Overview
Identification
Country
COLOMBIATitle
Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV 1993
Translated Title
Living Standards Measurement Study
Study Type
Living Standards Measurement Study Series Information
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
Reconocida la pobreza como uno de los problemas endémicos y complejos de las últimas décadas en los países latinoamericanos, surgió en los años setenta la preocupación por analizar su magnitud y sus características (causas y condiciones), con el propósito de diseñar políticas sociales orientadas a privilegiar a los grupos más desposeídos en las estrategias de desarrollo.
En Colombia, la experiencia fue iniciada por el DANE en 1987, con el proyecto Indicadores de pobreza, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia- UNICEF y el Departamento Nacional de Planeación-DNP.
Los resultados, basados en el análisis del XV Censo Nacional de Población de 1985 -aplicación de la metodología de Necesidades básicas insatisfechas (NBI)-, y en los análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos realizada entre marzo de 1984 y marzo de 1985 -aplicación de la metodología de Línea de Pobreza-LP, permitieron cuantificar la pobreza y generar estadísticas básicas para el diagnóstico sobre Calidad de Vida y el diseño de políticas orientadas a elevar los niveles de bienestar de la población colombiana.
En noviembre y diciembre de 1991, con el apoyo de UNICEF y la Alcaldía Mayor, a través del Departamento Administrativo de Planeación Distrital-DAPD, el DANE aplicó la "Encuesta sobre pobreza y calidad de vida" en las 19 alcaldías menores de Santafé de Bogotá.
Como continuación de este proceso, se realizó la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, en los meses de noviembre y diciembre de 1993.
ID Number DANE-DGEB-DIMPE-ENCV-1993 |
Overview
Abstract
Si bien la calidad de vida de una persona o de un hogar depende en gran medida de su ingreso, éste, como categoría analítica, no es suficiente para dar cuenta del nivel de vida. Los hogares también se benefician del equipamiento comunitario (escuelas, centros de salud, espacios de recreación y deporte), la seguridad social y el medio ambiente, aspectos que contribuyen indudablemente al bienestar.
En este sentido, la Encuesta Nacional de Calidad de Vida se orienta a proporcionar los elementos necesarios sobre condiciones y modo de vida, complementarios a los tradicionales indicadores de necesidades básicas insatisfechas y de línea de pobreza.
Con los resultados que se obtienen de la encuesta, el país podrá contar con información valiosa, no sólo de la pobreza, sino también sobre las condiciones y características de la vida de las personas y de los hogares, su entorno social, el medio ambiente, entre otras, lo cual permitirá orientaciones más definidas en la elaboración de planes y programas de desarrollo social.
Este documento contiene un informe técnico sobre el proceso metodológico de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, basado en los informes ya existentes (documento preliminar inédito preparado en la Dirección Técnica de Estadísticas Básicas, diseño de muestra y errores de muestreo en un informe presentado por la Empresa Estadística S.A., tabulados, y manuales elaborados en distintas divisiones) y en el conocimiento de las personas involucradas en esta investigación.
Kind of Data
Encuesta por muestreo (ssd)
Units of Analysis
Se considera como unidad de observación el hogar, definido como persona o conjunto de personas que se asocian para compartir el alojamiento y la alimentación.
Scope
Notes
OBJETIVO GENERAL
Obtener y proveer al país de información necesaria y suficiente para determinar niveles de pobreza, caracterizar condiciones de vida de la población urbana rural y diseñar, controlar y evaluar planes y programas de desarrollo socioeconómico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Calcular la magnitud de la pobreza mediante la aplicación de la metodología de necesidades básicas insatisfechas.
- Mejorar los indicadores de las necesidades básicas insatisfechas.
- Definir medidas de desigualdad y carencias.
- Establecer niveles de clasificación socio-ocupacional para los hogares.
- Elaborar un diagnóstico general que permita diseñar planes y programas de desarrollo socioeconómico.
Topics
Topic | Vocabulary | URI |
---|
SOCIEDAD Y CULTURA [13]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Comunidad, vida urbana y rural [13.1]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Identidad nacional y cultural [13.3]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Ocio, turismo y deporte [13.4]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Actitudes y comportamiento social [13.6]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Cambio social [13.7]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Utilización del tiempo. [13.9]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN [14]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Fertilidad [14.2]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Migración [14.3]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Mortalidad y morbilidad [14.4]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Vivienda, Hogar, Miembros del hogar, Servicio doméstico, Huésped, Pensionista, Jefe del hogar, Edificación, Unidad, Unidad de vivienda, Casa, Apartamento, Cuarto, Otra vivienda (carpa, tienda, vagón, embarcación, cueva, refugio natural, puente), Bloque o ladrillo, Material prefabricado, Tapia pisada, Adobe, Bahareque, Acueducto, Alcantarillado, Enegía eléctrica, Teléfono, Gas por tubería, Recolección de basuras, Trabajo asalariado, Obreros o jornaleros, Empleados, Patrón o empleador, Trabajador por cuenta propia, Trabajador familiar sin remuneración, Ingresos, Autovaloración del servicio (arriendo) de la vivienda ocupada por sus propietarios, Gastos del hogar, Patrimonio, Autoconstrucción, Seguridad social
Coverage
Geographic Coverage
Santafé de Bogotá, Medellín y su área metropolitana (Valle de Aburrá), Cali y su área metropolitana, Barranquilla y su área metropolitana
El resto del área urbana del país (953 cabeceras municipales)
El área rural del país (área dispersa y otros poblados)
El estudio no cubrió los departamentos que anteriormente se denominaban
territorios nacionales
Geographic Unit
COBERTURA GEOGRÁFICA
El estudio fué diseñado de tal manera que la muestra fuera representativa de los siguientes dominios de estudio:
1. Santafé de Bogotá
2. Medellín y el Valle de Aburrá (Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itaguí, La estrella y Sabaneta)
3. Cali y Yumbo
4. Barranquilla y soledad
5. El resto del área urbana del país (cabecera de 953 municipios)
6. El área rural del país (área dispersa y centros poblados)
El estudio no cubrió los actuales departamentos de lo que eran los antiguos territorios nacionales.
DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
1. Santafé de Bogotá
2. Medellín y el Valle de Aburrá (Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itaguí, La estrella y Sabaneta)
3. Cali y Yumbo
4. Barranquilla y soledad
5. El resto del área urbana del país (cabecera de 953 municipios)
6. El área rural del país (área dispersa y centros poblados
Universe
Esta conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional
Producers and Sponsors
Primary Investigator(s)
Name | Affiliation |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
| |
Other Producer(s)
Name | Affiliation | Role |
---|
Dirección General de Estadística Básicas - Encuesta Nacional de Calidad de Vida - Dirección de Metodología y Producción Estadística
| Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo técnico |
Funding
Name | Abbreviation | Role |
---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
| DANE | Ejecutor |
Metadata Production
Metadata Produced By
Name | Abbreviation | Affiliation | Role |
---|
Ramón Ricardo Valenzuela Gutierrez | rrvalenzuelag@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- | Coordinador PAD |
Diana Cristina Prieto Peña | dcprietop@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- | Documentador PAD |
Date of Metadata Production
2011-12-23
DDI Document Version
Versión 1 ( 23 de Diciembrede 2011), corresponde a la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 1993
DDI Document ID
COL_DANE_ENCV_1993