Página principal / Catálogo Central de Datos / MICRODATOS / DANE-DIMPE-ECH-2006
MICRODATOS

Encuesta Continua de Hogares - ECH - 2006 (TRIMESTRES I Y II)

Colombia, 2006
Mercado Laboral
Microdatos - DANE
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el September 25, 2017 Última modificación September 25, 2017 Visitas a la página 450.284 Descargar 10.374 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formularios - Encuesta Continua de Hogares - ECH - (I trimestre)
Descargar [ZIP, 13.49 MB]
Autores DANE
Fecha 03-18-2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/116/download/1507
Formularios - Encuesta Continua de Hogares - ECH - (II trimestre)
Descargar [ZIP, 28.83 MB]
Autores DANE
Fecha 03-18-2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/116/download/1508
Documentación técnica
Metodología Encuesta Continua de Hogares - ECH -
Descargar [PDF, 194.43 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinadora Temática Social
Fecha 2006-06-30
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinadora Temática Social
Tabla de contenidos TABLA DE CONTENIDO

1. PLANIFICACIÓN
1.1. PROGRAMACIÓN
Antecedentes
Cobertura geográfica
Diseño muestral
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1. Generales
1.2.2. Específicos

2. MARCO CONCEPTUAL
2.1. Formulario básico
2.2. El nuevo formulario de la Gran Encuesta Integrada de Hogares
2.3. Definiciones y conceptos básicos
2.4. Principales indicadores

3. DISEÑO METODOLÓGICO .
3.1. Diseño estadístico
3.1.1. Universo
3.1.2. Población objetivo
3.1.3. Cobertura geográfica
3.1.4. Unidades estadísticas

4. DISEÑO MUESTRAL
4.1. Tipo de muestra
4.1.1. Probabilístico
4.1.2. Multietápico
4.1.3. Estratificado
4.1.4. De Conglomerados
4.1.5. Autoponderado
4.2. Tamaño de muestra

5. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
5.1. Captura, depuración, procesamiento y producción de resultados
5.1.1. Captura
5.1.2. Cálculo de los factores de expansión
5.2. Producción de resultados
5.3. Publicación de resultados
5.4. Supervisión técnica de la Gran Encuesta Integrada de Hogares
5.5. Control de calidad
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/116/download/1480
Manual de crítica y codificación
Descargar [PDF, 569.78 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Temático
Fecha 2005-12-19
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Temático - Encuesta Continua de Hogares
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, mediante la existencia de un sistema de información nacional, garantizando la disponibilidad y calidad, que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

El DANE tiene trayectoria y experiencia institucional en la aplicación de encuestas a hogares particularmente las de fuerza de trabajo, es un ejercicio que adelanta en forma ininterrumpida desde 1970.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas, con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, condujo a que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares. Se revisaron y actualizaron los marcos metodológicos y muestrales y se optimizaron los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culmina con la viabilidad de reemplazar las encuestas trimestrales o transversales de hogares por la metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la Encuesta Continua de Hogares, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité de Empleo Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

La Encuesta Continua de Hogares se aplica a partir de enero de 2000, en las siguientes trece áreas metropolitanas: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena. A partir del 2001 también se aplica con representatividad a nivel nacional para cabeceras y resto, excluyendo los nuevos departamentos creados por la Constitución de 1991.
Tabla de contenidos Introducción

Objetivo

Normas a tener en cuenta en el proceso de crítica - codificación

Normas generales

Sistema de corrección

Chequeo de cobertura del material

Capítulo AI - Identificación
Capítulo AII - Datos de la Vivienda

Capítulo AIII- Datos del Hogar

Capítulo AIV Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales

Capítulo C - Educación- Para personas de 5 años y más…
Labores de los menores (Capítulo D- formulario para centros poblados y área rural Dispersa- Para personas de 5 a 9 años)..

Capítulo D - Fuerza de Trabajo …

Capítulo E - Ocupados

Empleo principal
Incluye duración del empleo (pregunta 36A)
Empleo Secundario
Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado
Módulo en profundidad de subempleo


Capítulo F - Desocupados

Dificultades para conseguir trabajo o instalar un negocio Razones por las cuales dejó su último empleo

Capítulo H - Inactivos

Razones por las que dejó de trabajar Razones por las cuales dejó de buscar trabajo


Módulo Consumo de Arroz
Módulo de migración
Módulo de gastos de los hogares en algunos servicios


Anexos

Anexo No. 1: Instrucciones para el diligenciamiento del resumen de critica.

Anexo No. 2: Secuencia para la clasificación de los ocupados.

Anexo No. 3: Codificación de ocupaciones.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/116/download/1481
Manual de conceptos básicos y de recolección
Descargar [PDF, 1.73 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico E.C.H.
Fecha 2005-12-14
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Temático - Encuesta Continua de Hogares
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, garantizando su disponibilidad y calidad, mediante la existencia de un sistema de información nacional que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

El DANE tiene trayectoria y experiencia institucional en la aplicación de encuestas a hogares, particularmente las de fuerza de trabajo, las cuales adelanta en forma ininterrumpida desde 1970.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas, con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, determinó que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares.

Dentro de este contexto se revisaron y actualizaron los marcos metodológicos y muestrales y se optimizaron los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culminó con el reemplazo de las encuestas trimestrales o transversales de hogares por la metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité de Empleo Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

La Encuesta Continua de Hogares se aplica a partir de enero de 2000, en las siguientes trece áreas metropolitanas: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena. A partir del 2001 también se aplica con representatividad a nivel nacional para cabeceras y resto, excluyendo los nuevos departamentos creados por la Constitución de 1991
Tabla de contenidos INTRODUCCION

Objetivo.

PARTE I. PROCEDIMIENTOS GENERALES

A. Organización del trabajo de campo
b. Normas que debe tener en cuenta el encuestador
B. Sistema de recolección

PARTE I I. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS

C. Conformación del hogar
D. Cartografía
E. La muestra

PARTE I I I. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO

A. Forma de anotar las respuestas
B. Instrucciones para el diligenciamiento:

CAPITULO A. I - IDENTIFICACIÓN
CAPITULO A. II - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA
CAPÍTULO A. III - DATOS DE LA VIVIENDA
CAPÍTULO A. IV - DATOS DEL HOGAR
CAPITULO B - CARACTERISTICAS GENERALES
CAPITULO C - EDUCACIÓN: para personas de 5 años y más
Capítulo D - LABORES DE LOS MENORES: para personas de 5 a 9 años para el formulario de centros poblados y área rural dispersa - formulario azul
CAPITULO D - FUERZA DE TRABAJO
CAPÍTULO E- OCUPADOS

MÓDULO DE SALARIO EN ESPECIE

EMPLEO SECUNDARIO

EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO

CAPÍTULO F- DESOCUPADOS
CAPÍTULO G - INACTIVOS

MÓDULO DE MIGRACION

GASTOS Y CONSUMO DE LOS HOGARES EN ALGUNOS SERVICIOS para los formularios de ciudades y áreas metropolitanas - formulario verde y el de cabeceras municipales - formulario negro.

GASTOS Y CONSUMO DE LOS HOGARES EN ALGUNOS SERVICIOS para el formulario de centros poblados y área rural dispersa - formulario azul
MODULO DE CONSUMO DE ARROZ
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/116/download/1482
Manual de crítica y codificación - etapas 0604 - 0605 - 0606
Descargar [PDF, 543.02 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Temático
Fecha 2006-03-24
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Temático - Encuesta Continua de Hogares
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, mediante la existencia de un sistema de información nacional, garantizando la disponibilidad y calidad, que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

El DANE tiene trayectoria y experiencia institucional en la aplicación de encuestas a hogares particularmente las de fuerza de trabajo, es un ejercicio que adelanta en forma ininterrumpida desde 1970.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas, con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, condujo a que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares. Se revisaron y actualizaron los marcos metodológicos y muestrales y se optimizaron los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culmina con la viabilidad de reemplazar las encuestas trimestrales o transversales de hogares por la metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la Encuesta Continua de Hogares, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité de Empleo Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

La Encuesta Continua de Hogares se aplicó a partir de enero de 2000, en las siguientes trece ciudades con sus áreas metropolitanas: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena.
Tabla de contenidos Introducción

Objetivo

Normas a tener en cuenta en el proceso de crítica - codificación

Normas generales

Sistema de corrección

Chequeo de cobertura del material

Capítulo AI - Identificación
Capítulo AII - Datos de la Vivienda

Capítulo AIII- Datos del Hogar

Capítulo AIV Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales

Capítulo C - Educación- Para personas de 5 años y más…

Capítulo D - Fuerza de Trabajo …

Capítulo E - Ocupados

Empleo principal
Incluye duración del empleo (pregunta 36A) e informalidad
Empleo Secundario
Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo F - Desocupados

Dificultades para conseguir trabajo o instalar un negocio Razones por las cuales dejó su último empleo

Capítulo H - Inactivos

Módulo Consumo de Arroz


Anexos

Anexo No. 1: Instrucciones para el diligenciamiento del resumen de critica.

Anexo No. 2: Secuencia para la clasificación de los ocupados.

Anexo No. 3: Codificación de ocupaciones.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/116/download/1483
Manual de conceptos básicos - etapas 0604 - 0605 - 0606
Descargar [PDF, 1.75 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico E.C.H.
Fecha 2006-02-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Temático - Encuesta Continua de Hogares
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, garantizando su disponibilidad y calidad, mediante la existencia de un sistema de información nacional que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

El DANE tiene trayectoria y experiencia institucional en la aplicación de encuestas a hogares, particularmente las de fuerza de trabajo, las cuales adelanta en forma ininterrumpida desde 1970.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas, con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, determinó que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares.

Dentro de este contexto se revisaron y actualizaron los marcos metodológicos y muestrales y se optimizaron los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culminó con el reemplazo de las encuestas trimestrales o transversales de hogares por la metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité de Empleo Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

La Encuesta Continua de Hogares se aplica a partir de enero de 2000, en las siguientes trece áreas metropolitanas: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena. A partir del 2001 también se aplica con representatividad a nivel nacional para cabeceras y resto, excluyendo los nuevos departamentos creados por la Constitución de 1991.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

Objetivo.

PARTE I. PROCEDIMIENTOS GENERALES

A. Organización del trabajo de campo
b. Normas que debe tener en cuenta el encuestador
B. Sistema de recolección

PARTE I I. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS

C. Conformación del hogar
D. Cartografía
E. La muestra

PARTE I I I. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO

A. Forma de anotar las respuestas
B. Instrucciones para el diligenciamiento:

CAPITULO A. I - IDENTIFICACIÓN
CAPITULO A. II - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA
CAPÍTULO A. III - DATOS DE LA VIVIENDA
CAPÍTULO A. IV - DATOS DEL HOGAR
CAPITULO B - CARACTERISTICAS GENERALES
CAPITULO C - EDUCACIÓN: para personas de 5 años y más
Capítulo D - LABORES DE LOS MENORES: para personas de 5 a 9 años para el formulario de centros poblados y área rural dispersa - formulario azul
CAPITULO D - FUERZA DE TRABAJO
CAPÍTULO E- OCUPADOS

MÓDULO DE SALARIO EN ESPECIE

EMPLEO SECUNDARIO

EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO

CAPÍTULO F- DESOCUPADOS
CAPÍTULO G - INACTIVOS

MÓDULO DE MIGRACION

GASTOS Y CONSUMO DE LOS HOGARES EN ALGUNOS SERVICIOS para los formularios de ciudades y áreas metropolitanas - formulario verde y el de cabeceras municipales - formulario negro.

GASTOS Y CONSUMO DE LOS HOGARES EN ALGUNOS SERVICIOS para el formulario de centros poblados y área rural dispersa - formulario azul
MODULO DE CONSUMO DE ARROZ
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/116/download/1484
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia