Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-ECV-2022 / variable [F25]
POBCONVID

Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV 2022

Colombia
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el May 16, 2024 Última modificación May 16, 2024 Visitas a la página 257.378 Descargar 23.410 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Datos de la
    vivienda
  • Servicios del
    hogar
  • Caracteristicas
    y composicion
    del hogar
  • Salud
  • Atencion
    integral de los
    niños y niñas
    menores de 5
    años
  • Educacion
  • Fuerza de
    trabajo
  • Tecnologias de
    informacion y
    comunicacion
  • Trabajo
    infantil
  • Tenencia y
    financiacion de
    la vivienda que
    ocupa el hogar
    (escritura
    personas)
  • Tenencia y
    financiacion de
    la vivienda que
    ocupa el hogar
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes
    (programas)
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes
    programas
  • Condiciones de
    vida del hogar
    (Fallecidos)
  • Gastos de los
    hogares
    (lugares de
    compra,
    desperdicio de
    alimentos)
  • Gastos de los
    hogares (Gastos
    por Item)
  • Variables
    diseño
    muestral
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes
download_csv download_json

Cuáles de las siguientes actividades realiza _____ fuera de la jornada escolar: (P3004)

archivo de datos: Educacion

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 23
var_range: -
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
36. Cuáles de las siguientes actividades realiza _____ fuera de la jornada escolar:

1. Participa en cursos, talleres o grupos artísticos (música, teatro, danza, pintura, etc.)
2. Participa en cursos, talleres o gruposde ciencia y tecnología (computación, botánica, robótica, etc.)
3. Asiste a cursos, prácticas o escuelas deportivas (futbol, gimnasia, natación, tenis, atletismo, etc.)
4. Participa en grupos de estudio
5. Sale al parque
6. Lee libros
7. Juega
8. Ninguna de las anteriores
var_qstn_ivuinstr
A través de esta pregunta se busca conocer las actividades que los niños, niñas y adolescentes escolarizados realizan por fuera de la jornada escolar, bien sea en los propios establecimientos educativos o en otros espacios (centros, institutos, cajas de compensación, sus viviendas, etc.). Algunas de las actividades por las que se indaga son organizadas, es decir, promovidas o desarrolladas por entidades en espacios establecidos para su realización o “a domicilio” (con tutores o profesores particulares). Entre esas actividades se incluyen programas, cursos, talleres, grupos de trabajo, entre otros. En la opción 4. Participa en grupos de estudio deben incluirse las clases para refuerzo académico, generalmente ofrecidas por las propias instituciones educativas.

Además de las actividades organizadas, la pregunta también indaga por el desarrollo de otras acciones que son parte del desarrollo integral de los niños y adolescentes, pero que no tienen un carácter formal: leer, salir al parque o jugar.
Para los cursos, talleres o grupos de ciencia y tecnología, tenga en cuenta que la robótica consiste en el diseño y construcción de máquinas que pueden desempeñar algunos trabajos humanos, mientras que la botánica es el estudio de las plantas
Texto previo a la pregunta
35. ¿Cuál es el nivel educativo de esta persona?

1 Algunos años de primaria
2 Toda la primaria
3 Algunos años de secundaria
4 Toda la secundaria
5 Uno o más años de técnica o tecnológica
6 Técnica o tecnológica completa
7 Uno o más años de universidad
8 Universitaria completa
9 Ninguno
10 No sabe
Texto posterior a la pregunta
37. Cuáles de las siguientes actividades realiza _____ fuera de la jornada escolar:

1. Participa en cursos, talleres o grupos artísticos (música, teatro, danza, pintura, etc.)

Descripción

Universo
El universo para la Encuesta de Calidad de Vida está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.

Este capítulo va dirigido a todas las personas las personas de 5 años y más.
var_resp_unit
Las personas de 5 años o más. Las personas de 18 años y más suministrarán la infor­mación directamente. Las personas que tengan entre 12 y 17 años y trabajen o sean estudiantes universitarios deben suministrar directamente su información. Mientras que la información de los niños entre 5 y 11 años y de los jóvenes entre 12 y 17 años que no trabajen ni estudien en la universidad, será suministrada por los padres o la persona del hogar a cargo de su cuidado, excluyendo el servicio doméstico.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia