipersonales y los colectivos. El IPC-98 definió tres grupos diferenciados de ingreso: medios, bajos y altos.
La revisión metodológica aplicada desde 1999 se destaca por el cambio en el sistema de producción y difusión del índice (incluyendo un nivel fijo y otro flexible que posibilita la actualización más rápida de la canasta para seguimiento de precios), la forma de cálculo (usando el promedio geométrico) y la utilización de modelos para definir ajuste de calidad implícito.
v. IPC-08 (Vigente desde 2009 y hasta 2018)
Se trata de la quinta revisión metodológica aplicada al IPC y debe su nombre al año que describe el periodo base del índice: diciembre de 2008.
Encuesta básica: la ENIG –Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos que fue recolectada entre octubre de 2006 y septiembre de 2007, logrando una cobertura total de 35.998 hogares para todo el país.
Periodo base y vigencia: la base del índice corresponde a diciembre de 2008 = 100; vigencia: enero de 2009 hasta diciembre de 2018.
Cobertura del índice:
a) Geográfica: incluyó la población de 24 ciudades capitales de departamento, adicionando algunos municipios de influencia: Bogotá, Medellín con Bello, Caldas, Sabaneta, Envigado e Itagüí; Cali y Yumbo; Barranquilla y Soledad; Bucaramanga con Floridablanca, Piedecuesta y Girón; Manizales y Villa María; Pasto; Pereira y Dosquebradas; Cúcuta, Los Patios, El Zulia y Villa del Rosario; Montería; Neiva; Cartagena; Villavicencio; Riohacha; Armenia; Quibdó; Sincelejo; Valledupar; Popayán; Ibagué; San Andrés; Santa Marta; Tunja y Florencia.
b) Socioeconómica: la población de referencia quedó definida por el conjunto de hogares ubicados en el área urbana de 24 ciudades; se excluyeron los hogares unipersonales y los colectivos. El IPC-08 continuó con la definición de tres grupos diferenciados de ingreso: medios, bajos y altos.
vi. IPC-18 (Vigente desde 2019 y hasta la fecha)
Es la más reciente actualización metodológica aplicada al índice y comprende entre otros aspectos, el uso de una nomenclatura basada en el estándar internacional COICOP; la inclusión de los gastos de los hogares unipersonales y la ampliación de la cobertura geográfica hasta llegar a 32 capitales de departamento y 24 municipios de influencia; la actualización de los ponderadores y selección de canasta de seguimiento de precios y el uso de un criterio de carácter absoluto para clasificar los hogares y su estructura de gasto.
Los detalles técnicos de esta actualización metodológica se presentan en este documento.
REFERENTES INTERNACIONALES
En el ámbito internacional la mayoría de índices de precios al consumidor a cargo de las Oficinas Oficiales de Estadística son diseñados a partir de la referencia descrita en el Manual del Índice de Precios al Consumidor producido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El manual incluye dentro de su contenido las recomendaciones respecto de las incorporaciones metodológicas que afectan el cálculo de un índice, su alcance (usos), marco conceptual básico, construcción de ponderaciones, selección de fuentes, diseño muestral y recopilación de precios (Fondo Monetario Internacional; 2006 y capítulos disponibles de manera oficial de la versión 2018.
Igualmente se tiene en cuenta la Guía Práctica para la Producción del IPC (Practical Guide to Producing Consumer Prices Indices), publicada por la ONU, la Organización Mundial del Trabajo, el FMI, la OCDE y El Banco Mundial, entre otros, en 2009, como un documento de referencia en el diseño y producción del IPC.
De otro lado, se utiliza como referente de seguimiento los resultados de la Revisión general al componente estadístico realizado por la OCDE, en el marco del análisis de admisión de sus países miembros. Colombia ingresó a la Organización en 2018, pero su proceso de admisión implicó la revisión de sus operaciones estadísticas más relevantes, entre la que se destaca el IPC.
Los resultados de la revisión se usaron como referente en la más reciente actualización metodológica del índice. Las recomendaciones resultantes de la revisión al componente estadístico hecho por la OCDE incluyen recomendaciones de primer, segundo y tercer nivel. Las relacionadas con el IPC se ubican como recomendaciones de segundo nivel e incluyen:
El análisis de la extensión de la recolección y análisis de las variaciones de precios a municipios no capitales de departamento. Como resultado el índice incorpora un total de 24 municipios no capitales de departamento en su cobertura geográfica.
La adopción completa de la clasificación COICOP en el diseño del IPC.
Finalmente, el proceso de diseño y construcción del IPC elaborado por el DANE considera la experiencia de los funcionarios encargados de la oficina de estadística de Canadá (en particular sobre el uso de la variante metodológica implementada desde 1999 que incluye el nivel flexible en el índice, e incorpora la media geométrica como algoritmo de agregación de relativos en dicho nivel) y expertos del FMI (visita desarrollada en 2018).
Respecto de las recomendaciones resultado de la misión del FMI en 2018, incorporadas en la actualización metodológica a implementar desde enero de 2019 son destacables:
La difusión oportuna de resultados implementando la actualización metodológica a partir de enero de 2019.
La recolección y análisis de variaciones de precios mensuales para artículos cuya periodicidad de recolección en el diseño vigente entre 2009 y 2018, superaban ese periodo (es el caso de ciertos artículos de vestuario y aseo personal).
El uso de la información disponible desde el Sistema Nacional de Cuentas Nacionales -SNCN- para revisar y ajustar la estimación del gasto en bienes vergonzosos como el alcohol y los seguros.
La agregación de municipios que no cuentan con la muestra suficiente para garantizar difusión de resultados.
La difusión de la reconstrucción histórica de resultados del IPC en la mejor aproximación al estándar COICOP posible con el fin de minimizar el impacto ante el cambio en la estructura de construcción de ponderaciones, selección de canasta, cálculo y difusión, con el fin de permitir el análisis económico de las series de resultados.
El desarrollo de herramientas pedagógicas para socializar los cambios implementados en la actualización metodológica.
Resumen
El Índice de Precios al Consumidor -IPC- es una operación estadística a cargo del DANE, que mide la variación porcentual promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios adquiridos y consumidos por los hogares.
Los resultados obtenidos por el IPC permiten analizar diversas situaciones de carácter económico y se utilizan para la toma de decisiones del gobierno y entes privados. El IPC se usa principalmente como herramienta de decisión en la política monetaria, en la determinación del ajuste de los salarios, de los estados financieros y en la resolución de procesos jurídicos, entre otros.
Igualmente, el IPC se emplea para calcular la pérdida de poder adquisitivo de la moneda, para obtener los equilibrios en las partidas de las Cuentas Nacionales y como indicador para el análisis del comportamiento coyuntural de la economía.
La primera aproximación al trabajo de diseño y producción de un Índice de precios al consumidor en Colombia fue hecha por el Banco de la República en 1923. En ese mismo año, se crea la Contraloría General de la República, entidad que asumió la función de estructurar la estadística oficial y trabajó un segundo acercamiento al desarrollo metodológico del índice, iniciando por la producción de la Encuestas de gastos de la clase obrera en Santafé de Bogotá (1937), posteriormente, se hicieron encuestas en Medellín (Base mayo de 1938), Bucaramanga (Base septiembre de 1945), Barranquilla (Base octubre de 1946) y Manizales (Base octubre de 1947).
El DANE fue el encargado del diseño y producción del IPC desde 1954, implementando mejoras de carácter metodológico y conceptual, que reflejan el esfuerzo institucional para ofrecer una operación estadística que mida de mejor forma la realidad del efecto precio, que afecta los bienes y servicios de consumo final de los hogares.
A partir de 1968 y a través del Decreto 3167 del 26 de diciembre, se estableció explícitamente dentro de las funciones del DANE producir el IPC: “Establecer índices de precios al nivel de productor, del distribuidor y del consumidor, de los principales bienes y servicios, realizar el levantamiento y publicar periódicamente el resumen de los resultados obtenidos” (Capítulo I, artículo 2, párrafo J).
El DANE adelanta con regularidad la actualización metodológica del IPC, con el fin de incorporar variantes de diseño y producción, de acuerdo con las recomendaciones y estándares internacionales. En cumplimiento de dichos estándares el índice ha sido actualizado cada diez años desde 1979. La más reciente actualización fue implementada a partir de enero de 2019.
El proceso de actualización metodológica del IPC tuvo como referencia las recomendaciones establecidas en el Manual del Índice de Precios al Consumidor, un documento a cargo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico –OCDE-, Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional –FMI-, versión oficial datada en 2006 y la revisión de los capítulos oficiales de la versión 2018.
De otro lado, también se tuvo como referente la práctica internacional aplicada por los institutos de estadística con amplia tradición internacional: Eurostat, Canadá, Reino Unido y Francia, entre otros. Adicionalmente, las recomendaciones del experto delegado por el FMI sobre estos temas, y los resultados de la revisión del componente estadístico desarrollada por la OCDE, en el marco del proceso de adhesión del país a la organización.
Como producto del proceso de actualización, el DANE entregó al país una nueva versión del índice a partir de enero de 2019, que comprende cinco grandes cambios:
El uso de una nomenclatura basada en el estándar internacional COICOP (Clasificación del consumo individual según su propósito, por sus siglas en inglés).
La inclusión de los gastos de los hogares unipersonales para el cálculo de los ponderadores del índice.
La ampliación de la cobertura para llegar a la recolección efectiva en 32 capitales de departamento y 24 municipios de influencia, en el cálculo de los ponderadores y seguimiento de precios.
La actualización de los ponderadores y selección de la canasta de seguimiento de precios de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de
Presupuestos de los Hogares (DANE; 2016-2017).
El uso de un criterio de carácter absoluto para clasificar los hogares y su estructura de gastos, con el fin de identificar agrupaciones con estructuras de gastos similares entre sí, pero heterogéneas entre ellas.
El presente documento pretende ser una guía práctica que recopila los aspectos básicos del diseño aplicado al IPC.