COLOMBIA - Encuesta Ambiental de Hoteles EAH - 2012 - 2013 - 2014 - 2015
ID del Estudio | DANE-DIMPE-EAH-2012-2013-2014-2015 |
Año | 2013 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Mar 01, 2019
Última modificación
Mar 01, 2019
Visitas a la página
146770
Formatos disponibles: |
|
|
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Materiales Relacionados
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIMPE-EAH-2012-2013-2014-2015 |
Información general
Resumen
En Colombia la producción de información estadística ambiental la realizan principalmente las instituciones que componen el Sistema Nacional Ambiental (SINA) en el marco del Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC). Desde 1984 se han implementado procesos de gestión de información estadística ambiental que contienen un alto grado de complejidad por las dinámicas propias al comportamiento de los fenómenos ambientales.Las necesidades de información ambiental estratégica en el país son reconocidas desde la expedición del Código Nacional de los Recursos Naturales y de Protección del Medio Ambiente (Decreto 2811 de 1974) y fueron reafirmadas mediante la Ley 99 de 1993, por la que se creó el Ministerio del Medio Ambiente, actualmente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). Dicha ley también reordenó el sector público encargado de
la gestión y la conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables y así fue que se estableció el SINA.
La conformación del SINA, como sistema, ratificó la necesidad de abordar la gestión de información ambiental a partir de esquemas conceptuales y metodológicos novedosos, como la conformación de redes humanas e institucionales, cuyo propósito es la definición de acuerdos para garantizar el flujo y el mantenimiento de la cadena de datos.
El DANE como entidad del estado responsable de hacer la planeación, el levantamiento, el procesamiento, el análisis y la difusión de las estadísticas oficiales y en el desarrollo de su misión de producir y difundir información estadística para la toma de decisiones y la investigación en el país, ha venido incorporando de forma progresiva el tema ambiental.
Actualmente se han desarrollado investigaciones orientadas a la producción de información ambiental sectorial, entre estos se han diseñado productos de información como: la Cuenta Satélite Ambiental (CSA) que tiene por objeto la medición en unidades físicas y monetarias la variación de los stocks de los activos ambientales; los Indicadores de Iniciativas Ambientales Internacionales (IAII); el Compendio de Estadísticas Asociadas al Desarrollo Sostenible (CEADS); la Encuesta Ambiental Industrial (EAI), y la Encuesta Ambiental de Hoteles (EAH).
La EAH tiene como objetivo producir información asociada a actividades e instrumentos de manejo ambiental, implementados por los establecimientos dedicados a actividades de alojamiento en: hoteles, aparta hoteles, centros vacacionales, rural y otros tipos de alojamiento para visitantes.
Esta investigación desarrollada desde la Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE) adopta estándares internacionales y busca servir de apoyo como herramienta útil para el desarrollo de políticas públicas relacionadas con la gestión y el manejo de los recursos naturales.
Asimismo, aporta al desarrollo del país produciendo y difundiendo información confiable, relevante, oportuna y de calidad, y contribuyendo la visión institucional que busca en 2018 consolidar al DANE como una institución moderna, innovadora y generadora de conocimiento, y continuará siendo la entidad líder en la producción estadística.
Tipo de dato
Censos (cen)Unidad de análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS Corresponde a los establecimientos hoteleros ubicados en Colombia con NIT y registro mercantil, que para el periodo de referencia cumplen con los parámetros definidos en la población objetivo.
UNIDAD INFORMANTE
La persona encargada de suministrar la información requerida; es el administrador, el contador, el ingeniero ambiental o el jefe de mantenimiento del establecimiento.
Alcance Temático
Notas
La EAH, surge en respuesta a las necesidades de información de la Cuenta Satélite Ambiental (CSA), la cual tiene como objetivo general medir en unidades físicas y monetarias, de forma sistémica y para cada período contable, la variación de los stocks de los activos ambientales, las interacciones entre el ambiente y la economía, dentro de la economía y de la economía al ambiente. De forma paralela y en coherencia con el Sistema de Cuentas Nacionales, la cuenta satélite mide el esfuerzo de los diferentes sectores económicos para conservar, mitigar o proteger el medio ambiente.Adicionalmente diferentes entidades requieren información de carácter ambiental para, la definición de políticas ambientales, planificación y manejo del ambiente, educación, investigación, con el fin de entender y modificar lo que está ocurriendo con el medio ambiente, como base de los procesos de desarrollo de los países (Rojas, 2005).
De forma tal que la información estadística ambiental es un elemento clave para la toma de decisiones por cuanto: cuantifica la presión, determina el estado e identifica la respuesta del hombre frente al impacto que causa sobre el medio ambiente.
Las actividades de alojamiento hacen parte del sector económico de servicios y son desarrolladas por unidades económicas que reúnen un conjunto de bienes destinados a prestar el servicio de alojamiento no permanente inferior a 30 días. El desarrollo de estas actividades demanda el uso permanente de los recursos hídrico y energético, así como la generación de aguas residuales y residuos sólidos (convencionales y peligrosos), lo que implica que los establecimientos hoteleros den un manejo específico a estos aspectos ambientales.
En tal sentido es necesario poder caracterizar y cuantificar este uso, aprovechamiento y manejo de estos aspectos ambientales realizado desde los establecimientos que prestan el servicio de alojamiento en Colombia. En este sentido la EAH busca responder a esta necesidad de información a través de la identificación de: las inversiones y los gastos asociados a actividades de: manejo ambiental; manejo del recurso hídrico y energético; generación de residuos sólidos; instrumentos de gestión ambiental, y cargas fiscales de los establecimientos hoteleros en Colombia.
ALCANCE
La EAH es una operación estadística con la cual se obtiene información de carácter ambiental de los establecimientos dedicados a actividades de alojamiento; en específico información sobre:
• Inversión y gastos de manejo ambiental en: recurso hídrico y energético, residuos sólidos (convencionales y peligrosos), aguas residuales, actividades de protección ambiental asociadas a la biodiversidad y actividades de gestión ambiental.
• Volúmenes de agua consumida (concesionada y no concesionada) y agua residual vertida (tratada y no tratada).
• Generación, aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos (convencionales y peligrosos).
• Consumo de energía (fuentes convencionales y alternativas).
• Certificaciones de gestión y ambientales (en implementación u otorgadas).
Cubre las actividades económicas CIIU Rev. 4 adaptada para Colombia: Sección I. Alojamiento y servicios de comida – División 55. Alojamiento – 551. Actividades de alojamiento de estancias cortas – 5511. Alojamiento en hoteles, 5512. Alojamiento en apartahoteles, 5513. Alojamiento en centros vacacionales, 5514. Alojamiento rural (Ecohabs, posada turística) y 5519. Otros tipos de alojamiento para visitantes (hostales); y que tienen 20 personas ocupadas o más, o ingresos anuales superiores a 3.000 millones de pesos.
La EAH se realiza con una periodicidad anual, recolectando información del año inmediatamente anterior (t-1), con una desagregación de tipo regional.
Keywords
Actividades de protección ambiental, Acueducto, Agua consumida, Agua envasada, Agua potable, Aguas residuales, Agua subterránea, Agua superficial, Aguas servidas, Alcantarillado, Almacenamiento (en sistemas de acueducto, Almacenamiento (en sistemas de aseo), Alojamiento rural, Alquiler de salones para diferentes eventos, Apartahotel, Bien de consumo, Biogás, Camas disponibles, Capacitación, Carbón mineral, Carbón vegetal, Centros vacacionales, Certificación, Certificación ISO 9001, Certificación ISO 14001, Certificación de calidad y sostenibilidad turística NTS-TS-002, Concesión, Contenedores, Cuarto de almacenamiento temporal, Cuarto de almacenamiento temporal, Diésel (ACPM, Diésel marino, Disposición final de residuos sólidos, Empresa, Energía, Energía eléctrica, Energía eólica, Energía solar fotovoltaica, Energía solar térmica, Equipos de aire acondicionado, Establecimiento, Establecimiento hotelero o de hospedaje, Fuel oil, GLP (Gas Licuado de Petróleo), Gas natural, Gasolina, Gastos en actividades de manejo ambiental, Gastos causados por aprendices o estudiantes por convenio (universitario, tecnólogo o técnico), Gastos causados por temporales contratado a través de otras empresas, Gastos causados por temporales contratado a través de otras empresas, Gestión integral de residuos sólidos, Gran Generador, Habitaciones disponibles, Hoteles, alojamiento u hospedaje, Huéspedes, IFO (Combustible marino - intermedio fuel oíl), Implementación de tecnología LED, Incineración, Ingresos, Ingresos por alimentos y bebidas no alcohólicas, Ingresos por alojamiento, Ingresos por bebidas alcohólicas y tabaco, Ingresos por otros servicios menores de los hoteles, Ingresos por servicios de comunicaciones, Leña, Mediano Generador, Mono establecimiento, Multi establecimiento, Noches vendidas o pernoctación, Normas técnicas, Otros ingresos netos operacionales, Paneles Solares, Pequeño Generador, Personal aprendiz o estudiante por convenio (universitario, tecnólogo o técnico), Personal ocupado, Personal permanente, Petróleo crudo, Planta de generación, Planta de tratamiento de aguas residuales, Prestaciones causadas, Pre tratamiento, Programa de ahorro y uso eficiente de agua, Programa de uso racional y eficiente de la energía, Programa, Propietarios socios y familiares, Puntos de separación en la fuente, Queroseno, Reciclaje, Rediseño para el aprovechamiento de la iluminación natural (arquitectura bioclimática), Registro de generadores de residuos o desechos peligrosos, Reguladores de luz en habitaciones, Remuneraciones causadas, Residuo sólido o desecho, Residuo ordinario, Residuos donados, Residuos entregados a empresa de servicios públicos, Residuo peligroso, Residuos vendidos o comercializados, Reutilización de residuos, Salario integral, Servicios, Servicios receptivos, Sueldos y salarios del personal contratado directamente por la empresa, Sensores de movimiento, Separación en la fuente, Sistemas de iluminación ahorradores, Sueldos y salarios del personal contratado directamente por la empresa, Sueldos y salarios del personal permanente, Tasa por utilización de aguas, Tasa retributiva por vertimientos puntuales directos o indirectos, Temporal contratado directamente por la empresa, Temporal suministrado por otras empresas, Temporizadores, Tratamiento de aguas residuales, Tratamiento de residuos peligrosos, Tratamiento primario, Tratamiento secundario, Tratamiento terciario, Unidad de observación, Unidad local, Vertimiento, Vertimiento no puntual, Vertimiento puntualCobertura
Cobertura Geográfica
La cobertura es nacionalGeographic Unit
La información se desagrega en siete (7) regiones geográficas.Universo de estudio
Está conformado por el conjunto de todos los establecimientos formales ubicados en Colombia con NIT y registro mercantil que pertenecen a la CIIU Rev. 4.0 A.C.: Sección I (alojamiento y servicios de comida) - División 55 (alojamiento) - Grupo 551 (actividades de alojamiento de estancias cortas).Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Encuesta Ambiental de Hoteles. | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE | Ejecutor |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Luisa Fernanda Suarez León | Lfsuarezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinadora Regulación |
Victoria Eugenia Arias Duarte | veariasd@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Actualizador DIRPEN |
Marly Johanna Téllez López | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística – DIMCE | Verificador DICE |
Fecha de producción del metadato
2019-02-06Identificador del documento DDI
COL-DANE-EAH-2012-2013-2014-2015<