COLOMBIA - Encuesta Anual de Comercio - EAC - 2003 - A - 2008
ID del Estudio | DANE-DIMPE-EAC-2003-A-2008 |
Año | 2003 - 2008 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
![]() |
Creado el
Aug 03, 2017
Última modificación
Sep 24, 2018
Visitas a la página
45023
Formatos disponibles: |
sav , txt
|
|
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Materiales Relacionados
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIMPE-EAC-2003-A-2008 |
Información general
Resumen
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -, en cumplimiento de su misión institucional de proveer al país de estadísticas confiables y oportunas, desarrolla periódicamente la Encuesta Anual de Comercio - EAC.Dada la importancia del sector comercial en el país y teniendo en cuenta las necesidades y requerimientos de información estadística estratégica, es imprescindible contar periódicamente y en forma continua con estadísticas a nivel nacional, que permitan a las entidades del estado realizar el seguimiento, evolución, evaluación y reformulación de políticas, programas y proyectos basados en el análisis del comportamiento sectorial.
Así mismo, se requiere cuantificar las variables principales de los agregados macroeconómicos: producción bruta, consumo intermedio, valor agregado, personal ocupado, sueldos y salarios y prestaciones sociales con el fin de proveer información a los gremios, asociaciones, centros de investigación, universidades, investigadores privados y al público en general.
En 1994 la encuesta se presentó como una prueba piloto que permitió identificar aspectos metodológicos y de diseño de formularios que debían ser ajustados. Como parte de esta tarea, se conformó el marco a partir del Censo Económico de 1990; de los directorios de la Cámara de Comercio y de Confecámaras y se inició el diseño del formulario a aplicar en la investigación.
Posteriormente, el marco se ha venido actualizando con los datos obtenidos a partir de los registros de cámara de comercio, gremios y consultas efectuadas a través de un operativo telefónico que lleva a cabo el DANE.
Desde 1996, la encuesta se viene desarrollando en forma continua, lo que permite conocer la estructura y el desarrollo del comercio nacional, a través de la cuantificación de las variables más representativas de los agregados macroeconómicos referentes al sector comercio.
El presente documento describe el desarrollo metodológico de la EAC. En él se muestran los elementos que hacen parte de los procesos de diseño, producción, análisis y difusión, cada uno con sus respectivos subprocesos. Esta información se ha compilado a partir de las publicaciones existentes y del conocimiento de quienes se encuentran directamente comprometidos con la investigación.
Este documento de metodología se estructura de la siguiente manera: en una primera parte se establece el diseño de la investigación, teniendo en cuenta el alcance, los objetivos y la base conceptual de la investigación entre otros temas. En la segunda parte se establecen los elementos de producción estadística en la que se describen los aspectos relevantes de las actividades preparatorias, recolección, crítica, codificación, supervisión y consolidación de los datos enmarcados en la Encuesta Anual Servicios, y la tercera parte se centra en las actividades relacionadas con la difusión de la información estadística obtenida en el desarrollo de la investigación.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓNLa empresa comercial es la unidad de observación a la que se refieren los datos solicitados por la Encuesta Anual de Comercio.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Las empresas dedicadas a la actividad de comercio interior con personería jurídica identificadas por el NIT.
UNIDAD DE MUESTREO
Las empresas dedicadas a la actividad de comercio interior con personería jurídica e identificadas por el NIT.
Alcance Temático
Notas
La investigación permite contar con información referente a la estructura del sector comercio, al nivel de:· Variables principales, según actividad comercial:
· Escala de personal
· Escala de ventas
· Organización jurídica
De acuerdo con esta clasificación, se presentan como variables principales: número de empresas, valor de las ventas, costo de la mercancía, producción bruta, consumo intermedio, valor agregado, sueldos y salarios causados, prestaciones sociales, remuneración, personal ocupado, personal remunerado, personal permanente, socios, entre otras.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
COMERCIO, INDUSTRIA Y MERCADOS [2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Sistemas económicos y desarrollo [1.4] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Actividad principal, Actividad CIIU Rev.3 A.C, Actividad CIIu Rev. 3 División 50:, Actividad CIIU Rev. 3 División 51:, Adición de muestra, Actividad CIIU Rev. 3 División 52:, Aportes patronales, Adición de muestra:, Aportes patronales, CIIU Rev. 3 A.C.:, Clasificación, Codificación, Comercio, Comercio al por menor, Comercio al por mayor, Contrato de aprendizaje, Directorio, Empresa comercial, Emplazamiento, Establecimiento, Establecimientos especializados, Establecimientos no especializados, Estimación, Imputación, Mantenimiento de muestra:, Marco muestral, Año de referencia:, Muestra, Muestra probabilística:, Novedades, Personal ocupado, Prestaciones sociales, Sueldos y salarios, Unidad informante, VentasCobertura
Cobertura Geográfica
COBERTURA GEOGRÁFICATotal Nacional
Geographic Unit
La desagregación geográfica está enmarcada dentro del nivel nacional.Universo de estudio
Son las unidades económicas formalmente establecidas ubicadas en el territorio nacional cuya actividad principal es el comercio (al por mayor y al por menor), excepto las dedicadas a las actividades de reparación y mantenimiento, compraventa, chance, lotería y rifa, telemercadeo o ventas por correo. No se incluye el comercio de mercancías usadas, excepto vehículos.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística Encuesta Anual de Comercio | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE | Ejecutor |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Luisa Fernanda Suarez León | Lfsuarezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinadora Regulación |
Angela María Hernandez Montoya | amhernandezm@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Coordinación Temática Económica de Comercio |
Juliana Benavides Perez | jbenavidesp@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Liliana Carolina Herrera Prieto | lcherrerap@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Actualizador DIRPEN |
Marly Johanna Tellez López | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística – DIMCE | Verificador DIMCE |
Fecha de producción del metadato
2017-07-24Identificador del documento DDI
COL-DANE-EAC-2003-A-2008<