Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DGEB-DIMPE-ENCV-1993
POBCONVID

Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV 1993

Colombia, 1993
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el September 25, 2017 Última modificación September 25, 2017 Visitas a la página 347.918 Descargar 13.718 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario Encuesta Nacional de Calidad de Vida
Descargar [PDF, 1.5 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE-
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/210/download/3356
Documentación técnica
Manual de supevisión - formulario urbano
Descargar [PDF, 1.25 MB]
Autores Dirección General de Estadísticas Básicas- DGEB- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- División de Estudios Sectoriales- Encuesta Nacional de Calidad de Viida - ENCV
Fecha 1993-11-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección General de Estadísticas Básicas- DGEB- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- División de Estudios Sectoriales - Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV
Descripción El supervisor es la persona encargada de controlar, tanto en el terreno como en la oficina, que el trabajo de los entrevistadores se desarrolle de acuerdo a la metodología definida por el DANE para la recolección y de hacer cumplir el plan de trabajo previsto para esta encuesta.

Este control se ejerce a través de una serie de actividades programadas pra el supervisor y también mediante su propia inciativa.

El manual que a continuación se presenta contiene las funciones y normas que debe seguir el supervisor en su trabajo de campo.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

I ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
A. Generalidades
B. Funciones del supervisor

II INSTRUCCIONES GENERALES

III. MANEJO DE LA CARPETA DE MUESTRA

IV. SELECCIÓN DE LAS VIVIENDAS

V. DESCRIPCIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS
A. Informe de recorrido
B. Control de supervisión

VI. CONTROL DE LA MUESTRA

VII. REVISIÓN Y PRECRITICA DE LOS FORMULARIOS

VIII. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
A. Verificación de la información
B. Acompañamiento al entrevistador

ANEXO 1 : FORMATO INFORME DE RECORRIDO

ANEXO 2 : FORMATO DE CONTROL DE SUPERVISIÓN
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/210/download/3357
Manual de supervisión - formulario rural
Descargar [PDF, 1.54 MB]
Autores Dirección General de Estadísticas Básicas- DGEB- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- División de Estudios Sectoriales - Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV
Fecha 1993-11-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección General de Estadísticas Básicas - DGEB- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- División de Estudios Sectoriales- Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV
Descripción El supervisor es la persona encargada de controlar, tanto en el terreno como en la oficina, que el trabajo de los entrevistadores se desarrolle de acuerdo a la metodología definida por el DANE para la recolección y de hacer cumplir el plan de trabajo previsto para esta encuesta.

Este control se ejerce a través de una serie de actividades programadas pra el supervisor y también mediante su propia inciativa.

El manual que a continuación se presenta contiene las funciones y normas que debe seguir el supervisor en su trabajo de campo.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

I ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
A. Generalidades
B. Funciones del supervisor

II INSTRUCCIONES GENERALES

III. MANEJO DE LA CARPETA DE MUESTRA

IV. SELECCIÓN DE LAS VIVIENDAS

V. DESCRIPCIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS
A. Informe de recorrido Rural
B. Control de supervisión

VI. CONTROL DE LA MUESTRA

VII. REVISIÓN Y PRECRITICA DE LOS FORMULARIOS
A. Verificación de la información
B. Acompañamiento al entrevistador

ANEXO 1 : FORMATO INFORME DE RECORRIDO RURAL

ANEXO 2 : FORMATO DE CONTROL DE SUPERVISIÓN
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/210/download/3358
Manual de crítica y codificación rural
Descargar [PDF, 3.44 MB]
Autores Dirección General de Estadísticas Básicas- DGEB- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- División de Estudios Sectoriales- Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV
Fecha 1993-11-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección General de Estadísticas Básicas- DGEB- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- División de Estudios Sectoriales- Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV
Descripción La etapa de crítica y codificación consiste en hacer una revisión de la información contenida en los cuestionario para establecer su consitencia y corregir los errores que se encuentren. Además permite asignar valores numéricos o códigos en los casos que así se requiera.

La crítica -codificación se hace en forma paralela a la recolección con el fín de aclarar o completar la informació, regresando a la vivienda en el caso qeu sea necesario, para lo cual el formulario se devolverá a los recolectors a través del coordinador de crítica.

Este manual contiene las normas y códigos para la crítica - codificación de la información recolectada en el formulario rural de la Encuesta Nacional de Calidad de vida, qeu viene realizando el DANE.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

1 Chequeo de cobertura material

2. Revisión de cuestionarios

3. Sistema de corrección

CAPITULO I IDENTIFICACIÓN Y CONTROL

CAPÍTULO II DATOS DE LA VIVIENDA

CAPÍTULO III DATOS DEL HOGAR

CAPÍUTLO IV GASTOS DEL HOAGAR

CAPÍTULO V DATOS DE LAS PERSONAS DEL HOGAR
V- A. Caracteristicas generales
V- B. Para niños menores de 5 años
V- C. Para personas de 5 años y más
V- D. Para niños de 5 a 9 años
V- E. Para personsa de 10 años y más
V- F. Para mujeres de 12 y más

CAPÍTULO VI ACTIVIDAD PRODUCTIVA DEL HOGAR

CAPÍTULO VII CONDICIONES DE VIDA DEL HOGAR

CAPÍTULO VII CONDICIONES DE VIDA DEL HOGAR

CAPÍTULO VIII HISTORIA DE VIDA DEL JEFE DEL HOGAR Y SU PERCEPCIÓN SOCIAL.

CAPÍTULO IX CONTROL DE LA ENCUESTA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/210/download/3359
Manual de crítica y codificación urbano
Descargar [PDF, 3.34 MB]
Autores Dirección General de Estadísticas Básicas- DGEB- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- División de Estudios Sectoriales- Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV
Fecha 1993-11-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección General de Estadísticas Básicas- DGEB- Dirección de Metodologías y Producción Estadística - DIMPE- División de Estudios Sectoriales- Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV
Descripción La etapa de crítica y codificación consiste en hacer una revisión de la información contenida en los cuestionario para establecer su consitencia y corregir los errores que se encuentren. Además permite asignar valores numéricos o códigos en los casos que así se requiera.

La crítica -codificación se hace en forma paralela a la recolección con el fín de aclarar o completar la informació, regresando a la vivienda en el caso qeu sea necesario, para lo cual el formulario se devolverá a los recolectors a través del coordinador de crítica.

Este manual contiene las normas y códigos para la crítica - codificación de la información recolectada en el formulario urbano de la Encuesta Nacional de Calidad de vida, qeu viene realizando el DANE.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

1 Chequeo de cobertura material

2. Revisión de cuestionarios

3. Sistema de corrección

CAPITULO I IDENTIFICACIÓN Y CONTROL

CAPÍTULO II DATOS DE LA VIVIENDA

CAPÍTULO III DATOS DEL HOGAR

CAPÍUTLO IV GASTOS DEL HOAGAR

CAPÍTULO V DATOS DE LAS PERSONAS DEL HOGAR
V- A. Caracteristicas generales
V- B. Para niños menores de 5 años
V- C. Para personas de 5 años y más
V- D. Para niños de 5 a 9 años
V- E. Para personsa de 10 años y más
V- F. Para mujeres de 12 y más

CAPÍTULO VI CONDICIONES DE VIDA DEL HOGAR

CAPÍTULO VII HISTORIA DE VIDA DEL JEFE DEL HOGAR Y SU PERCEPCIÓN SOCIAL.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/210/download/3360
Manual para la corrección de inconsistencia del formulario rural
Descargar [PDF, 2.81 MB]
Autores Dirección General de Estadísticas Básicas- DGEB- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- División de Estudios Sectoriales- Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV
Fecha 1994-04-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección General de Estadísticas Básicas- DGEB- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- División de Estudios Sectoriales- Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV
Descripción La correción de inconsistencias es una etapa en la cual se rectifican los errores originados por deficiencia en la crítica- codificación o introducidos durante la grabación; además valida la información con algunas inconsistencias no revisadas durante la etapa de crítica.

Dentro de este contexto, los criteros establecidos para este proceso, son de dos tipos: unos hacen referencia a que ninguna pregutna debe traer como respuesta un 9, es decir, código correspondiente a "no sabe".

Este manual contiene las instrucciones necesarias para hacer la corrección de inconsitencias de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida efectuada entre el 22 de noviembre y el 16 de diciembre de 1993.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

I. ASPECTOS GENERALES
A. DESCRIPCIÓN DEL LISTADO DE INCONSISTENCIAS
B. PROCEDIMIENTOS PARA LA CORRECCIÓN DE INCONSISTENCIAS

II. CÓDIGOS Y MENSAJES DE ERROR EN LAS INCONSISTENCIAS DEL FORMULARIO RURAL

III. NORMAS ESPECIFICAS DE CORRECCIÓN PARA INCONSISTENCIAS DE FORMULRIO RURAL.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/210/download/3361
Manual para la corrección de inconsistencias del formulario urbano
Descargar [PDF, 2.5 MB]
Autores Dirección General de Estadísticas Básicas- DGEB- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- División de Estudios Sectoriales- Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV
Fecha 1994-03-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección General de Estadísticas Básicas- DGEB- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- División de Estudios Sectoriales - Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV
Descripción La correción de inconsistencias es una etapa en la cual se rectifican los errores originados por deficiencia en la crítica- codificación o introducidos durante la grabación; además valida la información con algunas inconsistencias no revisadas durante la etapa de crítica.

Dentro de este contexto, los criteros establecidos para este proceso, son de dos tipos: unos hacen referencia a que ninguna pregutna debe traer como respuesta un 9, es decir, código correspondiente a "no sabe".

Este manual contiene las instrucciones necesarias para hacer la corrección de inconsitencias de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida efectuada entre el 22 de noviembre y el 16 de diciembre de 1993.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

I. ASPECTOS GENERALES
A. DESCRIPCIÓN DEL LISTADO DE INCONSISTENCIAS
B. PROCEDIMIENTOS PARA LA CORRECCIÓN DE INCONSISTENCIAS

II. CÓDIGOS Y MENSAJES DE ERROR EN LAS INCONSISTENCIAS DEL FORMULARIO URBANO.

III. NORMAS ESPECIFICAS DE CORRECCIÓN PARA INCONSISTENCIAS DE FORMULRIO URBANO.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/210/download/3362
Diseño de la muestra y errores de muestreo
Descargar [PDF, 2.72 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Fecha 1993-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descripción Este documento contiene el informe metodológico del diseño muestral y de los estimativos de errores de muestreo de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida realizada por el DANE en el año de 1993. La metodología del diseño de la muestra sigue los lineamientos generales utilizados en la realización de las diferentes encuestas de hogares del DANE, tales como, la Encuesta Nacional de Hogares y Nacional de Ingresos y Gastos.
Tabla de contenidos Introducción

I. METOODOLOGÍA DEL SISEÑO MUESTRAL

1.1 Cobertura geográfica
1.2 Marco de muestreo

1.3 Diseño muestral
1.3.1 Procedimiento en área urbana y rural
1.3.2 Estratificación
1.3.3 Tamaño de muestra

II. PROBABILIDAD DE SELECCIÓN Y FACTORES DE EXPANSIÓN

II.1 Probabilidades de selección
II.2 Factores básicos de restitución o expansión

II.3 Ajustes
II.3.1 Ajuste de cobertura por no respuesta
II.3.2 Ajuste de proyección de población

III. ERRORES DE MUESTREO

III.1 El programa PC CARP
III.3.1 El algoritmo
III.3.2 Resultados

TABLA 1. ERRORES DE MUESTREO
HOGARES CON NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

TABLA 2. ERRORES DE MUESTREO
PERSONAS CON NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

GRAFICO 1 . HOGARES CON NBI - NACIONAL
GRAFICO 1 . PERSONAS CON NBI - NACIONAL
GRAFICO 1 . HOGARES CON NBI - EN BOGOTÁ
GRAFICO 1 . PERSONAS CON NBI - EN BOGOTÁ
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/210/download/3363
Otros materiales
Metodologia Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV
Descargar [PDF, 5.26 MB]
Autores DANE
Fecha 05-26-2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/210/download/3410
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia