COLOMBIA - Encuesta Continua de Hogares - ECH - 2006
ID del Estudio | DANE-DIMPE-ECH-2006 |
Año | 2006 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Mar 18, 2014
Última modificación
Sep 25, 2017
Visitas a la página
323919
Formatos disponibles: |
sav , txt
|
|
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Materiales Relacionados
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIMPE-ECH-2006 |
Información general
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
UNIDADES DE MUESTREOPara la Encuesta Nacional:
- La unidad primaria de muestreo (UPM) está constituido por municipios.
- La unidad secundaria de muestreo (USM) es de dos tipos:
* La manzana, para las cabeceras municipales y centros poblados, es decir, para los caseríos, corregimientos e inspecciones de policía.
* La sección censal, para el área rural dispersa.
* La unidad terciaria de muestreo (UTM) es el segmento o Medida de Tamaño, tanto en la cabecera municipal rural, caserío, corregimiento, inspección de policía y población dispersa.
Para las ciudades auto representadas:
- La unidad primaria de muestreo (UPM) es cada una de las 24 ciudades capitales con sus áreas metropolitanas.
- La unidad secundaria de muestreo (USM) es la sección censal.
- La manzana es la unidad terciaria de muestreo (UTM).
- La unidad cuarta de muestreo (UCM) corresponde al segmento.
El segmento es la unidad final de selección de la muestra, ya que al seleccionar un segmento, que es el área compacta de aproximadamente 10 viviendas contiguas en promedio, equivale a seleccionar todas las viviendas que se encuentren dentro de sus límites. Seleccionar una vivienda es seleccionar a todos los hogares que la ocupan y seleccionar un hogar, es seleccionar a todas las personas que pertenecen a éste y que cumplen con las condiciones requeridas para formar el universo.
UNIDADES DE OBSERVACIÓN
La unidad de observación está constituido por los hogares, las personas, las viviendas.
UNIDADES DE ANÁLISIS
Puesto que la información a considerar se obtiene de las personas y hogares, estas corresponden a las unidades de análisis.
Alcance Temático
Notas
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNGENERALES
- Proporcionar información básica acerca del tamaño y estructura de la fuerza de trabajo (empleo, desempleo e inactividad). Además, permite obtener datos de otras variables de la población como: sexo, edad, estado civil, educación, etc..
- Medir los ingresos de los hogares tanto en dinero como en especie.
- Medir características generales de la población, vivienda, acceso a servicios públicos, acceso a los programas públicos o privados, sistema de protección social.
- Proporcionar información sobre calidad del empleo.
- Proporcionar información para medición del Índice de Condiciones de Vida y de las Necesidades Básicas Insatisfechas.
- Obtención de información sobre la composición, distribución y cambio en el gasto de los hogares.
ESPECÍFICOS
- Captar integralmente en el tiempo, el comportamiento de las variables e indicadores de la fuerza de trabajo.
- Estimar indicadores de magnitud para una tasa de desempleo esperada del 10%, y los demás indicadores del mercado laboral.
- Clasificar la población de cada uno de los dominios de estudio, según los conceptos y definiciones de la fuerza de trabajo establecidos por la CIET de 1983.
- Medir las características del empleo: temporalidad, subempleo, rama de actividad, ocupación u oficio, posición ocupacional, ingreso, afiliación a la seguridad social, etc.
- Medir las características del desempleo: tiempo de búsqueda de empleo, rama de actividad, posición ocupacional, ocupación u oficio anterior y rama de actividad, ocupación u oficio en la cual la persona está buscando trabajo.
- Medir las características de la inactividad y las razones por las que la población se ha retirado o no participa en el mercado laboral.
- Obtener indicadores sobre informalidad con base en nuevos conceptos basados en seguridad social y estabilidad laboral.
- Caracterizar los tipos de trabajo independiente y sus condiciones laborales.
- Obtener indicadores sobre calidad del empleo.
- Obtener información que permita realizar la actualización del IPC, en lo referente al sistema de ponderaciones derivados del gasto mensual para la estructura fija y flexible del índice de precios al consumidor y a la selección de los diferentes bienes y servicios para seguimiento de precios.
- Estimar las líneas de indigencia.
- Cálculo de elasticidades precio de la demanda y en general sobre características y patrones de consumos de los hogares a nivel urbano y rural.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Empleo [3.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Desempleo [3.5] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Condiciones de trabajo [3.6] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Migración [14.3] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Formación de base [6.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Educación obligatoria y preescolar. [6.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Encuesta continua, Edificación, Hogar, Residente Habitual, Trabajador, Población Total (PT, Población en Edad de Trabajar (PET, Población Económicamente Activa (PEA), Ocupados (OC), Desocupados (DS, Población Económicamente Inactiva (PEICobertura
Cobertura Geográfica
- Total nacional- Total ciudades y areas
- Total urbano
Geographic Unit
COBERTURA GEOGRÁFICATiene cobertura nacional que permite obtener resultados por zona urbana y rural, grandes regiones y total por departamento. La muestra cubre cinco regiones: Atlántica, Oriental, Central, Pacifica y Bogota y veinticuatro ciudades y áreas metropolitanas: Bogotá, Medellín y su área metropolitana: el Valle de Aburrá conformado por los municipios de Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella y Sabaneta; Cali y su área metropolitana: Yumbo; Barranquilla y su área metropolitana: Soledad; Bucaramanga y su área metropolitana: Floridablanca, Girón y a Piedecuesta, Manizales y su área metropolitana: Villamaría; Pereira y su área metropolitana: Dosquebradas y La Virginia; Cúcuta y su área metropolitana: Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia; Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena , Villavicencio, Riohacha, Valledupar, Sincelejo, Santa Martha, Armenia, Tunja, Neiva, Florencia, Popayán, Quibdo y San Andrés.
Cobertura Geográfica de la muestra para las cabeceras municipales, centros poblados y área rural dispersa
REGION: ATLÁNTICA
DEPARTAMENTOS
- Guajira
- Cesar
- Magdalena
- Atlántico
- Bolívar
- Sucre
- Córdoba
REGION : ORIENTAL
DEPARTAMENTOS
- Norte de Santander Santander
- Boyacá
- Cundinamarca
- Meta
REGION : CENTRAL
DEPARTAMENTOS
- Caldas
- Risaralda
- Quindío
- Tolima
- Huila
- Caquetá
- Antioquia
REGION: PACÍFICA
DEPARTAMENTOS
- Chocó
- Cauca
- Nariño
- Valle
REGION :BOGOTÁ
Universo de estudio
UNIVERSO DE ESTUDIOEl universo para la Gran Encuesta Integrada de Hogares está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.
POBLACIÓN OBJETIVO
La población objetivo para la Encuesta está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional; excluyendo los nuevos departamentos, denominados Territorios Nacionales antes de la constitución de 1991, en los cuales reside aproximadamente el 4% de la población.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Gran Encuesta Integrada de Hogares | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadistica | DANE | Ejecutor |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Jaime Andrés Aguirre Gasca | jaaguirreg@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador - Regulación |
Diana Cristina Prieto Peña | dcprietop@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Documentador - PAD |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Validador - PAD |
Fecha de producción del metadato
2012-09-21Identificador del documento DDI
COL_DANE_ECH_2006<