Información de las series
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
Las encuestas de opinión pública se han vuelto muy populares en Latinoamérica sobre todo en temas que sensibilizan fuertemente a la ciudadanía como los políticos y electorales. Estos estudios nacen de la necesidad de “la academia, los políticos, los gestores de políticas públicas, los medios de comunicación y la propia opinión pública de contar con encuestas bien diseñadas y responsablemente implementadas que midan, regularmente y con una metodología consistente, las percepciones de la sociedad civil sobre sus instituciones, la calidad de su democracia, los partidos políticos y su desempeño como representantes de los intereses
ciudadanos”1
.
Desde la década de los setenta, el DANE es consciente de la creciente necesidad de generar información estratégica que contribuya al análisis de diversos fenómenos sociales y políticos, especialmente respecto al estudio de las tendencias electorales en el país. El primer estudio a profundidad sobre percepción electoral se desarrolló en convenio con la Universidad de los Andes y se basó en la encuesta de análisis de motivación de participación electoral, que buscaba medir el comportamiento electoral de los habitantes de Bogotá2 .Se han promovido varias iniciativas que han permitido estudiar algunas variables de la cultura política colombiana. Un ejemplo es la prueba piloto realizada en el 2004 en el marco del trabajo con la Comunidad Andina (CAN), en donde se incluyó un módulo dentro de la Encuesta Continua de Hogares, que indagaba por temas como gobernabilidad, democracia y participación ciudadana. Pese a esto, hasta ahora ninguna de estas iniciativas ha logrado consolidarse como lo ha hecho la Encuesta de Cultura Política del DANE.
La investigación ha tomado como referente algunos estudios nacionales e internacionales que cumplen con requisitos metodológicos orientados en garantizar un acercamiento general e imparcial al tema y que, adicionalmente, se aproximan a cumplir con los objetivos planteados.
Con relación a experiencias nacionales, en primer lugar, se encuentra la Encuesta de Legitimidad Institucional realizada en 2005 por el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia. En este estudio se consultó la opinión de los colombianos sobre la confianza que tienen en sus instituciones. La encuesta abordó temas relacionados con: la participación, la confianza institucional, el apoyo a los partidos políticos, el apoyo a la democracia y las perspectivas frente a las elecciones
Por otra parte, la Encuesta Bienal de Culturas 2001-2007-2009–2011 realizada por la Secretaria Distrital de Cultura, a través del Observatorio de Cultura Urbana, indagó sobre temas relacionados con cultura urbana, política, arte y patrimonio, entre otros temas. Se resalta el diseño y la aplicación de un sistema de medición que permitió tanto cuantificar las metas relativas al cumplimiento de las normas y el fortalecimiento de la cultura democrática en la ciudad, como medir, de manera más objetiva, el impacto de los programas adelantados por la Administración Distrital.
En el segundo semestre de 2007, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 y siguiendo las metas propuestas en el documento “Visión Colombia II Centenario: 2019”3 , el DANE desarrolló por primera vez la Encuesta de Cultura Política como un ejercicio exploratorio en 14 municipios del país y un formulario de 51 preguntas. Para el 2008 se realizó la prueba piloto en 68 municipios con un instrumento de recolección que alcanzó 50 preguntas. A partir de los resultados obtenidos, se han realizado ajustes al instrumento de recolección y se ha ampliado el tamaño de la muestra, así como la cobertura geográfica, con el fin de obtener una mayor desagregación de los resultados.
Para la aplicación de la encuesta en el 2011, la muestra incluyó 104 municipios en 24 departamentos obteniendo resultados para cabecera del total nacional y para las cabeceras de 5 regiones: Bogotá, Atlántica, Oriental, Central y Pacífica. Las aplicaciones de la Encuesta de Cultura Política 2013, 2015 y 2017 también proporcionaron resultados para las cabeceras de cada una de las 5 regiones. Para el 2019, se amplió la muestra a centros poblados y rural disperso, permitiendo que la encuesta proporcione resultados para cabeceras y centro poblado - rural disperso de 4 regiones (Caribe, Oriental, Central y Pacífica), para la cabecera de Bogotá y para total nacional por área (cabeceras y centro poblado - rural disperso).
La Encuesta de Cultura Política permite conocer: qué tipo de actividades colectivas y solidarias están haciendo los colombianos, qué opinión tienen de las formas de participación de las personas y qué consideraciones tienen sobre la participación. Además, permite saber cuál es el comportamiento de las personas en las elecciones y cuál es su percepción acerca de la participación de la población en diferentes cargos de elección popular, valoración de la ciudadanía respecto al sistema democrático del país, acceso a servicios prestados por las entidades públicas y las relaciones de apoyo y confianza establecidas entre las personas y de ellas con las instituciones, que permitan aportar los determinantes para evolucionar hacia una sociedad moderna con efectividad institucional y convivencia pacífica.
REFERENTES INTERNACIONALES
En este apartado se exponen los principales referentes de análisis que se tomaron para el desarrollo y adecuación de la encuesta de Cultura Política.
ENCUESTA NACIONAL DEMOCRACIA Y CULTURA POLÍTICA - NICARAGUA
El Instituto de Estudios nicaragüenses bajo el eje del Programa Plurianual Democracia y Derechos Humanos en Centroamérica, ha desarrollado la Encuesta Nacional de Democracia y Cultura Política. Esta fue diseñada con el fin de identificar los mecanismos que contribuyen a la construcción de ciudadanía entre la población nicaragüense como instrumento para facilitar el tránsito de la cultura política tradicional a la cultura política democrática. Se realizó entre 1999 y el 2000.
SEGUNDO ESTUDIO NACIONAL SOBRE DEMOCRACIA Y VALORES DEMOCRÁTICOS - BOLIVIA
Este proyecto fue liderado por la Corte Nacional Electoral bajo el Programa Nacional de Gobernabilidad (PRONAGOB). Busca conocer las percepciones de la ciudadanía respecto al régimen democrático, así como, aspectos inherentes a la cultura política del país, con el propósito de impulsar acciones de educación cívica y ciudadana. Se realizó una primera en 1999, la cual fue publicada en 2001 bajo el nombre de "Democracia y Cultura Política en Bolivia" y posteriormente se realizó en 2004.
ENCUESTA NACIONAL DE CULTURA POLÍTICA Y DEMOCRACIA (DEMOS 2004) - REPUBLICA DOMINICANA
Tiene como objetivo conocer la visión compartida, las actitudes y creencias acerca del sistema político, la democracia y la gestión gubernamental de los ciudadanos dominicanos. Su periodicidad ha sido determinada en cuatro series de tiempo, distribuidas en los años 1994, 1997, 2001 y la última realizada en 2004. Esta última incorporó elementos relacionados a la perspectiva regional basados en los estudios realizados en el proyecto de opinión pública de América Latina de la Universidad de Vanderbilt (OPAL).
ENCUESTA NACIONAL SOBRE CULTURA POLÍTICA Y PRACTICAS CIUDADANAS (ENCUP)DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN - MÉXICO
Este proceso liderado por la Dirección General de Cultura Democrática y Fomento Cívico de México, tiene como objetivo diagnosticar y conocer el estado que guardan la cultura política y las prácticas ciudadanas prevalecientes entre los ciudadanos mexicanos. El propósito final de este estudio es aportar elementos que contribuyan a promover un mayor involucramiento de los ciudadanos en los asuntos públicos, así como una mayor presencia en la población de valoraciones, percepciones, actitudes que sean importantes para el adecuado funcionamiento de la democracia.
CULTURA POLÍTICA Y GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA 2006 - PARAGUAY
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo elaboró una encuesta en Noviembre de 2006 con el objetivo de indagar acerca de las actitudes y percepciones de los ciudadanos frente al estado, crecimiento económico y el papel de la política en la vida de los ciudadanos.
PROYECTO OPINIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA (LAPOP)
El Proyecto LAPOP, es uno de los ejemplos más exitosos en la generación de este tipo de estudios que, como ellos mismos expresan, "permiten superar esos 'huecos negros' que les abren la puerta a tesis políticamente efectistas pero que no siempre son acertadas. A través de ellas es que podemos entender que las percepciones políticas son mucho más complejas de lo que suponíamos".
Los estudios realizados por LAPOP cuentan con una periodicidad anual, lo que permite realizar análisis comparativos de los cambios de percepción política a través de cada entre las diferentes regiones de Latinoamérica (Bolivia, Ecuador, México, Perú, entre otros) Adicionalmente sus medios de difusión a través de medios de comunicación, foros y seminarios permiten acceder fácilmente a los resultados.
En Colombia, apoyado por la Universidad de Vanderbilt, y la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos, la Encuesta de Cultura Política de la Democracia se viene aplicando ininterrumpidamente desde 2004. De esta forma, se está constituyendo como uno de los principales referentes para estudiar la opinión pública colombiana frente al tema político.
Este proyecto brinda una serie de componentes analíticos de importancia para el planteamiento de preguntas respecto al estado de la Democracia en Colombia, el significado de la misma para los ciudadanos, la importancia de las elecciones y los partidos políticos y aspectos relevantes a la participación de la sociedad civil.
LATINOBARÓMETRO
La Corporación Latinobarómetro funciona como una corporación de derecho privado sin fines de lucro, con sede en Santiago de Chile y tiene la responsabilidad de llevar a cabo el estudio Latinobarómetro, tanto en la ejecución del proyecto como en la distribución de los datos. Su Consejo Asesor Internacional está constituido por los académicos de varios países que se han involucrado en el estudio por su experiencia en estudios empíricos, su condición de científico social con reconocimiento mundial, y su interés de promover y apoyar la creación de indicadores para una región.
El Latinobarómetro realiza anualmente una encuesta en 18 países de la región, con muestras representativas en cada país, aplicando un cuestionario idéntico con una unidad metodológica y técnica que permita la representación de las opiniones, actitudes, comportamientos y valores de los universos medidos.
En Colombia estos estudios se potencializan para obtener una medición aproximada del apoyo de los ciudadanos a programas electorales y a las políticas públicas. Sin embargo, muchas de estas encuestas son patrocinadas por sectores que representan intereses particulares, muy pocas siguen rigurosos procesos científicos y rara vez van más allá de una presentación de porcentajes. Por otro lado, existen numerosas investigaciones promovidas por la academia, que a pesar de mantener rigurosidad en sus procesos, carecen de periodicidad, por lo tanto son prácticamente inexistentes las series de tiempo que den cuenta de las variaciones la opinión pública frente a la democracia colombiana.
OTROS REFERENTES
Encuesta de Bienestar (OCDE)
La Encuesta How's Life? de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) busca promover "Mejores políticas para una vida mejor", en consonancia con la misión general de la OCDE y de la iniciativa "Una vida mejor" de la misma institución. Este reporte se publica cada dos o tres años y documenta una amplia gama de resultados de bienestar y cómo varían a lo largo del tiempo, entre grupos de población y entre países. Construida bajo una mirada del marco multidimensional del bienestar actual, la encuesta busca dar una mirada holística al tema del bienestar tomando varios indicadores contemplados también en la ECP, entre los que se encuentran algunos indicadores del compromiso cívico y el capital social, dentro de los cuales se encuentran la participación política y electoral y la confianza en las instituciones nacionales.
Los Institutos de Estadística (INES) de Francia, Suecia y Canadá realizan estudios dirigidos casi en su totalidad a la participación electoral e intermitencia del voto (votantes sistemáticos y abstencionistas sistemáticos). Estos han servido de referencia al manejo temático de la encuesta.
Igualmente el equipo de trabajo del grupo PRAIA, ha desarrollado un formulario sobre Participación en Asuntos Políticos y Públicos, que está presidido por las Oficinas Nacionales de Estadística (NSO) de Noruega y Túnez y constituido principalmente por NSO de todas las regiones del mundo, pero también por instituciones de investigación. , organizaciones de la sociedad civil y organizaciones regionales/internacionales que producen y/o utilizan datos de gobernanza, en las cuales ha participado Colombia, de este formulario se seleccionaron algunas temáticas y lineamientos ajustándolas al entorno Nacional, el fin de que la encuesta sea comparable internacionalmente
En relación, al tema de capital social, algunos países han medido sus principales dimensiones (Portales & García, 2009)43, a continuación se relaciona el nombre del instrumento y país:
Aspectos del Capital Social – Australia; Capital Social Comunitario SCCBS – USA; Capital Social Global – GSCS Uganda y Ghana; Medición de Capital Social – Nueva Zelanda; Capital Social (HQS) – Reino Unido; Experiencia Nacional y Armonización Social – Canadá; Capital Social – Finlandia; Encuesta Social Europea; y Capital Social Integrado (SC-IQ) – Banco Mundial (1997 hasta 2008).
REFERENTES NACIONALES
Encuesta de Legitimidad Institucional
El Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia ha realizado el Estudio de Legitimidad Institucional en dos oportunidades, correspondientes a los años 2005 y 2007. En este estudio se consultó la opinión de los colombianos sobre la confianza que tienen en sus instituciones.
La encuesta diseñada para este fin, aborda temas relacionados con la participación, la confianza institucional, el apoyo a los partidos políticos, el apoyo a la democracia y perspectivas frente a las elecciones.Encuesta Bienal de Culturas 2001-2007-2009-2011-2013-2015-2017
El Instituto Distrital de Cultura y Turismo (IDCT), a través del Observatorio de Cultura Urbana, adelanta la Encuesta Bienal de Culturas en Bogotá, por medio de la cual se indaga a los habitantes de la ciudad sobre temas relacionados con cultura urbana, política, arte y patrimonio, entre otros temas. Esta encuesta, que viene adelantándose desde el 2001 con un carácter bienal, busca crear una línea de base de información en términos de conocimientos, actitudes y percepciones de temas como la cultura ciudadana, democrática, tributaria y participativa.
La necesidad de contar con información sistemática y consistente y con un conocimiento más sólido en materia de cultura ciudadana, condujo al equipo de gobierno a incluir en los proyectos prioritarios de esa administración, el diseño y la aplicación de un sistema de medición. Este permite: cuantificar las metas relativas al cumplimiento de las normas, el pago de impuestos, el uso responsable de subsidios y el fortalecimiento de la cultura democrática en la ciudad, y medir de manera más objetiva el impacto de los programas adelantados por la Administración Distrital.
En el 2007 se introdujeron cambios en la encuesta: incorporando un enfoque de derechos; se unificaron los formatos de recolección; se redujo el tamaño de la encuesta y el tiempo de la entrevista, y se realizaron modificaciones temáticas y conceptuales para facilitar la compresión de los conceptos por parte de los entrevistados.
Encuesta de medición de Capital Social en el nivel subnacional - Departamento de Cundinamarca - 2016 Barómetro de Capital Social BARCAS
Instrumento para la medición del Capital Social elaborado por John Sudarsky, para obtener una visión de la sinergia entre lo social y lo económico (en línea con lo planteado por Coleman y Putnam), tomando como referencia la Encuesta Mundial de Valores. Consiste en una encuesta a nivel nacional donde hace operativa la noción de capital social. Aplicada en Colombia en 1997, 2005 y 2011. Para la muestra de 2005, se tuvieron en cuenta el tamaño del municipio, regionalización, distribución proporcional entre cabecera y el municipio, género y edad; para las grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barrancabermeja se tomaron muestras de mil habitantes. La tercera medición con el BARCAS fue patrocinada por la Fundación Restrepo Barco (la misma en 2005).